Una de las consecuencias de la represión fue la adopción por la iglesia de una postura
favorable a los sublevados. El catolicismo apoyó a Franco mayoritariamente, aunque existió
una división entre los propios católicos al haber optado los nacionalistas vascos por la causa
republicana.
Un factor de importancia para comprender el resultado de la guerra civil fue la unidad de los
sublevados debido al sentimiento católico y antirrevolucionario.
La jefatura de Franco no puede considerarse como indisputada desde el primer momento, la
facilitó la muerte se Sanjurjo.
En sep. 1936 Franco fue nombrado JEFE DEL GOBIERNO DEL ESTADO, una magistratura
imprecisa que Franco convertiría en caudillaje estable.
En primavera 1937 hubo en el bando de Franco graves disidencias internas que concluyeron en
abril 1937 con la unificación en partido único de los carlistas y los falangistas.
Junto a Franco, la figura más destacada en su primera etapa fue su cuñado Serrano Suñer.
El único texto constitucional aprobado fue un FUERO DEL TRABAJO que era una mera
declaración de principios.
El primer gobierno de 1938 demostró la pluralidad de componentes del bando sublevado.
En el Frente Popular, la situación fue diferente, con actitudes antitéticas que se manifestaron
hasta el final, había quien quería mantener las instituciones republicanas y los que optaban por
la revolución.
En sep. 1936 Azaña hubo de nombrar Presidente del Gobierno a LARGO CABALLERO, cuya
posición revolucionaria la hacía distar de la República.
Largo muy pronto incorporó anarquistas a su gobierno, aunque su política fue menos
revolucionaria de lo que cabía esperar.
En may. 1937 estalló un conflicto que causó 400 muertos. Mucho más grave que cualquier otro
parecido en el bando contrario.
El sucesor de Largo Caballero fue JUAN NEGRIN, socialista moderado que trató de unificar.
Al final Negrín estaba enfrentado con la mayoría de los dirigentes del Frente Popular. Es
significativo que la guerra terminara con un conflicto en el seno del Frente Popular.
El BALANCE de la guerra civil resulta sencillo:
Punto de vista militar:
Conflicto típico de un país pobre que no hizo prever las novedades
técnicas de la segunda guerra mundial. El ejército popular desaprovechó las ventajas iniciales.
El ejército de Franco tuvo mayor capacidad de maniobra,
Punto de vista político: El factor político fue quizás más decisivo, la guerra fue popular en
los dos bandos, pero el vencedor consiguió unificarse más coherentemente que el que acabó
siendo derrotado.
T24- LA ERA DE FRANCO (1939 – 1975)
FRANCO Y EL FRANQUISMO
Francisco Franco nació en El Ferrol en 1892 en el seno de una familia provinciana. A los
catorce años ingresó en la Academia Militar de Toledo desde donde en 1912 pidió destino en
Africa. (Años después declaró que no comprendía su vida sin su experiencia africana).
Oficial de valentía probada en 1916 recibió una herida gravísima. En 1920 jugó un papel
importante en la creación de la legión.
Sus principales virtudes fueron el orden y la tenacidad más que su genialidad estratégica.
Desde el punto de vista político permanecía inédito antes de la guerra civil. En los años treinta
aparecieron en él dos sentimientos complementarios: el anticomunismo y el nacionalismo a
ultranza, recibió propaganda antimasónica y ratificó su repudio a los políticos democrático –
parlamentario.
Durante la guerra civil su carácter quedó perfilado definitivamente con la acentuación se su
religiosidad y en su condición de personaje mesiánico.
Franco debe de ser comprendido a través de su trayectoria militar, dirigió los destinos políticos
como una «capitanía». La libertad que concedía a sus ministros eran las que concede un militar
a sus subordinados en el campo de batalla.
También tuvo sus inconvenientes, la limitación de su formación y su experiencia se apreció en
los largos aires de dictadura.
A pesar de su condición de militar no careció de virtudes políticas, su frialdad y sentido del
tiempo político a veces exasperaba a sus colaboradores. A menudo mediante la inacción
resolvía problemas de gravedad.
Siempre tuvo una habilidad para el ARBITRAJE sobre las diferentes tendencias a las que había
dirigido en 1936 – 1939.
El carácter de Franco contribuye a explicar los rasgos de su régimen.
Fue una dictadura
personal con importantes cambios a lo largo de sus historia.
En su origen fue muy represiva, pero luego perdió ese carácter.
Un rasgo esencial era la existencia de un cierto pluralismo en el seno del régimen (falangistas,
carlistas, católicos, monárquicos, etc..).
La comprensión del régimen solo puede hacerse desde un punto de vista histórico. Si el Eje
hubiera triunfado lo más probable es que el régimen de Franco se hubiera convertido en
fascista de manera definitiva.
La era azul
En la posguerra civil y hasta bien entrados los años cuarenta el régimen tuvo una clara
apariencia totalitaria, con grandes discrepancias internas a lo largo de la Segunda Guerra
Mundial.
La represión fue muy dura, incomparablemente mayor a la que se produjo en Francia o Italia
después de la segunda gran guerra.