Historia de la Península Ibérica

Hominización

Los primeros homínidos que poblaron la península hace 800.000 años fueron los antecessor, con restos hallados en la Gran Dolina, Atapuerca (Burgos). Son los restos más antiguos de Europa occidental. En ese mismo lugar se encontraron restos de heidelbergensis, hace 350.000 años en la Sima de los Huesos. Neandertales (45.000) son los más abundantes. El Sapiens llegó a Europa hace 40.000 años y con la desaparición de los neandertales hace 30.000 fueron los prevalentes. Todos ellos eran nómadas, dedicados a la caza, pesca y recolección, organización social colectiva, pinturas rupestres.

Pueblos prerromanos

Tartesos– Asentados en el sur. Sabían escribir y comerciaban por el Mediterráneo con minerales. Orfebrería – Tesoro del Carambolo. Celtas– Fragmentadas tribus al norte, celtíberos en el centro oriental. Poblados amurallados – Castros. Trabajaban el hierro, ganadería lanar y vacuna al oeste y agrícola en la meseta. Iberos– Costa mediterránea. Influidos por colonizadores y el desarrollo comercial. Organización: Ciudad estado, artesanía: armas, esculturas funerarias. Lengua y moneda común, sociedad jerarquizada. Fenicios– Proceden del Líbano y fundan colonias factorías en Cádiz, Málaga y Sexi. Comercian con metales e industrializan la pesca y el uso del hierro. Introdujeron la escritura alfabética. Griegos– Introdujeron nuevos cultivos (olivos) y animales. Fundan Rhode y Emporion (580 a.C.). Cartagineses– Suceden a los fenicios. Fundan lo que es Ibiza en el s.VII a.C. y la futura Cartagena. Comercian con estaño, colonización hostil contra griegos y romanos (Amílcar Barca y Aníbal en las Guerras Púnicas).

Invasiones bárbaras

Entran distintos grupos germánicos a finales del siglo IV. Los suevos forman un reino en Galicia. Vándalos se dirigen al norte de África. Alanos se instalan en Lusitania y Cartagena. Visigodos hacen un pacto (foedus) con el imperio para establecerse en Aquitania, con capital en Toulouse. La derrota contra los francos les mueve a la península. Leovigildo recupera el noroeste y finalmente en el 620 las posesiones bizantinas. Monarquía electiva, dependía de los magnates, a veces alterada por la intención de sucesión hereditaria o toma de poder por la fuerza. El monarca se servía de dos instituciones, Aula regia: magnates asesoran en asuntos políticos y militares al rey; Oficio Palatino: núcleo del Aula regia, formada por magnates que se ocupan de servicio de administración central y domésticos. Los concilios eran asambleas religiosas que fueron incorporando a laicos y decisiones civiles. Las provincias las dirige un duque o un conde/juez. Los visigodos eran arrianos pero Recaredo se convierte al catolicismo afianzando la unidad. Las raíces hispanorromanas se unen a las godas en una legislación, el Fuero Juzgo. Debido a la rivalidad por el trono los invasores norteafricanos aprovechan y ponen fin al reino visigodo (711) dando paso a la ocupación islámica.

Al Andalus. Evolución política

Crisis interna en el reino visigodo con la muerte de Witiza al no aceptar Rodrigo a sus hijos. Tariq atraviesa el estrecho, vence a Rodrigo en Guadalete y al año siguiente Muza cruza con otro ejército aumentando el número de musulmanes en la península. Esta conquista tuvo en cuenta la postura de los pueblos: Rendición incondicional: Cualquier oposición suponía la pérdida de sus derechos, tierras y sometimiento a las armas. Capitulaciones: Se respetan cargos, derechos y tierras a cambio de un tributo. Emirato dependiente (714-756) La península fue provincia del califato de Damasco. Los sirios ocuparon el sur, los bereberes el centro-oeste y los eslavos en el levante. Inestabilidad política – rebeliones bereberes, mozárabes y muladíes. Grandes derrotas en Covadonga (722) y Poitiers (732), impidiendo la expansión. Emirato independiente (756-929). Tras la matanza de los Omeyas, Abd-al-Rahman I llega a la península y se hace con el poder en el 756, proclamándose emir independiente de Bagdad, situando la capital en Córdoba. Etapa de consolidación y organización administrativa, dividiendo el territorio en coras y tres marcas fronterizas. Sus descendientes harían expediciones militares contra los cristianos del norte. Califato de Córdoba (929-1031). Abd-al-Rahman III se autoproclama califa. Conquista Melilla, Ceuta y Tánger haciendo gala ante los radicales islámicos. Además acaba con las rebeliones internas. Los estados cristianos pasan a ser tributarios. Etapa más brillante del Al Andalus. Almanzor, en nombre del califa Hisham II devastó numerosas ciudades cristianas con sus razzias anuales en el cambio del milenio. Tras su muerte en Calatañazor las diferencias políticas desintegraron el califato en varios reinos de taifas a partir de 1031.

Org.eco y social

Se perfeccionan las técnicas de regadío con las norias y acequias para mejorar la agricultura. Nuevos cultivos: Arroz, algodón, caña de azúcar, azafrán. La estructura de la propiedad se mantiene, predominando los latifundios. Ganadería ovina y equina. Revitalización de las ciudades, centros de consumo y producción. En el casco principal existían: Alcaicería y Alhóndigas. Sector más importante: textil. Industrias: Vidrio, armas y papel. Comercio: Aceite, azúcar, uvas y textiles hacia el Mediterráneo oriental. El control del oro sudanés permitió la abundante circulación monetaria (dinar y dirhem). Estructura social: Diferenciación entre musulmanes y no musulmanes, además una diversidad étnica. Musulmanes: Bereberes y muladíes (convertidos al islam). No musulmanes: Judíos y mozárabes. Esclavos: Se dedicaban al servicio doméstico (negros) o al ejército (eslavos libertos).

Reinos Cris. Nucl

Primitivos núcleos de resistencia. s VIII-X. La lejanía y dificultad de acceso hicieron los núcleos asturiano, pamplonés, condados aragoneses y catalanes. El reino astur-leonés nace de la victoria en Covadonga, con la proclamación del rey Pelayo. Alfonso I se extiende por Asturias y el País Vasco. Alfonso II libera de los parias y sus subditos, transformando Asturias en un estado. Alfonso III alcanza el Duero y traslada la capital a León, Reino de León. En el s. X se produce una crisis. Fenán González individualiza el condado de Castilla. El reino de Pamplona se inicia en el s. IX con Pamplona y La Rioja. Con políticas de enlace matrimoniales con los territorios vecinos alcanza su máximo poder con Sancho III el Mayor, anexionando Aragón, Castilla Sobrarbe y Ribagorza. El condado de Aragón nace en el mismo siglo. Carlomagno formó la Marca Hispánica, naciendo los condados catalanes de Barcelona, Girona, Besalú, etc. Vifredo el Velloso unifica varios condados. Borre II a finales del s. X rompe el vasallaje francés y comenzará la independencia catalana. La estructuración de los reinos cristianos del siglo XI al XIII

La muerte de Sancho III el Mayor supone la fragmentación del reino pamplonés. Esto permitirá que Aragón forme su reino con Ramiro I en el s. XI. Petronila, sucesora de este, se casará con el catalán Ramón Berenguer IV para formar así la corona de Aragón, donde más tarde se incorporan Valencia y Baleares. La unidad castellano-leonesa se da con la proclamación de Fernando I y tras diversas separaciones se confirma con Fernando III el Santo. Portugal se independiza con Alfonso Enríquez en el s. XII.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *