Formacion y orientacion laboral sindicatos

Tema 4. La organización del Trabajo


4.1. Un nuevo marco institucional: negociación colectiva y seguros públicos

La democracia industrial trata de llegar a convenios en los mercados, es una cuestión con un sentido contradictorio.

Hay un movimiento intelectual muy sólido que está por detrás de esto. Hay una importante corriente de economistas (institucionalistas) y van a tener influencia en EEUU. Los intervenciónalistas están de acuerdo con que el Estado llegue a un acuerdo para que intervinieran. El Estado tiene que intervenir en funciones y en materia sociolaboral. Hay distintos grupos que están impulsando un debate a favor de la democracia industrial para llegar a acuerdos. Hay una fuerte necesidad de conciliar los mercados. Esa idea de consenso nos lleva a pensar que los agentes sociales tienen que participar. Es un momento en el que se están legalizando los partidos socialistas. Hay un nivel de aproximación de algunos partidos a la burguesía. Los partidos socialistas se están convirtiendo en partido socialdemócratas y los marxistas los acusaban de moderados.

Hasta algunos liberales asuman que hay que intervenir en el mercado. Este espíritu de final del S.XIX fija las condiciones mínimas del mercado laboral y los empresarios tiene que dejar atrás las formas tradicionales de negociación, dando lugar a la negociación colectiva. Estas costumbres de negociación van a desaparecer y se van a renovar (negociación colectiva > remuneración).

Se va a iniciar desde ciudades distintas y en empresas diferentes y el proceso va a ir creciendo hacia arriba y va a evolucionar a lo ancho. Esto va a tardar y el paso de lo local a lo nacional y termina en los años 30 del S.XIX.

Factores que influyen:

–  Reforma radical de los elementos del mercado laboral.        –  OIT > Hay presión a favor de la negociación colectiva.     –   Intervención de los gobiernos (algunos son liberales).    –   Los sindicatos socialistas.

4.2. El obrero en la nueva empresa: descualificación, paternalismo y mercados internosEl trabajador va a cambiar de forma radical. El perfil del nuevo obrero:

–  Descualificación.    –   Homogeneización del mercado.

Hay una profunda reforma del mercado laboral.

–   Pierde peso la aristocracia obrera y se extiende el obrero no cualificado o el obrero semicualificado (sustituye a la aristocracia obrera).   –   Hay gran peso de los administrativos de empresa.

–   En las grandes empresas se van a reunir miles de trabajadores en una planta.

Claves:

–   Los cambios en las grandes cadenas de montaje y en la velocidad del proceso productivo.   –   Despersonalización del proceso de control.    –   La aparición de los administrativos de empresas (papeles).

–   El papel del capataz (contacto directo con los trabajadores).

Velocidad del proceso:

–   Reordenación y simplificación de tareas (especialistas, no cualificados). Esto implica a la descualificación y a la deshumanización.

–   Establecen un control muy estricto del control de los trabajadores.   –   Todo esto lleva a crear un mercado nacional muy homogéneo.   –   Están rigiéndose por unas reglas muy similares.   –   Es una forma de organización muy previsible.   –   Al haber muchos trabajadores juntos hay más sindicatos y más huelgas.

El sindicato de clase nace en este contexto tan complejo. Para hacerlo funcionar se necesita:

–   Los departamentos de personal > se convierte en un elemento clave.   –   Los directivos también realizan una función elemental.   –   Los capataces se encargan del control personal de los trabajadores.

–   Se crean nuevas escalas laborales. Hay una tendencia a dividir a los trabajadores. (Hacen distinciones).

–   Hay un sistema de incentivo hacia los trabajadores. Esto provoca una consecuencia lateral relacionada con la división de los trabajadores.   –   Quieren a trabajadores cercanos a las fábricas.


Paternalismo:

Crean su propio mercado de trabajo con sus propias reglas. Está relacionado con las fuertes tensiones en el mercado laboral. Hay una fuerte crítica a la forma de organización (métodos sancionadores).

Se le va a conceder una amplia autonomía al capataz y esto lleva a frecuentes arbitrariedades y estas tienen que ser cortadas de raíz con las reformas laborales y con las políticas paternalistas.

Los planes paternalistas se hacen con el fin de reducir las tensiones en el mercado laboral.

A partir de los años 20 empiezan a ver programas muy centralizados y organizados.

Las reformas del mercado laboral pasaron por distintas fases con la I Guerra Mundial se impulsaron las ideas de personas que querían crear un sistema de relaciones laborales pacífico. Después de la guerra se dio una época de transición y las lesiones sociales hacen que la creación de departamentos se frene.

El crack del 29 tiene una influencia enorme sobre la política y la economía. Consecuencia: fuertes tasas de desempleo.

Los departamentos de personas se reorganizan para resolver esto y el capataz se ve afectado (despidos). El departamento de personal asume esa función (listas de clasificación).

Los mercados internos van a tener un progreso en la guerra pero caen y en los años 30 vuelven.

Los procesos de contratación mejoran y hay más intervención del Estado también se refuerzan los directivos.

Los sindicatos son la oposición a esta forma de organización, van a formar parte de los nuevos procesos. La negociación colectiva necesita muchos sindicatos.

4.3. Organizaciones sindicales y organizaciones empresariales en la democracia industrial

El sindicato de clases hace a finales del S. XIX. Los “Trade Unions” son los sindicatos de clases. Gran financiación y una gran movilidad de obreros. La UGT nace en 1938.

Este crecimiento da desde finales del S. XIX hasta la 1º Guerra Mundial, se frena en los años 20 y una fuerte caída en la crisis de 1929 y vuelve a nacer a mediados de los años 30. La UGT se forma por la aristocracia obrera, luego se abrió las puertas para todos los obreros.

¿Por qué se expande?


–   Composición > Se abrían a los obreros semi o no cualificados. Anteriormente solo tenían acceso la aristocracia obrera.

–   Separación entre acción política sindical > forman la huelga como estrategia para conseguir lo propuesto. Las huelgas como estrategia (1890-1910, 1919-1921).

–   Posibilismo de los sindicatos socialistas > los sindicatos se van implicando en el sistema político, esto le traerán muchos afiliados. Se dio mucho en la Primera Guerra Mundial.

–   Al llegar la 1º Guerra Mundial se tuvo que decantar por el país o por la ideología (nacionalismo, que se puso de moda. Se pone el nacionalismo antes que el internacionalismo alemán.

–   Tendencia de los sindicatos a reorganizarse a nivel nacional > Dejar de un lado al internacionalismo y fortalecer el nacionalismo.

–   Elemento de interlocución necesario en las negociaciones colectivas > Sindicatos muy fuertes interiormente.

Las organizaciones empresariales también crecen


Las propias empresas crearon organizaciones empresariales. Si crecen los sindicatos, las organizaciones también.

–   Actúan como método de presión ante el Gobierno para conseguir sus fines.   –   Lucha contra la organización obrera.   –   Pasan del carácter local al sectorial. Ya no es el ámbito local sino al nacional. Crean en  todo el ámbito nacional muchos sectores.

–   Oposición al sindicato, pero también a la negociación colectiva y empiezan las prácticas paternalistas. Los sindicatos amarillos son los que promueven los intereses de las empresas. A veces están financiados por las empresas. El sindicato libre eran pistoleros (sicarios) contratados para matar a los líderes sindicales. Conflictos con prácticas mafiosas.

–   La 1º Guerra Mundial supuso un punto y aparte. Se cambió la opinión después de la 1º Guerra Mundial, fue un banco de ideas, un laboratorio ideológico y esas ideas fueron llevadas a la práctica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *