Alfonso XIII y la Segunda República Española

Alfonso XIII

La mayoría de edad de Alfonso XIII se inició con una grave crisis que llevó a los conservadores y liberales a iniciar reformas para regenerar la vida política y social. Silvela-Polavieja y Antonio Maura intentaron reformas hasta 1909, pero fueron un fracaso. Mientras, la oposición se fortalecía:

  • El Republicanismo aumentó con la creación de la Unión Republicana y del Partido Radical.
  • Los grupos nacionalistas catalanes alcanzaron un amplio triunfo electoral (Solidaritat Catalana).
  • El socialismo (PSOE) y su central sindical (UGT) consolidaron su presencia en Madrid, el País Vasco y Asturias.
  • Los anarquistas defendieron las acciones terroristas y otros crearon la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).

En 1909 hubo un levantamiento popular en Barcelona como medida de oposición de soldados para la Guerra de Marruecos, pero fue reprimida (fusilamiento de Ferrer i Guardia). Todo propició la dimisión de Maura y el rey mandó a organizar un nuevo gobierno a los liberales.

En 1910 José Canalejas intentó reforzar el poder civil frente a la Iglesia Católica. Inició la descentralización del Estado que se plasmó en la Mancomunidad de Cataluña. Pero su asesinato por los anarquistas abrió un periodo de inestabilidad. Los conservadores llegaron al poder en 1913.

Ante los problemas sociales, los conservadores de Eduardo Dato gobernaron de forma autoritaria clausurando las Cortes y gobernando por decreto-ley. El movimiento de protesta fue la consecuencia al descontento social. Las fuerzas políticas de oposición exigieron la dimisión del gobierno y la convocatoria de las Cortes. Grupos militares organizaron Juntas de Defensa y se enfrentaron a la política. Los sindicatos CNT y UGT convocaron una huelga general. Todo esto deterioró la vida política y social.

Entre 1917 y 1923 hubo trece gobiernos por la falta de apoyo a los partidos. Con la crisis de 1917 se formaron gobiernos de concentración pero no estabilizaron el sistema. Esto vino junto a una fuerte conflictividad social y los sindicatos aumentaron su afiliación.

Los políticos de izquierda impulsaron movilizaciones obreras. En el campo andaluz, los jornaleros ocuparon tierras y sus huelgas paralizaron cosechas. Pero sobre todo, para los trabajadores industriales la lucha fue más intensa: la huelga de la empresa de la electricidad La Canadiense paralizó la industria y los servicios en Cataluña durante 40 días. Ante la situación se entró en un proceso de violencia social, por lo que las patronales ayudaron a los sindicatos dóciles y grupos armados contrarrevolucionarios.

En 1921, en Annual el ejército español fue derrotado y murieron muchos españoles. La oposición de izquierdas pidió responsabilidades de la derrota.

En 1923, Miguel Primo de Rivera, con apoyo de Alfonso XIII protagonizó un golpe de Estado que dio lugar a una dictadura militar inspirada en el fascismo. Se justificó con que el sistema parlamentario y constitucional estaba desprestigiado y era incapaz de poner orden y frenar la revolución social. Suspendió la constitución, disolvió el parlamento y prohibió los partidos y sindicatos. Destituyó los cargos electos y censuró la prensa. Suprimió la Mancomunidad de Cataluña, reprimió a intelectuales, profesores y organizadores de izquierda. Gracias a la coyuntura internacional favorable y al fin del conflicto marroquí, la dictadura estuvo en el poder.

En 1929 la crisis se empezó a notar, y en 1930 el dictador dimite y Alfonso XIII nombra jefe de gobierno al General Berenguer.

República

En abril de 1931, en las elecciones municipales se presentaron la oposición al régimen monárquico que constituyó una coalición para presentarse unida a las elecciones mientras que los partidos monárquicos se presentaron divididos. La coalición republicana socialista triunfó en las grandes capitales. El resultado evidenció el rechazo a la monarquía y el deseo de cambio. Alfonso XIII se exilió y el 14 de abril de 1931 se proclamó la República.

Se formó un gobierno provisional que inició las primeras reformas:

  • Amnistía para presos políticos y libertad.
  • Leyes sociales para mejorar la situación de los jornaleros.
  • La autonomía (Generalitat provisional de Cataluña).

Al principio tuvieron que afrontar conflictos como la quema de conventos. En algunas ciudades estallaron huelgas obreras convocadas por la CNT. En junio de 1931 se convocaron elecciones a Cortes constituyentes que dieron mayoría a la coalición republicana socialista.

La Constitución de 1931 reconoció el sufragio universal y proclamaba la aconfesionalidad del Estado, la declaración de derechos y libertades privadas y públicas. Reconocía el derecho a la propiedad privada. El poder legislativo residía en las Cortes, el poder ejecutivo en el Consejo de Ministros y el Presidente de la República. El Estado se configuraba con posibilidad de constituir gobiernos autónomos. Niceto Alcalá-Zamora fue elegido presidente de la República, mientras Manuel Azaña presidía el gobierno.

El bienio reformista (1931-1933)

Manuel Azaña reformó el ejército elaborando la Ley de Retiros: jubilando a los oficiales, sometió el ejército al poder civil, redujo el número de capitanías generales, disolvió la Academia Militar de Zaragoza.

Se disminuyó el peso de la Iglesia Católica y se separó del Estado, se abolió el presupuesto de culto y clero, prohibió enseñar a las órdenes religiosas. Se introdujo el matrimonio, entierro civil y el divorcio y el Estado promovió la educación laica.

La Constitución abrió el camino a la descentralización. La Generalitat redactó un Estatuto de Autonomía, en el País Vasco fue aprobado en 1936 y en Galicia fue frenado con la Guerra Civil.

En algunas zonas existían miles de jornaleros sin tierras y en la miseria, la propiedad era de algunos privilegiados. En 1932 se decretó expropiables las tierras no cultivadas para repartirlas.

El bienio conservador (1933-1936)

Al reformismo republicano se le opusieron grandes propietarios, la Iglesia Católica, parte del ejército y clases altas y medias. En 1932, el golpe de estado de Sanjurjo fue frenado por el gobierno. Pero la derecha se reagrupó en la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) con José María Gil-Robles al frente. Surgió un grupo fascista, la Falange Española, dirigido por José Antonio Primo de Rivera. Monárquicos y carlistas se unieron a la oposición.

La lentitud de algunas reformas exacerbó los ánimos jornaleros y obreros. La UGT se radicalizó y la FAI apostaron por la insurrección armada para transformar de manera revolucionaria, así protagonizaron algunos levantamientos reprimidos por la fuerza.

La represión del levantamiento de Casas Viejas hizo entrar en crisis al gobierno. Manuel Azaña dimitió y Alcalá-Zamora disolvió las Cortes y convocó elecciones en noviembre de 1933 que fueron ganadas por Alejandro Lerroux: paralizó la reforma agraria y modificó la política religiosa y amnistió a los sublevados del golpe de estado del general Sanjurjo. Provocó la radicalización de la izquierda.

La remodelación del gobierno dio entrada a tres ministros de la CEDA y estallaron revueltas. En Asturias tuvo carácter social. Anarquistas, socialistas y comunistas proclamaron la revolución social. En Cataluña la Generalitat conservó la coalición de izquierdas. Fue Lluís Companys el que los encabezó.

El Frente Popular y el camino hacia la Guerra Civil

Hubo elecciones en febrero de 1936 por las desavenencias en tres partidos de la coalición gubernamental y los escándalos de corrupción. Centro-izquierda se presentó. El Frente Popular y la CNT no participaron, pero los apoyaron. La derecha se dividió en el Bloque Nacional que eran conservadores.

Centro-izquierda ganó con el Frente Popular y en mayo Manuel Azaña fue presidente de la República y Santiago Casares Quiroga jefe de gobierno. Continuaron las reformas frenadas en 1933 y reinstauró la Generalitat.

La izquierda radical propugnaba la revolución social. Los extremos de derechas querían un golpe de estado. Las tensiones desencadenaron violencia social con el asesinato de Calvo Sotelo como represalia por la muerte del teniente Castillo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *