Historia Argentina: Cronología y Evolución Política

Historia Argentina: Cronología y Evolución Política

Siglo XVIII – Siglo XXI

S. XVIII: Revolución Industrial – Revolución Francesa

1° Mitad S. XIX: Unitarios y Federales – Invasiones Inglesas – Congreso de Tucumán – Rosas – Rivadavia – Cruce de los Andes.

2° Mitad S. XIX: Caseros – Modelo Agro-Exportador – J.A. Roca – J.J. de Urquiza – Constitución Nacional – Sarmiento – Mitre – Imperialismo

1° Mitad S. XX: Eva Perón – Golpe de Estado – Ley Sáenz Peña – Yrigoyen – 1° Guerra Mundial – 2° Guerra Mundial – Revolución Rusa – Hitler

2° Mitad S. XX: Caída del Muro de Berlín – Dictadura – Golpe de Estado – 3° Presidencia de Perón – Peronismo – Beatles – Guerra Fría – Disolución de la URSS – Revolución Cubana – Internet – Hombre en la Luna – Kennedy – Globalización – Cordobazo

Siglo XXI: Cacerolazo – Torres Gemelas.

Cronología General

5.000.000 a.C: Primeros seres humanos

3000 a.C: Escritura (Próximo Oriente)

3.000 a.c a 476 d.C: Edad Antigua

476-1497: Edad Media

1497-1789: Edad Moderna

1789-Actualidad: Edad Contemporánea

0: Nacimiento de Cristo.

Presidentes de Argentina

1880-1930 (De la consolidación del Estado Nacional a la crisis del 30)

  • 1880-1886: Julio Argentino Roca (1er mandato)
  • 1898-1904: Julio Argentino Roca (2do mandato)
  • 1910-1914: Roque Sáenz Peña
  • 1916-1922: Hipólito Yrigoyen (1er mandato)
  • 1922-1928: Marcelo T. de Alvear
  • 1928-1930: Hipólito Yrigoyen (2do mandato)
  • Septiembre 1930: Golpe Cívico-Militar

1930-1955 (De la restauración de la oligarquía al gobierno peronista)

  • 1930-1932: José Félix Uriburu
  • 1932-1938: Agustín P. Justo
  • 1938-1942: Roberto M. Ortiz
  • 1942-1943: Ramón Castillo
  • Junio 1943: Golpe Cívico-Militar
  • 1943-1944: Pedro Pablo Ramírez
  • 1944-1946: Edelmiro Farrell
  • 1946-1952: Juan Domingo Perón (1er mandato)
  • 1952-1955: Juan Domingo Perón (2do mandato)
  • Septiembre 1955: Golpe Cívico-Militar (Revolución Libertadora)

1955-1976 (De la proscripción del peronismo al último Golpe de Estado)

  • Septiembre 1955: Eduardo Lonardi
  • Noviembre 1955: Pedro Eugenio Aramburu
  • 1958-1962: Arturo Frondizi
  • Marzo 1962: Golpe Cívico-Militar
  • 1962-1963: José María Guido
  • 1963-1966: Arturo Illia
  • 1966-1970: Golpe Cívico-Militar (Revolución Argentina)
  • 1966-1970: Juan Carlos Onganía
  • 1970-1971: Roberto M. Levingston
  • 1971-1973: Alejandro Agustín Lanusse
  • Mayo-Julio 1973: Héctor José Cámpora
  • 1973-1974: Juan Domingo Perón (3er mandato)
  • 1974-1976: María Estela Martínez de Perón
  • 24 de marzo de 1976: Golpe Cívico-Militar
  • 1976-1981: Jorge Rafael Videla
  • 1981: Roberto Eduardo Viola
  • 1981-1982: Leopoldo Fortunato Galtieri
  • 1982-1983: Reynaldo Bignone

10 de diciembre de 1983 (Retorno a la democracia)

  • 1983-1989: Raúl Alfonsín
  • 1989-1995: Carlos Menem (1er mandato)
  • 1995-1999: Carlos Menem (2do mandato)
  • 1999-2001: Fernando de la Rúa
  • 2001: Ramón Puerta
  • 2001: Adolfo Rodríguez Saá
  • 2002: Eduardo Camaño
  • 2002-2003: Eduardo Duhalde
  • 2003-2007: Néstor Kirchner
  • 2007-2015: Cristina Fernández de Kirchner

Democracia en Argentina

La palabra democracia proviene del griego y se construyó a partir de»Demo» que significa pueblo y»Krato» gobierno, por eso se dice que la democracia es»el gobierno del puebl».

El siglo XVIII se conoce como el»Siglo de las Luce» debido a que surgieron científicos, filósofos, humanistas, matemáticos, etc. que se dedicaron a»sacar a la humanidad de la oscurida» y los»iluminaro», a partir de nuevas ideas, obras, trabajos, etc. que revolucionaron el pensamiento del hombre. Aunque en el pasado se habían hecho descubrimientos y grandes obras, no ocurrió como en esta época que se produjo en masa.

Evolución del Voto en Argentina

  • 1846: Las mujeres votan por primera vez en la provincia de San Juan (solo autoridades locales).
  • Antes de 1912: Pocas personas votaban. Diferentes tipos de fraude. Voto cantado (público). Presión de patrones/caudillos del barrio a la hora de emitir el voto.
  • 1912: Se establece el voto secreto, universal y obligatorio para varones mayores de 18 años. Padrones supervisados por el ejército. Control de fraude, participación más amplia, gobierno más representativo.
  • 1926: Las mujeres votan solo en la provincia de Santa Fe.
  • 1947: Se aprueban los derechos políticos de las mujeres (posibilidad de votar y ser elegidas como parte del gobierno a partir de los 18 años).
  • 1951: Primera vez que votan las mujeres mayores de 18 años (Eva Duarte luchó mucho por esta posibilidad).
  • 2012: El voto se vuelve opcional para todo ciudadano argentino o argentino naturalizado mayor de 16 años.
  • Actualidad: Se aplican los principios de la Ley Sáenz Peña, incorporados a la Constitución Nacional en la reforma de 1994. Votan todos los hombres y mujeres mayores de 18 años. El voto es opcional para los mayores de 16 años.

Derechos Políticos y Sociales

Artículo 37 de la Constitución Nacional: Los derechos políticos protegen las libertades individuales y garantizan la capacidad del ciudadano para participar en la vida política del Estado en igualdad de condiciones y sin discriminación.

Soberanía Popular: Nace con los derechos y garantías constitucionales para los ciudadanos. Se basa en la concepción de la democracia.

Mujeres: Igualdad real de oportunidades.

art 14:  a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender.

Art. 14 bis: El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor; jornada limitada; descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección; protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público; organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro especial.
Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y al arbitraje; el derecho de huelga. Los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo.El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable.

La ley establece: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y económica, administradas por los interesados con participación del Estado, sin que pueda existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna.

Estado de bienestar: El estado centra su mision en garantizar que la mayor parte de la sociedad gozara de los derechos sociales y en construir una sociedad mas justa, distrib. + equitativa. Fuerte critica debido a su elevado costo.

Democracia según O’Donell: Suma de los derechos politicos y sociales. Democracia plena: cuando se da la suma. Democracia de baja intensida: cuando solo se ejercen los derechos politicos. Debil, incompleta.


Político argentino que fue presidente de la República de Argentina entre 1890 y 1892. Fue hijo del ingeniero franco-italiano Carlos Enrique Pellegrini y de una dama británica, lo que le valió el apelativo de El Gringo. Cuando era estudiante se alistó como voluntario en el ejército, y participó en la campaña del Paraguay. Estudió derecho en la Universidad de Buenos Aires, especialidad en la que se doctoró en 1869. Su ingreso en la política se produjo en las filas del Partido Autonomista de Adolfo Alsina. Presentó su candidatura para el Congreso en 1871 y 1872, aunque fracasó en ambas. En 1873 se convirtió en diputado de la Asamblea Nacional por la circunscripción de Buenos Aires. Ejerció funciones de ministro de gobierno de la provincia. Ocupó la cartera de Guerra y Marina desde 1879 a 1886, durante los gobiernos de Nicolás Avellanada y Julio Argentino Roca. En 1881 fue elegido senador. Fue comisionado en 1885 por el gobierno para que negociase un empréstito en Europa. A su regreso a Argentina en 1886 fue elegido vicepresidente del gabinete de Miguel Juárez Celman, labor que compatibilizaba con la presidencia del Senado. Viajó a París en 1889 como representante de Argentina en la Exposición Universal que se celebró ese año en la capital francesa. Junto a Roca dirigió el movimiento que obligó a Celman a dimitir en 1890. Pellegrini asumió la presidencia, tal y como establecía la Constitución, pero tuvo que hacer frente a un fallido intento de sublevación encabezado por la Unión Cívica, así como a la profunda crisis económica que sufría Argentina debido a la quiebra de diversas instituciones financieras, por lo que creó en 1891 el Banco de la Nación, medida que fue apoyada con la creación de la Caja de Conversión y el aumento de la moneda en circulación. Pellegrini consiguió con su actuación salvar a Argentina de la bancarrota, además, reorganizó el servicio de salud pública, aprobó una serie de medidas para acabar con la corrupción y fomentó la reforma de la vida política. Fundo el diario El País. En septiembre de 1893 se le entregó el mando de una fuerza de quince mil hombres que tenía como misión poner fin a la rebelión que ocurría en Tucumán. Pellegrini consiguió derrotar a los rebeldes y detener a toda la Junta Revolucionaria  Fue elegido diputado en 1906, año en el que falleció en Buenos Aires.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *