Alexander von Humboldt: Vida, Exploraciones y Legado Científico

Alexander von Humboldt: Un Legado Científico Inigualable

Friedrich Wilhelm Heinrich Alexander Freiherr von Humboldt (Berlín, Alemania, 14 de septiembre de 1769 – Berlín, Alemania, 6 de mayo de 1859), conocido en español como Alejandro de Humboldt, fue un polímata prusiano: geógrafo, astrónomo, humanista, naturalista y explorador, hermano menor del lingüista y ministro Wilhelm von Humboldt.

Es considerado el «padre de la geografía moderna universal». Fue un naturalista de una polivalencia extraordinaria, que no volvió a repetirse tras su desaparición. Sus viajes de exploración le llevaron desde Europa a América del Sur y del Norte hasta Asia Central. Se especializó en diversas áreas de la ciencia como la etnografía, la antropología, la física, la zoología (especialmente en ornitología), la climatología, la oceanografía, la astronomía, la geografía, la geología, la mineralogía, la botánica, la vulcanología y el humanismo.

Viaje de Humboldt y Bonpland por Venezuela

Viaja con Bonpland a España, recorriendo a pie la costa mediterránea desde Marsella hasta las ciudades españolas de Barcelona, Valencia y Alicante. En Madrid obtiene dos salvoconductos, uno otorgado por Mariano Luis de Urquijo y el otro extendido por el Consejo de Indias para realizar la expedición a tierras americanas. El 5 de junio de 1799 zarpan de La Coruña a bordo de la corbeta de guerra Pizarro y 14 días después hacen escala en las islas Canarias donde organizan una expedición para subir hasta el cráter del volcán Teide y entablar reuniones con científicos de Tenerife. Seguidamente parten hacia al puerto de La Guaira, haciendo escala en Higuerote, desde donde Bonpland continúa el viaje por tierra.

Allí se encuentra con Bonpland y son recibidos por el gobernador y capitán general Manuel de Guevara Vasconcelos, quien se ocupa de atenderlos. En términos generales, la expedición se ocupó del estudio de los recursos naturales, así como de la observación de las costumbres indígenas y del resto de la sociedad. Bonpland fue el encargado de recolectar las plantas, la mayoría de ellas desconocidas por la ciencia de la época, y de colaborar con Humboldt en la redacción posterior de varios trabajos.

Formación y Exploración

Nació el 14 de septiembre de 1769 en Berlín, hijo de Alexander Georg von Humboldt, un oficial del ejército de Federico II el Grande de Prusia, y de Marie Elizabeth von Hollwege, heredera de una fortuna de un matrimonio anterior. Recibió educación en el castillo de Tegel, del actual distrito de Reinickendorf, Berlín, y se formó intelectualmente en Berlín, Fráncfort del Oder y Gotinga. En compañía del francés Aimé Bonpland, y del español Carlos de Montúfar recorrió diez mil kilómetros en tres etapas continentales.

La segunda de Bogotá a Quito por los Andes, y la tercera recorriendo la Nueva España, donde obtuvo las autorizaciones necesarias para recorrer el vasto territorio, con la condición de que no revelara esa información al gobierno de Estados Unidos. En la Nueva España, se levantó, bajo su dirección, el primer censo nacional, e impresionado por la riqueza y por la forma del territorio lo calificó como «el cuerno de la abundancia». Humboldt terminó sus viajes por América con una visita a Estados Unidos, donde fue huésped del presidente Thomas Jefferson, un aficionado de los estudios geográficos, en especial sobre la Nueva España, poco después México, gracias a los cuales Estados Unidos obtuvo información estratégica de la riqueza de su vecino y del estado de debilidad interior que lo aquejaba. Los servicios de Humboldt, aportados ingenuamente, fueron cruciales para avivar el deseo norteamericano por apoderarse de los territorios mexicanos, como al poco tiempo ocurrió.

De hecho, el Mapa de la Nueva España, que a la postre apareció publicado en su Ensayo político de la Nueva España, era conocido y utilizado por el ejército de Estados Unidos con miras a la guerra contra México. Finalmente Humboldt, Bonpland y Montúfar regresaron a Europa desde Filadelfia, llegando el 30 de junio de 1804 a Francia. En París conoció a Simón Bolívar, quien solía decir que Humboldt era «el descubridor científico del Nuevo Mundo, cuyo estudio ha dado a América algo mejor que todos los conquistadores juntos». Humboldt conoció en París en 1818 al joven científico peruano estudiante en la École Royal de Mines de París Mariano Eduardo de Rivero y Ustariz, de quien fue años después su gran amigo y mentor, como fue del ecuatoriano Montúfar, quien volvió al Ecuador a luchar por la independencia de su patria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *