El Retorno del Régimen Conservador en la Década del 30 en Argentina: Una mirada crítica

1. El Retorno del Régimen: La Década del 30 en Argentina

¿Por qué podemos decir que la década del 30 vivió el retorno del régimen?

En un sentido general, puede afirmarse que volvió al poder el amplio conjunto de grupos que lo habían controlado antes de 1916: los exportadores de la pampa húmeda y la burguesía agraria de las provincias, con el respaldo del ejército. La Concordancia fue el nombre de la coalición de partidos que gobernó en esos años, compuesta por los conservadores, los radicales antipersonalistas y una escisión del socialismo, llamada Partido Socialista Independiente.

2. Interpretaciones de la Década del 30

Diferencia las distintas interpretaciones que da el texto sobre esta etapa

Existen dos interpretaciones principales sobre la década de 1930 en Argentina:

2.1. La Interpretación de la «Restauración»

Esta interpretación considera que la oligarquía, identificada con los sectores terratenientes, derrocó al gobierno radical con el propósito de retomar la dirección económica de la sociedad y reestablecer el régimen que había dominado durante el periodo histórico entre 1880 y 1916.

2.2. La Interpretación de la Falta de Legitimidad

Esta interpretación establece que el golpe de 1930 mostró la falta de legitimidad de un sistema, en una situación en la cual la organización de la economía basada en la exportación de productos agropecuarios mostraba signos de agotamiento. Si bien los sectores dominantes lograron superar la crisis económica impulsando cambios en la organización de la economía argentina y también en el rol y las funciones del Estado, no pudieron resolver la crisis política y los desafíos planteados por el régimen democrático.

3. Aspectos Clave de la Década del 30

3.1. El Fraude Patriótico

¿Por qué se denominó al sistema de sufragio como fraude patriótico?

El fraude patriótico consistía en impedir una victoria de la UCR por todos los medios, aun cuando esta había levantado su abstencionismo en 1935.

3.2. Posturas frente a la Segunda Guerra Mundial

¿Qué dos posturas se generaron a partir del estallido de la 2da Guerra Mundial?

El estallido de la Segunda Guerra Mundial generó dos posturas principales en Argentina:

  • Un nacionalismo antiliberal y xenófobo.
  • Grupos pro-británicos.

3.3. Las Fuerzas Armadas y la Iglesia

¿Qué características adquieren las FFAA y la iglesia?

* **Fuerzas Armadas:** La Constitución Nacional establecía que las funciones de esta institución eran la defensa del país frente a las agresiones extranjeras y el sostén de las autoridades elegidas por el voto. En los años 30, la élite militar controlaba el funcionamiento, destino y ascensos de sus integrantes.

* **Iglesia Católica:** La Iglesia Católica encontró un momento favorable para su reestructuración, rechazando toda acción estatal que fuera contra sus principios. Los puntos clave fueron el mantenimiento de las disposiciones legales contrarias al divorcio y la lucha por la implantación de la enseñanza religiosa.

4. La Crisis Económica y el Papel del Estado

4.1. Medidas para Enfrentar la Crisis

¿Qué medidas tomaron los gobiernos de la década de 1930 para hacer frente a la crisis?

Los gobiernos de la década del 30 se vieron obligados a reducir las importaciones, lo que también afectó la capacidad de recaudación fiscal, ya que los impuestos sobre el comercio internacional proveían la mayor parte de los recursos.

4.2. Consecuencias sobre el Papel del Estado

¿Qué consecuencias tenían esas decisiones sobre el papel del Estado en la economía?

La acción del Estado se manifestó en la puesta en marcha de las llamadas «Juntas Reguladoras», destinadas a defender a sectores económicos en crisis, especialmente aquellos vinculados a la exportación. El caso de la Junta Nacional de Granos permite entender el funcionamiento de estos organismos: compraba los cereales a los productores a precios considerados rentables y los vendía luego a exportadores a precios de mercado, afrontando las posibles pérdidas. Entidades de este tipo existieron también para las carnes, los vinos, el algodón, la industria lechera y la producción y comercialización de la yerba mate.

5. El Pacto Roca-Runciman

5.1. Problemas que llevaron a la Firma del Pacto

¿Qué problemas llevaron a la firma del «Pacto Roca-Runciman»?

A partir de la década del 30, la industria manufacturera pasó a ser el sector más expansivo de la economía, iniciando un avance que continuó hasta fines de los años 70. La crisis del 30 fue un momento de cambios relativos en el proceso de industrialización argentina. Las empresas y los sectores que ya aparecían como dinámicos en la etapa anterior se expandieron en los años 30. En el caso de la industrialización textil algodonera, recuperaba el papel que alguna vez había tenido, aunque ahora para producir tejidos e hilados. Otras ramas crecían por encima del promedio de la actividad, como los derivados del petróleo, los vehículos y maquinarias y, con un menor impulso, la metalúrgica.

5.2. Alcances del Pacto Roca-Runciman

Alcances del «Pacto Roca-Runciman»

Los dos objetivos que se había planteado el gobierno argentino al firmar el acuerdo eran mantener las exportaciones de carne y aumentar la participación de los productores locales en ese comercio, a fin de negociar en mejores términos con los frigoríficos. La primera meta se alcanzó de manera razonable, al asegurar para las carnes argentinas una cuota garantizada en el mercado británico. El segundo objetivo, en cambio, no se logró. Gran Bretaña se limitó a conceder una participación del 15% a los frigoríficos nacionales, que tardó varios años en hacerse efectiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *