La I guerra mundial unas consecuencias económicas, sociales y culturales demoledoras para el mundo liberal occidental del siglo XX. Esta situación configuró el periodo denominado de entreguerras por hallarse comprendido entre las dos contiendas mundiales. La amenaza fue evidente al estallar la mayor crisis económica del capitalismo (1929)
1 La situación económica de la posguerra.
Después de la I Guerra Mundial la mayoría de los países habían sufrido graves pérdidas económicas excepto EEUU ya que la guerra no tuvo lugar en sus territorios. Además todos los gobiernos habían tenido que recurrir a medidas económicas (inflación, endeudamiento) que contradecían los principios del liberalismo económico. Una vez acabados los disturbios todos los países trataron de recuperar la normalidad económica.
La dependencia de EEUU
La economía europea se situó en un segundo plano para dejar paso a la de EEUU, ya que casi todos los países europeos quedaron endeudados con EEUU, sobre todo Alemania, para hacer frente a las reparaciones.
El aumento del proteccionismo
Los intercambios comerciales no recuperaron los niveles anteriores a la contienda y el proteccionismo se incrementó. Los nuevos estados en Europa ponían más dificultades para el comercio.
El incremento de la inflación.
Durante la guerra había aumentado considerablemente la cantidad de dinero en circulación. Los gobiernos se vieron obligados a imprimir más billetes para financiar los gastos de la guerra, lo que provocó en Alemania en 1923 que el dinero no tenía valor y se comerciaba con el trueque.
El desempleo.
La tasa de desempleo durante los años 20 fue mayor que la de antes de la guerra, el poder adquisitivo de los asalariados era menor que en la actualidad. La seguridad social y otras prestaciones eran muy escasas o inexistentes.
La sobreproducción.
El sistema económico tendió a la sobreproducción y a la oferta de empleo a superar la demanda. Se producían créditos baratos para poder comprar los bienes de consumo, saturación de los mercados, mayor oferta que demanda, esto provocó un descenso de los precios. Esto dio paso a los stocks (artículos acumulados sin vender)
2 La crisis de 1929
En los años 20 EEUU era un ejemplo para todos ya que era el único país que tenía expansión económica. La gente tenía mucho optimismo e invirtieron en la bolsa de New York, la bolsa producía muchos beneficios, pero el 24 de octubre de 1929 (jueves negro de Wall Street) todos comenzaron a vender sus acciones para perder lo menos posible, para evitarlo el gobierno introdujo millones de dólares y dieron órdenes de compra, pero esto fue a más y el 29 de octubre (martes) fue a peor, quedando muchas familias arruinadas.
2.1 La crisis de EEUU.
Consecuencias:
- Se extendió un pesimismo económico generalizado, el gasto se detuvo, el consumo se contrajo…
- Ante la caída del consumo, los empresarios decidieron invertir menos dinero en sus negocios, muchos empleos cerraron y la tasa de desempleo se disparó.
- Los precios descendieron, esta situación produjo pérdidas económicas, nuevas quiebras y despidos laborales.
- El descenso económico provocó gran deflación, esto se agravó con la política errónea de EEUU, presidido por Hoover, este apenas intervino para resolver problemas. EEUU recurrió al habitual proteccionismo trasladando la crisis a Europa.
- La llegada de la crisis a Europa produjo la disminución de compra a EEUU, provocando un empeoramiento.
2.1 Extensión de la crisis y nuevas políticas
El impacto de la crisis fue mayor en EEUU. Sin embargo, la depresión económica se hizo notar en el continente europeo. Estados Unidos disminuyó su actividad comercial y sus préstamos a Europa. Gran Bretaña se vio afectada por la aralización del comercio. La mayoría de las naciones europeas adoptaron medidas proteccionistas para defenderse, lo que supuso una paralización del comercio y una política exterior muy agresiva.
La caída de los precios en EEUU, sobre todo de los alimentos y las materias primas, provocó que descendieran en el resto del mundo. La única excepción parecía ser la URSS. En los años 30 muchos gobiernos fueron conscientes de la ineficacia del liberalismo para combatir la crisis, por ello comenzaron a ensayar nuevas políticas económicas:
- Un aumento de la demanda interior
- Una mayor planificación de la producción
- Un sistema de seguridad social que aliviase los efectos del desempleo.
En definitiva, las nuevas políticas económicas apoyaban un mayor gasto público y fomentaban el intervencionismo estatal. Así se produjeron casos extremos como el fascismo o el comunismo en los que el estado controlaba la economía de forma autoritaria. Más tarde apareció la primera teoría alternativa al liberalismo del siglo XIX formulada por Keynes.
3 La sociedad: de los felices años veinte a la Gran Depresión.
Fueron unos años buenos, sobre todo en EEUU, aunque hubo problemas como el desempleo.
3.1 Los felices años 20
2 tendencias:
- El deseo de olvidar la terrible guerra tratando de que volviesen los buenos tiempos anteriores a 1914
- La adaptación a la gran cantidad de novedades.
Tras la guerra, la sociedad fue más igualitaria. Este rasgo fue llamativo en las sociedades de Europa central y oriental. Las tendencias igualitarias se reflejaron en ámbitos como los siguientes:
- En la gran ciudad donde los gustos tienden a ser semejantes entre todos ej: fútbol, cine al que acudían todo el mundo. Lo mismo ocurrió con los medios de comunicación de masas (periódico, radio)
- En el terreno social como demostró la decadencia del servicio doméstico.
- En el campo político donde la mujer logró el derecho al voto y surgieron los movimientos nacionalistas o de liberación en las colonias.
El cambio de la mujer.
En 1920 se produjo un cambio en las costumbres que buscaban acercar a los dos sexos. Así surgió la mujer deportiva, emancipada, independiente y dueña de sí misma, este tipo de mujer pertenecientes a las clases medias o altas era minoritario en esa época pero poco a poco fue más conocido en todo el mundo.
En las décadas de 1920 y 1930 también se difundieron especialmente en EEUU inventos como los automóviles y la aviación. También se generalizó el uso de la electricidad en el hogar, con la electricidad llegó la radio. En EEUU el comercio también se vio favorecido por la venta a plazos o a crédito.
3.2 La sociedad de la Gran Depresión.
La próspera sociedad nacida tras la I Guerra Mundial sufrió en los años treinta el durísimo golpe de la Gran Depresión