EL BIENIO REFORMADOR (1931-1933)
–TIEMPOS DIFÍCILES PARA UN NUEVO RÉGIMEN
El nuevo régimen republicano enfrentó tiempos difíciles al surgir en medio de una depresión económica internacional, desencadenada por el colapso de la bolsa de valores de Nueva York. A nivel interno, la sociedad española experimentaba una radicalización tanto social como política, con la oposición firme de sectores conservadores, la Iglesia y el Ejército, que se resistían a ceder sus privilegios.
La República se propuso abordar problemas arraigados, como la corrupción electoral y el caciquismo, promoviendo un sistema democrático inclusivo y una sociedad civil abierta, que también reconociera los derechos de las mujeres al voto. Además, se buscaba descentralizar el poder, respetando las particularidades de las distintas regiones del país.
Para lograr estos objetivos, se implementaron reformas que favorecían a los trabajadores, abordaban la pobreza rural, secularizaban el Estado, ampliaban el acceso a la educación y limitaban la influencia militar en la política. Estas reformas buscaban el apoyo de las clases medias urbanas republicanas y los obreros reformistas, aunque debían enfrentar la resistencia de los conservadores y de sectores de izquierda que abogaban por una revolución social.
El período conocido como el Primer Bienio Republicano, especialmente durante el mandato de Manuel Azaña como presidente del gobierno entre 1931 y 1933.
–LA POLÍTICA LAICISTA Y LA CUESTIÓN RELIGIOSA
La política laicista durante la República española buscaba la secularización de la vida pública, similar a lo que se había logrado en otros países europeos. Sin embargo, en España, con su mayoría católica, estas medidas generaron controversia y tensiones con la Iglesia. Incidentes como la expulsión del cardenal Segura y la quema de conventos en 1931 se interpretaron como ataques a la Iglesia. Reformas como la secularización de cementerios, el matrimonio civil y la ilegalización de la Compañía de Jesús provocaron la oposición de los católicos conservadores. Especialmente en el ámbito educativo, conocido como la cuestión religiosa, donde la no confesionalidad y la coeducación generaron protestas y distanciamiento del nuevo régimen.
–LA REFORMA AGRARIA
La Ley de Reforma Agraria de 1932 generó controversia al buscar crear una clase media rural para impulsar el desarrollo industrial. Permitía expropiar sin indemnización las tierras de la nobleza poco productivas, mientras que otras podían ser expropiadas indemnizando a sus propietarios. Su aplicación quedó a cargo del Instituto de la Reforma Agraria (IRA), que disponía de presupuesto para indemnizar a los propietarios expropiados y facilitar los asentamientos campesinos. Sin embargo, su aplicación fue limitada, expropiándose menos tierras y asentando menos campesinos de lo esperado. Esto se debió a complejidades legales, falta de planificación y presupuesto, y falta de consenso social. La ley irritó a grandes propietarios y preocupó a medianos propietarios, mientras que las organizaciones campesinas se decepcionaron al ver alejadas sus expectativas de mejora de vida.
LA REFORMA MILITAR
Manuel Azaña, como ministro de la guerra, promovió una reforma militar para modernizar el ejército y reducir su influencia en la política. Se buscaba reducir el número de efectivos militares, acabar con el fuero especial y asegurar la obediencia al poder civil. Se implementó la Ley de retiro de la oficialidad, que les permitía retirarse con sueldo íntegro si lo deseaban, se redujo el número de unidades y oficiales, y se cerró la Academia Militar de Zaragoza. Sin embargo, la reforma enfrentó resistencia y tensiones internas en el ejército, y un intento de golpe de Estado liderado por el general José Sanjurjo en 1932 evidenció la oposición. El resultado más visible fue la Guardia de Asalto. La reforma no cumplió plenamente sus objetivos y generó tensiones en el seno militar.
LA DESCENTRALIZACIÓN DEL ESTADO: LAS AUTONOMÍAS
La organización constitucional de España se amplió con una descentralización del Estado que permitía la autonomía de regiones con sentimientos nacionalistas. En Cataluña, liderada por Francesc Macià de Esquerra Republicana, se formó un gobierno provisional de la Generalitat y se aprobó un Estatuto de Autonomía en 1932, por las Cortes tras sufrir algunas modificaciones. Esto otorgó a Cataluña un gobierno y parlamento propios, competencias en áreas como economía, educación y cultura, y reconocimiento del catalán como lengua cooficial. En las primeras elecciones del Parlamento catalán ganó el ERC y Macià fue presidente hasta su muerte en 1933, sustituido por Lluis Companys. En el País Vasco, el proyecto Estatuto de Estella, redactado por nacionalistas del PNV y carlistas enfrentó oposición por ser considerado confesional e incompatible con la Constitución republicana, pero en 1936, durante la Guerra Civil, se logró un consenso político para aprobar un estatuto liderado por José Antonio Aguirre del PNV, elegido como presidente.
En Galicia, el proceso estatutario fue más lento y un proyecto de estatuto sometido a plebiscito en
1936 no fue aprobado debido al estallido de la Guerra Civil.
LAS REFORMAS SOCIOLABORALES
Durante la República, se implementaron importantes reformas sociolaborales con el propósito de
mejorar las condiciones de los trabajadores, tanto en áreas rurales como urbanas, lideradas
principalmente por el socialista Largo Caballero. Se aprobaron leyes como la de Contratos de
Trabajo, que regulaba la negociación colectiva, y la de Jurados Mixtos, con poder de arbitraje en
desacuerdos laborales, así como la Ley de Términos Municipales y la Ley de Laboreo Forzoso. Se
estableció la semana laboral de 40 horas y se impulsaron aumentos salariales, así como la creación
de seguros sociales. Se otorgaron derechos sociales como asistencia a enfermos y ancianos, ayuda
a la maternidad y protección en casos de enfermedad, accidente o desempleo. Se fortaleció la
protección del trabajo de mujeres y jóvenes. La salud pública también recibió atención prioritaria, con
la creación de instituciones para coordinar la acción sanitaria en áreas como la investigación y la
asistencia psiquiátrica, establecidas mediante la Ley de Coordinación Sanitaria.
EL IMPULSO A LA ENSEÑANZA Y LA CULTURA
Desde 1931, bajo los ministros Marcelino Domingo y Fernando de los Ríos, se implementó un amplio plan de educación estatal y acceso a la cultura para las áreas rurales. Se construyeron miles de escuelas públicas y se contrataron maestros. Los educadores fueron vistos como agentes clave para difundir los valores democráticos del nuevo régimen, no solo con los niños, sino también con sus familias. Se llevaron a cabo Misiones Pedagógicas que incluían bibliotecas y galerías de arte móviles, charlas sobre literatura y teatro, y se establecieron Casas de la Cultura con bibliotecas estables. También se promovieron las colonias escolares de verano y proyectos como el Teatro Universitario La Barraca, dirigido por Federico García Lorca.
2. 1933: LA ENCRUCIJADA REPUBLICANA
Las reformas de la coalición republicano
-socialista generaron resistencia tanto de la derecha, incluyendo organizaciones patronales, la Iglesia y el Ejército, como de la izquierda obrera, anarquistas y comunistas, quienes las consideraban lentas e insuficientes, abogando por una revolución social inmediata. La opinión republicana moderada también mostró preocupación por algunas reformas, como las relacionadas con la religión.
LA RADICALIZACIÓN DEL OBRERISMO
La voluntad revolucionaria de los partidos y sindicatos de Izquierda agudizó las tensiones. La CNT tuvo que hacer frente al surgimiento de dos corrientes internas: la moderada, los treintistas, representada por Ángel Pestaña y Juan Peiró, defendía una orientación más netamente sindicalista y mostraba un cierto apoyo a la República. Y la más radical articulada alrededor de la Federación Anarquista Ibérica (FAl) y liderada por Juan García Oliver, Buenaventura Durruti y Francisco Ascaso, agrupaba a los militantes más radicales que defendían la insurrección obrera para destruir el orden burgués. La dirección de la CNT se vio desbordada por el sector faista.
A partir de 1932, la conflictividad social alcanzó su punto más alto cuando los intentos revolucionarios de la CNT fueron respaldados por sectores radicales del socialismo, incluida la UGT y la influyente Federación de Trabajadores de la Tierra. Además, el Partido Comunista, bajo la dirección de José Díaz desde 1932, experimentó un aumento significativo en su afiliación.
EL AUMENTO DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL
Además de los problemas económicos estructurales, como el desempleo agrícola y la desigualdad en la distribución de la tierra, la crisis económica mundial de 1929 exacerbó el desempleo, dejando a unos 600,000 desempleados sin protección social en 1932. La República generó desconfianza entre el empresariado y los grandes propietarios, lo que redujo la inversión privada.
El deterioro económico alimentó las huelgas, insurrecciones y ocupaciones de tierras. Los anarquistas lideraron sublevaciones mineras en lugares como el Alto Llobregat en Cataluña en 1932, eguidas por insurrecciones campesinas en Andalucía en 1933.
Estas revueltas a menudo incluían latoma de ayuntamientos, quema de registros de propiedad, y colectivización de la tierra endeclaraciones de comunismo libertario. La respuesta del gobierno a menudo fue represiva, como sevio en Casas Viejas en 1933, donde la Guardia Civil provocó la muerte de campesinos. Estosepisodios aumentaron la violencia política, con enfrentamientos con la fuerza pública, resultando enmuertes, heridos y detenciones, erosionando la autoridad del gobierno.
LA REORGANIZACIÓN DE LAS DERECHAS
Los descontentos con la dirección republicana se organizaron alrededor de partidos conservadores ynuevas organizaciones fascistas y autoritarias. El centro-derecha se unió alrededor del PartidoRadical de Lerroux, atrayendo a empresarios y propietarios agrícolas descontentos con la República.
La derecha monárquica y conservadora se opuso a reformas como la religiosa y agraria, y surgió laCEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas) en 1933 bajo José María Gil Robles.
Además, Renovación Española de José Carlos Otero, la Comunión Tradicionalista de los carlistas y grupos fascistas como JONS y Falange, liderados por José Antonio Primo de Rivera, agitaron contra lo que percibían como el peligro de una revolución bolchevique. Tras el fracaso del golpe de Estadode Sanjurjo en 1932, la Unión Militar Española, una organización clandestina de militares derechistas,participó activamente en el golpe de julio de 1936.
LA CRISIS DEL GOBIERNO DE AZAÑA
La crisis del gobierno de Azaña se agudizó durante la primavera-verano de 1933 debido a la pérdidade popularidad y el desgaste de la coalición de partidos que lo respaldaban. Tras las repercusionesde Casas Viejas, Azaña fue acusado por las derechas de dictatorial y responsable de la matanza.Los socialistas cuestionaron su apoyo al gobierno, y los republicanos radicales se acercaron a laCEDA.
Dos reveses en las elecciones municipales de abril evidenciaron la crisis del gobierno y su pérdida de confianza popular. Ante esto, Azaña dimitió y Alcalá-Zamora nombró a Diego MartínezBarrio como nuevo presidente del gobierno, con el fin de disolver las Cortes y convocar eleccionesgenerales en noviembre de 1933.
LAS ELECCIONES DE 1933
En las elecciones de 1933, el sistema electoral favoreció a la candidatura más votada en cadacircunscripción, lo que llevó a la formación de grandes candidaturas mediante acuerdos entre variospartidos.
Las derechas se unieron y presentaron una única candidatura en muchas circunscripciones,obteniendo la victoria. La CEDA de Gil Robles fue la gran ganadora con 115 diputados, junto alPartido Republicano Radical de Lerroux.
En contraste, la izquierda se presentó dividida, con republicanos y socialistas compitiendo porseparado debido a conflictos sociales previos. Además, la CNT abogó por la abstención, lo queredujo el apoyo a los partidos de izquierda. Como resultado, los partidos que respaldaron al gobiernode Azaña en las elecciones anteriores no lograron más de 90 escaños en las nuevas Cortes.
3. BIENIO CONSERVADOR
EL GOBIERNO RADICAL-CEDISTA
Lerroux y Gil Robles formaron un gobierno de centro para evitar la disolución de las Cortes y nuevaselecciones, con el respaldo de la CEDA y otras minorías de centro-derecha. El nuevo gobiernoliderado por Lerroux se propuso frenar la mayoría de las reformas del primer bienio republicano:
●Detuvo la reforma agraria, devolviendo tierras a la nobleza y anulando cesiones acampesinos, lo que redujo los salarios agrícolas.
●Suspensión de la legislación laica y de la sustitución de la enseñanza religiosa en lasescuelas. Aprobación de un presupuesto de culto y clero y negociaciones para un concordatocon la Santa Sede.
●Reemplazo de algunos ayuntamientos republicanos por comisiones gestoras nombradas porgobernadores civiles.
●Incumplimiento de la legislación sociolaboral, especialmente en el mundo rural, yagravamiento de la tendencia a la baja de los salarios.
●Aprobación de una Ley de Amnistía que permitió a Sanjurjo salir de prisión y dirigir el nuevo golpe de Estado contra la República desde Portugal en 1936.
EL AUMENTO DE TENSIONES
En 1934, surgieron tensiones entre el Gobierno central y la Generalitat de Cataluña debido a la Ley
de Contratos de Cultivo, que permitía a los campesinos acceder a la propiedad de las tierras que
trabajaban pagando a los propietarios unos precios tasados. Aunque el Tribunal de Garantías
Constitucionales la declaró inconstitucional, Cataluña aprobó una ley similar. Además, el Gobierno
central enfrentó a los nacionalistas vascos al paralizar el proyecto de estatuto vasco del PNV en las
Cortes.
OCTUBRE DE 1934
En octubre de 1934, los socialistas convocaron una huelga general revolucionaria entre el 6 y el 19,que fracasó por la falta de coordinación y la respuesta firme del gobierno. Se decretó el estado deguerra, y los sucesos más graves ocurrieron en Asturias y Cataluña.
En Asturias, los mineros socialistas, anarquistas y comunistas tomaron arsenales y depósitos dearmas, controlando la región, incluida Oviedo. El gobierno envió tropas de África, dirigidas por elgeneral Franco, para reprimir brutalmente la rebelión. Se realizaron detenciones masivas de líderesde izquierda, incluido Largo Caballero.
En Cataluña, Lluís Companys, presidente de la Generalitat y miembro de Esquerra Republicana,
proclamó el Estado Catalán de la República Federal Española e invitó a las organizaciones de
izquierda a establecer un gobierno provisional en Barcelona. Sin embargo, el ejército intervino y
sofocó rápidamente la rebelión. Companys y la mayoría de sus consejeros fueron encarcelados, e
incluso Manuel Azaña fue detenido mientras se encontraba en Barcelona.
DE LA REPRESIÓN A LA DISOLUCIÓN DE LAS CORTES
Después de la revolución de octubre, la CEDA ganó más poder en el gobierno y abogó por una
represión severa contra los involucrados. Se suspendió el Estatuto de Autonomía de Cataluña y se
anuló la Ley de Contratos de Cultivo. Se devolvieron propiedades a los jesuitas y se nombró a Gil
Robles ministro de la Guerra y a Francisco Franco jefe del Estado Mayor. Además, la CEDA propuso
modificar la Constitución, limitando las autonomías, abolir el divorcio y prohibir la expropiación de
tierras.
En otoño de 1935, una crisis de gobierno estalló debido a escándalos de corrupción en el Partido
Radical, como el caso del estraperlo y el caso Nombela. Estos escándalos aumentaron las tensiones
en la coalición gubernamental y debilitaron la legitimidad de los radicales de Lerroux. Se necesitaba
un cambio de liderazgo, y Gil Robles intentó convertirse en presidente del gobierno. Sin embargo,
Alcalá Zamora, presidente de la República, se negó y convocó nuevas elecciones para febrero de
1936.
4. EL FRENTE POPULAR (FEBRERO-JULIO 1936)
LAS ELECCIONES DE FEBRERO
En las elecciones de febrero, los partidos de centro-izquierda y las organizaciones obreras se unieronen el Frente Popular, mientras que las diversas facciones de derechas formaron el Bloque Nacional,excluyendo a Falange Española. El gobierno interino impulsó candidaturas republicanas de centro.
Tras una intensa campaña, las elecciones resultaron casi en empate, con el Frente Popularobteniendo el 47.03% de los votos y las derechas el 46.48%. Sin embargo, el sistema electoralmayoritario favoreció al Frente Popular, otorgándole 285 diputados frente a los 166 de las derechas.El PSOE y la CEDA fueron las principales minorías parlamentarias, mientras que los republicanostenían más de 160 diputados. El PCE solo consiguió 17 escaños, y Falange Española no logró quesu líder, José Antonio Primo de Rivera, obtuviera un escaño.
LOS PROBLEMAS DEL FRENTE POPULAR
El nuevo gobierno, compuesto únicamente por republicanos, recibió apoyo parlamentario desocialistas y comunistas. Manuel Azaña asumió la presidencia de la República, y Santiago CasaresQuiroga se convirtió en presidente del Gobierno.
Su enfoque se centró en implementar el programa acordado en la coalición electoral. Esto incluyóuna amnistía que liberó a unos 30,000 presos políticos y la reinstalación de todas las personasdespedidas por las empresas en 1934. Se restauró el Gobierno de la Generalitat y se recuperó elEstatuto de Autonomía de Cataluña. Además, se iniciaron negociaciones para aprobar los estatutosrespectivos del País Vasco y Galicia.
Los partidos de izquierda y los sindicatos se movilizaron con esperanzas de cambio. Los anarquistasproponían acciones revolucionarias, mientras que una facción del socialismo abrazaba solucionesradicales. Surgieron huelgas en las ciudades y ocupaciones de tierras por parte de los jornaleros enel campo.
Por otra parte, muchos de derechas apostaron por un golpe de fuerza para derrocar al FrentePopular. Propietarios de tierras, empresarios e incluso la Iglesia se opusieron al gobierno, mientras la Falange Española generaba tensión política con patrullas armadas y ataques contra líderes izquierdistas, lo que desencadenó respuestas violentas por parte de la izquierda radical.
DE LA CONSPIRACIÓN AL GOLPE DE ESTADO
El clima de confrontación y radicalización alimentó a los partidarios del golpe de Estado. Aunque elgobierno trasladó a los sospechosos lejos de Madrid, la conspiración militar se extendió, liderada por la Unión Militar Española. Franco, Mola y Goded fueron desplazados, pero la conspiración persistió.En febrero, Franco intentó declarar el estado de guerra, y en marzo, varios generales acordaron unalzamiento para «restablecer el orden». La conspiración fue liderada por Mola, quien organizó unpronunciamiento simultáneo en varias guarniciones, con especial atención a Madrid y Barcelona,participó el ejército del África liderado por Franco. Con el general Mola y Sanjurjo consiguieronrespaldo económico, apoyo político de la derecha (cedistas, monárquicos, carlistas y falangistas) ycontactos con Italia y Alemania. El asesinato del diputado Calvo Sotelo en julio de 1936, en represaliaal asesinato del teniente Castillo. desencadenó el golpe, dando inicio a la Guerra Civil Española.
5. LAS CAUSAS DE LA GUERRA
REACCIÓN CONSERVADORA Y RADICALIZACIÓN SOCIAL
En 1936, la República española enfrentaba poderosos enemigos internos opuestos a sus reformaspolíticas y sociales, como la reforma agraria, la educación laica y la pérdida de influencia de laIglesia. La victoria electoral del Frente Popular exacerbó las tensiones, con sectores conservadoresrechazando las reformas y grupos de izquierda radicalizando sus demandas. La conflictividad socialaumentó, con huelgas y violencia, mientras grupos antirrepublicanos planificaban un golpe deEstado. A pesar de las dificultades, el Gobierno republicano logró mantener el control del ordenpúblico.
LA REBELIÓN MILITAR ROMPE EL ORDEN CONSTITUCIONAL
Un grupo de militares liderados por el general Mola planificó un golpe de Estado con respaldo deoficiales del ejército, la UME (asociación clandestina de anti republicanos) y fuerzas políticasextremistas. El general Sanjurjo, desde Lisboa, encabezó el proyecto golpista, como jefe. Ellevantamiento comenzó en Melilla el 17 de julio y triunfó en el Protectorado al día siguiente, dondeFranco asumió el mando. En la península, generales como Mola, Queipo de Llano, Goded yCabanellas lideraron la sublevación, implicando a destacamentos militares, fuerzas policiales y grupos civiles armados (falangistas, requetés). Aunque tomaron varias regiones, la República resistiógracias a la movilización de organizaciones obreras y republicanas, así como fuerzas leales. Laacción en la calle frustró los planes de los rebeldes.
DEL ALZAMIENTO MILITAR A LA GUERRA CIVIL
La rebelión quedó momentáneamente paralizada, con la República conservando el control de loscentros de poder y la mayoría de las provincias, pero sin sofocar completamente la sublevación. Sinembargo, las instituciones republicanas perdieron el control de las calles ante las fuerzasantifascistas, que derrotaron a los sublevados. Los sublevados necesitaban trasladar su ejército deÁfrica a la península para fortalecerse. La intervención exterior fue crucial, con potencias fascistasproporcionando apoyo militar y financiero a los rebeldes. Las democracias mostraron pasividad. Así,comenzó la Guerra Civil.
ESPAÑA DIVIDIDA EN DOS
La España sublevada abarcaba la zona rural tradicional y algunas ciudades, unificada por suoposición radical a la República y definida como «nacional». Sus partidarios incluían militares conservadores, falangistas, carlistas, sectores eclesiásticos, grupos católicos y monárquicos, asícomo opositores a las reformas. Sus objetivos variaron: desde una dictadura militar hasta larestauración monárquica o un régimen fascista.En contraste, la España republicana se centraba en centros industriales y áreas de agricultura de exportación, respaldada por clases populares, pequeña burguesía, clases medias urbanas,intelectuales y artistas. Apoyaban la legitimidad republicana y al Frente Popular, con interesesdiversos, desde reformistas hasta revolucionarios socialistas o anarquistas, y eran etiquetados como»rojos» por los sublevados.
C.E.D.A: Confederación Española de Derechas Autónomas. Formación política de varios grupos de derechas fundada en1932 con el propósito de aunar la oposición a la política reformista de Manuel Azaña. Su principal líder José Mª Gil Robles propugnaba la defensa del catolicismo y del orden social con ciertas connotaciones fascistas: Apoyó al gobierno radical deLerroux en 1933 llegando a incluir tres ministros en 1934, lo que provocó el levantamiento revolucionario de Astucias yCataluña. No fue capaz de aglutinar a la derecha española, por lo que sus militantes apoyaron el golpe de estado de 1936,como necesidad ineludible, que veían, contra los peligros del Frente Popular. Tras el golpe de estado de 1936 desaparece.
Estraperlo: Caso de corrupción que provocó junto con el escándalo financiero denunciado por Nombela, la dimisión deAlejandro Lerroux, como Presidente del Gobierno y la convocatoria de elecciones de 1936. Con la ayuda de familiares deLerroux, se introdujeron en los casinos y salas de juego, ruletas amañadas elaboradas por los austriacos Strauss y Perl. Eltérmino derivó en la época de la España de Franco, a toda aquella mercancía que se introducía en el mercado sin pagar loscorrespondientes impuestos.
F.A.I: Federación Anarquista Ibérica. Organización heterogénea de grupos anarquistas surgida clandestinamente en 1927,para controlar, dirigir y orientar al sindicato de la CNT hacia fines anarquistas, defendiendo la implantación del comunismolibertario (anarquistas), contra los que buscaban la consolidación de un sindicato fuerte (anarcosindicalistas). La F.A.I logróimponerse durante la II República, llegando a tener numerosos seguidores. Sus líderes más destacados fueron Durruti yAscaso. Tras la derrota durante la Guerra Civil se desintegró en el seno de la CNT
IRA: Instituto para la Reforma Agraria. Organismo creado para aplicar la Ley de la Reforma Agraria de 1932, era el querealizaba los estudios para la expropiación. las indemnizaciones correspondientes y asentaba a las familias de campesinos.Tuvo muy reducida vida ante la dimisión del gobierno reformista en1933.
Reforma Agraria: Fue la reforma de mayor envergadura protagonizada por el Bienio Progresista o reformador (1931-1933)durante la II República (1931-1936). Su objetivo era modernizar la producción agraria y realizar un reparto más equitativo de lapropiedad de la tierra. Se expropiaban latifundios manifiestamente mal trabajados, permanentemente arrendados, o deextensión superior al 20% de las tierras de un municipio y se asentaban campesinos sin tierra para que los trabajan. No seindemnizaba a los propietarios que fueran Grandes de España. Los resultados fueron muy modestos ante la complejidad de laley, la oposición de los propietarios, el reducido presupuesto para cubrir las indemnizaciones y el reducido tiempo que semantuvo el gobierno reformador. La Ley de la Reforma Agraria se aprobó en 1932.
U.M.E: Unión Militar Española. Fundada clandestinamente en 1933, tras el golpe de estado fallido, que protagonizó el generalJosé Sanjurjo contra el gobierno de la II República. Agrupaba a militares contrarios a las reformas emprendidas por el gobiernoprogresista. Tuvo un papel importante en la organización del alzamiento militar de 1936.
Frente Popular: Coalición política constituida en 1936 por diversos partidos de izquierda (socialistas, comunistas,republicanos) y sindicatos (a excepción de los anarquistas, aunque votaron a favor de la coalición) y con el apoyo delnacionalismo catalán, inspirados en la política que protagoniza la III Internacional como fórmula para frenar el avance del fascismo en Europa. Ganaron las elecciones de 1936 en España, lo que provocó el golpe de estado militar de 1936 y la subsiguiente Guerra Civil. Durante su escaso gobierno se amnistió a los represaliados tras la revolución de 1934, se impulsó lareforma agraria y se reinstauró el gobierno de la Generalitat.
Alzamiento Nacional: Golpe de estado producido el 17 y 18 de julio de 1936, protagonizado por generales del ejércitoespañol (Mola, Franco, Sanjurjo) con el apoyo del partido Falange Española, carlistas y CEDA, con el propósito de derribar elgobierno legítimo de la II República española. Al triunfar el golpe de estado sólo en la mitad de la España interior, Galicia yciudades andaluzas, se produce una guerra civil, que dará el triunfo al bando sublevado. Por derivación se interpreta como lasublevación de la España católica y amante de la unidad y el orden, contra la España marxista atea y separatista.
Brigadas Internacionales: Grupos de voluntarios de todo el mundo que se alistaron para defender el gobierno de la II República española durante la Guerra Civil (1936-1939) organizados por comités de la Internacional Comunista (Komintern).
Requetés: Cuerpos paramilitares carlistas creados en 1911. Durante la Guerra Civil el término designaba a los voluntarios carlistas, que acabaron en su mayoría integrándose en las Brigadas Navarras.
Brigadas Internacionales: Grupos de voluntarios de todo el mundo que se alistaron para defender el gobierno de la IIRepública española durante la Guerra Civil (1936-1939) organizados por comités de la Internacional Comunista (Komintern).
Requetés: Cuerpos paramilitares carlistas creados en 1911. Durante la Guerra Civil el término designaba a los voluntarioscarlistas, que acabaron en su mayoría integrándose en las Brigadas Navarras.