1.1. Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. La Pintura Rupestre
En el Paleolítico (1 millón- 10.000 a.C. aproximadamente) tuvieron lugar las cuatro últimas glaciaciones y el proceso de hominización (Homos Antecessor, Heidelbergensis, Neanderthal y nosotros, Sapiens), además de la evolución técnica. Eran grupos nómadas y de economía depredadora (cazadora-recolectora). Habitaban en cobijos y cuevas desde el Paleolítico Medio.
En el Neolítico (7.000-4.000 a.C.) hubo una revolución en la que se pasa a una economía productora (agricultura y ganadería). Esto condujo a la sedentarización, división del trabajo y diferenciación social.
La pintura rupestre es obra del homo sapiens y se inicia en el Paleolítico Superior en Cantabria (Altamira). Se realiza en cuevas y está relacionado con rituales mágicos o religiosos. Sus rasgos son:
- Animales aislados
- Naturalismo
- Policromía
En el Neolítico surge la pintura levantina (Valltorta y Cogull). Se realiza en abrigos rocosos y sus rasgos son:
- Incluye la figura humana
- Escenas complejas
- Figuras estilizadas y esquemáticas
- Monocromía
1.2. Los Pueblos Prerromanos. Las Colonizaciones Históricas: Fenicios y Griegos. Tartesos
Los pueblos prerromanos llegan a la Península en la Edad del Hierro. Los Íberos (VI a.C.) ocupaban la mayor parte, con una economía agrícola-ganadera, metalurgia y cerámica, se organizaban en ciudades-estado. Los celtas más al noroeste se organizan en clanes y linajes con consejos de ancianos y una economía más primitiva. Entre medias de ambos surgen los celtíberos.
Los Tartesos (VIII-V a.C.) situados al final del Valle del Guadalquivir (Huelva y Sevilla) tenían una economía próspera con, además de lo agropecuario, comercio y minería. Gobernados por reyes (Argantonio) su enorme prosperidad hace que aparezcan en la Biblia.
Los colonizadores (fenicios- VII a.C., griegos- VII a.C. y púnicos- VI a.C.) llegaron por motivos comerciales. Los fenicios fundaron factorías como Gades y aportaron el torno alfarero, el alfabeto y la metalurgia. Los griegos fundaron colonias como Emporión y Rodas y aportaron la vid, el olivo, la moneda y su cultura. Los cartagineses o púnicos fundan Ebussus y Cartago Nova, su enfrentamiento con Roma traerá a los romanos a la Península.
1.3. Conquista y Romanización de la Península Ibérica. Principales Aportaciones Romanas en los Ámbitos Social, Económica y Cultural
La conquista romana entre guerras y treguas abarcará 200 años. Buscaban la riqueza hispana y contrarrestar a Cartago.
Etapas:
- 1ª Segunda Guerra Púnica (218-201 a.C.). Ocupan la costa mediterránea y los valles del Ebro y Guadalquivir.
- 2ª guerras lusitanas y celtíberas (155-136 a.C.) con Viriato y el famoso sitio a Numancia. Ocupan casi toda la Península.
- 3ª guerras cántabras y astures (29-19 a.C.), Augusto culmina la conquista.
Los pueblos íberos experimentarán la romanización, proceso no homogéneo que fue más intenso en la costa, valles y Este que en el interior y norte. La urbanización (Itálica), el arte y sus obras públicas (teatro de Mérida, acueducto de Segovia y calzadas- Vía de la Plata y Augusta), la sociedad (esclavitud), el derecho romano, el latín, la religión (politeísmo y posteriormente sincretismo y cristianismo).
1.4. El Reino Visigodo: Origen y Organización Política. Los Concilios
En el 409 llegan a la península los suevos (Gallaecia), los vándalos (Bética) y los alanos (Lusitania y Cartaginense). Roma contratará a los visigodos como mercenarios federados para que los expulse, pero una vez hecho esto se quedarán como dueños del territorio fijando su capital en Tolosa primero y una vez derrotados por los francos (Vouillé 507) la trasladan a Toledo.
Varios reyes intentarán consolidar la monarquía visigoda. Leovigildo logra la unificación territorial y social (aprueba los matrimonios mixtos). Recaredo logra la unificación religiosa (587) al convertirse al catolicismo. Recesvinto logra la unificación jurídica aprobando el Liber Iudiciorum (especie de constitución) en 654.
La monarquía visigoda era electiva, el rey gobernaba apoyándose en el Oficio Palatino y el Aula Regia (especie de consejo y asamblea respectivamente). Los Concilios de Toledo inicialmente eran reuniones eclesiásticas pero adquirirán con Recaredo poder político siendo finalmente el principal órgano de gobierno y teniendo participación de la Iglesia.
2.1 Al Andalus: Evolución Política
Crisis sucesoria visigoda: aprovechada por los musulmanes dirigidos por Tariq; derrotaron a Don Rodrigo en Guadalete (711). En pocos años conquistan, bien por capitulaciones (pactos), bien violentamente, todo el territorio.
Etapas de Al- Ándalus:
- Emirato dependiente del Califato Omeya de Damasco (711-756).
- Emirato independiente del Califato de Abasí de Bagdad (756-929) fundado por Abd- al-Rahman (Abderramán) I con luchas internas entre árabes y bereberes y mozárabes y muladíes.
- Califato de Córdoba (929-1031) fundado por Abd-al-Rahman III (como califa aúna el poder político y el religioso). Esplendor político y cultural (al- Hakam II). Con Hisham II aparece la figura del todopoderoso Almanzor. Tras su muerte, comienza la crisis final del califato.
- Periodo de taifas (1031-1090) División interna, que favoreció la Reconquista y el pago de parias a cristianos, pero esplendor cultural.
- Almorávides (1090-1145). Toma de Toledo por Alfonso VI (1085); las taifas llaman a los almorávides en su ayuda, estos derrotan a los cristianos en Sagrajas (1086) y reunifican Al-Ándalus. Se desintegran rápidamente (segundas taifas).
- Almohades (1147-1232). Las taifas llaman esta vez a los almohades, que obtienen una gran victoria contra los cristianos en Alarcos (1195). Los cristianos deciden unir esfuerzos y los derrotan totalmente en las Navas de Tolosa (1212) surgiendo las terceras taifas. En poco tiempo el único estado musulmán será el reino nazarí de Granada fundado por Muhammad I que sobrevivirá dos siglos pagando parias a Castilla.
2.2 Al Andalus: Economía Sociedad y Cultura
Economía agrícola muy avanzada para la época (regadío, noria, acequia y nuevos cultivos- algodón, arroz, cítricos) más la tradicional triada mediterránea (trigo, vid y olivo). La ganadería retrocede algo, sobre todo la porcina. La minería tuvo un enorme desarrollo paralelo a la artesanía (cordobanes y cerámicas). El comercio de enorme desarrollo; las monedas usadas eran el dinar (oro) y el dírhem (plata).
La sociedad diversa étnicamente (árabes- nobleza, bereberes- ejército y muladíes- hispanos conversos) y religiosamente (mozárabes- cristianos, musulmanes y judíos). Finalmente existían esclavos.
La cultura muy avanzada preservando el legado clásico grecorromano y trayendo avances del mundo oriental.
Arte:
la Mezquita de Córdoba, la Alhambra de Granada.
Filosofía:
Averroes.
Literatura:
la moaxaja y el zéjel.
Ciencia:
(álgebra, medicina- Maimónides, astronomía).
Los judíos sefardíes tenían un estatuto similar al de los mozárabes y conocían bien la cultura y lengua árabes. Se agrupaban en barrios particulares; las juderías. Se especializan en tareas comerciales y profesiones como la medicina. Tuvieron momentos de convivencia pacífica con las otras dos culturas.
2.3 Los Reinos Cristianos: Evolución de la Conquista de la Península y Organización Política
Con el legendario Don Pelayo (Covadonga 722) nace la resistencia a la invasión musulmana. El reino astur lo consolida Alfonso III y se convertiría en reino de León con Ordoño II que trasladó la capital de Oviedo a León.
De este reino se escindió el condado de Castilla con Fernán González (s. X). La familia Arista fundará el reino de Pamplona. Los condados de Jaca, Sobrarbe y Ribagorza darán lugar al reino de Aragón. Los condados catalanes se independizan de los carolingios y se aglutinan en torno a Barcelona con Vilfredo el Velloso y Borrell II.
En el s. XI Castilla y León vuelven a unirse y Aragón y Pamplona también. En el s. XII nace Portugal como reino y Pamplona, independiente de Aragón pasa a ser el reino de Navarra. Aragón y Cataluña se unen con Ramón Berenguer IV. Con la victoria de las Navas de Tolosa la Reconquista se acelera (Fernando III y Alfonso X por Castilla y Jaime I por Aragón) quedando solo Granada.
El gobierno de las estructuras sobrevivientes a la conquista pasó de condes o caudillos a reyes. Alrededor de los reyes la Curia Real era el principal órgano asesor y en 1188 en el Reino de León nacen las Cortes (reunión de los tres estamentos para asesorar y votar impuestos). La administración territorial pertenecía a los concejos que tenían una gran autonomía organizativa (aduanas, monopolios e impuestos- alcabala).
2.4 Modelos de Repoblación. Organización Estamental
La repoblación (ocupación y colonización de las tierras conquistadas por los cristianos) sigue cuatro modelos:
- Presura o aprisio (s. VIII-X) ocupación, con o sin conocimiento previo del rey, por campesinos libres o monasterios y nobles. En el Valle del Duero y del Ebro.
- Concejil (s. XI-XII) tierras administradas por concejos (municipio y alfoz) dotadas de fueros que conceden privilegios a los vecinos. Entre el Duero y el Tajo.
- Órdenes militares (XII-XIII). La nobleza entregó latifundios a órdenes militares (encomiendas) por su ayuda en la conquista. En los valles del Duero y Guadiana.
- Repartimiento (med. XIII) la Corona entregó latifundios a nobles (donadíos) entre la nobleza que participó en la conquista. En el valle del Guadalquivir y litoral levantino
El régimen señorial en la península tuvo la peculiaridad de ser sólo territorial o solariego hasta el s. XII cuando pasan a ser jurisdiccionales pasando los señores a ser la autoridad en ellos y los pobladores se convierten en vasallos. La autoridad del rey se limita a las tierras de realengo.
La sociedad estamental se estructuraba en una pirámide de tres estamentos (compartimentos estancos a los que se pertenece por nacimiento): nobleza y clero (estamentos privilegiados con el propio rey) y campesinos-artesanos (estamento no privilegiado).
2.5 La Baja Edad Media en las Coronas de Castilla y Aragón en el Reino de Navarra
La organización política en Castilla y León evoluciona hacia el autoritarismo apoyada en el derecho romano, las Partidas de Alfonso X y el Ordenamiento de Alcalá. La Curia pasa a ser un Consejo Real y nacen junto a las Cortes la Cancillería, la Audiencia o Chancillería (justicia) y la Hacienda. A nivel local los concejos pierden importancia frente a los corregidores.
La estructura de Aragón es casi idéntica con la complejidad de que incluye tres reinos: (Aragón, Cataluña y Valencia) y una doctrina pactista (entre el rey y la nobleza y burguesía). Además de la figura del Justicia Mayor y la Generalitat. Había construido un imperio mediterráneo (Cerdeña, Sicilia, Nápoles). Fernando I (Compromiso de Caspe) intentará sin éxito (Busca, Biga y remensas contra señores)seguir el camino autoritario de Castilla.
En Navarra también existía el pactismo como en Aragón y Diputaciones. Para lo demás como Castilla y Aragón (Cortes y Consejo).