Crisis de la restauracion y dictadura 1917-1931

14.2. Las crisis de 1909 y 1917


Los liberales se enfrentan al catalanismo. Tras la victoria en las municipales de la Lliga se produce un ambiente de enfrentamientos entre catalanistas y españolistas. Esto lleva a Montero Ríos a realizar la Ley de Jurisdicciones (1906), por la cual los delitos contra el Ejército y su honor serían juzgados por lo militar. Ello suponía la conculcación de derechos y libertades, lo que facilita la unión de todas las fuerzas catalanas en la Solidaritat Catalana. Entre los conservadores,se desata la lucha por el poder entre Maura y Villaverde, venciendo el primero. El gobierno de Maura (1907-1909), pretendía acabar con el caciquismo,instaura el voto obligatorio, crea el I.N.P. y realiza una política proteccionista. Su mandato terminó tras la “Semana Trágica” de 1909. La guerra de Marruecos obliga a llamar a los reservistas catalanesLos obreros declaran la huelga y el movimiento se expande. Las causas son el anticlericalismo, antimilitarismo y antibelicismo y sin una dirección clara produciéndose la quema de conventos y la formación de barricadas en Barcelona. A este hecho le siguió el fusilamiento de Ferrer i Guardia, fundador de la Escuela Moderna. Se le aplicó la Ley de Jurisdicciones, acusándole de rebelión militar y de ser el instigador de la revuelta. Ello una reacción anti-Maura encabezada por los liberales unidos a la izquierda, que supone la caída de Maura y la ruptura del turno pacífico. Maura abandona el Partido Conservador y se niega a participar en el turno. La intención es desviar la agitación obrera contra la Iglesia, para no dañar los intereses de la burguesía El gobierno dejó actuar a los revoltosos contra la Iglesia sin protegerla. El gobierno Canalejas (1910-1912) afronta varios problemas: 1.La cuestión religiosa: la «Ley del Candado» prohibía el establecimiento de nuevas órdenes religiosas en España durante dos años. Satisfizo poco a la izquierda.Intentó la separación Iglesia-Estado, que no se llevó a cabo por la oposición vaticana. 2La cuestión catalanista: la Ley de Mancomunidades promulgada por Dato en 1913, que si no era una autonomía al menos dejaba a Cataluña organizar su administración y servicios en común y calmó de momento al catalanismo político. 3La cuestión social:, tendiendo la mano al socialismo en unos casos y actuando con energía en otros 4 La cuestión militar: abolió la sustitución del servicio militar por dinero en tiempo de guerra sustituyéndola por el servicio militar obligatorio y buscó evitar los ascensos por méritos de guerra. Además intentó sustituir el impuesto de consumos por un impuesto progresivo sobre las rentas urbanas, intentó recomponer el Pacto de El Pardo y puso en marcha un acuerdo sobre el Protectorado marroquí. Tras la muerte de Canalejas el reformismo dinástico perdió fuerza y la ausencia de líderes provocó la fragmentación interna de los partidos:conservadores , liberales En 1913 sube al gobierno Eduardo Dato, que creó el Ministerio de Trabajo y sacó adelante la Mancomunitat catalana. En 1914 estalla la I Guerra Mundial. Dato mantiene la neutralidad española, lo que favorece un crecimiento económico.Muchos comerciantes, industriales y especuladores se enriquecieron, mientras los obreros soportaban precios altos y salarios bajos. La opinión estaba dividida entre aliadófilos y germanófilos. Existía, un descontento general, q dio lugar a una crisis social, política y militar. El inicio de la crisis se produce con las Juntas de Defensa, En un manifiesto de junio de 1917 culpaban al gobierno de los males del ejército y del país y llamaban a la renovación política. Esto hizo creer a la oposición que el ejército podría sumarse a un movimiento reformista, pero intereses profesionales. El gobierno Dato pacta con los militares y suspende las garantías constitucionales y cierra el Parlamento ante la alianza de socialistas y republicanos en junio para imponer un gobierno de Melquíades Álvarez, que convocaría Cortes constituyentes. Como reacción, Cambó, líder de la Lliga Catalanista organiza en Barcelona la Asamblea de Parlamentarios con regionalistas, reformistas, socialistas y radicales que quieren convocar unas Cortes Constituyentes. El gobierno prohibió la reunión, que fue disuelta. Tras la huelga obrera de agosto, el propio miedo de la burguesía a un estallido social. El último episodio de la crisis fue la Huelga general de obreros en agosto de 1917, ante el descenso de los salarios por la inflación. amenazando la UGT y la CNT al gobierno para que interviniera y contuviese los precios. La tensión estalla en agosto de 1917 a raíz de un conflicto ferroviario en Valencia y perseguía el derrocamiento del régimen y la convocatoria de una Asamblea Constituyente. La huelga fue un fracasoEl final de la guerra agravó la crisis y entre 1918 y 1923 se produce una gran inestabilidad política. Fue constante el recurso a las medidas de excepción y los gabinetes de concentración se sucedían cada pocos meses, con el descontento de los miembros de los partidos gobernantes. Las huelgas y violencias se sucedían: recrudecimiento del terrorismo anarquista, lock-out, formación de los Sindicatos Libres, represión de Martínez Anido en Barcelona, “trienio bolchevique” en AndalucíaLa CNT y la UGT crecieron, extendiéndose las huelgas Además estaba la guerra de Marruecos.El ejército tomó un mayor protagonismo en la vida política como represor de los episodios revolucionarios. 8 Las cabilas eran las tribus de beréberes de la región del Atlas, parte en territorio del actual Marruecos y parte en territorio de la actual Argelia.


14.4. La dictadura de Primo de Rivera


Ante la agitación social, el problema de Marruecos y las aspiraciones catalanistas el sistema canovista tenía dos opciones: democratizar el sistema de la Restauración, o ir hacia la dictadura.
Sectores de la burguesía y el propio Rey eran partidarios de la segunda opción El Rey y los intelectuales, van a ver con buenos ojos el golpe militar de Primo de Rivera de septiembre de 1923.La dictadura fue concebida como un régimen transitorio hasta sanear la política y las finanzas nacionales, pero se convirtió en permanente por la apetencia de poder del dictador Justificaban su necesidad ante la corrupción política, el desorden social y las amenazas a la unidad nacional. Deseo del ejército y del Rey de evitar que las Cortes les exigiesen responsabilidades por el desastre de Annual. Además se pretendía evitar la posible democratización del régimen canovista, El golpe de estado fue posible porque por un lado tuvo el apoyo de la burguesía y por otro lado los trabajadores no se movilizaron, La dictadura la podemos dividir en dos fases: 1) El Directorio militar (septiembre de 1923-diciembre de 1925). Se suspendió el régimen constitucional y se prohibieron las actividades políticas y sindicales. El gobierno se realizaba a través de decretos y se militarizó la administración. La paz interior la obtuvo, gracias a la colaboración del PSOE y la UGT La regeneración política buscaba liquidar el caciquismo, para eso se elaboró el Estatuto Municipal y el Estatuto Provincial. Se disolvieron los ayuntamientos y se nombraron juntas de vocales por los gobernadores civiles. Se creó la Unión Patriótica, especie de organización política que debía servir como apoyo social al régimen era una amalgama de católicos, monárquicos, conservadores y mauristas. La pacificación de Marruecos, conseguida totalmente en 1927, gracias a la colaboración francesa 2) El Directorio Civil. Al querer perpetuarse se nombraron civiles como ministros El intento de institucionalizar el régimen en 1927 mediante una Asamblea Nacional Consultiva fracasó por la oposición de intelectuales, universitarios y políticos. También se creó la Organización Corporativa Nacional, creando los comités paritarios con igual número de obreros y patronos. Esta etapa coincide con una expansión económica general. Se realizaron importantes obras públicas, con la construcción de carreteras y ferrocarriles,de embalses para la obtención de energía hidroeléctrica ,casas baratas y la celebración de exposiciones internacionales surgimiento de monopolios como CAMPSA.  En los últimos momentos de la dictadura se acabó la etapa de bonanza económica, por la crisis de 1929, y creció la conflictividad laboral La oposición al régimen era cada vez mayor y procedía de varios sectores: 1En el ejército comenzaba la desunión a raíz de la reforma del arma de artillería. 2En el terreno político se produjo un fracaso,. La oposición procedía de sectores del antiguo turnismo, de los republicanos y de la mayoría de intelectuales. Los estudiantes también se oponen ante la reforma universitaria del gobierno, provoca revueltas, el apoyo a la FUE y el cierre de la universidad. 3La oposición catalanista cada vez era más fuerte. La liquidación de la Mancomunitat en 1925, la prohibición del uso público del catalán, de la sardana .. El Rey pide a Primo de Rivera que abandone el poder. Tras la caída de la dictadura, se sucedieron dos gobiernos provisionales dirigidos por militares, las “dictablandas” de Berenguer y de Aznar. El gobierno Berenguer debía realizar el prometido retorno a la normalidad constitucional, pero su lentitud llevó a la oposición a organizarse y los republicanos, socialistas y catalanistas de izquierda firmaron El Pacto de San Sebastián en agosto de 1930 En febrero de 1931 se forma el gobierno Aznar, que intentó un regreso al parlamentarismo. Convoca unas elecciones municipales el 12 de abril para volver a los ayuntamientos.

16.4. Consecuencias de la guerra de tres años

1- La división de España en dos, los vencedores y los vencidos.No se intentó una reconciliación. 2- La pérdida de la democracia y de las libertades y la imposición de una dictadura durante casi cuarenta años. 3-
Graves daños económicos y de todo el aparato productivo.No hubo un programa de reconstrucción al no ser aliados de los vencedores. 4- Una posguerra de aislamiento y hambre, debido al estallido de la II Guerra Mundial, la destrucción del país y a que los derrotados en la guerra mundial fueron los aliados de Franco. Hasta los años 50 España no saldrá de su aislamiento internacional y ello gracias a la Guerra Fría. 5- Acumular más retraso social y económico respecto a Europa Occidental, con las políticas económicas nacionalistas y autárquicas e imposibilitando con la dictadura la entrada en el Mercado Común. 6-
Pérdida de lo mejor de la intelectualidad que simpatizaba con la II República. Algunos fueron represaliados durante la guerra,otros se tuvieron que exiliar 7-
Pérdidas demográficas, tanto por las víctimas causadas por el conflicto, como por la feroz represión, como por el exilio. Los exiliados republicanos fueron fundamentalmente a Francia, donde se encontraron con una guerra y donde muchos volvieron a luchar. Una parte fueron detenidos por los nazis y acabaron fusilados o recluidos en campos de concentración. Otro grupo se embarcó hacia América y otros, se exiliaron en la URSS.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *