La Restauración Borbónica y la Crisis del Sistema en España (1874-1923)

TEMA 4.  LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA (1874-1902)

Restauración : sistema político que se instauró en España, y que supuso el regreso de los borbones al trono con Alfonso XII, hijo de Isabel II, tras el fracaso del régimen democrático durante el Sexenio (1868-1874). La Restauración duró más de cincuenta años y el periodo puede dividirse en varias etapas: El reinado de Alfonso XII de 1874 al 85. Continuado por la Regencia de María Cristina de Habsburgo de 1885 a 1902  y por último el reinado efectivo de Alfonso XIII, 1902 al 31.

Antonio Cánovas del Castillo fue el creador del sistema político de la  Restauración  con  la  idea de construir un nuevo modelo político que solucionara los problemas fundamentales en España, como el predominio de los moderados en el poder, la intervención militar en la política y los enfrentamientos civiles.  Para solucionarlos, se propuso crear una Constitución con un sistema político de dos partidos y acabar con las guerras para que los militares intervinieran menos. 

En España, se estableció un sistema político llamado bipartidismo, en el cual dos partidos, el Conservador y el Liberal, se turnaban en el poder. Ambos respaldaban la monarquía y la Constitución, pero tenían diferencias, como el sufragio y las reformas sociales. A pesar de ello, evitaban aprobar leyes radicales para que el otro partido no las eliminara al volver al poder.

Este intercambio de poder entre los dos partidos se llamaba»turno pacífico«. El sistema electoral permitía que el partido de la oposición gobernara cuando el partido en el poder perdía confianza. Este sistema dependía en gran medida de la corrupción electoral, que incluía la manipulación de las listas de candidatos y prácticas como el caciquismo, donde personas con poder intervenían en el proceso electoral.

2ª PÁG:            Desde 1876 a 1898, el sistema del turno en España funcionó, con Cánovas gobernando 4 veces y Sagasta 5, entre ellos un Gobierno Largo, donde se aprobó el sufragio universal y se produce la abolición de la esclavitud.                                                                                    El periodo de 1875 a 1881 fue crucial para consolidar el régimen.             

Tras la muerte de Alfonso XII en 1885 y su hijo en camino, los conservadores y liberales que estaban a favor de la dinastía respetaron la regencia de María Cristina, utilizando el mismo sistema.


La Constitución de 1876 estableció un nuevo sistema de Restauración, con una monarquía       4.  parlamentaria y Cortes bicamerales. La soberanía era compartida, en esta el rey tenía derecho de veto, y el catolicismo volvió a ser la religión oficial. El sufragio quedó como censitario y limitado a los mayores contribuyentes.

Para acabar con las guerras, Cánovas intentó limitar la intervención militar estableciendo que el ejército debía subordinarse al poder civil.                La Restauración enfrentó la guerra carlista y posteriormente, el tratado de paz, la Paz de Zanjón, puso fin a la guerra de los Diez Años entre Cuba y España.

El sistema político de la Restauración excluyó a republicanos, ultracatólicos, nacionalistas y socialistas. A partir de 1880, estas fuerzas participaron en la política. Los carlistas se unieron a los conservadores, mientras que republicanos y socialistas compitieron por votos populares, situándose a la izquierda política de los liberales. La Restauración llegó a su fin en 1923 con la intervención militar de Primo de Rivera

3ª PÁG:             Durante la Restauración aparecieron también movimientos para recuperar la cultura y el lenguaje que reclaman autogobierno en diversas zonas de España:   – En Cataluña, los regionalistas defendían la lengua y cultura catalana y autonomía política por parte de la burguesía con intereses económicos.   – En el País Vasco el nacionalismo tuvo un origen cultural y fuerista. Allí había mucha industrialización, lo que atrajo a muchos inmigrantes y según Sabino Arana, ponía en peligro la cultura y lengua vasca, por lo que se creó el PNV.   – En Galicia, el regionalismo no tuvo peso político hasta comienzos del siglo XX.

Por otro lado, comenzó el anarquismo debido a la organización de la Mano Negra, sobre todo en Andalucía. Esta organización se caracterizaba por utilizar la violencia política como medio para promover sus ideales y objetivos. Su violencia política causó que el Gobierno los persiguiera y se les acusaba de pertenecer a esa asociación secreta.   Un grupo de anarquistas que defendían la violencia política comenzó a asesinar políticos, provocando mucha represión en el Gobierno y causando una mala imagen del resto de anarquistas que sirvió como excusa para encarcelarlos y acusarlos.               Sin embargo, ni las rebeliones carlistas y republicanas, ni los atentados anarquistas, pusieron en serio peligro las bases de la Restauración.

La crisis de 1898, tras la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, conocida como el «Desastre del 98«, llevó al sistema a una crisis política y moral.         Esto llevó al Regeneracionismo, liderado por Joaquín Costa, como un intento de reforma política. Se detectaron dos problemas que siempre ocurrían, la oligarquía y el caciquismo.       Esta reforma en profundidad no se quería hacer por quienes estaban en el poder ya que podían perderlo, por lo que reformaron pequeñas cosas.


TEMA 5.  LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN  (1902 – 1923)

En 1902, Alfonso XIII se convirtió en rey y comenzó su reinado en un momento de crisis para el sistema de la Restauración en España.   Este sistema se basaba en un sistema de rotación de partidos, pero se estaba volviendo poco eficaz, ya que la muerte de los dos líderes políticos, Cánovas y Sagasta, había provocado divisiones entre sus seguidores.   Sin embargo, el problema más grave era que la mayoría de la población no participaba activamente en la política.

–  EL REFORMISMO DINÁSTICO             El Reformismo Dinástico fue una respuesta al desastre de 1898 que generó pesimismo en España. Surgió el Regeneracionismo,  buscando una renovación moral y política para acabar con el caciquismo y el fraude electoral.         Aunque hubo intentos de reforma liderados por políticos, enfrentaron resistencias internas y externas, entre ellas; la mala industrialización, la oposición política, el intervencionismo del rey y el de los militares. 

Se crearon leyes para reformar las condiciones de vida, como por ejemplo, la Ley de Administración Local.  A pesar del esfuerzo, las reformas no lograron cambiar profundamente el sistema de la Restauración.

–  LA SEMANA TRÁGICA Y SUS CONSECUENCIAS (1909)     En Barcelona, en 1909 a la vez que empieza la Guerra Civil Española, estalló la Semana Trágica.       Cuando se preparaba un barco para ir a la Guerra de África, surgió el problema de las Quintas, provocando protestas por parte de los elegidos, a quienes se les unieron los republicanos y los anarquistas.       Organizaron una huelga general, “Solidaridad Obrera”, una protesta antimilitarista y anticlerical que dejó en total 100 muertos y muchas iglesias quemadas.  La consecuencia que tuvo esta huelga fue una gran y dura represión del gobierno, sobre todo contra el anarquismo, deteniendo y sentenciando a muerte a muchos anarquistas, aunque no hubiesen participado en los sucesos, lo que causó grandes protestas.     La Semana Trágica, llevó como consecuencias; la caída del Gobierno de Maura y siendo sustituido por Canalejas, una conjunción entre republicanos y socialistas, y la desaparición de la Solidaridad Obrera, creando el CNT (desarrollando el Anarcosindicalismo).   Canalejas fue asesinado en un atentado anarquista, agravando la crisis del bipartidismo.


–  LOS MOVIMIENTOS OBREROS     La política había evolucionado, pero la estructura social         5. todavía no.  Una organización de trabajadores que defienden sus derechos mediante el sindicalismo.   Surgieron dos corrientes principales: el socialismo, liderado por la UGT y extendido por Madrid, País Vasco y Asturias; y el anarquismo, representado por la CNT o el anarcosindicalismo y extendido por Cataluña hacia Aragón.   Los socialistas planteaban la idea de negociar, mientras que los anarquistas preferían la acción directa y la huelga.

–   LA CRISIS DE 1917     La crisis de 1917 fue desencadenada por la Primera Guerra Mundial. El gobierno español se declaró neutral en la guerra, pero se convirtió en un proveedor de guerra, provocando un crecimiento industrial pero también protestas por la escasez y la subida de precios en España.

Hubo una protesta militar, ya que los militares africanistas podían tener un ascenso fácilmente mientras que los peninsulares tardaban más tiempo. Esta desigualdad hizo que los peninsulares organizaran unas Juntas pidiendo ascensos por antigüedad y no por méritos.   El gobierno no sabía cómo arreglar esta situación y acabó dimitiendo.            Se cerraron las Cortes y Cambó organizó la Asamblea Parlamentaria, como unas Cortes paralelas, donde se empezó a hacer una constitución.

En 1917 la UGT y la CNT hacen una Huelga General Indefinida, pero acabó siendo disuelta ya que el gobierno mandó al ejeŕcito por miedo a una revolución.  Para evitar cualquier revolución, se crea un Gobierno de Concentración.

–  LA DESCOMPOSICIÓN DEL SISTEMA PARLAMENTARIO (1918-23)     Tras la crisis de 1917, España se enfrentó a tres problemas que acabaron provocando el final de la Restauración.   –                      La inestabilidad política, con 12 cambios de gobierno en cinco años ya que no duraban.  –  La conflictividad social: en Barcelona sucedió una intensa huelga liderada por la empresa eléctrica La Canadiense. Logrando ocho horas laborales, pero creando una guerra social debido a la gente que se quedó sin trabajo. Los enfrentamientos entre patronos y obreros, causaron muertes y actos terroristas, incluyendo el asesinato del presidente del gobierno.   –    En el desastre de Annual, en Marruecos, murieron casi 13.000 soldados españoles, creando muchas quejas. En el “Informe Picasso” se descubrió que los responsables fueron los generales y que tuvieron el apoyo del rey. Para tapar lo sucedido, el rey apoya a Miguel Primo de Rivera cuando este dio un golpe de Estado el 23 de septiembre de 1923.


TEMA 6. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA

El 13 de septiembre de 1923, el militar Primo de Rivera protagonizó un golpe de Estado. Este golpe fue apoyado por el rey, porque se iba a publicar el Informe Picasso y no quería que sucediera, así que nombró a Primo de Rivera como jefe del Gobierno.

Primo de Rivera creó un manifiesto justificando las causas del porqué del golpe de estado, el fraude electoral, la inestabilidad o el descontento del ejército tras el desastre de Annual , eran algunas de ellas.       También expone sus objetivos, el principal es arreglar los problemas de España, es decir, quiere acabar con el sistema parlamentario y con el obrerismo y quiere mantener la unidad nacional.      Esto limpió el país de caciques, acabó con el bandidaje político, la indisciplina social y las amenazas a la unidad nacional.             Este golpe de Estado tuvo mucho apoyo porque la gente quería acabar con todos los conflictos y problemas que estaban ocurriendo, pero los anarquistas, comunistas y republicanos estaban en contra.

Para reorganizar el Estado, el Gobierno se nombró Directorio, para dar a ver que es un gobierno fuerte. Estuvo dividido en dos fases:       – El Directorio militar, integrado por militares, gobernó los 2 primeros años y organizó el Estado estableciendo medidas. Estas medidas fueron;  la suspensión de la constitución, la disolución de las Cortes, la represión del obrerismo, la cese de las autoridades civiles, prohibición de las actividades de los partidos políticos, la militarización, los ricos sustituyen a los ayuntamientos y se suprime todo el sistema electoral.     – El Directorio civil, desde 1925. Aunque el golpe hubiese sido muy apoyado, algunos se dieron cuenta de que estaban siendo engañados y de que sus libertades estaban siendo limitadas.

Aunque Primo de Rivera planteó el golpe como algo transitorio, le dio continuidad, creando una Institucionalización.       Para ello reunió una especie de Cortes llamada Asamblea Nacional Consultiva, cuyos miembros fueron elegidos por designación, creó un partido único, la Unión Patriótica, y se volvió a crear el somatén.


La economía de la dictadura se caracteriza por el intervencionismo económico. Entre las        6.  principales iniciativas gubernamentales destacan; el fomento de las obras públicas, estableció un Decreto de Protección de la Industria Nacional, concedió monopolios y la promoción del regadío mediante la creación de Confederaciones Hidrográficas.

La sociedad se pretendía organizar con corporativismo.  Se quería tener el control de la clase trabajadora para controlar a la sociedad y que desapareciera su conflictividad social.  Se crea una Organización Corporativa Nacional , un sindicato vertical, regulando así los conflictos laborales.

Una de las causas de que Primo de Rivera diera el Golpe de Estado era por los problemas exteriores. Se centró en el conflicto de Marruecos, que acabó en 1927, y en el nacionalismo catalán, el cual prohíbe.  Los nacionalistas que le apoyaban, ahora se oponían a la dictadura.

La dictadura tuvo mucho apoyo al principio, pero al alargarse muchos se pusieron en contra. Estos fueron partidos dinásticos, republicanos, comunistas, anarquistas, sectores del ejército, intelectuales y universitarios (FUE).  Los que se llevaron lo peor fueron los anarquistas ya que fueron perseguidos. Esto provocó la creación de la FAI, que era más violenta y más radical.  El PSOE poco a poco se puso en contra, inclinándose hacia la República.

La oposición a la dictadura creció cuando el rey dejó de apoyar a Primo de Rivera, obligándole a dimitir en 1930.  Se nombró a Berenguer como nuevo general y este inauguró una “dictablanda”. 

Los que se oponían a la dictadura y a Alfonso XIII se reunieron para entrar en la república, firmando el Pacto de San Sebastián.

En 1931 Berenger fue reemplazado por el almirante Aznar, que de acuerdo con el rey, convoca unas elecciones para volver al sistema de Restauración, (para olvidar de alguna manera la dictadura y el rechazo que se creó hacia el rey.) Preparó elecciones municipales, provinciales y legislativas.                         Tras las elecciones municipales los partidos republicanos proclamaron la segunda República el 14 de abril, resultando en la abdicación de Alfonso XIII.


15.- Explica las razones de la relevancia de la fecha de 1492.
En 1492, los Reyes Católicos culminaron la unificación política y religiosa de la monarquía hispánica, junto con la lengua castellana. Esto se proyectó al mundo con el descubrimiento y colonización de América.

La conquista del último territorio de Al-Andalus, el reino nazarí de Granada, fue crucial para la unificación territorial de la Península Ibérica. La rendición de su último rey, Boabdil, en 1492 puso fin a la Reconquista, con la condición de mantener su lengua y religión.

La expulsión de los judíos consolidó la unificación religiosa, obligando a los judíos a convertirse al cristianismo o emigrar. Esto llevó a la partida de decenas de miles y tuvo repercusiones económicas negativas. Los que se convirtieron, posteriormente fueron perseguidos como “falsos cristianos” y se utilizaba la inquisición.

El descubrimiento de América se llevó a cabo cuando Cristóbal Colón obtuvo el respaldo de los Reyes Católicos para buscar una nueva ruta hacia Asia, con unas condiciones, Las Capitulaciones de Santa Fé. La expedición duró tres meses y el 12 de octubre de 1492 llegó a las Antillas, marcando el inicio de la exploración del continente de América.

Finalmente, en 1492, se publicó la primera Gramática de la lengua castellana impresa, promoviendo el castellano y aprovechando los avances en la imprenta como medio de difusión.

16.- El imperio territorial de Carlos I.
Carlos I, gobernante de 1516 a 1556, lideró la Casa de Austria o Habsburgo en España. Heredero de los Reyes Católicos por parte de madre, controló varios territorios; Castilla, Canarias, América, Aragón, Cerdeña, Nápoles y Sicilia. Por parte de padre, recibió los Países Bajos, Borgoña, el Franco Condado y los derechos al trono del Sacro Imperio Romano Germánico, convirtiéndose en Carlos V de Alemania. Sumó el Milanesado, territorios de América y plazas en África del Norte a su dominio. A pesar de ser un imperio electivo y con limitado poder efectivo, la monarquía hispánica se convirtió en el centro del Imperio.                 Carlos aspiraba a una monarquía universal y cristiana con poder doble: espiritual (papado) y terrenal (emperador).                Como rey hispano, administró un reino compuesto con instituciones territoriales y reales. Consejos como los de Castilla, Aragón, Navarra e Indias gestionaban diferentes aspectos del gobierno. Además, había el Consejo de Estado y la Inquisición.                    Enfrentó hostilidades de Francia y la expansión del protestantismo en Alemania y los Países Bajos, liderado por Lutero, amenazando la unidad religiosa. Se enfrentó a conflictos en Italia, Flandes y Borgoña, y luchó contra la piratería turca. Aunque tuvo éxito en Túnez (1535), fracasó en la conquista de Argel.                      El conflicto religioso se resolvió con la Paz de Augsburgo en 1555, permitiendo a los príncipes alemanes elegir la religión en sus estados. Tras los fracasos, Carlos renunció al poder y se retiró al monasterio de Yuste, dividiendo sus posesiones entre su hermano Fernando y su hijo Felipe.


20. Explica en qué consistieron las “Alteraciones de Aragón” 1951

Las Alteraciones de Aragón de 1591, representaron un conflicto social y político en la Corona de Aragón, específicamente en Zaragoza, durante el reinado de Felipe II de España. Esto sucedió a raíz  del descontento de los campesinos y artesanos debido a la elevada presión fiscal, los abusos de la nobleza y la crisis económica que afectaba a la región.                     La rebelión se inició en 1590 con la huida de Castilla del antiguo secretario de Felipe II, Antonio Pérez, ya que éste se vio envuelto en una serie de problemas y era perseguido por ello. Nació en Aragón y se fue con su familia buscando refugio allí, donde contó con el respaldo del Justicia de Aragón, Juan de Lanuza, y donde las leyes impedían su arresto ya que se oponían al intervencionismo del rey.                            – Ante la imposibilidad de resolver la disputa a favor de la Monarquía, el rey recurrió a la Inquisición, inventando una acusación falsa contra Pérez para que fuera detenido por hereje. Cuando Antonio es detenido, quienes lo defendían en Aragón, lo sacan de la cárcel de la Inquisición a la fuerza. Esto causó una dura represión por parte de Felipe II para acabar con estos sucesos, enviando así un ejército a Zaragoza y ocupando la ciudad. Antonio Pérez huye yéndose a Francia y Juan de Lanuza es encarcelado y decapitado.                                Tras estos problemas, en las Cortes de Tarazona de 1592, se decide mantener las leyes e instituciones aragonesas, sobre todo las cortes, y se modifica alguna ley que limita el poder del rey.

17. El imperio territorial de Felipe II

Carlos V distribuyó sus propiedades entre sus hijos, otorgando a Felipe II (1556-1598) los reinos de la Península Ibérica y los territorios de la casa de Borgoña. Felipe II, como nieto del rey portugués, también heredó la Corona de Portugal y sus posesiones en América, África y Extremo Oriente. Esta unión entre los reinos de la Península Ibérica y Portugal se conoció como la «Unión Ibérica». Fue el rey más poderoso del mundo ya que Portugal era un gran imperio. Su tío, Fernando I de Habsburgo, heredó el poder en Alemania y ambas Coronas tuvieron una política de defensa mutua, puesto que los reyes eran familia.

Sus objetivos eran defender el catolicismo frente al protestantismo y mantener la hegemonía. Felipe II estuvo siempre en Castilla, pero estableció la capital en Madrid en 1560. En política exterior siguió los pasos de su padre, luchando contra Francia en la batalla de San Quintín y firmando la Paz de Cateau-Cambresis, contra los turcos en la batalla de Lepanto y contra los protestantes en los Países Bajos, donde todos los gobernantes eran protestantes y luchaban por una independencia. Además, quiso enfrentar a Inglaterra, pero no pudo invadirlo.

Su gobierno interior era una monarquía descentralizada y no era absoluta, porque había leyes e instituciones en cada territorio, aunque a veces el rey usaba su poder absoluto. El absentismo del rey provocó problemas, ya que él estaba en Castilla y en la corte, a pesar de reinar un territorio tan grande. Cada territorio tuvo un consejo real que se encargaba de gobernar cada territorio y solucionar estos problemas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *