La Guerra Civil Española
Consiste en el hecho más relevante y trágico de la historia de España. Concentra muchos de los problemas que tenía la sociedad española. El enfrentamiento entre los grupos dominantes y las clases populares llegó a un punto crítico y culminó en la guerra civil. Fue también el resultado de las tensiones surgidas en Europa por la difícil coyuntura de la década de 1930. El alzamiento militar se convirtió en Guerra Civil porque tanto los sublevados como el poder legítimo de la República contaron con ayudas exteriores.
El estallido de la Guerra Civil
El estallido de la guerra civil tuvo lugar tras el triunfo del Frente Popular en las elecciones de 1936. Un grupo de generales, jefes y oficiales del ejército comenzaron a tramar los hilos de una insurrección armada contra el gobierno del Frente Popular. Esto obligó al Frente Popular a cambiar de destino a los generales antigubernamentales. Como jefe de alzamiento se designó a Sanjurjo, que murió al estrellarse el avión que le traía a España.
Por otro lado, el 17 de julio de 1936 en Melilla, el jefe militar de la Legión se alzó en armas contra la República. El comandante militar de Canarias se adhirió a la rebelión. El alzamiento se extendió por la península y en dos días los sublevados ya se habían hecho fuertes en Pamplona, Sevilla, Castilla y León y parte de Aragón. El presidente de gobierno, Casares Quiroga, dimitió y fue sustituido por Diego Martínez Barrio para que negociase con el general Mola. Este abandonó y José Giral ocupó su lugar. A partir del 20 de julio, el balance de fuerzas era el siguiente:
- El alzamiento había triunfado en: Galicia, Castilla y León, Navarra, Aragón, parte de Andalucía y Extremadura, Canarias. Predominaban la gran propiedad o pequeños propietarios. Poseían la producción de cereales, cabaña ganadera.
- El gobierno mantuvo el control en: Castilla-La Mancha, Cataluña, Madrid, Santander. Estaban zonas industriales, industria textil pesada.
La consolidación de los bandos
La consolidación de los bandos fue la siguiente:
Los sublevados y el ejército
Estaban constituidos por:
- Militares conservadores, monárquicos de derechas, grupos católicos y falangistas.
Fueron inspirados por el fascismo. Se les daba una definición de nacionales y católicos. Las acciones a emprender eran: no había unanimidad y altos cargos militares. El ejército: no fue obra de todo el ejército, no hubo un levantamiento del general de los altos mandos del ejército contra la República. Algunos oficiales de la marina intentaron sublevar las escuadras, solo las bases navales de San Fernando y El Ferrol se sumaron al alzamiento.
Leales al gobierno de la República
Estaban constituidos por clases más populares:
- Obreros y empleados públicos, pequeña burguesía, milicias obreras que posteriormente fueron sustituidas por el Ejército Popular de la República.
Inspirados por organizaciones socialistas, comunistas y anarcosindicalistas. Se les daba una definición por la derecha como “rojos”. Las acciones a emprender eran: legitimar la República y dar apoyo a las reformas.
La Guerra Civil como confrontación internacional
El estallido de la guerra fue visto como una confrontación entre las fuerzas democráticas y los regímenes fascistas. La guerra civil fue el enfrentamiento entre los viejos grupos dominantes de España de la Restauración, cuyo instrumento fue el ejército, y los grupos emergentes obreros. Se abandona la vía legal y parlamentaria y se decanta por el golpe de estado. La Guerra Civil apasionó y dividió a gobernantes, medios de comunicación, opinión pública e intelectuales.
- A favor de la República: opinión democrática, partidos obreros y URSS.
- A los sublevados: fuerzas conservadoras, gobiernos fascistas y regímenes filofascistas.
Francia creó el Comité de No Intervención, creado en 1936 a propuesta de Francia y apoyada por Reino Unido. A finales de 1936 nadie extranjero podía meterse en la guerra.
Ayudas internacionales
Hubo distintas clases de ayudas:
- Ayuda a los sublevados: la política de no intervención se convirtió en una farsa, porque Alemania, Italia y Portugal no suspendieron sus envíos a los sublevados.
- Ayuda alemana: consistió en aviones, artillería, tanques.
- Ayuda italiana: además de aviación y artillería, envío una gran unidad y la marina italiana obstaculizó el tráfico marino.
- Ayuda portuguesa: puso en disposición los puertos portugueses.
- Ayuda de Marruecos.
- Ayuda a los leales a la República:
- Ayuda de México.
- Ayuda soviética.
- Las Brigadas Internacionales: más de sesenta mil hombres llegados desde otros países, jóvenes de ideología comunista y de distintas profesiones: funcionarios, obreros, periodistas…
Crisis del Estado republicano
El alzamiento de 1936 provocó una gravísima crisis del estado republicano. Una parte del ejército y las fuerzas políticas de la derecha se habían sublevado contra el gobierno, los partidos y los sindicatos obreros no se sentían representados por el gobierno. Con José Giral, el gobierno republicano tuvo que organizar a toda prisa una fuerza militar capaz de oponerse a los sublevados. Para ello: entrega armas, disuelve al ejército tradicional y crea batallones. Durante el verano y el otoño de 1936 el poder del estado sufrió un desplome a favor de los organismos revolucionarios formados por las milicias que se constituyeron en comités, consejos y juntas que convivieron como poder efectivo junto al poder teórico del gobierno. Estos comités asumieron el poder político y las funciones judiciales, formaron milicias y se hicieron cargo de los transportes y de la distribución de alimentos. En algunas zonas estos comités se unificaron para formar consejos regionales, entre los que destacan el de Asturias, Aragón, Valencia o la Junta de Defensa de Madrid, y una importante en Cataluña, la CNT.
A diferencia de la zona nacional, cuyo objetivo era la victoria militar, en la zona republicana las contradicciones provocadas por las diferentes fuerzas políticas que apoyaban al gobierno dificultaron la acción de este. Los rasgos del bote revolucionario son: comités de proletariado, la iglesia, la burguesía, propietarios y clases acomodadas fueron objetos de persecución, requisas de bienes y propiedades particulares.
Gobiernos republicanos
Francisco Largo Caballero
Azaña lo nombra presidente desde el 5 de septiembre de 1936 al 17 de mayo de 1937. Constituyó un gobierno frente populista con presencia socialista y, por primera vez, comunista. Trasladó el gobierno a Valencia y su proyecto era: gran alianza antifascista, recomponer el estado, militarizar milicias de los partidos y crear el Ejército Popular.
Juan Negrín
Azaña lo nombra presidente desde el 17 de mayo de 1937 al 31 de marzo de 1939. Los hechos de mayo restaron influencia a los anarquistas y fortalecieron las posiciones comunistas, el POUM fue declarado ilegal y sus militares detenidos. Los comunistas estalinistas agrupados en el PCE y en el PSUC ganaron fuerza y prestigio hasta convertirse en los organizadores de la política republicana. Su proyecto: Juan Negrín representaba la autoridad y la centralización frente a los anarquistas y el POUM, unificó la dirección de la guerra, estableció un control sobre la producción industrial y agraria, se disolvió el Consejo de Aragón. Sus intentos de dotar de eficacia a la República se diluyeron y, ante la dificultad de detener el avance de las tropas franquistas, el gobierno intenta buscar una salida negociada a la guerra, para ello propone los 13 puntos en los que proponía: el cese de la lucha armada, la permanencia de la República y la apertura de un proceso de elecciones democráticas.
La España nacional
La España nacional durante los años de la guerra se caracterizó por: la institucionalización de un nuevo estado basado en la concentración de poderes en el general Franco, el ejército de una política conservadora contra las reformas de la República.
La Junta Militar
El fallecimiento del general Sanjurjo plantea el problema de liderazgo en la dirección militar y en el gobierno territorial. En su lugar, los jefes militares nacionales constituyen en Burgos la Junta de Defensa Nacional. La misión de Cabanellas era gobernar el territorio ocupado.
La Junta Técnica del Estado
Franco formó la Junta Técnica del Estado, integrada por siete comisiones equivalentes, como paso a la formación de un futuro gobierno. Inspirándose en el modelo de estado fascista italiano y alemán, de partido único con un jefe de plenos poderes, el 19 de abril de 1937 dio a conocer el decreto de la unificación por el que se creaba el partido único Falange Española Tradicionalista y de las JONS, unificando a falangistas y carlistas.
El primer gobierno de Franco
El 30 de enero de 1938 Franco dio un paso más hacia la institucionalización del nuevo estado al desaparecer la Junta Técnica y constituir su primer gobierno, presidido por él como jefe de estado y de gobierno. El nuevo estado se inspiraba en el fascismo y defendía un modelo social basado en el conservadurismo, en la preeminencia del catolicismo. Entra en vigor la Ley de Responsabilidades Políticas. La labor legislativa se completó con: el Fuero del Trabajo, la Ley de Segunda Enseñanza y la Ley de Prensa.
La nueva sociedad
La España franquista tuvo su base en la oligarquía tradicional y en sectores rurales, entre los que destacaron los pequeños propietarios agrícolas. La sociedad adoptó los valores respaldados por la Iglesia, el ejército y la Falange: la defensa de la religión, de la jerarquía, del deber. En esta línea hay que decir que la construcción del estado franquista fue acompañado de una violencia extrema. La represión tuvo siempre un carácter sistemático, planificado y fue ejercido por el ejército, la Falange o las autoridades políticas. Su intención era imponer un clima de terror.