La Guerra de la Independencia Española y la Constitución de Cádiz de 1812

Introducción

El inicio de la Guerra de la Independencia en 1808 marca el comienzo de la Historia Contemporánea de España. No solo fue un levantamiento contra los franceses, también fue una revolución para acabar con el Antiguo Régimen. Ante la situación creada por la abdicación borbónica y el colapso de las estructuras de poder por la invasión francesa, los ilustrados y liberales españoles aprovecharon para poner en marcha una revolución liberal que se iniciará con la convocaría a Cortes generales en la ciudad de Cádiz por la Junta Central Suprema. Sus representantes, elegidos por sufragio universal, aprobarán la Constitución de 1812, base jurídica del nuevo estado liberal que se estaba formando en España.

Desarrollo

1. La Crisis de 1808

Reinaba Carlos IV y en el gobierno se encontraba Godoy.

a) La Invasión Francesa

Napoleón decide hacerle un bloqueo continental a Inglaterra y para ello firma el Tratado de Fontainebleau con España por el que se le autorizaba al ejército francés atravesar España camino de Portugal, aliado de Inglaterra, el cual habría sido repartido entre españoles y franceses más tarde. Así, las fuerzas francesas se apoderaron de España con el pretexto de defenderla. La oposición a Godoy por este hecho provocó el Motín de Aranjuez (17 y 19/03/1808), que provocó su caída y la abdicación de Carlos IV en su hijo Fernando VII.

b) Las Abdicaciones de Bayona

En Bayona, padre e hijo abdican en Napoleón, renunciando a sus derechos a la corona española. Napoleón se la cede a José I, su hermano, lo que provocaría la oposición del pueblo español y el inicio de la Guerra de la Independencia (1808–1813), iniciada en Madrid el 2 de mayo de 1808 con ayuda de los capitanes Luis Daoiz y Pedro Velarde. La respuesta francesa: el general Murat reprimió duramente la revolución. José I cuenta con escasos apoyos (los “afrancesados”), pero viene a España con el Estatuto de Bayona, una carta otorgada, que no llegó a entrar en vigor.

2. La Guerra de la Independencia

a) 1808. Éxitos iniciales españoles

La derrota francesa en la batalla de Bailén en julio de 1808 supuso la liberación de la mayor parte del territorio nacional y José I abandonó Madrid. El 25 de septiembre de 1808 se creó la Junta Central Suprema, que representaba al rey en su ausencia, siendo su primer presidente el Conde de Floridablanca.

b) 1809-1811. El apogeo francés

La entrada de Napoleón en Madrid al frente de un poderoso ejército: la Grande Armée, para recolocar a su hermano, y las ofensivas de 1809 (batalla de Ocaña) forzaron a la Junta a trasladarse a Cádiz ya que no tenía dominio francés y estaba defendido por la flota británica. Caen Zaragoza y Girona. Durante esta etapa las Cortes aprobaron la Constitución de 1812. Un hecho decisivo en esta fase de la guerra fue la acción de los guerrilleros, como Francisco Espoz y Mina y el cura Merino.

c) 1812-1813. Ofensiva hispano-británica

La decisión de Napoleón de invadir Rusia dejó desprotegido el frente español, lo que fue aprovechado por Wellington para iniciar una ofensiva. Los franceses serían derrotados en las batallas de Arapiles (1812), Vitoria (1813) y San Marcial (1813). En 1813 Napoleón firmaba el tratado de Valençay, por el que Fernando VII era repuesto en el trono y ponía punto final a la guerra.

3. Las Cortes de Cádiz

Se trasladaron a Cádiz, ciudad de más fácil defensa y libre de la ocupación francesa. El desastroso reinado de Carlos IV y gobierno de Godoy justificaban la necesidad de introducir reformas y suprimir abusos.

a) La convocatoria a Cortes

La idea de convocar Cortes estaba muy extendida, siendo recogida por la Junta Suprema Central, que dirigió la Guerra contra los franceses y asumió el gobierno del país en zonas no ocupadas. En 1810 la Junta Central traspasó sus poderes al Consejo de Regencia. Este convocará Cortes generales y extraordinarias, cuyos representantes no serían elegidos como en el Antiguo Régimen sino como cámara única, en donde cada diputado tiene un voto sin distinción. La elección se hará por provincias y elegidos por sufragio universal.

b) Composición de las Cortes

Predominaba la clase media con formación intelectual y académica. Aparecieron dos tendencias ideológicas:

  • Los partidarios de las reformas, que empiezan a ser llamados liberales, defendían la igualdad ante la ley y el fin de la monarquía absoluta.
  • Los absolutistas (o serviles) querían que continuase la monarquía absoluta.

4. La Constitución de 1812

En la sesión inaugural, los diputados proclamaron que representaban la soberanía nacional. Se aprobó la primera Constitución española de carácter liberal el 19 de marzo de 1812, conocida como “La Pepa”. La Constitución (384 artículos) se basa en los siguientes principios fundamentales:

  • Afirmación de la soberanía nacional.
  • División de poderes:
    • El ejecutivo, que corresponde al rey.
    • El legislativo a las Cortes, aunque comparte con el rey.
    • El judicial a los Tribunales.
  • Proclamación de una monarquía constitucional “moderada hereditaria” en la que el monarca quedaba limitado por la Constitución.
  • Las Cortes eran unicamerales y elegidas por sufragio universal de varones mayores de 25 años.
  • Igualdad de todos los ciudadanos ante la Ley (fin de las diferencias estamentales y de los privilegios fiscales, militares y jurídicos).
  • Abolición de la antigua división en reinos (uniformidad y centralización administrativa con una nueva división de España en provincias).
  • No se reconoce la libertad de culto (el Estado es confesional católico).
  • Creación de la Milicia Nacional para defensa.

5. Labor legislativa de las Cortes

Contribuyó a la destrucción de los fundamentos del Antiguo Régimen como:

  • Libertad de imprenta y supresión de la censura de prensa (1810).
  • Abolición de los señoríos jurisdiccionales y del régimen señorial (1811).
  • Abolición de la Inquisición (1813) (recibida con desagrado por el clero).
  • Eliminación de las organizaciones gremiales e introducción de la libertad económica, abriendo paso así a las relaciones económicas capitalistas (1813).
  • Derogación de los privilegios de la Mesta (1813).
  • Supresión del mayorazgo (1813).

Conclusión

La Constitución de Cádiz establece los principios de una sociedad moderna y es fundamental en la historia de España por ser la primera. Se inspira en la Constitución francesa de 1791 pero es más avanzada y progresista al aceptar el sufragio universal. Aparecieron dos tendencias políticas: liberales y absolutistas, que se enfrentarán durante los reinados de Fernando VII e Isabel II. Apenas pudo aplicarse, pues la guerra de Independencia no permitió que se llevase a la práctica. La vuelta de Fernando VII anuló la Constitución y la obra de las Cortes de Cádiz en 1814, entrando en vigencia de nuevo durante el Trienio Liberal (1820-1823) y brevemente, en 1836. Sin embargo, “La Pepa” fue una referencia clave para el liberalismo posterior, decisiva en otras constituciones de América del Sur y de Europa, como las de Italia y Portugal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *