LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
Durante el reinado de Carlos IV se mantiene a los ministros por lo que en 1792 nombra a Godoy como primer ministro, al cual Carlos delegó todo su poder. Godoy mantiene su acercamiento con Francia frente a Gran Bretaña a través del tratado de San Idelfonso. Surgen una serie de causas y detonantes que provocaron la guerra de la independencia.
En primer lugar, la alianza de Carlos IV con Napoleón, el cual este último controla España a su favor contra Inglaterra y sus aliados, provocando la guerra de las naranjas contra Portugal y la batalla de Trafalgar, una batalla naval en la que Inglaterra destruye el arma de España y de Francia. Más tarde, se firma el tratado de Fontainebleau como derecho de paso a Francia para invadir y posteriormente repartir los territorios de Portugal, pero resultó ser una invasión a la península como objetivo estratégico de Napoleón.
Surge el motín de Aranjuez que provoca el derrocamiento de Carlos IV y la huida de Godoy, debido al abandono de los Reyes y las instituciones del antiguo régimen, surgen las abdicaciones de bayona como forma de demostrar el descontento del pueblo, el cual es el que interviene para engañar a Napoleón y defender a Fernando VII. Finalmente Fernando es prisionero en Valençay.
Surge la sublevación del 2 de mayo de 1808 como sublevación nacional y patriótica contra el francés en el que se desarrolla el proceso de revolución liberal.
La guerra está compuesta por varias fases:
- La primera consiste en el fracaso del plan francés del dominio sobre España ya que fueron derrotados en la batalla de Bailén y comienza la expulsión de Madrid hacia el norte.
- Llega Napoleón y logra el dominio sobre la península ya que los franceses toman el control de ciudades principales como Gerona y Zaragoza exceptuando Cádiz y Lisboa.
- Posteriormente, comienza la hegemonía francesa a través de una etapa de guerrillas.
- Finalmente, surge la ofensiva aliada en la que los franceses son derrotados en las batallas de Victoria, Arapiles y San Marcial, se firma el tratado de Valençay para la libertad de Fernando VII de volver a España.
Como consecuencia demográfica hubo una pérdida de más del 10% de la población, agravamiento de la crisis económica previa a la guerra, el espacio de patrimonio y un desarrollo del proceso de la revolución liberal. Se destruye buena parte de las estructuras del último régimen al menos desde un punto de vista jurídico con doble proceso, uno de la monarquía de José Bonaparte y otros llevado a cabo por los españoles.
Durante la monarquía de José Bonaparte se realizan: reformas administrativas, no abolición de señoríos, mayorazgo inquisición, impuestos a los franceses y el decreto de igualdad jurídica.
Mientras que los españoles con un carácter patriota asumen la soberanía debido al abandono de los Reyes en instituciones del antiguo régimen. Se forman los juntas locales para recibir a los franceses y tomar el control político con un gobierno de residencia. Más tarde, se crearon los juntos centrales formados por los representantes de las juntas locales y políticas del reinado de Carlos IV presidido por Floridablanca. Tienen como objetivo realizar una luchar un modo a nivel nacional para resistir la situación política. Se producirá un debate entre Reforma o revolución que llevará al proceso de revolución liberal y a las Cortes de Cádiz.
LAS CORTES DE CÁDIZ
Las Cortes de Cádiz se reunieron en plena Guerra de la Independencia donde dio comienzo a su clara revolución liberal apoyando el vacío de poder con el fin de cambiar una sociedad estamental a una liberal y acabar con el Antiguo Régimen. La junta central convoca elecciones por sufragio universal masculino, pero es criticado por los absolutistas por lo que esta se disuelve y envía al gobierno un consejo de regencia que organizara las elecciones en junio de 1810. Muchas provincias fueron ocupadas por los franceses por lo que no pudieron enviar representantes, entonces buscan suplentes en Cádiz, ciudad caracterizada por su pensamiento liberal que determinara la toma de decisiones después.
Está compuesto por una mayoría burguesa, una gran presencia eclesiástica y una minoría de la nobleza cuyas ideologías eran muy diversas:
- Los absolutistas que defendían el Antiguo Régimen.
- Los jovellanistas que buscaban la reforma pero sin revolución.
- Y por último, los liberales que trataban de acabar con el Antiguo Régimen y establecer la soberanía nacional por lo que aprueban la constitución.
