La Cuestión Social en Chile (1880-1920)
Se conoce como cuestión social al conjunto de problemas sociales y económicos que afectaron a los sectores más desposeídos de la población chilena entre 1880 y 1920. El término»cuestión socia» se tomó prestado de Europa, lugar donde se comenzó a hablar sobre problemas sociales, económicos e incluso ideológicos derivados de la Revolución Industrial. En América, el fenómeno de urbanización acelerada del cambio de siglo permitió el surgimiento de nuevos sectores sociales que llegaron a la ciudad buscando oportunidades que el mundo rural no les ofrecía. Las clases trabajadoras (compuestas por campesinos, artesanos, operarios, fabriles, mineros, salitreros y grupos medios más modestos) se vieron sometidos a diversos problemas de orden económico, sanitario y salubre que les provocaron una vida difícil e incluso indigna. En Chile, el primero en usar este término fue Augusto Orrego Luco, quien se percató de las malas condiciones en que vivían los sectores más pobres de Santiago y Valparaíso.
Problemas que afectaron al mundo popular:
- Producto de la emigración campo-ciudad, la ciudad no daba abasto para la cantidad de personas que comenzaron a llegar y quedaron segregados en barrios periféricos de las urbes.
- La ciudad creció de manera no planificada y esto determinó el surgimiento de centros habitacionales populares, como conventillos, ranchos y piezas redondas que eran habitadas por familias enteras con ocho o diez personas en la misma pieza.
- La ausencia de alcantarillado, la falta de agua potable, los problemas de alcoholismo y prostitución fueron el foco de numerosas epidemias que se propagaron por el mundo popular. El cólera, la peste, la viruela y la sífilis fueron algunas de las numerosas enfermedades que diezmaron al proletariado.
- Durante este periodo hasta 1920, el obrero careció de previsión social, no había regulación en las normas de higiene y seguridad en campos, minas y fábricas. No estaba establecida la jornada laboral, no existían leyes que regularan el trabajo infantil y femenino.
Principales doctrinas que trataron la cuestión social:
- El anarquismo: Esta ideología política abogó por la liberación del ser humano de todo tipo de orden jerárquico. El principal objetivo del anarquismo fue derrocar al Estado, pues este representaba al sistema burgués. Estas ideas radicales fueron asimiladas por los obreros chilenos como una forma de protesta frente a lo que vivían. Los anarquistas movilizaron a los trabajadores mediante la propaganda, las protestas, las huelgas y el combate frontal.
- La corriente socialista: Fue impulsada por los mismos trabajadores afectados y que tuvieron representaciones políticas originalmente a través del Partido Democrático. El principal impulsor del socialismo en Chile fue Luis Emilio Recabarren. Ellos creían en el sufragio universal como modo de renovación social. De este modo, el poder recaería en los mismos trabajadores y serían ellos quienes realizarían supuestamente los cambios en la sociedad.
- Liberalismo Laico: La tercera propuesta o doctrina que trató la cuestión social vino del mundo liberal y laico representado por el Partido Radical y entre sus principales intelectuales se contó con Valentín Letelier y Enrique Mac Iver. Para ellos, la cuestión social respondía a un conflicto de clases provocado por la falta de desarrollo económico y por la poca participación del Estado para ayudar a los más pobres.
- Social Cristianismo: En Chile, el encargado de llevar a la práctica las orientaciones del Vaticano fue el arzobispo Mariano Casanova. Su postura inicial fue enfatizar más la crítica al socialismo y defender el derecho natural a la propiedad privada. En aquella época, la Iglesia Católica liderada por el Papa León XIII promulgó una famosa encíclica llamada Rerum Novarum (1891), pidiendo en especial que los empresarios no abusaran de sus trabajadores. De ese modo, se dio inicio a la que hasta hoy conocemos como Doctrina Social de la Iglesia.
Nuevas organizaciones
- La Sociedad de la Igualdad: Se creó en 1850 con la ayuda de Santiago Arcos y Francisco Bilbao, quienes eran de la aristocracia de Santiago. Su objetivo fue educar y analizar los diversos modos de mejorar la vida económica y social.
- Sociedad de Socorros Mutuos: Su principal objetivo fue resguardar la subsistencia material, intelectual y social de sus miembros. La primera organización de este tipo fue la Asociación de Tipógrafos en 1853.
- Mutuales: Surgen en las últimas décadas del siglo XIX. Sus objetivos fueron preocuparse de la recreación, del ahorro, de la vivienda y de la institución de sus miembros. Las mutuales fueron los primeros grupos que realizaron protestas sociales.
- Mancomunales: Aparecieron en los inicios del siglo XX. Sus objetivos fueron los mismos de las mutuales, pero la novedad es que estos alentaron a la lucha contra el sector patronal.
- Sindicatos: Sus objetivos eran representar a quienes pertenecían a una misma industria o profesión.
Principales movimientos
En los inicios del siglo XX se registraron cerca de 200 huelgas, entre las más importantes fueron las siguientes:
- La huelga de 1903, del gremio marítimo de Valparaíso.
- La huelga de la carne de 1905 en Santiago.
- La huelga de las salitreras de Iquique en diciembre de 1907, la cual provocó la matanza en la Escuela Santa María de Iquique.