Antecedentes y Establecimiento de la Dictadura de Primo de Rivera
Antecedentes a la dictadura de Primo de Rivera:
- La radicalización del Movimiento Obrero.
- La Guerra de Marruecos, donde tuvo lugar el Desastre de Annual, que afectó al ejército y abrió un debate sobre las responsabilidades del desastre.
- Advenimiento de la Dictadura.
En la noche del 12 al 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera declaró el estado de guerra. El rey accedió al golpe, que fue pacífico. La dictadura se dividió en dos etapas: Directorio militar y Directorio civil.
El Directorio Militar (1923-1925)
Fue una solución temporal, donde el dictador actuaba como único ministro.
El Directorio Civil (1925-1930)
Se creó en diciembre de 1925 y convocó una Asamblea Nacional Consultiva.
Medidas de la Dictadura:
- Formación del Somatén Nacional (1923).
- Finalización de la Guerra de Marruecos con una operación militar conjunta franco-española, iniciada con el desembarco de Alhucemas (1925).
- Creación de la Unión Patriótica en 1924, movimiento político oficial de apoyo a la Dictadura.
- Diseño de una política social con la creación de la Organización Corporativa Nacional por Eduardo Aunós, constituida por los comités paritarios.
- Política económica de Calvo Sotelo, que benefició a la Dictadura con un periodo de crecimiento hasta 1929.
- Represión del catalanismo, prohibiendo el idioma catalán en actos oficiales y suprimiendo la Mancomunidad de Cataluña en 1925.
Oposición y Caída de la Dictadura
Grupos de oposición que llevaron a la República:
- Los antiguos partidarios de la Restauración.
- Los republicanos históricos y los nuevos.
- Determinados sectores del ejército.
- La mayoría de los intelectuales.
- Los perseguidos como el nacionalismo catalán, la CNT y el PCE.
En enero de 1930, el dictador dimitió y se exilió a París, dejando a Alfonso XIII frente a un grave problema de gobierno.
Transición hacia la Segunda República
Alfonso XIII confió el poder al general Dámaso Berenguer. En enero de 1931 fue reemplazado por el almirante Juan Bautista Aznar. El nuevo Gobierno anunció la convocatoria de elecciones.
En agosto de 1930 se firmó el Pacto de San Sebastián, y en octubre se unieron PSOE y UGT. La República llegó por elecciones. La oposición republicana había creado nuevos partidos: Acción Republicana, Partido Republicano Radical-Socialista, Organización Republicana Gallega Autónoma y Esquerra Republicana de Catalunya.
Contexto Económico del Primer Tercio del Siglo XX
El primer tercio del siglo XX fue una época de crecimiento económico, a pesar de:
- La pérdida de las colonias en 1898.
- La Primera Guerra Mundial.
- La crisis de 1929, que ralentizó el crecimiento económico.
Transformaciones en la Producción Agrícola:
- Proteccionismo arancelario elevado para el trigo y los cereales.
- Establecimiento de instrumentos de crédito oficial a la agricultura.
- Política hidráulica y extensión de los regadíos.
España como País Industrializado:
- Intenso proteccionismo arancelario.
- Consolidación de Asturias, Vizcaya y Barcelona como centros industriales.
- Gran diversificación industrial.
La Segunda República (1931-1936)
La Segunda República constituyó un ambicioso intento de modernización política. El régimen republicano surgió de las elecciones municipales del 12 de abril de 1931. El gobierno provisional de la Segunda República fue constituido por los miembros del Comité Revolucionario del Pacto de San Sebastián.
Grupos Políticos del Gobierno Provisional:
- Antiguos monárquicos, para garantizar que no sería un régimen radical.
- Republicanos moderados.
- Republicanos intelectuales.
- Nacionalistas moderados.
- Socialistas.
La principal tarea del nuevo gobierno fue convocar elecciones a Cortes Constituyentes, que se celebraron en junio de 1931 y dieron mayoría a los partidos de la coalición gobernante.
Características de la Constitución de 1931:
- El origen de la soberanía era explícitamente «el pueblo».
- Se elegía a los diputados a las Cortes mediante sufragio general masculino (más tarde se permitió votar a las mujeres).
- Se contemplaba la aprobación de estatutos de autonomía para las regiones.
- Se afirmaba tajantemente la separación Iglesia-Estado, prohibiendo ejercer la enseñanza a las órdenes religiosas.
El Bienio Reformista (1931-1933)
Durante el Bienio Reformista, el gobierno provisional experimentó dos importantes cambios:
- La dimisión de Alcalá-Zamora y Miguel Maura en octubre de 1931.
- La negativa a seguir colaborando con los socialistas, que motivó la salida del Gobierno de los ministros del Partido Radical.
Alcalá-Zamora fue elegido presidente de la República, mientras que Azaña ocupaba la presidencia del Gobierno.
Ley de Reforma Agraria (1932)
Pretendía llevar a cabo una redistribución de la propiedad agraria.
Reformas Laborales
Promovidas por Largo Caballero, las principales medidas fueron:
- Ley de Contratos de Trabajo, que daba prioridad a los convenios o contratos colectivos.
- Ley de Jurados Mixtos.
Reformas Militares
Alentadas por Azaña, ministro de Guerra, tenían como objetivo separar Estado e Iglesia.
Reforma Educativa
Su objetivo fue crear un sistema educativo unificado, público, laico y gratuito.
Aprobación de Estatutos de Autonomía
Macià logró obtener la Generalitat de Cataluña y la promesa de un Estatuto de Autonomía, aprobado en septiembre de 1932. El Estatuto Vasco fue aprobado en noviembre de 1933.
Problemas durante el Gobierno de Azaña:
- Conspiración militar, iniciada en abril de 1931. El general Sanjurjo encabezó un golpe de Estado en agosto de 1932 (Sanjurjada).
- Creación de grupos de derecha antiliberal: fascistas, carlistas, monárquicos alfonsinos y derecha católica antiliberal.
- Problemas para mantener una mayoría parlamentaria favorable.
Elecciones de 1933 y el Bienio Radical-Cedista (1933-1936)
En noviembre de 1933 se celebraron elecciones con estos rasgos:
- Acudió una derecha antiliberal más organizada, que se presentó en coalición.
- Asistieron partidos republicanos.
- Los socialistas se presentaron en solitario.
Votaron por primera vez en España las mujeres.
Las elecciones dieron el triunfo a las candidaturas de centro y derecha. Así comenzó el Bienio Radical-Cedista.
Rasgos del Bienio Radical-Cedista:
- Dificultad para formar gobiernos estables.
- Los radicales que apoyaban al Gobierno se enfrentaron a dos problemas: división interna y escándalos de corrupción.
- Los gobiernos se dedicaron a frenar o anular las medidas del bienio anterior.
- El desarrollo autonómico cayó en el olvido.
- Los intentos de emprender reformas originales naufragaron por falta de apoyo.
Revolución de Asturias y el Pacto del Frente Popular
La entrada de tres ministros de la CEDA en el Gobierno (octubre de 1934) fue interpretada por los socialistas como una entrega de la República a sus enemigos. En Asturias se produjo una revolución social, con las siguientes consecuencias:
- Reacción de la derecha antiliberal.
- Las organizaciones obreras sufrieron una dura represión.
- Se acercaron las posturas de las formaciones de centro-izquierda, que firmaron el Pacto del Frente Popular en enero de 1936.
Acontecimientos entre Febrero y Julio de 1936
- Se constituyeron gobiernos exclusivamente republicanos.
- Se procedió a restaurar el programa del Bienio Reformista.
- Los socialistas no participaron en el Gobierno.
- El PCE opinaba que la defensa de la República y la democracia frente al fascismo era prioritaria.
- El movimiento sindical se lanzó a una ofensiva encabezada por la CNT y la UGT.
- Destacó la oleada huelguista en Madrid (mayo-julio).
- Los militares presuntamente golpistas fueron alejados de los centros de poder.
- Se incrementó el terrorismo, protagonizado por pistoleros falangistas.