La obra de las Cortes consiste en la abolición de señoríos e inquisición, la incautación de la OOMM y jesuitas, libertad de imprenta y la supresión de gremios y de los privilegios de la Mesta.
Finalmente, la constitución de 1812 se aprueba el 19 de marzo de ese mismo año en el que se reconoce lo siguiente:
- La soberanía nacional por lo que el poder reside en el pueblo.
- La formación de un estado de una monarquía moderada hereditaria.
- El sufragio universal masculino indirecto.
- La división de poderes.
El poder ejecutivo reside en el rey que nombra a sus ministros, el poder legislativo en las cortes con el rey, el cual puede sancionar, vetar y promulgar las leyes. Se trata de Cortes unicamerales en el que el diputado suele ser un propietario, y por último, el poder judicial reside en los tribunales independientes únicos para todo el país. No existe una declaración expresa de los derechos y libertades pero sí que se reconoce a lo largo de la Constitución. Se mantiene la confesionalidad del Estado y los fueros eclesiásticos y militares se reconocen como jurisdicciones especiales. La Milicia Nacional y el ejército permanente consiste en una organización de provincia con doble objetivo: como reforma militar y para servir de cuerpo de defensa.
La constitución de 1812 es perfecta en la promulgación pero imposible de aplicar posee elementos progresistas como la limitación de los poderes del monarca y la soberanía nacional, pero también posee cuestiones conservadoras como el Estado Confesional. Sirve como referente del liberal español durante el reinado de Fernando VII y como referente de constitución para Europa y América.
FERNANDO VII
Gracias al tratado de Valençay, Fernando VII pudo retrasar su vuelta España ya que no aprobaba las Cortes de Cádiz. Vuelve durante el motín de Aranjuez para restaurar el antiguo régimen mediante el manifiesto de los persas, que se trata de absolutistas que pretendían devolverle el trono. Finalmente como Fernando VII vuelve por Valencia gracias al decreto de Valencia.
Su reinado se diferencia en tres grandes etapas:
Sexenio Absolutista (1814-1820)
Comienza con el sexenio absolutista en 1814 en el cual pretende solucionar los graves problemas del país con los instrumentos del antiguo régimen. Se crea el gobierno de camarillas con un carácter peyorativo ya que no tenía una estructura formal y eran incapaces de solucionar los problemas.
Surge una crisis de guerra debido a los primeros movimientos de emancipación americanos. También aparece una crisis económica debido a la reforma fiscal fallida de Martín de Garay.
Surge una oposición liberal, debido a la marginación de esta se formo los grupos secretos y pasan a la clandestinidad. Se manifiestan a través de pronunciamientos militares de los cuales fueron todos un fracaso excepto el pronunciamiento de Riego provocando el final de este etapa en 1820.
Trienio Liberal (1820-1823)
Surge el trienio liberal en el cual, esta vez emplean elementos del liberalismo para solucionar problemas. Forman un programa completo en el que se realiza el código penal y comienzan las primeras desamortizaciones.
Surge una división de los liberales:
- Moderados, que busca una reforma moderada y tranquila aparte de acuerdos con el rey.
- Exaltados que pretenden lo contrario.
Mientras, aparece una oposición absolutista debido al desacuerdo del rey por lo que pide ayudar a la santa alianza provocando movimientos contrarrevolucionarios como la regencia de Urgell y el congreso de Verona donde son convocados los cien mil hijos de San Luis para devolver los poderes absolutos del monarca.
Década Ominosa (1823-1833)
En 1823 comienza la década ominosa caracterizada por una reforma moderada en la que se atenúa el absolutismo. Surge el Consejo de ministros, se mantiene una represión a los liberales que provoca pronunciamientos nuevamente aunque fueron todos un fracaso. Se realizan reformas económicas con tendencia al libre mercado las cuales provocan revueltas debido al descontento de estos. Esta etapa finaliza con la muerte de Fernando VII en 1833 provocando una cuestión sucesoria.
Emancipación de América Española
La emancipación de América española surge debido al descontento de los criollos por la autoridad de los funcionarios; las restricciones económicas por su imposibilidad de tener relaciones comerciales; la revolución liberal influenciada por la independencia de Estados Unidos, el apoyo del clero, por el temor de las Cortes de Cádiz, y el vacío de poder, ya que las juntas americanas no reconocían la autoridad de los españoles.
