La Guerra Fría: Formación de Bloques y Descolonización

1. La formación de bloques antagónicos (1945-1947)

El final de la guerra pone en evidencia la rivalidad por el liderazgo mundial entre EEUU y la URSS, que representaban modelos políticos, sociales y económicos opuestos:

  • EEUU, líder del capitalismo liberal, expulsa a los comunistas de los gobiernos de coalición.
  • URSS, líder comunista, controla el poder en los países que están bajo su influencia.

El telón de acero se consolida a partir de 1947: EEUU impulsa la doctrina Truman, el Plan Marshall y la OTAN. La URSS crea el Pacto de Varsovia. Alemania se divide en dos estados y Berlín en cuatro zonas. La URSS bloquea la parte occidental de la ciudad. EEUU la abastece por vía aérea. En 1961 se levanta el muro de Berlín.

2. Guerra Fría y la coexistencia pacífica (1945-1975)

La Guerra Fría fue un intenso enfrentamiento no bélico. Después de la Segunda Guerra Mundial, se establece entre EEUU y la URSS. Esta rivalidad se manifiesta con diversos conflictos periféricos:

  • Guerra de Corea: el norte se ocupa por la URSS y el sur por EEUU. En 1953, cuando finaliza la guerra, se crean dos estados que persisten en la actualidad.
  • Guerra de Vietnam: las fuerzas comunistas en 1945 proclaman la independencia de Francia, creando dos estados antagónicos. Interviene EEUU para evitar que se vuelva a unir en un único país comunista. Se retira en 1973.
  • Crisis de los misiles: la URSS intenta instalar misiles nucleares en Cuba en 1962, lugar donde triunfó la revolución. EEUU reacciona y está a punto de producirse un enfrentamiento militar directo. A finales de la década de 1950, Jruschov y Kennedy dialogan estableciendo acuerdos que frenan la carrera de armamentos.

3. La descolonización

En África y Asia se acelera el proceso de descolonización tras el final de la Segunda Guerra Mundial. Entre las causas destacamos:

  • Deseo de independencia.
  • Disminución del prestigio de las potencias coloniales.
  • Apoyo de la URSS y EEUU.

Según zonas, se realiza el proceso en diferentes etapas:

  • Oriente Próximo y Asia: 1945-1955
  • Norte de África: década de 1950
  • África Subsahariana: 1955-1965
  • Sur de África: a partir de 1975

Los nuevos países independientes manifiestan la voluntad de quedar fuera del control de las dos superpotencias mundiales. En la mayoría de los nuevos estados se mantienen intereses económicos de algunas potencias.

4. Estados Unidos, líder del mundo capitalista

Después de la guerra, EEUU se consolida como potencia hegemónica en el mundo capitalista y se centra en frenar la expansión comunista. Para ello, apoya la recuperación de Europa y establece el Plan Marshall. En la década de 1950, tanto republicanos como demócratas se revelan en el poder y, durante la presidencia de Truman, se practica una política no comunista.

John F. Kennedy surge hacia 1960 y es asesinado en Dallas el 22 de noviembre de 1963. Aunque su programa político se mantiene en vigor, la economía y tecnología hacen frente a las desigualdades sociales y raciales.

Las protestas entre negros y jóvenes, las masacres de la guerra de Vietnam, etc., potencian un cierto sentimiento en contra de EEUU en el ámbito internacional. Los países de Europa occidental inician un crecimiento económico y se desarrolla el estado del bienestar. El mejor aliado de EEUU fue Japón, que se convierte en la segunda potencia económica mundial.

5. La Unión Soviética y el bloque socialista

Después de la guerra, la URSS lleva a cabo una reconstrucción económica que se basa en la movilización social y el proceso técnico. Se priorizó la industria pesada en perjuicio de la agricultura y la industria de consumo.

El conjunto de la población mejora el nivel de vida, aunque exista una pequeña clase dominante vinculada al PCUS que tiene grandes privilegios.

La victoria refuerza a Stalin, se fomenta el culto a la personalidad y se persigue a los que no están de acuerdo. Tras la muerte de Stalin, Jruschov abre el proceso de descentralización y ciertas reformas internas para mejorar el nivel de vida de la población. Se avanza en libertades y un compromiso exterior por la coexistencia pacífica. Breznev impulsa un férreo inmovilismo a partir de 1964. Bajo la influencia soviética, los estados de Europa establecen gobiernos de frente nacional. Estos se alinean con la URSS, que crea el COMECON y el Pacto de Varsovia.

6. El retorno a la tensión entre los bloques (1975-1985)

El modelo soviético atrae a otras zonas que quieren solucionar sus problemas económicos y sociales:

  • América Latina: la revolución de Cuba impulsa la creación de guerrillas por todo el continente, así como una fugaz revolución en Nicaragua.
  • Asia: la influencia soviética destaca en China, Corea, Indochina, Afganistán y Oriente Próximo.
  • África: Argelia y Libia adoptan regímenes socialistas y otros países son apoyados por la URSS y Cuba.

EEUU también establece su influencia en muchos países del mundo. A partir de la década de 1970, la crisis del petróleo, la derrota de Vietnam, etc., hacen peligrar su posición internacional. Diez años más tarde, Reagan impulsa una política exterior e interviene para presionar a la URSS.

En el último tercio del siglo XX, otro tipo de conflictos superan la política de bloques, condicionada por la fuerza del mundo islámico y otros países como China.

7. Crisis y hundimiento del comunismo (1985-1991)

El sistema soviético presenta una economía estancada y un bajo nivel de vida para la población. Mijail Gorbachov inicia un proceso reformista en 1985.

  • Intenta revitalizar la productividad.
  • Propone una apertura política.
  • Establece una política exterior que favorece el desarme y el diálogo con EEUU.

El movimiento reformista acaba con los regímenes de Europa del Este: Polonia, Hungría, Checoslovaquia, Bulgaria y Rumania, y se une Alemania. En la URSS, las reformas de Gorbachov llevan, después de un intento de golpe de estado, a suprimir el régimen comunista y a la división de la URSS en 15 repúblicas independientes.

Los regímenes socialistas desaparecen en la mayoría de países del tercer mundo y se aceptan economías de libre mercado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *