El Reinado de Isabel II: El Sistema Canovista y la Constitución de 1876

El reinado de Carlos IV. La Guerra de Independencia

Comienza a reinar en 1788. En 1789 se produce la Revolución Francesa. Durante unos años se  cerró la frontera para evitar cualquier contacto con las ideas revolucionarias. A partir de la toma de poder en Francia por Napoleón, cuando se restablecieron. En 1805 la derrota de la armada  Franco-española frente a los ingleses, en Trafalgar, significó el colapso del comercio. Mientras el  Estado seguía endeudándose para financiar las guerras. Debido a estos factores surgíó un grupo de oposición al rey y a su valido Godoy, y a favor de la  abdicación de Carlos IV en su hijo, Fernando. 

En 1807 se firmó el Tratado de Fontainebleau entre Godoy y Napoleón. El tratado permitía el  paso de las tropas francesas por España con el objetivo de invadir Portugal (aliada de Inglaterra)  y así reforzar el bloqueo continental. El ejército napoleónico fue tomando posiciones en territorio español, lo cual supónía la  invasión de toda la Península Ibérica. Godoy sería premiado con un territorio en Portugal. En Marzo de 1808 se produce el Motín de Aranjuez, tras el cual estaba el En Mayo de 1808 Napoleón cita a Carlos IV y a Fernando en Bayona para que ambos  renunciaran al trono de España a favor de su hermano, José I Bonaparte. Una parte de la  población, los afrancesados, aceptaron el cambio con la esperanza de que España cambiase el  régimen político (absolutismo). El 2 de Mayo, el pueblo de Madrid, se enfrentó a las tropas francesas. La rebelión fue duramente reprimida (fusilamientos del 3 de Mayo). Este hecho dio comienzo a la Guerra de  Independencia. Desarrollo de la Guerra de Independencia (1808-1813). Hasta Noviembre de 1808, el ejército español derrotó al francés en la batalla de Bailén (Julio).


José I abandonó Madrid y se desplazó a Burgos por el temor de que avanzase la guerra hasta Madrid. – Hasta Enero de 1812 el predominio fue francés. Tras Bailén, Napoleón se desplazó a España  para ponerse al frente de las tropas, consiguiendo replegar al ejército español. España empezó a  colaborar con Inglaterra para expulsar a las tropas francesas. Destaca la figura del general  Wellington. Se consiguieron victorias en Arapiles, Vitoria y San Marcial. Hacia 11812,  Napoleón empieza a fracasar en sus campañas europeas y retira tropas de España hacia el frente  oriental. – El 11 de Diciembre de 1813 se firma el Tratado Valençay por el cual Napoleón devolvía la  corona española a Fernando VII. 

En el desarrollo de la Guerra de Independencia intervienen varios factores: – El ejército español, con la ayuda de las tropas inglesas y portuguesas.

  • La guerrilla, organizaciones espontáneas que hacían incursiones rápidas y desconcertaban al  ejército francés. Ayudó mucho, debido a la inferioridad del ejército español. – Durante el desarrollo del conflicto podemos destacar figuras de carácter heroico, como  Palafox, el Empecinado, Espoz y Mina…, que animaron la defensa de todos frente al ejército  francés. 

  • Las facciones ideológicas. Por un lado los liberales, que querían una monarquía parlamentaria  a favor de Fernando VII (El Deseado). Por otra, los absolutistas, que querían que Fernando VII  restaurara el absolutismo. 

Consecuencias de la Guerra. Los daños humanos (5% de la población), entre los muertos, los  exiliados y desterrados. Los daños materiales fueron incontables, con la destrucción de  infraestructuras, ciudades durante los asedios, robo y destrucción del patrimonio cultural y  paralización del mundo productivo y comercial. 


Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

Debido al vacío de gobierno en España, se inicia una organización para la defensa. Las Junta  Locales se crearon para asumir el poder, en nombre de Fernando VII. 

Las Juntas Locales se agruparon en la Junta Provinciales y después se coordinaron en la Junta  Suprema Central (Septiembre de 1808). Se inició la convocatoria a Cortes, lo que significaba  reformas en política, economía y sociedad. El 24 de Septiembre de 1810 las Cortes se reunieron en la Asamblea Constituyente, con la  iniciativa de los liberales. Se reconocíó a Fernando VII como rey y asumíó la soberanía  nacional y la división de poderes. Tras la Junta Central se establecíó un Consejo de Regencia. Los representantes fueron elegidos  por sufragio. En el Decreto de la Constitución se establecía: 

– La Soberanía Nacional, división de poderes, poder legislativo de las Cortes, elaboración de  una constitución y la proclamación de Fernando VII como rey legítimo. – Se abolieron las instituciones feudales (acceso a los cargos públicos, supresión de los gremios,  eliminación de la Mesta, desamortización territorial, abolición de la Inquisición,  reconocimiento de las libertades individuales y de imprenta (eliminación de la censura). 

Las Cortes de Cádiz representan el primer episodio de la revolución liberal en España, basado  en un sistema parlamentario, la igualdad ante la ley de todos los ciudadanos y la libertad  económica. En la composición de las Cortes la composición era la siguiente: clero (30%),  abogados (20%), funcionarios públicos (20%), militares (10%) y nobles, comerciantes,  terratenientes…(20%). 

Aunque todavía no se podía hablar de partidos políticos, sino tres grupos: los liberales, los  ilustrados (Jovellanos) y los absolutistas. Agustín Argüelles lideraba a los liberales.


El 19 de Marzo de 1812 se promulgó la primera Constitución Española. De ahí el nombre de La Pepa. Fue un compromiso entre los liberales y los absolutistas, en tiempos de guerra. Su contenido son 384 artículos. Aspectos importantes de su contenido son: – La Monarquía quedaba limitada. El Rey repartía el poder legislativo con las Cortes. El  ejecutivo quedaba en manos del Rey y el judicial en los tribunales de justicia. Por lo tanto el rey ejecutaba las leyes, nombraba a los ministros, dirigía el ejército, declaraba la guerra y firmaba la  paz. 

Las Cortes tenían una sola cámara. Elaboraban leyes, decidían sobre la sucesión a la Corona,  aprobaban los tratados internacionales, controlaban el presupuesto del Estado y los impuestos.  


Reuniones fijas (3 meses consecutivos al año)

 


Diputados elegidos por dos años y con disposición de rentas suficientes para presentarse  (censo)


Sufragio universal masculino e indirecto. Se fijaba en fases sucesivas: parroquia, partido  judicial y Estado


Veto de la Corona durante dos legislaturas


Fueros especiales para eclesiásticos y militares

Garantía de los derechos fundamentales: igualdad ante la ley, inviolabilidad del domicilio,  libertad de prensa, educación elemental…


Imposición del catolicismo como religión oficial y única del Estado

La Constitución Española de 1812 fue una fuente de inspiración para otras constituciones en  toda Europa (Portugal, Piamonte) y en Latinoamérica en su proceso de independencia. Los periodos de vigencia de la Constitución de 1812 fueron los siguientes: – Hasta 1814, cuando Fernando VII la derogó. 


Entre Enero de 1820 hasta Septiembre de 1823, durante el Trienio Liberal


Entre Agosto de 1836 y Junio de 1837, durante la Regencia del General Espartero (minoría de  Isabel II)


Isabel II. Reinado efectivo. Los grupos políticos y las constituciones


El reinado efectivo de Isabel II se desarrolló entre 1843 y 1868 donde se alterno el gobierno de partidos liberales burgueses encabezados por militares. El Partido Moderado (Narváez) defendía la soberanía compartida, el sufragio restringido, la confesionalidad del Estado y la limitación de los derechos individuales.El Partido Progresista (Espartero) defensor de la soberanía nacional, sufragio menos restrictivo, libertad religiosa y mayor amplitud en los derechos individuales. Isabel II prefería a los moderados (predominando en el gobierno en el gobierno). Los progresistas accedieron al poder mediante revueltas.  Durante el reinado también surgieron otros partidos, como la Uníón Liberal (opción de centro) y el Partido Demócrata (escindido del progresismo).El reinado de Isabel II se puede dividir en tres periodos:

La Década Moderada (1844-1854). Narváez presidíó la mayoría de los gobiernos y durante su mandato elaboró la Constitución de 1845, que eliminó los aspectos progresistas de la anterior. Aquí la soberanía era compartida entre Corona y Cortes, el Estado era confesional, los derechos individuales se limitaban mediante leyes ordinarias y la Corona convocaba y disolvía el Parlamento y conservaba el derecho a veto. El Parlamento era bicameral, con un Congreso, elegido por sufragio muy restringido y el Senado, con miembros elegidos, de por vida, por la Corona. El objetivo era establecer un sistema política liberal de carácter conservador y garantizar el orden público. Para ello se tomaron medidas legislativas que limitaban los derechos individuales (ley electoral, ley de imprenta). En 1844 se creó la Guardia Civil para garantizar el orden público y la seguridad de la propiedad en el medio rural. Se manténía la influencia de la Iglesia.En 1851 se firmó un Concordato por el que la Santa Sede reconocíó el régimen liberal español a cambio de que el  Estado asegurase el sostenimiento económico de la Iglesia y su influencia social (control de la enseñanza, censura y garantías para evitar la libertad religiosa). También se establecíó un control gubernativo sobre la Administración provincial y local.   


La reforma de Hacienda, creando un sistema de impuestos con contribuciones directas (propiedad, actividades comerciales e industriales) e indirectas (productos de primera necesidad), medidas que amenazaban los fueros defendidos por los carlistas. Se intentó casar a Isabel II con Carlos VI, pero las negociaciones fracasaron y empezó la II Guerra Carlista (1849-1860). Se trataba de partidas guerrilleras, muy activas en Cataluña. La victoria fue para el ejército isabelino, pero el problema carlista no desaparecíó.En 1849 se formó el Partido Demócrata. El modelo político moderado daba síntomas de agotamiento y se creó el Partido Republicano (federalista y socialista).El autoritarismo del presidente Bravo Murillo y las críticas que hablaban de las camarillas políticas en torno a la Reina, provocaron un enorme malestar.La Década Progresista (1854-1856). Los progresistas estaban afectados por la manipulación electoral (pucherazo), aspecto que les impedía gobernar. La situación era conflictiva. El general O’Donnell dio un golpe militar con las tropas acuarteladas en Vicálvaro (La Vicalvarada), seguido por el general Serrano. Ambos firmaron el Manifiesto de Manzanares, redactado por el moderado Cánovas del Castillo. Al triunfar, Isabel II se deshizo de su camarilla y nombró jefe de gobierno a Espartero, que designó a O’Donnell como ministro de la Guerra.Se llevaron a cabo reformas económicas importantes, como la Desamortización civil de Madoz, la aprobación de la Ley de Ferrocarriles y la creación del Banco de España. Se intentó proclamar otra constitución (constitución non nata, 1856). La situación para el gobierno era muy difícil (conflictividad social,  hostilidad política del Partido Demócrata y diferencias internas en la coalición gobernante). O’Donnell fundó la Uníón Liberal, situada políticamente entre los dos partidos dinásticos. Captó muchos miembros del Partido Moderado y en 1856 fue nombrado jefe de gobierno. Durante el Gobierno Largo de O’Donnell (1856-1863), hubo estabilidad social y crecimiento económico. Se entabló una guerra con Marruecos y se enviaron expediciones a México y Conchinchina. Entre 1863 y 1868 se sucedieron gobiernos moderados y unionistas, pero no fueron capaces de controlar los problemas.


La Corona se había desacreditado debido a su conservadurismo. Hubo una crisis económica debido a la quiebra de varias compañías ferroviarias y una crisis agraria que provocó una subida de precios y se protestó por la calidad de vida (Iban cuajando las ideas del Partido Demócrata y el Movimiento Obrero)
.

Ante la imposibilidad de gobernar, los progresistas eligieron el pronunciamiento,

encabezado por el general Prim y que fracasó. Prim fue al exilio y firmó con los Demócratas el Pacto de Ostende (1866), con el objetivo de destronar a Isabel II. En 1867, tras la muerte de O’Donnell, el general Serrano se adhirió al Pacto. En 1868 un grupo de generales desembarcó en Cádiz y se pronunciaron contra el Régimen, comenzando la Revolución de 1868.


El sistema canovista. La Constitución de 1876 y el turno de partidos. La  oposición al sistema

En 1874, el general Manuel Pavía dio un Golpe de Estado contra el gobierno de la I  República. Se impuso un régimen militar, presidido por Serrano, pero no se consolidó. Al mismo  tiempo, Antonio Cánovas del Castillo conseguía la adhesión de las élites, la clase media y el  ejército, para proponer la Restauración de la monarquía borbónica en la figura de Alfonso XII, hijo  de Isabel II. El 1 de Diciembre de 1874, el futuro Alfonso XII firmaba el Manifiesto de Sandhurst, con  texto de Cánovas del Castillo. En él se presentaba el nuevo sistema político: – Una monarquía liberal con derechos individuales básicos (libertad, propiedad e igualdad jurídica). –

Centralización del Estado


Tradicionalismo católico

 Además se propónía una restauración pacífica y sin intervención militar. Pero el general  Martínez Campos se pronunció en Sagunto el 29 de Diciembre de 1874 y proclamó al príncipe  Alfonso de Borbón rey de España. El gobierno de Serrano no opuso resistencia. El nuevo régimen sería de carácter conservador. Se suprimieron la libertad de expresión y la libertad de cátedra. Cánovas quería la estabilidad política. Puso fin a la III Guerra Carlista (1876), y  suprimíó los fueros vasco-navarros. También se puso fin a la Guerra de Cuba. En 1878 se firmó el  Convenio de Zanjón, de cara a una futura autonomía. Se integraron otros partidos, como el Liberal Fusionista de Práxedes Mateo Sagasta (liberales y demócratas). Se quería alejar del ejército en la  vida política, limitándolo a sus tareas profesionales. Y la elaboración de una nueva constitución  (1876). Lo que se denomina Sistema Canovista consiste en un modelo de alternancia política, como  admirador del modelo inglés, entre dos grandes partidos. Los dos grandes partidos que debían  alternarse en el gobierno eran: 


Partido Conservador, de Cánovas del Castillo. Contaba con el apoyo de la oligarquía


Partido Liberal, de Sagasta, que contaba con el apoyo de la clase media


La mecánica de este turno pacífico consistía en el falseamiento del proceso electoral a través del reparto previo de las circunstancias. También participaba el caciquismo, muy extendido en la  zona rural. (Oligarquía y caciquismo como garantía del poder). Los resultados electorales no  respondían a la voluntad popular sino a los intereses de los políticos del momento (Cánovas o  Sagasta). La Constitución de 1876 era de carácter integrador y ha sido la más duradera, desde ese  momento. Vigente hasta 1923. De su contenido destaca: 

Declaración de derechos individuales fundamentales. Permitía el culto privado de otras religiones,  pero la confesionalidad era católica. 

Reforzar el poder del monarca con la soberanía compartida Rey-Cortes. También asumía la  Jefatura del Ejército con la finalidad de evitar los pronunciamientos militares y la intromisión del  Ejercito en asuntos políticos. 

Bicameralismo. Congreso, elegido por sufragio, y Senado, no electivo, pertenecientes a las  corporaciones del Estado o dueños de grandes fortunas, y con cargo vitalicio.

Centralismo. Quedan bajo el control del gobierno los ayuntamientos y diputaciones

Leyes como la de asociación o imprenta no se introdujeron en la Constitución. Se  desarrollarían mediante leyes orgánicas posteriores, dependiendo de la inclinación ideológica de los  gobiernos. Quedaron marginados amplios sectores políticos y sociales (carlistas, republicanos,  movimiento obrero y nacionalismo). Las fuerzas de oposición al régimen eran numerosas y no eran  una alternativa sólida al encontrarse divididos y, a veces, enfrentados. Por ejemplo, el movimiento  obrero estaba dividido entre Marxistas, representados por el PSOE, fundado en 1879, y el  Anarquismo, representado en la AIT desde 1881. Con la Ley de Asociaciones, aprobada en 1887,  las organizaciones obreras no se recuperaron. Lo mismo ocurría con los republicanos y su división  entre centralistas y federalistas. No era posible su evolución hacia el gobierno.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *