Apuntes desarrollo de la Guerra Civil texto 11

31. Manifiesto o declaraciones de Franco

Naturaleza del Texto

Este texto es un fragmento del “Llamamiento de Franco” publicado en el Diario “La Tarde” de Tenerife el día 18 de Julio de 1936, poco antes del estallido de la guerra civil. 

El autor es Francisco Franco Bahamonde (1892-1975) que, a la sazón, era el Comandante General de Canarias. Franco fue el líder del bando de los rebeldes sublevados -le gustaba autodenominarse el «caudillo»- y después de ganar la guerra establecíó una férrea dictadura, sin concesiones al vencido, que sólo terminaría con su muerte, acaecida el 20 de Noviembre de 1975.

Este documento, una fuente histórica de primer orden, es de carácterpolítico, y está destinado a la opinión pública española,

CONTEXTO HISTÓRICO

Tras la proclamación de la República y el posterior Gobierno Provisional, en 1931 se convocaron elecciones generales, en las cuales vencíó una coalición de republicanos y socialistas.

Durante el Gobierno republicano-socialista (1931-1933), se nombró presidente de la República a Niceto Alcalá Zamora y se aprobó una nueva Constitución. Entre 1931 y 1933 los republicanos y socialistas llevaron a cabo una serie de reformas para mejorar la situación de España, entre las que destacan las reformas educativas, militares, agrarias, sociales y territoriales. Este Gobierno finalizó tras las elecciones de 1933, ganadas por los radicales y los cedistas. En las elecciones de 1933 la derecha (CEDA) liderada por José María Gil Robles y el centro (partido Radical) de Alejandro Lerroux, se presentaron unidas y lograron el triunfo.

IDEA PRINCIPAL

 Pedir a los españoles que apoyen su levantamiento para preserva la Nacíón, impedir que España caiga en el caos y ofrecer un futuro mucho de “libertad y fraternidad”, defendiendo al pueblo español.

Ideas Secundarias

  1. La petición de ayuda de todos aquellos que juraron proteger la Nacíón.
  2. Justifica su acción por la “anarquía” desatada en los últimos meses de la República, incluso amparada por el gobierno.

Propone un gobierno que atendiera auténticamente las necesidades de los españoles y potenciando la economía española.


32. Carta colectiva del episcopado español

Naturaleza del texto

E1 texto que se nos presenta para comentar tiene por título “Carta Colectiva del Episcopado español” datada el 1 de Julio de 1937, prácticamente un año después del inicio de la Guerra Civil española.

 Se trata de un texto político. B) Autor: el autor de la carta es el Episcopado español, es decir, es un texto cuyo autor es colectivo. Este es el órgano supremo de representación de la Iglesia católica. La carta fue firmada por la gran mayoría de los obispos presentes ya que únicamente dos se negaron a hacerlo: los obispos de Vitoria v Tarragona.

d) Destinatario y finalidad: la carta del episcopado es un texto público y de carácter nacional pues está dirigido, sobre todo, a los españoles. Su finalidad es dar a conocer la postura adoptada por la iglesia católica ante la Guerra Civil.

Contexto Histórico

Debemos situar el texto en la Guerra Civil Española. Concretamente el año siguiente a la declaración del alzamiento cívico-­militar que la dio lugar. En este sentido resulta extraño que la Iglesia publicara esta carta sobre su posición favorable al pronunciamiento un año después de producirse teniendo en cuenta que en 1931 había recomendado a los católicos la aceptación de la voluntad popular. Por ello, debemos analizar las causas que motivaron esta situación.

Ideas principales

Idea principal

El tema alrededor del cual gira el texto es, como indicamos anteriormente, la postura adoptada por la Iglesia católica ante el levantamiento cívico- militar que dio comienzo a la Guerra Civil española. En torno al tema destacan varias ideas como pueden ser algunas definiciones de la guerra desde el punto de vista católico y determinadas conclusiones.
Ideas Secundarias (argumentos que refuerzan la idea anterior):

  1. El levantamiento armado se produce entre aquellos que defienden los valores tradicionales de España y aquellos que quieren implantar un nuevo tipo de sociedad “la civilización de los soviets rusos”.

Establece un claro maniqueísmo entre los buenos (aquellos que defienden las espiritualidad y la tradición) y los malos (aquellos que defienden el laicismo y quieren sustituir los valores propios de España).


33. Los 13 puntos de Juan Negrín

Naturaleza del Texto

Es un texto en el que se expone el programa político de Negrín(Los trece puntos) y por tanto es un texto histórico- circunstancial  de contenido político y el destinatario es público. Fue publicado el 30 de Abril de 1938.  Los propósitos por los que se escribíó fueron: como propaganda y estrategia que trataba de encontrar apoyos internacionales y finalizar la Guerra Civil Española mediante una paz firmada entre los bandos implicados.

Contexto Histórico

Negrín llega a la Presidencia del Gobierno tras la caída de Largo Caballero, forzada por los comunistas tras los incidentes en Barcelona de 1937 (entre los comunistas contra los miembros del POUM junto a los anarquistas). 

La presencia de los comunistas fue creciente a lo largo de la guerra debido a su fuerte jerarquización y disciplina internas (apreciada por los militares republicanos) y al constante envío de material (aviones, armas, tanques, etc…); pero esta presencia alejaba el apoyo que pudiera venir de opciones más liberales como Gran Bretaña y Francia.

Idea principal

Presentar un programa político claramente democrático para poder atraerse el apoyo de Francia y Gran Bretaña ante un posible conflicto.

Ideas Secundarias

  • Mantener elemento identificables con los planteamientos reformistas –cercanos al comunismo-, pero manteniendo una distancia política que no perjudicara al objetivo principal.
  • Trata de ofrecer una línea política de acción común para el bando gubernamental, algo de lo que había carecido durante toda la Guerra Civil.

34. Ley de Responsabilidades Políticas

Naturaleza del texto

Este texto se trata de un fragmento de la Ley de Responsabilidades Políticas de Febrero de 1939,  promulgada por el gobierno de Franco. Es por tanto una fuente histórica primaria, al ser un documento  redactado en la misma época en la que suceden los hechos históricos. Es un documento de carácter  político-jurídico, Autor: colectivo (el gobierno)

Destino: está dirigido a un colectivo y su finalidad es pública

Datación: 9 de Febrero de 1939.

Contexto Histórico

Durante el Gobierno del Frente Popular, la Falange (extrema derecha fascista), los carlistas y los generales José Sanjurjo, Emilio Mola y Francisco Franco prepararon un Golpe de Estado que llevó a que el 17 de Julio de 1936 se produjera una sublevación militar apoyada por algunos civiles. Ante el fracaso del levantamiento en las principales ciudades españolas, el enfrentamiento entre las fuerzas sublevadas y las fuerzas leales al gobierno derivó en una Guerra Civil.

La sublevación supuso la movilización popular y tras la reacción de la República se dio paso a la guerra. En ella se enfrentaban el bando sublevado y el bando republicano, y tras la toma por parte del bando franquista de las zonas defendidas por los republicanos (Gipuzkoa, Bizkaia, Cantabria, Asturias, Cataluña, Madrid…), la guerra finalizó en 1939.

Ideas Principales

Las ideas principales son:

–          El objetivo de la ley: sancionar conductas.

–          La responsabilidad política para las personas con cargos contrarias al régimen.

–          Las sanciones para los implicados.

En el año 1939, el régimen franquista decidíó dictar una ley para permitir el regreso a España de los exiliados políticos de la Guerra Civil (1936-1939). Ésta ley fue denominada “Ley de Responsabilidades


35. Resolución de la ONU sobre España

NATURALEZA DEL TEXTO: Constituye un texto de naturaleza jurídica. Por esta resolución, votada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, al gobierno de Franco se le impedía el ingreso en la ONU, una institución casi recién nacida, en la que Franco estaba interesado en formar parte con la finalidad de estar presente en el juego de las relaciones internacionales, que se estaban organizando cuando finaliza la II Guerra Mundial.

CONTEXTO HISTÓRICO: Cuando estalla la II Guerra Mundial en Septiembre de 1939, España se declaró “neutral”. Meses después, con los nuevos éxitos de Alemania, España empezaba a creerse la victoria hitleriana y decidíó pasar de la “neutralidad” a la “no beligerancia” (Junio de 1940). Franco, en este nuevo clima, se entrevistó con Hitler en Hendaya (Francia) y con Mussolini en Bordighera (Italia). España, en síntesis, estaba con el Eje pero no entraba en la guerra.

IDEA PRINCIPAL: Por esta resolución, la Asamblea de la ONU aprobaba un texto por el que dejaba aislada a España en el contexto internacional: en ella se recomendaba prohibir al gobierno de Franco a participar en organismos de las Naciones Unidas, estudiar los medios para lograr la vuelta de la democracia, y retirar por los Estados miembros sus embajadores en Madrid.

IDEAS SECUNDARIAS: En los apartados A y B se resumen los argumentos por los que España no podía ingresar en la ONU. Lo que en ellos se expresa es innegable: El régimen de Franco logró implantarse “en gran parte merced a la ayuda de la Alemania nazi y de la Italia fascista de Mussolini”. De la misma manera, durante la II Guerra Mundial, “Franco prestó una ayuda considerable a las potencias enemigas, a pesar de las continuas protestas de los aliados…”.


36. Fuero de los españoles

Naturaleza del texto

El texto es una selección de artículos del Fuero de los Españoles publicado el 30 de Junio de 1945. Se trata de una fuente histórica primaria, de naturaleza jurídica-legislativa, ya que es una de las siete Leyes Fundamentales que definieron la dictadura de Franco, y de carácter político. El texto está fechado el 30 de Julio de 1945 en el Palacio de las Cortes, coincidiendo con el final de la Segunda Guerra Mundial a favor de los aliados. Se enmarca históricamente en el franquismo (1939-1975), durante la etapa más dura de la dictadura (1939-59).

Destinatario: Es un documento de carácter público y de ámbito nacional  y también internacional.

Contexto histórico

La Segunda Guerra Mundial está a punto de terminar, y entre los aliados persiste un clima de entendimiento que hace posible la creación de la ONU. En este contexto los aliados ven a España como un molesto resquicio de las dictaduras filo fascistas en Europa. Es por ello que en Postdam los líderes mundiales decidieron el cierre de fronteras y el inicio de un bloqueo que debería finalizar con la caída del régimen de Franco. Los responsables del gobierno tratan de hacer un “lavado de cara” al sistema para aparentar no ser fascistas, acuñando conceptos como “democracia orgánica” (aparecido en 1942 en la ley constitutiva de las Cortes), y emitiendo una serie de normas, que, a falta de una constitución, recogían los derechos y deberes de los ciudadanos españoles. Una de ellas fue esta ley, la otra fue la ley de referéndum nacional.

Idea principal

El texto establece los derechos de los españoles, los cuales, en principio, son los tradicionalmente recogidos en la mayor parte de los textos constitucionales, pero están siempre supeditados a los intereses del régimen. Así, por ejemplo, se reconoce la libertad de expresión, la inviolabilidad del domicilio, la libre asociación, la propiedad privada… Pero inmediatamente se añade una coletilla en cada artículo, que relativiza el ejercicio de estos derechos a que no contradigan los intereses de la dictadura; Lo cual quiere decir que el estado se arroga el poder de limitar estos “derechos naturales” de los ciudadanos españoles (concepto que, todo sea dicho, no aparece en el texto) para proteger el bien común. Esta actitud es muy típica de las dictaduras filo fascistas. No olvidemos que para esta ideología los derechos del hombre se deben supeditar a los de la nacíón en aras de alcanzar su “glorioso” destino.


37. Plan de Estabilización de 1959

NATURALEZA DEL TEXTO

El texto corresponde a la introducción de motivos del Decreto de Nueva Ordenación Económica, conocido como Plan de Estabilización, publicado el 20 de Julio de 1959. Es una fuente histórica primaria, por su forma es un texto jurídico y su contenido es económico. Fue redactado por los economistas Joan Sardá y Enrique Fuentes Quintana y sacado adelante gracias al apoyo de los ministros Alberto Ullastres y Mariano Navarro Rubio.

CONTEXTO HISTÓRICO

 Al terminar la Guerra Civil, España era un país devastado, arruinado económicamente. Por razones ideológicas, el régimen de Franco hizo de la autarquía  autosuficiente: España debía producir todo lo que necesitaba y limitar al máximo las importaciones para la producción nacional. En consecuencia, el régimen aprobó decretos de signo intervencionista y de control directo en la economía: sobre el comercio exterior y los tipos de cambio de la peseta; sobre los precios y salarios; creó un fuerte sector público tras la constitución del Instituto Nacional de Industria (INI, 1941) para promover la industrialización de España; se estatalizaron numerosos sectores: ferrocarriles (RENFE, 1941), el transporte aéreo (Iberia)…

IDEA PRINCIPAL

 La rigidez y el exceso de intervencionismo por parte del Estado, como consecuencia de la aplicación de la autarquía, estaba ahondando la crisis de nuestra economía.

El Plan de Estabilización puso fin a la autarquía, se liberalizó la importación de mercancías y su comercio en el mercado interior; se autorizó la convertibilidad de la peseta y se reguló el mercado de divisas… Se abríó, en definitiva, la economía española al exterior, “de acuerdo – como se dice en el texto- con las obligaciones asumidas por España como miembro de la O.E.C.E.” y, habría que añadir, del F.M.I. Y del Banco Mundial, organizaciones que respaldaron el Plan y en las que España ingresó en 1958.

IDEAS SECUNDARIAS

 El régimen autoritario, propio de la España de Franco, no estaba dispuesto a reconocer errores. Así, tras veinte años de política económica (1939-1959), que no ha dado resultados tendentes a mejorar las condiciones de vida de los españoles, el régimen insiste, lo cual era falso, en los excelentes beneficios que para nuestro país ha reportado la política autárquica. Se dice, en efecto, al final del segundo párrafo, que “España ha conocido un desarrollo sin precedente en su economía”. Como argumentos que justificaran la política de intervención estatal, se habla de las destrucciones provocadas por la “Guerra de Liberación” –un vocabulario muy alejado de una reconciliación entre las dos Españas- y de las repercusiones negativas de la II Guerra Mundial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *