TEXTO 12
1) Análisis del Texto
Origen: Directo y primario, ya que se trata de una fuente histórica.
Forma: Texto subjetivo por ser un artículo de opinión.
Contenido: Social-político, pues denuncia la situación socioeconómica de los mineros.
Autoría: Colectiva, redactado por la comisión de representantes mineros.
Destinatarios: Trabajadores de Bizkaia y poderes públicos.
Finalidad: Informativa y política.
Fecha y lugar de publicación: 23 de mayo de 1896, Bilbao.
2) Tema Principal e Ideas Secundarias
Tema principal: Denuncia de las condiciones de vida de los mineros bizkainos a finales del siglo XIX y reivindicación de mejoras.
Ideas secundarias:
- Importancia de la lucha obrera y los avances logrados tras la huelga de 1890.
- Queja por el incumplimiento del acuerdo de 1890: reducción de la jornada laboral, pero no el cierre de barracones y tiendas.
- Denuncia del atentado contra la libertad de trabajo de los mineros: obligación de vivir en barracones y comprar en tiendas de la empresa.
- Condenas a la explotación antihumanitaria:»reyezuelo»,»una nueva y repugnante esclavitu».
- Comparación con la Edad Media por las malas condiciones laborales.
3) Contexto Histórico
Segunda mitad del siglo XIX: Inicio de la industrialización en España, proceso lento y difícil por la competencia europea.
Cataluña y Bizkaia: Regiones pioneras en la industrialización, con la industria textil y la siderurgia, respectivamente.
Bizkaia: Explotación del hierro impulsada por la calidad del mineral, su fácil extracción y la cercanía al mar.
Inmigración masiva: Atraída por la demanda de mano de obra en la industria minera.
Condiciones laborales adversas: Barracones insalubres, largas jornadas laborales, bajos salarios, obligación de consumir en las tiendas de la empresa.
Movimiento obrero: Huelgas frecuentes en demanda de mejoras laborales.
Principios del siglo XX: Leve mejora de las condiciones laborales con la aparición de nuevos sectores, la conciencia nacionalista y la creación de la AHV (Asociación de Ayuda al Vasco).
4) Conclusión
El texto refleja el espíritu de cambio de la época y la lucha de clases. Las huelgas mineras son un ejemplo de esta lucha, y su resolución favorable en muchos casos dio prestigio al movimiento obrero y al socialismo.
TEXTO 15
1) Análisis del Texto
Origen: Directo y primario, al ser una fuente histórica.
Forma: Texto informativo, ya que se trata del Estatuto de Autonomía del País Vasco.
Contenido: Político y legislativo.
Autoría: Colectiva, decretado por las Cortes.
Destinatarios: Población vasca y española.
Carácter: Público y colectivo.
Fecha y lugar de publicación: 4 de octubre, Gaceta (actual BOE), Madrid.
Contexto político: Gobierno del Frente Popular.
2) Contenido Principal
Preámbulo: El Congreso de los Diputados, formado por diputados del PNV, el Frente Popular y la derecha, decreta el Estatuto.
Artículo 1: Reconoce a Álava, Guipúzcoa y Vizcaya como una región dentro del Estado español:»País Vasc». Establece el euskera y el castellano como idiomas oficiales.
Artículo 5: Otorga al Gobierno vasco la capacidad de tener su propia policía para mantener el orden público.
Artículo 10: Recoge los principios liberales de soberanía nacional y división de poderes. Establece el sufragio universal para elegir el órgano legislativo y la subordinación del ejecutivo al legislativo. Limita la autonomía del País Vasco al someter al Gobierno provisional a la verificación del gobernador civil.
3) Contexto Histórico
Abolición de los fueros (1876) e industrialización: Surgimiento de un movimiento foralista que buscaba restaurar la foralidad en las provincias vascongadas.
Tradicionalistas y foralistas: Dos corrientes dentro del movimiento foralista.
Surgimiento del nacionalismo vasco: Impulsado por Sabino Arana como respuesta a la negativa oficial a restaurar la foralidad.
II República (1931): El nacionalismo vasco encuentra un contexto favorable para lograr un estatuto de autonomía.
Victoria del Frente Popular (1936): Facilita la aprobación del Estatuto de Autonomía del País Vasco, aunque con retraso por la falta de presencia nacionalista vasca en el Pacto de San Sebastián.
Guerra Civil Española (1936-1939): El Estatuto solo se aplica en Bizkaia y parte de Guipúzcoa, territorios no conquistados por los franquistas al momento de su aprobación.
Derogación del Estatuto (1937): Tras la conquista franquista de Bizkaia y Guipúzcoa, el Estatuto y el concierto económico son derogados, excepto en Álava y Navarra. El Gobierno Vasco continúa su labor en el exilio.
4) Conclusión
El Estatuto de Autonomía del País Vasco de 1936, aunque efímero, refleja la importancia del nacionalismo vasco en su búsqueda por recuperar la autonomía. Reconoce al pueblo vasco como una entidad política y cultural propia, y al euskera como lengua oficial, sentando las bases para futuras reivindicaciones autonómicas.