La emancipación se diferencia en varias fases:
- La primera, aprovecharon la guerra de independencia para proclamar la independencia de México, Venezuela y Paraguay.
- Durante la segunda fase se proclamó la independencia del Río de la Plata durante la restauración de Fernando VII.
- Finalmente en 1818 Agustín de Iturbide proclamó la independencia de Nueva España hasta 1825 que fue derrotado por Antonio López de Santa Anna. En Venezuela, Bolívar declara la independencia en 1819 y lucha contra las tropas españolas en Boyacá. Los territorios liberados se incorporan a Gran Colombia.
ISABEL II
En 1830 surgió una cuestión sucesoria debido a que Fernando VII no tenido hijos varones. Por ello, deroga la ley Sálica, que no permitía reinar a las mujeres y la sustituye por la pragmática sanción. En 1833 muere Fernando y su hija hereda el trono provocando una oposición en torno a Carlos María Isidro. Con la cuestión sucesoria se acaba el antiguo régimen ya que María Cristina gira a un liberalismo muy conservador. Por otro lado, los carlistas defendían el absolutismo y estaba apoyado por la nobleza y el clero.
Primera Guerra Carlista
La primera guerra carlista surge en zonas rurales y se realizan expediciones internacionales y el intento de toma de ciudades como por ejemplo Bilbao que se convirtió en un fracaso. Se firmó el convenio de Vergara y la guerra finaliza con el control de Espartero sobre Morella. La cuestión foral se da en torno a otras dos sublevaciones definitivos de los fueros del País Vasco y Navarra.
División del Liberalismo
Durante el reinado de Isabel II, el liberalismo se divide en:
- Moderados que defendían la soberanía compartida, la confesionalidad del Estado y el sufragio censitario restringido.
- Progresistas que defienden la soberanía nacional, las desamortizaciones de bienes eclesiásticos y el sufragio censitario más amplio.
Existe una defensa de la monarquía frente a la oposición provocando una marginación del carlismo. Para que los progresistas llegan al poder necesitaban realizar numerosos pronunciamientos. Hubo una corrupción cortesana debido a las Camarillas palatinas.
Regencia de María Cristina
Debido a la minoría de edad de Isabel II, su madre, María Cristina asume la regencia, ésta se apoya en los moderados. Martínez Campos realiza el estatuto real, una carta otorgada en forma de constitución que provocó la revolución de 1838. Istúriz se convierte en el nuevo jefe de gobierno hasta que se produce el pronunciamiento de los sargentos de la granja. Los progresistas llegan al poder y reconocen los derechos individuales y la libertad de imprenta. También se realiza la desamortización de Mendizábal. Tras la caída de María Cristina debido a las numerosas revueltas sociales, Espartero se convierte en el nuevo regente formando una política librecambista basada en la recaudación de aranceles.
Reinado Efectivo de Isabel II
Como consecuencia de una política cada vez más autoritaria, Narváez se pronuncia y se adelanta la mayoría de edad de la reina, comenzando así, el reinado efectivo.
Década Moderada
Durante la década moderada se realiza la Constitución de 1845 defendiendo la soberanía compartida, las Cortes bicamerales y los derechos básicos. Se suprime la milicia nacional y se crea la guardia civil. Mon realiza una reforma fiscal orientada a los impuestos en el que firma un acuerdo con la Santa Sede y también se firma el manifiesto de Manzanares.
Bienio Progresista
Debido a la marginación de los progresistas, O’Donnell prepara la Vicalvarada para eliminar la corrupción. Comienza el bienio progresista en el que se crea una constitución que se adecué a su ideología pero no llega a aprobarse (Non-nata). Se crea la ley de ferrocarriles en el que se cambia el ancho de vía para evitar invasiones, también se realiza la desamortización de Madoz.
Gobierno de Unión Liberal
de O’Donnell hubo un crecimiento económico y una relativa calma política, aunque hubo una actividad en la política exterior con la expedición de Marruecos y la batalla de castillejo. Se detiene el crecimiento económico con la caída de Leonel y aumenta la corrupción. Se produce un pronunciamiento fracasado de Prim y del cuartel de San Gil, con una represión posterior. Se forma el pacto de oscende