PANORAMA GENERAL DEL REINADO DE ALFONSO XIII: INTENTOS DE MODERNIZACIÓN Y CRISIS DEL SISTEMA
Intervencionismo y Debilidad del Sistema
El reinado de Alfonso XIII (1902-1931) se caracterizó por un creciente intervencionismo del monarca en la política y su relación directa con los militares, marginando al poder civil. El sistema de la Restauración enfrentó problemas que pusieron en riesgo su estabilidad:
- Cuestión social: Atraso económico y auge del movimiento obrero.
- Problema político: Divorcio entre la España oficial y la real, expresado en el abstencionismo electoral.
- Auge de los nacionalismos.
- Problema militar: Intervencionismo del ejército en la vida política, especialmente tras la Ley de Jurisdicciones de 1906.
1. Regeneracionismo Conservador: El Gobierno de Maura (1907-1909)
El gobierno de Antonio Maura intentó una «revolución desde arriba» para incorporar nuevas capas sociales a la política y evitar una revolución social. Se aprobó la Ley Electoral de 1907 con sufragio obligatorio para erradicar el caciquismo y obtener apoyo de las clases medias. El programa incluía intervencionismo estatal en la economía, medidas sociales como el descanso dominical y la legalización de la huelga.
Crisis del Reformismo de Maura: Guerra de Marruecos y Semana Trágica
Marruecos se convirtió en el eje de la política exterior española tras la Conferencia de Algeciras de 1906, que estableció un protectorado franco-español. En 1909, el asesinato de obreros españoles en Marruecos desató la Semana Trágica (26 de julio – 1 de agosto), una huelga general e insurrección popular anticlerical. La dura represión del gobierno y las críticas a Maura forzaron su dimisión.
2. El Regeneracionismo Liberal: El Gobierno de Canalejas (1910-1912)
José Canalejas, líder del Partido Liberal, buscó la democratización del sistema con medidas como:
- Ley del Candado: Para reducir la influencia de la Iglesia.
- Legislación social: Ley de Accidentes Laborales, Seguridad Social obligatoria, regulación del trabajo de mujeres y niños.
- Ley de Reclutamiento de 1911: Servicio militar obligatorio.
- Ley de Mancomunidades de 1912: Permitió la creación de la Mancomunidad de Cataluña en 1914.
El asesinato de Canalejas en 1912 agravó la crisis del sistema.
3. El Fin del Sistema de la Restauración
Impacto de la Primera Guerra Mundial
La neutralidad de España en la Primera Guerra Mundial favoreció la economía, pero los beneficios no llegaron a las clases trabajadoras, lo que intensificó la agitación social y las huelgas.
La Crisis de 1917
España sufrió una triple crisis:
- Crisis militar: El proyecto de reforma militar provocó un conflicto entre oficiales, con la creación de Juntas de Defensa que exigían mejoras salariales y ascensos por antigüedad. El gobierno cedió con la Ley del Ejército de 1918.
- Crisis política: La propuesta de Francesc Cambó de crear una asamblea de parlamentarios para reformar la Constitución y aprobar la autonomía catalana fue rechazada.
- Crisis social: La huelga general convocada por UGT y CNT en agosto de 1917 fue reprimida por el ejército.
La conflictividad social y la inestabilidad política continuaron, con numerosas huelgas, ocupaciones de tierras y enfrentamientos.
La Guerra de Marruecos: El Desastre de Annual
En 1921, el ejército español, al mando del general Fernández Silvestre, sufrió una grave derrota en Annual (Marruecos) frente a las tropas de Abd el-Krim. La tragedia conmocionó a la opinión pública y tuvo graves consecuencias políticas. El Expediente Picasso investigó las responsabilidades, señalando la ineficacia del ejército y la responsabilidad del rey en la «aventura» marroquí.
Estos problemas, junto a la inestabilidad política y social, contribuyeron al final del régimen parlamentario y sentaron las bases para la dictadura de Primo de Rivera en 1923.