La quiebra del capitalismo de 1929
El crash de la bolsa de NY
- En el crash de 1929 se produjo una bajada de precios de las acciones en la bolsa de NY que terminaría convirtiéndose en la mayor crisis de la historia del capitalismo.
- Desde 1925, el precio de las acciones subía imparablemente y bancos, empresas y particulares invertían en ellas, a veces, pidiendo préstamos. En realidad, este precio estaba muy por encima del valor real de las empresas.
- El 24 de octubre de 1929, el llamado «jueves negro», se pusieron a la venta un número elevado de acciones, lo que hizo que su precio cayera. Esto desató el pánico entre los inversores que querían recuperar su dinero poniendo a la venta sus acciones, lo que provocó la pérdida del valor de estas hasta una sexta parte de su precio inicial.
La extensión de la crisis
- La quiebra de la bolsa se extendió en primer lugar a los bancos, que se encontraron entre unos inversores de bolsa que no podían devolver los créditos recibidos y unos ahorradores que retiraban su dinero ante el miedo a perderlo.
- Muchos bancos acabaron cerrando.
- La quiebra de los bancos y la paralización de los créditos afectó a la industria, que además notó la bajada de la demanda. Se produjo una caída de los beneficios y el cierre de muchas empresas.
- El campo vio acentuadas sus dificultades. El descenso de precios y de la demanda llevó a la ruina a miles de campesinos que perdieron sus tierras al no poder hacer frente a las deudas.
- El aumento del paro fue la consecuencia más significativa de la crisis. En pocos meses, millones de personas se quedaron sin trabajo en todos los sectores económicos.
- Aunque la crisis comenzó en EE. UU., se extendió rápidamente a todos los países del mundo. Solamente la URSS, con un sistema económico diferente y menos contactos con el resto del mundo, escapó de las consecuencias negativas de la depresión.
Las consecuencias de la crisis: La gran depresión
El hundimiento de los sectores económicos
- El sector industrial fue el más afectado por la crisis. La producción industrial descendió casi un 40%. Las industrias más afectadas fueron la siderurgia y las de bienes de consumo imprescindibles como el automóvil.
- En el sector agrario, la crisis se manifestó por el descenso de los precios y la caída de la demanda.
Consecuencias sociales y políticas
- El aspecto más grave de la crisis fue el aumento del paro cuando, además, los sistemas de protección social estaban escasamente desarrollados.
- El desempleo prolongado suponía un abocamiento a la miseria.
- Las medidas contra la crisis fracasaron, provocando un gran descontento popular. Las ideologías antiliberales y anticapitalistas se extendieron mucho: izquierda, socialismo y derecha, fascismo.
Las primeras medidas contra la crisis
- Las medidas proteccionistas que aceptaron casi todos los gobiernos dificultaron el comercio mundial, y esto alargó y profundizó la depresión.
- Cada país intentaba salir de la crisis por su cuenta en lugar de buscar soluciones colectivas, lo que terminó por destruir el sistema monetario internacional.
La búsqueda de soluciones
Las soluciones clásicas de la crisis
- Los ciclos de expansión y depresión de la economía ya eran conocidos desde el siglo XIX. Lo novedoso de esta crisis fue su profundidad y su duración.
- Para los economistas liberales, la crisis era un desajuste pasajero que desaparecía con los mecanismos correctores del mismo sistema.
- Para el liberalismo clásico, el estado debía intervenir lo mínimo, solamente fomentando la reducción de salarios, equilibrando el presupuesto y defendiendo el valor de la moneda.
El fracaso de las medidas tradicionales
- Las políticas deflacionistas tradicionales de los economistas liberales, o bien no tuvieron éxito o incluso fueron contraproducentes.
- El economista Keynes propuso medidas para salir de la crisis muy distintas a las empleadas hasta entonces.
El New Deal
- El país donde se pusieron por primera vez en práctica las ideas de Keynes fue EE. UU., con el New Deal del presidente Roosevelt (1932).
- Con esta política, Roosevelt pretendía relanzar la producción reanimando la demanda.
- Las primeras medidas económicas fueron:
- Reforma de la banca, reforzando el control del estado y protegiendo a los clientes.
- Contratación de obreros en paro para obras públicas.
- Garantización de precios a los campesinos y salarios mínimos, y reducción de jornada a los trabajadores.
- Devolución de la moneda que provocara una inflación controlada que estimulara el consumo.
Medidas sociales:
- La creación de un sistema de seguro de paro y de pensiones.
- Los sindicatos se convirtieron en interlocutores de los empresarios.
El New Deal permitió mejorar la situación económica y, al final de la década, se pudo superar la crisis. Lo mismo ocurrió en otros países que siguieron políticas económicas similares.