Análisis de la Desamortización de Mendizábal (1836)
Contexto Histórico
Este fragmento, extraído de La Gaceta de Madrid del 21 de febrero de 1836, expone los motivos del decreto desamortizador de Mendizábal. Juan Álvarez Mendizábal (1790-1853), economista y político liberal progresista, participó en el Levantamiento de Riego y el Trienio Liberal. Condenado a muerte y exiliado por Fernando VII en 1823, su obra más importante es la desamortización eclesiástica.
Tras la muerte de Fernando VII en 1833, María Cristina asumió la regencia hasta la mayoría de edad de Isabel II. La Pragmática Sanción, que permitía reinar a las mujeres, provocó la insurrección carlista, compuesta por clero, nobleza agraria y campesinos. El gobierno isabelino, inicialmente absolutista moderado, transitó al liberalismo por presión militar. Mendizábal presidió el gobierno hasta el verano de 1836.
Ideas Principales
El texto, dirigido a María Cristina y al pueblo español, justifica la desamortización. Los bienes expropiados al clero pasaron al Estado y se subastaron, impulsando la industria y la propiedad privada. Antecedentes de esta desamortización se encuentran en el gobierno de Godoy. La principal consecuencia fue el cambio en la propiedad de la tierra, que con el tiempo derivó en latifundios. La desamortización buscaba implantar el capitalismo.
Análisis del Ensayo de Salvador de Madariaga sobre el Siglo XIX
Contexto Histórico y Literario
Este ensayo historiográfico de Salvador de Madariaga (diplomático, historiador, político y escritor español, miembro de la Generación del 14 y opositor a la dictadura franquista) critica el intervencionismo militar en la política del siglo XIX. El Siglo XIX, publicado en 1979, tuvo su primera versión en 1929 en Reino Unido (durante su exilio) y en 1931 en España.
Ideas Principales
El texto analiza el intervencionismo militar en la política del siglo XIX, especialmente restrictivo con el partido moderado y menos con el progresista. El apoyo de Isabel II al partido moderado y el falseamiento electoral propiciaron que los cambios de gobierno se dieran mediante pronunciamientos militares. Tras la Guerra de la Independencia, los pronunciamientos fueron constantes, tanto contra Fernando VII (Sexenio Absolutista y Trienio Liberal) como durante el reinado de Isabel II (Espartero, Narváez, O’Donnell) y posteriormente con Serrano y Prim.
Los pronunciamientos consistían en la lectura de un manifiesto por un militar a favor de un partido político, esperando la adhesión de algún cuartel.
Análisis Crítico
Madariaga ofrece una visión subjetiva, aunque argumentada, influida por el contexto histórico de la dictadura de Primo de Rivera (1929). Con ironía y sátira, usando a Narváez como ejemplo, denuncia el intervencionismo militar, su escasa formación intelectual, arrogancia, desprecio por las libertades y falta de fe. Generaliza las características de Narváez al resto de militares políticos, calificándolos de reaccionarios.