Historia de Al-Andalus: Reinos de Taifas, Legado Cultural y Arte

Al-Andalus: La Crisis del Siglo XI, Reinos de Taifas e Imperios Norteafricanos

En el 1031, una rebelión en Córdoba depuso al califa y con ello se disgregó el califato en reinos de taifas.

Primeros Reinos de Taifas (1031-1090)

Debido a las disputas, los reinos de taifas se debilitaban y se veía la necesidad de solicitar ayuda militar a los cristianos, quienes recibían parias de los reinos musulmanes. Eran reinos ricos y prósperos pese a su debilidad política.

Unificación Almorávide (1090-1145)

Tras la conquista cristiana en Toledo (1085), se solicitó apoyo a los bereberes almorávides norteafricanos, quienes vencen en Sagrajas (1086) unificando Al-Andalus, pero decae debido a su fanatismo religioso.

Segundos Reinos de Taifas (1145-1172)

A mitad del siglo XII se crean las segundas taifas debido a la descomposición del poder almorávide.

Unificación Almohade (1172-1232)

Los almohades colocan como capital Sevilla y derrotan a los cristianos en Alarcos, quienes se reúnen y los derrotan en las Navas de Tolosa (1212) provocando su desaparición.

Terceros Reinos de Taifas

Sevilla, Valencia, Murcia, etc., subsisten pocos años antes de ser absorbidos por los cristianos. Del reino murciano se desgaja una zona para formar el reino nazarí en el siglo XIII.

Al-Andalus: Organización Económica y Social

En la agricultura se perfeccionan las técnicas de regadío, se introducen cultivos como el arroz y el azafrán. Predominan los latifundios y se da una ganadería ovina y equina.

Las ciudades poseían en el casco principal o medina la alcaicería, dedicada al comercio de lujo, y la alhóndiga que servía de almacén y alojamiento. En la periferia se encontraba el zoco. Esto hacía que desempeñara un papel económico fundamental.

La artesanía se desarrolla en artículos de lujo y destacan los brocados de seda y tejidos de lana en el sector textil. Sobresale la industria de vidrio, armas y papel.

Se aumentó el comercio de aceite, azúcar y uvas hacia el Mediterráneo oriental y el oro sudanés permitió la circulación del dinar de oro y el dírhem de plata.

En cuanto a la sociedad, se dividía en:

  • Musulmanes: aristocracia, bereberes y muladíes.
  • No musulmanes: que pagan tributo y eran judíos y mozárabes.

Los esclavos se dedicaban al servicio doméstico o al ejército.

El Legado Cultural de Al-Andalus

La ciudad reflejaba la mentalidad islámica con sus características de austeridad, definida por la ausencia de espacio o edificios públicos de diversión, y en cuanto al carácter íntimo e individualista del Islam que prioriza la casa convirtiendo la calle en un espacio residual, que da lugar a planos de ciudades irregulares.

Se produjo una evolución de las doctrinas desde una libertad de la época califal hasta la rigidez de Almanzor.

La España musulmana fue la vía de transmisión de la ciencia griega y parte de la hindú hacia occidente. Desde el siglo X crece la cultura notablemente, manifestado con astrónomos o Maimónides en medicina.

Destacan figuras como:

  • Poetas: el rey al-Mutamid e Ibn Zamrak, cuyos versos decoran la Alhambra; Ibn Hazem con “El collar de la paloma”.
  • Escritores y filósofos: Abentofail, Maimónides y Averroes.
  • Historiadores: Ibn Jaldún.

El idioma árabe ha influido en numerosas palabras del castellano.

La Mezquita y el Palacio en el Arte Hispano-Musulmán

La mezquita es el edificio principal de oración, consta del Sahn (patio al aire libre, que da acceso al Haram, zona de oración). Al fondo se encuentra la quibla (dirección de oración), en este muro se abre el Mihrab y la maqsura, donde se encuentra el califa. En el exterior se alza el alminar desde el cual se llama a la oración.

Este esquema se repite en mezquitas como la de Córdoba, que luego sufre obras con Abd-al-Rahman I, II y Al-Hakam II, y duplica su anchura con Almanzor. Con Al-Hakam II se introducen arcos lobulados, apuntados y entrelazados en la maqsura. Otras mezquitas son la del Cristo de la Luz en Toledo.

En cuanto a los palacios:

  • El palacio de Medina Azahara presenta zona de vivienda, militar, un Salón Rico y jardines con estanques.
  • El Palacio de la Aljafería en Zaragoza tiene torreones exteriores y un interior en yeso con arcos mixtilíneos.
  • El palacio nazarí de la Alhambra posee una fantástica decoración en yeso de vegetales, epigrafías y geometrías, alternando salones y patios, donde fluye el agua en fuentes como en el Patio de los Leones. Los patios están rodeados por columnas y miradores con estalactitas por los mocárabes colgantes. Es un extremo, los jardines del Generalife culminan el proceso de combinación de formas naturales.

Los Reinos Cristianos en la Edad Media: los Primeros Núcleos de Resistencia

Primitivos Núcleos (VIII-X)

  • Se origina el reino astur-leonés con Pelayo (718) que dirigió victorioso la batalla de Covadonga (722).
  • Alfonso I se extiende por el país vasco y le sucede Alfonso II que libera a los parias y funda la capital en Oviedo.
  • Alfonso III llega al Duero y pone la capital en León, convirtiéndose en Reino de León.
  • Se produce una crisis en el siglo X por el califato de Almanzor y aparece el condado de Castilla con Fernán González.
  • El reino de Pamplona se inicia en el siglo IX en la Rioja; durante el reinado de Sancho III el Mayor alcanza el máximo poder anexionado Aragón, que nace en el siglo IX.
  • Carlomagno formó la Marca Hispánica y nacen los condados catalanes. Wifredo el Velloso unifica varios condados. Borrell II se separa del vasallaje francés.

Siglo XI

  • El reino de Pamplona se fragmenta por la muerte de Sancho III, formándose el reino de Aragón con Ramiro I.
  • El matrimonio de Petronila y Ramón de Berenguer IV unen territorios catalanes y aragoneses.
  • La unidad castellano-leonesa se da con Fernando I y más tarde con Fernando III, el Santo.
  • Portugal se independiza con Alfonso Enríquez en el siglo XII.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *