Comentario 3: Pragmática Sanción de 29 de marzo de 1829. Declaración del rey Fernando VII.
1: Son dos documentos que muestran un fragmento de la Pragmática Sanción del 29 de marzo de 1829 (documento 1) y la declaración sobre la sucesión a la corona emitida por Fernando VII a las autoridades del reino el 31 de diciembre de 1832 (documento 2). –Por su forma son textos informativos. –Por su origen son textos de fuente primaria porque su producción es coetánea a los hechos que ocurren. –Por su contenido son de naturaleza jurídico-política y están destinados a las autoridades del reino. Son de carácter público y oficial. –La finalidad del documento 1 es la aplicación de una ley con carácter de obligatoriedad, restableciendo la ley de Partidas sobre la sucesión de la corona, que cancela la ley sálica. La del documento 2 es una declaración pública de Fernando VII anulando un decreto y restableciendo a la ley de la Pragmática Sanción.
2: Los dos documentos se sitúan en el núcleo temático 3: Crisis del Antiguo Régimen 1808-1833. Contexto histórico: El reinado de Fernando VII, Década Ominosa 1823-1833. Después del pronunciamiento de Riego, el rey juró la Constitución, donde los liberales accedieron al gobierno, iniciándose una tarea legislativa de recuperar decretos de las Cortes, pronto surgieron las tensiones dentro de los liberales, lo cual derivó en la división en el movimiento liberal, los moderados y los exaltados, después progresistas, los moderados son partidarios de pactar con la aristocracia y corona, los exaltados planteaban reformas más radicales basadas en el liberalismo popular, las diferencias entre los dos se prolonga durante todo el Trienio Liberal, cuando los exaltados accedieron al poder después del golpe fallido de los absolutistas, la presión internacional sobre el régimen constitucional creció, en este contexto la Santa Alianza se interpuso, donde solo Cádiz resistió. Finalmente Fernando VII restauraba el absolutismo iniciándose la última etapa de su reinado, la Década Ominosa, en la que se encuadran los documentos. Ideas Principales: -Documento 1: Derogación de la Ley Sálica. –Documento 2: nulidad del decreto del 18 de septiembre de 1832 que derogaba la Pragmática sanción, la Ley sálica volvía.
3:
Ley Sálica:
Se encuentra definida en el documento y se reguló en 1713, “fuesen preferidos todos mis descendientes varones por la línea recta de varonía a las hembras y sus descendientes”, decretada por la interlocutoria acordada durante el reinado de Felipe V.
Absolutismo:
El absolutismo forma parte del gobierno y régimen político, su ideología dictaba que el poder político del gobernante, el rey, no estaba sujeto a limitaciones, no había ninguna autoridad mayor, hecho que no estaba sujeto a ninguna ley. El monarca era el Estado, por lo que los poderes públicos emanaban de su voluntad, el poder del soberano era único, indivisible, incontrolable y pleno. Era un poder absoluto. La tendencia de concentrar en el rey todos los poderes fue causado por el desprestigio de la Iglesia como institución moral y social. Las ideas de la Ilustración y la Revolución Francesa acabaron con el absolutismo en Francia, después las revoluciones burguesas quitaron el absolutismo en Europa y América, a base de continuas revoluciones, aun así el absolutismo seguía restaurándose a base de más revoluciones. Finalmente la revolución de 1848 abolió la Santa Alianza y deshizo el retorno del absolutismo que caracterizó la primera mitad del S. XIX, imponiéndose las bases del orden liberal, capitalista.
4: A) La última etapa del reinado de Fernando VII, la Década Ominosa, que estuvo marcada por:
- La represión y persecución contra los liberales. El represivo absolutista que se articuló en la superintendencia general de policía y los tribunales de justicia que sentenciaban como delito los símbolos liberales.
- La grave crisis económica del país, agrandada por la pérdida de las colonias americanas en 1826, de ahí el intento de reforma a la Hacienda y la Administración, creación del consejo de ministros 1823, reforma fiscal 1824.
- Crisis del absolutismo, no se podía restaurar el Antiguo Régimen, algunos ministros aconsejaron renovarse, por ello no restauró la Inquisición, inició reformas por lo que se extendió entre los absolutistas la idea de que el monarca estaba en manos de los liberales, a causa de esto hubieron diversas insurrecciones absolutistas contra Fernando VII, la más importante tuvo lugar en Cataluña donde un grupo entre el clero y campesinos reclamaban la sucesión a la corona en Carlos María Isidro, bajada de impuestos, la restauración de la Inquisición y más. La revuelta fue reprimida pero Fernando VII no se atrevió a acusar a su hermano de instigador, se instauró el movimiento carlista. La crisis del absolutismo se agravó con la cuestión de la sucesión a la corona, enlaza con los textos. Fernando VII sin descendencia se casó por cuarta vez con Mª Cristina, dos meses antes se había publicado la Pragmática Sanción que derogaba la ley sálica que permitía reinar a las mujeres, la cual, Carlos IV estuvo a punto de derogar pero la revolución francesa paralizó la reforma. Enlaza con el documento 1. En 1830 nació la hija del rey, futura Isabel II, comenzaba así la cuestión sucesoria y la aparición del carlismo, este nacimiento radicalizó a los absolutistas, que defendían como sucesor a Carlos María Isidro, durante los últimos años de reinado, el peligro más grande fue causado por los absolutistas. En 1832, durante una crisis de salud del rey, los absolutistas lo convencieron para que derogara la Pragmática Sanción, lo cual implicaba que su hija no podía reinar, pero después de recuperarse revocó su decisión, nombró heredera a Isabel, enlaza con el documento 2. A continuación formó un gobierno más moderado, exilió a su hermano y amnistió a los liberales, la tensión política creció, se anunciaba una guerra civil. Fallecido Fernando VII, Isabel II fue proclamada reina con solo dos años, por culpa de que empezó la primera guerra carlista, que enfrentó a dos ideologías, la liberal contra la absolutista.
B) A la muerte de Fernando VII, Mª Cristina accedió al trono en calidad de regente ante la minoría de edad de la futura reina Isabel. Se inició así una etapa de transición marcada por una guerra civil, la primera guerra carlista, que enfrentó a los isabelinos, liberales, contra los seguidores del hermano del fallecido rey, Carlos María Isidro, los carlistas, absolutistas, que defendían la vuelta del Antiguo Régimen. La regente detestaba a los liberales así que nada más ocupar la regencia puso al frente del gobierno a los absolutistas, pero el avance de las tropas carlistas en la primera fase de la guerra obligó a la regente a pactar con los liberales, primero con los moderados y después con los progresistas, gracias a los cuales el sistema liberal se consolidó en España en base de la Constitución de 1837. Los carlistas derrotados, Espartero asumió la segunda regencia, que profundizó en reformas de corte progresistas, pero el autoritarismo de este derivó en el desmoronamiento del sistema de la Regencia, para evitar una tercera se decidió adelantar la mayoría de edad de Isabel II que sería proclamada mayor de edad a los 13 años, un mes después juró la Constitución de 1837, proclamándose reina de España. En los inicios de su reinado una de las cuestiones más controvertidas fue la del matrimonio real, convertido en razón de Estado con implicaciones de las cortes, dio origen a complejas negociaciones para elegir futuro rey. Se presentaron diversos entre ellos su primo Carlos Luis de Borbón, se convirtió en pretendiente carlista tras la abdicación de su padre con la intención de facilitar el matrimonio, lo que no se produjo ya que Isabel se casó con Francisco de Asís como consecuencia a finales de 1846 se publicó un manifiesto en donde llamaba a la lucha armada, comenzó la segunda guerra carlista.