La Guerra Civil Española y la Transición: Del Conflicto a la Democracia

Introducción: La Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española de 1936 a 1939 marcó uno de los episodios más significativos y trágicos en la historia del país durante el siglo XX. Este conflicto encapsuló una serie de problemas que la sociedad española había arrastrado desde el inicio de la centuria. Dividiendo a España en dos facciones enfrentadas, el fracaso de la Segunda República emergió como la causa principal de esta división. Lo que comenzó como un intento de golpe de Estado para establecer un régimen autoritario, se transformó en un prolongado conflicto civil de casi tres años. El asesinato del teniente Castillo, partidario republicano, y el de Calvo Sotelo, líder de la derecha, precipitaron los acontecimientos. En julio de 1936, la guerra civil estalló. El bando republicano pronto recibió ayuda externa, adquiriendo una dimensión internacional. La victoria del bando nacional truncaría el proceso democrático iniciado en 1931, dando paso a una dictadura.

Sublevación y Estallido de la Guerra

Tras el triunfo electoral del Frente Popular, con Azaña como presidente de la República y la formación de un nuevo gobierno bajo Casares Quiroga, ciertos generales de derechas, como Franco y Mola, fueron apartados. Sin embargo, mantuvieron contactos y Mola preparó la sublevación en colaboración con José Antonio Primo de Rivera y Sanjurjo, exiliado en Portugal. Con la muerte de Sanjurjo, el liderazgo quedó dividido entre Mola y Franco. El 17 de julio, el levantamiento se inició en el Marruecos Español, extendiéndose al territorio peninsular al día siguiente. El gobierno reaccionó con tardanza: Casares Quiroga dimitió, seguido por sucesivos gobiernos que intentaron lidiar con la situación. La sublevación triunfó en ciertas regiones, mientras que otras resistieron. La revolución en el bando republicano desarticuló el ejército regular, dando paso a fuerzas irregulares. Franco emergió como la máxima autoridad militar y, eventualmente, asumió el liderazgo del país.

Desarrollo de la Guerra: Fases

La intervención de potencias extranjeras influyó en la duración y desarrollo del conflicto. A pesar de los esfuerzos de países como Gran Bretaña y Francia por mantenerse al margen, Alemania e Italia apoyaron a los sublevados, mientras que la Unión Soviética respaldó a la República. La batalla de Madrid destacó como un punto crítico, con la resistencia republicana apoyada por brigadas internacionales. Sin embargo, los sublevados lograron avances significativos, consolidando su dominio en el norte y avanzando hacia la costa mediterránea.

Consecuencias

La victoria de los sublevados resultó en el establecimiento de una dictadura totalitaria. Las consecuencias fueron devastadoras: pérdida demográfica, exilio masivo de republicanos, colapso económico y la supresión de derechos y libertades. España quedó aislada de la evolución democrática de posguerra en Europa occidental.

Conclusión: El Legado de la Guerra Civil

El 1 de abril de 1939, Franco declaró el fin de la guerra, iniciando así una dictadura que perduraría casi cuatro décadas. La victoria del bando nacional suprimió cualquier intento de reconciliación, manteniendo a España alejada del progreso democrático europeo hasta la muerte de Franco en 1975.

Introducción: La Era Franquista tras la Guerra Civil

El Franquismo, surgido tras la victoria de Franco en la Guerra Civil, se distinguió por ser una dictadura personal más que fascista, militar o totalitaria. Se caracterizó por la ausencia de una constitución y de partidos políticos, concentrando todo el poder en Franco y restringiendo las libertades y derechos fundamentales, además de controlar la información.

1. El Régimen Político

1.1. Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales

El Franquismo se fundamentó en una amalgama ideológica proveniente de la Falange, el Carlismo, la Iglesia Católica y la tradición española. Se erigió como un estado antiliberal y totalitario, antiparlamentario, nacional-católico, tradicionalista, con un partido único y centralizado. Controló los medios de comunicación y otorgó importancia a las familias, además de promover el militarismo.

1.2. Bases Sociales y las «Familias»

El régimen franquista encontró apoyo en grupos sociales que respaldaron la sublevación militar, principalmente el ejército y la Iglesia. Estos grupos se convirtieron en pilares del sistema, conocidos como «familias». El ejército, la Falange, la Iglesia Católica y los monárquicos, entre otros, conformaron este entramado de apoyo al régimen.

2. Evolución del Régimen Franquista

2.1. Creación del Estado Franquista

Tras la guerra civil, España quedó devastada social y económicamente. Los vencedores impusieron un nuevo régimen basado en la represión y el control absoluto del poder por parte de Franco. Se promulgaron las Leyes Fundamentales, se instauró la represión y se impuso un control social y moral a la población.

2.2. Consolidación del Estado Franquista

A medida que avanzaban los años, el régimen franquista adoptó medidas reformistas. Se experimentó un crecimiento económico notorio en los años 60, conocido como el «milagro español», impulsado por la industrialización y el turismo. Sin embargo, la sociedad continuaba sometida a un férreo control y la oposición al régimen comenzaba a surgir, manifestándose en movimientos como ETA.

3. Fin del Franquismo

A partir de los años 60, surgieron movimientos contra el régimen, evidenciando su debilidad interna. La división entre los partidarios de una cierta apertura política y el ala más conservadora se hizo patente. La muerte de Franco en 1975 marcó el fin del régimen, dando paso a un proceso de transición hacia la democracia pactada entre la oposición y los herederos del franquismo.

Conclusión: La Huella del Franquismo

El Franquismo, que perduró casi 40 años, encontró apoyos en la Guerra Fría y supo adaptarse a las circunstancias, aunque mantuvo su modelo político autoritario. A pesar de las mejoras en el nivel de vida, la sociedad se volvió más tolerante y permisiva, lo que facilitó el crecimiento de la oposición política y sindical, así como movimientos terroristas. La muerte de Franco dio paso a un proceso democrático que marcó el fin de una era.

Introducción: La Transición Española

La muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975 marcó el inicio de la Transición en España, culminando con la aprobación de la Constitución en 1978. Este periodo estuvo marcado por la división entre los partidarios del franquismo sin cambios y los que abogaban por una apertura hacia la democracia. La oposición, encabezada por comunistas y socialistas, planteó diversas alternativas para el futuro político del país, optando finalmente por la reforma desde dentro del franquismo.

1. Gobierno de Arias Navarro

Juan Carlos asumió la jefatura del Estado como rey tras la muerte de Franco, designando a Carlos Arias Navarro como presidente del gobierno. Sin embargo, ante la falta de apoyos, el rey optó por destituirlo en favor de Adolfo Suárez en 1976, con el objetivo de encaminar al país hacia unas elecciones democráticas.

2. Gobierno de Adolfo Suárez

Adolfo Suárez, proveniente del Movimiento franquista, enfrentó un difícil recibimiento al frente del gobierno. No obstante, implementó un programa de reforma política que incluyó una amnistía y la promulgación de la Ley para la Reforma Política en septiembre de 1976. Esta ley allanó el camino hacia la transición democrática, estableciendo la celebración de unas Cortes democráticas y convocando un referéndum para la desaparición de las Cortes franquistas.

Elecciones de Junio de 1977

En las elecciones de junio de 1977, se legalizaron todos los partidos excepto el comunista, que fue posteriormente legalizado en una reunión secreta entre Suárez y Carrillo. Sin embargo, el periodo previo a las elecciones estuvo marcado por la amenaza del terrorismo de ETA y GRAPO, así como por la tensión social.

Constitución de 1978

Una Comisión Constitucional redactó la Constitución de 1978, aprobada el 6 de diciembre de ese año. Esta estableció a España como un Estado social y democrático de derecho, reconociendo la soberanía nacional, los derechos individuales, la monarquía parlamentaria y el derecho a la autonomía de las regiones.

Pactos de la Moncloa y Elecciones de 1979

Para hacer frente a la crisis económica, se firmaron los Pactos de la Moncloa, mientras que en las elecciones de 1979, UCD obtuvo la mayoría de votos en las elecciones municipales, pero el PSOE se alzó con la alcaldía. Durante este periodo, España ingresó en la OTAN y se aprobó la ley de Divorcio.

3. Gobierno de Calvo Sotelo y Vuelco Electoral

El gobierno de Calvo Sotelo se caracterizó por la aprobación de la ley de Divorcio y la entrada de España en la OTAN. Sin embargo, en las elecciones de 1982, el PSOE liderado por Felipe González obtuvo la victoria, marcando el hundimiento de UCD y la caída del PCE.

Conclusión: El Triunfo de la Democracia

La Transición Española fue un proceso político de gran relevancia, tanto a nivel nacional como internacional, al lograr el cambio de régimen de manera pacífica. Aunque hubo aspectos criticados, como la continuidad de personalidades del franquismo en la política, se considera un hito en la historia española por su transición hacia la democracia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *