Comentario de texto decreto de desamortización de Mendizábal

Desamortización eclesiástica
Exposición de motivos del Decreto desamortizador de Mendizábal
Clasificación:
El texto  es un preámbulo de un documento jurídico : el Real Decreto de Desamortización de los bienes del clero regular, redactado por Mendizábal, jefe de gobierno progresista en esas fechas, por el que se ponen en pública subasta un conjunto de bienes inmuebles que han sido desvinculados y expropiados por el Estado a las órdenes religiosas y conventos disueltos el año anterior.
        Se trata de una de las fuentes primarias más citadas del periodo convulso de la regencia de Mª Cristina, aprobada el 19 de Febrero de 1836 y publicada dos días después en la Gazeta de Madrid (boletín del estado por aquellos tiempos). El texto es de temática jurídica , político-económica y es de carácter público, siendo su destinatario la nación entera. Está firmado por la reina regente Mª Cristina, madre de la reina Isabel II. 
Circunstancias históricas:
El texto fue publicado el 21 de Febrero de 1836, es decir, entre los dos procesos desamortizadores que formaron el Decreto que aquí se defiende, el primero el 19 de Febrero (dos días después de la publicación del texto) y el segundo el 8 de Marzo. España había salido recientemente de un modelo de gobierno absolutista con la muerte de Fernando VII en 1833 y arrastraba profundos problemas económicos desde el Siglo XVIII, aparte de tener la necesidad de financiar la guerra carlista iniciada tres años antes por el conflicto dinástico que supuso la llegada de Isabelal trono. Con la subida al poder de la reina Isabel II y las distintas regencias que se llevaron a cabo mientras la hija del difunto rey no fue mayor de edad, en el país se inició un modelo de gobierno liberal que tuvo que soportar las disputas carlistas desde sus inicios pero que incluyó grandes reformas como dichas desamortizaciones, primando las de carácter económico. En 1836 gobernaban los liberales progresistas, tras una serie de sublevaciones urbanas y militares (sublevación de sargentos de la Granja, 1835). Con Mendizábal como jefe de gobierno y encargado a hacer frente a los problemas de la corona (la guerra carlista,  la desamortización de los bienes eclesiásticos y recuperar el crédito del gobierno)
Análisis y Comentario
Las primeras medidas, anteriores a las de Mendizábal, fueron las tomadas por Godoy durante el reinado de Carlos VI, por José Bonaparte, por las Cortes de Cádiz y por las legisladas durante el Trienio Liberal (G.Riego).
Los progresistas iniciaron la tarea de modernizar la economía española en base a: todos los bienes capaces de crear riqueza en un país deben entrar en un sistema de mercado en el que la iniciativa personal y la propiedad privada guiadas por el afán de lucro, la competencia, la especialización y la no injerencia del Estado, sean las leyes que lo rijan, en el convencimiento de que la ganancia de cada individuo redunda en ganancia para toda la sociedad. Dado que la agricultura era la mayor actividad económica, generando más de la mitad de la renta nacional.
Pero su productividad estaba estancada y con un sistema de propiedad en manos muertas y con bienes vinculados.


Para ello en 1836 se inició en España el proceso de liberalización de la agricultura a base de tres mediadas del gobierno progresista: la disolución del régimen señorial, la desvinculación y supresión de los mayorazgos y la desamortización. La desamortización de Mendizábal pretendía recaudar fondos para finaciar la guerra carlista, para sanear la considerable deuda nacional y facilitar una revolución agraria que diese paso a la industralización, como en otros países europeos. El presidente Mendizábal decretó la disolución de las órdenes religiosas (excepto las de enseñanza,asistencia social) y la incautación de sus propidades, las cuales fueron tasadas y vendidas en subasta pública al mejor postor. El dinero obtenido paso al presupuesto nacional. Con ello se pensaba debilitar la influencia de la iglesisa (inclinada hacia el carlismo) y generar una nueva capa de propietarios rurales capaces de activar la producción agrícola y denfender al liberalismo.  
Pero no significó una reforma agraria, ni se creó esa nueva clase de propietarios, ya que los compraron realmente las tierras eran quienes ya las tenían o disponían de efectivo ( en metálico y en títulos de la deuda a su valor nominal ) para ello, como funcionarios, militares o grandes comerciantes, la propiedad solo cambió de manos, generando una burguesía rentista agraria. Por ello Flórez Estrada atacó en las Cortes y en la prensa el proyecto de Mendizábal. Ya que él quería hacer de la desamortización un instrumento para cambiar la estructura de la propiedad, y entregar las tierras desamortizadas en arrendamientos enfitéuticos, es decir, a muy largo plazo y a muy bajo precio, a los mismos arrendatarios que las estaban trabajando para la Iglesia. 
El Estado realizó un mal negocio, al cambiar papel carente de valor por fincas, y, al permitirse la venta a plazos, los recursos llegaron posteriormente al gobierno de Mendizábal y cuando llegaron, lo hicieron devaluados. Lo cierto es que la deuda no disminuyó, sino que aumentó, y la guerra carlista tardaría tres años más en finalizar.
Además del apoyo de la burguesía agraria al moderantismo.
Sus victimas fueron, aparte de la Iglesia , grandes masas de campesinos proletarizados porque ya no disponían de contratos de arrandamiento (corto plazo, mayor renta). Incluyendo la perdidas en el patrimonio artístico y documental: valiosos edificios arquitectónicos abandonados y derruidos, innumerables obras de arte perdidas, archivos destruidos, deterioro y dispersión de fondos  bibliotecarios. 
La culminación del proceso desmortizador se produjo en 1855, durante el denominado Bienio Progesista (Ley de Desamortización General del ministro Madoz). La desmortización, como parte significativa de la Reforma Agraria Liberal, ha sido juzgada a veces como la ocasión perdida para la modernización en España. Sus objetivos serán retomados en 1932 cuando el gobierno de Azaña impulse el proyecto de Reforma Agraria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *