Causas del humanismo

  1. La expansión territorial

    Los reyes católicos pretendían unir todos los territorios peninsulares bajo su corona:
    -Tras una guerra que se prolongó durante 10 años, conquistaron el reino de Granada.
    -Desarrollaron na política de enlaces matrimoniales con Portugal. Sus dos hijas, se casaron con los monarcas portugueses.
    -El reino de Navarra, que se había aliado con Francia, fue invadido por un ejército castellano al mando del rey Fernando, que reclamaba derechos sucesorios. Navarra quedó incorporada a Castilla, pero conservando sus leyes e instituciones.
  2. La política exterior

    Los Reyes Católicos orientaron su política internacional hacia el Mediterráneo y hacia el Atlántico. La corona de Aragón siguió su tradicional política de intervención en el Mediterráneo. Un ejército dirigido por Gonzalo Fernández de Córdoba conquistó el reino de Nápoles. Para detener a los berberiscos, que habitaban diferentes plazas del Norte de África y practicaban la piratería en el Mediterráneo, se conquistaron los puertos de Melilla, Orán y Bugía. Castilla inició su expansión hacia el Atlántico y conquistaron las Islas Canarias. Además, Isabel apoyó la llegada de Colón a América.

-Nombramiento de corregidores, funcionarios reales que presidían el ayuntamiento y ejercían funciones de gobierno.
En la Corona de Aragón:
Fernando quiso reducir el poder de las clases privilegiadas de su reino, que se le habían opuesto en la guerra civil. Solucionó el conflicto campesino. Seguidamente, instauró la insaculación (sorteo) para la elección de los cargos. Fernando no impuso la autoridad regia de forma tan contundente como Isabel. Para gobernar, instauró el pactismo, que reafirmaba la soberanía real, pero pactaba con las clases poderosas el cumplimiento de las leyes en cada uno de los reinos (Aragón, Valencia y Cataluña).

2.2. La uniformidad religiosa

Para controlar el predominio del catolicismo y perseguir a los herejes se instituyó el tribunal de la Inquisición

Se instó a los judíos a convertirse, y los que no lo hicieron fueron perseguidos y, finalmente, expulsados. Los que se convirtieron al cristianismo fueron llamados conversos. Tras la conquista de Granada, se garantizó a los musulmanes el mantenimiento de su religión y de sus costumbres. Pero, el cardenal Cisneros puso fin a la tolerancia e impulsó los bautismos obligatorios. Tras una serie de revueltas iniciadas en El Albaicín de Granada, se obligó a todos los mudéjares de Castilla, Valencia y Aragón, a convertirse o a marcharse. Muchos optaron por la conversión y se les denominó moriscos (musulmanes bautizados). La Inquisición sometió a una estricta vigilancia a judeoconversos y moriscos. Si eran considerados sospechosos de herejía, se les juzgaba públicamente (auto de fe) y en caso de ser condenados, podían llegar a ser quemados en la hoguera.


ECONOMÍA Y SOCIEDAD

3.1. Castilla: una economía ganadera


La economía castellana siguió orientada hacia la ganadera y el comercio de la lana. Para ordenar el tráfico de exportación se creó el Consulado de Burgos. Como consecuencia hubo un mayor abandono de la agricultura para dedicar tierras a los pastos, lo que provocó graves carencias de alimentos como el trigo, que tuvo que llegar a importarse. La economía castellana recibió un gran impulso a partir de la conquista de territorios en América. El oro y la plata llegados de este continente y el incremento de las relaciones comerciales estimularon la prosperidad económica y convirtieron a Castilla en el reino con mayor pero de la Corona hispánica.

3.2. La recuperación de la Corono de Aragón


El rey Fernando dictó una serie de medidas, con la intención de solucionar los graves problemas pendientes y revitalizar la economía. La Sentencia Arbitral de Guadalupe abolió algunos derechos feudales en Cataluña, los llamados malos usos, que obligaban a los remansas a pagar muchos tributos, limitaban su libertad personal y permitían el maltrato a los siervos. En Aragón y Valencia, la nobleza mantuvo buena parte de sus privilegios. Las condiciones de los campesinos sometidos a servidumbre continuaron siendo muy duras. Para estimular y proteger el comercio y las manufacturas, se promulgaron nuevas leyes como la imposición de aranceles a la importación de tejidos de lana.


3.3. Los grupos sociales


Absoluto predominio social y económico de los grupos privilegiados, la nobleza y el clero.
En la Corona de Castilla:
La monarquía acabó con el poder político de la nobleza, recuperando señoríos y privilegios usurpados a los monarcas en los siglos anteriores. Pero su poder económico y su influencia social permanecieron intactos, o aumentaron, porque su hegemonía se vio reforzada por las Leyes de Toro que consolidaron la institución del mayorazgo. EL mayorazgo prohibía la venta del patrimonio familiar y obligaba a dejarlo intacto en herencia al primogénito, garantizando la perpetuación de las grandes familias nobiliarias.
En la Corona de Aragón:
La política impulsada por el rey Fernando puso freno a los abusos de las clases privilegiadas de Cataluña y permitió la recuperación económica. Las medias (aranceles) para aumentar las exportaciones, fortalecer los intercambios comerciales y proteger la industria local, impulsaron el crecimiento de la burguesía urbana, dedicada a actividades manufactureras (paños) y mercantiles.


LA DIFUSIÓN DEL HUMANISMO Y DEL RENACIMIENTO

Durante el reinado de Carlos I, las ideas renovadoras de Erasmo de Rotterdam (erasmismo) alcanzaron su máxima difusión y el Renacimiento logró su etapa de esplendor.

4.1. El Humanismo Hispánico


Llegó la imprenta a España. Una de las figuras más representativas del Humanismo hispánico fe Antonio de Nebrija, que destacó como filólogo, defendiendo el cultivo de las lenguas hispánicas, que no debían sacrificarse al latín sino fomentarse como instrumentos de transmisión de la cultura. El cardenal Cisneros desempeñó un papel fundamental en la difusión del Humanismo en España. Por una parte, creó la Universidad de Alcalá de Henares siguiendo el modelo europeo Renacentista. Por otra parte, dirigió la compilación de una Biblia políglota, la primera escrita en cuatro lenguas (latín, griego, hebreo y arameo). Surgió un círculo de erasmistas entre los que destaca Luis Vives, que defendió la libertad espiritual e impulsó la renovación de la enseñanza. Escribió un tratado para ayudar a los más necesitados.

4.2. La arquitectura renacentista


Se caracterizó por el mantenimiento de la tradición gótica y del estilo mudéjar, que fueron poco a poco cediendo paso al nuevo arte renacentista. 3 fases:
-Estilo plateresco: se basó en la introducción de nuevos elementos decorativos en edificios gótico. Su denominación proviene de la utilización de delicados relieves, como los realizados por los plateros.
-Estilo clasicista: ya plenamente renacentista, introdujo los modelos arquitectónicos clásicos: columnas, dinteles y frontones.
-Estilo herreriano: se caracterizaba por la ausencia decorativa, las líneas rectas y los volúmenes cúbicos, que daban lugar a una arquitectura desnuda, sobria y geométrica.


LA ESCULTURA Y PINTURA RENACENTISTAS

5.1. La escultura


Los escultores se centraron en la expresión del sentimiento religiosos, por encima de la búsqueda de la belleza ideal o de la armonía. Trabajaron sobre todo los retablos, los monumentos funerarios y las imágenes religiosas, que solían estar policromadas. Los dos grandes escultores fueron Alonso Berruguete y Juan de Juni.

5.2. La pintura


Estaba orientada hacia la expresión de una profunda religiosidad, y los temas profanos o mitológicos fueron escasos. Los pintores recibieron la influencia de la pintura flamenca e italiana. La pintura flamenca se introdujo con la llegada de artistas como Juan de Borgoña. Valencia fue un centro artístico importante, en el que destacó Juan de Juanes. EN Castilla trabajaron Pedro Burruguete y Alonso Sánchez Coello.

5.3. El greco


Se caracterizaba por un cromatismo muy vivo en el que predominan las tonalidades rojizas y azuladas, por los contrastes de duz y por la complejidad de sus composiciones, repletas de figuras alargadas que infundes espiritualidad al conjunto. Todos estos elemento otorgan a su obra un estilo muy personal.


EL HUMANISMO

2.1. Una nueva manera de pensar


La mentalidad medieval, que situaba a Dios en el centro del mundo, cedió paso a una nueva manera de pensar que ponía al hombre como centro del mundo. Los literatos y artistas comenzaron a interesarse por los autores y las obras de los clásicos grecolatinos, Por ellos se califica de Renacimiento a la expansión cultural y artística del siglo XVI. Características:
-Exaltación del ser humano, al que consideraron como el único dotado de razón y libertad.
-La inspiración en la cultura grecolatina.
-El interés por la ciencia y progreso técnico y un nuevo espíritu científico.
-La utilización de las lenguas vernáculas (francés, italiano, castellano…)
El máximo representante de este Humanismo cristiano fue Erasmo de Rotterdam.


4.3. La difusión de la contrarreforma


Los jesuitas se convirtieron en el mayor instrumento e difusión de la Contrarreforma. Sus medios de actuación fueron la predicación, la confesión y la enseñanza, gracias a la creación de colegios. Fuera de Europa la extendieron con la fundación de misiones.


5.2. Arquitectura


Los arquitectos se inspiraron en los modelos grecorromanos: columnas y pilastras con los órdenes griegos (dórico, jónico y corintio) y romanos (toscano y compuesto) así como los arcos de medio punto, frontones, cornisas y cúpulas. Las iglesias con la planta en cruz griega. Filippo Brunelleschi y Leon Batista Alberti fueron los principales arquitectos del Quattrocento. En el Cinquecento, los edificios alcanzaron una mayor monumentalidad y robustez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *