Condiciones laborales de los obreros en la revolucion industrial

ETAPAS REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

En la década de 1960 tuvo lugar la aparición de una serie de propuestas sobre las causas de la revolución industrial europea y sus posibles etapas. Entre ellas destacan:

  1. La aportación de Rostow, que señala cinco periodos.
  • Fase 1. La sociedad tradicional
  • Fase 2. Precondiciones del despegue
  • Fase 3. Despegue. La actividad económica productiva alcanza un nivel crítico. Expansión acelerada de varios sectores económicos. Se acompaña de cambios políticos, sociales e institucionales.
  • Fase 4. Camino hacia la madurez. Progreso sostenido aunque fluctuante. Especialización del trabajo.
  • Fase 5. La era del consumo de masas. Las necesidades básicas están cubiertas. Se accede a artículos de consumo duraderos. Surge el estado benefactor.

Gerschenkron. Expuso que a partir de un determinado momento se acelera el crecimiento industrial. Gran Bretaña se adelantó porque las condiciones para la aparición del fenómeno se dieron antes, mientras que en la mayoría de los países europeos tuvo que actuar el Estado y los bancos en el arranque.Distingue dos modelos: los países first comer como Gran Bretaña, Bélgica y Francia; y los later comer como Alemania, Hungría, Rusia y España. Otro intento de clasificación consiste en la pretendida diferenciación entre una primera, segunda y tercera revolución industrial, cuando en realidad se trata de un solo proceso dividido más o menos en tres etapas sucesivas.

FACTORES REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

  1. La interpretación monocausal (Mendels)

    . Sus autores consideran que el desarrollo de la protoindustria es la causa del nacimiento de la manufactura moderna. Los críticos a esta teoría se basan en que el modelo protoindustrial existente en diversas regiones proporcionó resultados muy dispares. Surgen dos teorías con desenlaces diferentes: Teoría de las ventajas comparativas y Teoría de las motivaciones extraeconómicas.
  2. La interpretación a través de los factores de la revolución industrial, que Madison denomino fuerzas dinámicas del desarrollo del capitalismo.

De tipo geofísico.

Población. Después de la transición demográfica la población europea comenzó a crecer, y con ella se incrementó el número de trabajadores y consumidores; se incrementó la oferta de trabajo y hubo una mayor demanda de bienes y servicios.

Agricultura. La revolución agraria trajo consigo cambios en las formas de cultivo, cambios institucionales (las enclosures) y el incremento de la producción y productividad agrícola.

Instituciones

  1. FACTORES ENDÓGENOS.

La tecnología. Tres principios tecnológicos: Sustitución del esfuerzo humano por máquinas rápidas; Sustitución de las fuentes animadas de energía por la inanimadas; Utilización de una mayor variedad de materias primeras y sustitución de las sustancias vegetales o animales por las minerales. En el proceso de cambio tecnológico se da la existencia de tres fenómenos íntimamente ligados entre sí: invención, innovación y difusión.

La acumulación del capital físico.

La empresa y los empresarios.

El trabajo.

EFECTOS REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

La industrialización produjo cambios importantes en todos los ámbitos.

  1. Efectos técnicos

  • Separación entre capital y trabajo. Tuvo sus comienzos desde los gremios, pasando a ser un elemento destacado y característico de la manufactura.
  • Nueva organización de la producción. De la que se derivan la acentuación de la división del trabajo; los efectos sobre la productividad; y la concentración de trabajadores en unos mismos centros.

Efectos sociales. En la fábrica aparecen los niveles jerárquicos, se empeoraron las condiciones de vida. La mano de obra que se demandaba y empleaba requería una escasa cualificación, lo que produce una enorme deshumanización del trabajo. Y también se utilizó el trabajo infantil.

SOCIALISMO UTÓPICO

La palabra socialismo se ha dicho que fue acuñada por Leroux en 1832. Todos los utópicos comparten la noción de que el hombre es fundamentalmente bueno por naturaleza (principio de Rosseau). El socialismo utópico y la correspondiente transformación de la sociedad capitalista serían posibles por vía pacífica. Reforma utópica en opinión de Montenegro.

  • Socialización de los instrumentos de producción
  • Supresión de la herencia
  • Supresión de la moneda
  • Supresión del sistema de la empresa privada competitiva
  • Protección del individuo mediante leyes sociales y sistemas de seguros
  • Distribución y sistematización del trabajo
  • Producción sin finalidad de lucro
  • Educación difundida a todos los estratos sociales
  • Desplazamiento del estado centralizado por consejos administrativos funcionales
  • Igualdad completa de derechos entre los hombres y las mujeres

UTÓPICOS INGLESES

. Robert Owen (1771-1858). Es uno de los pocos utópicos que formuló su teoría en el pleno campo de las clases poseedoras. Demostró que la productividad-beneficios van unidas a las condiciones de trabajo del obrero:

aumento de salarios; reducción jornada de trabajo; mejora alojamiento e higiene; prohibición trabajo menores; y universalización de la educación.

Sus principios se exportaron a EEUU. Sentó las bases de los sindicatos británicos y fue precursor de la Gran National Consolidated Trade Unions. Y como conclusión podemos señalar los principios básicos: la filantropía, la pasión cooperativa y científica y la crítica de la familia, propiedad y religión.

UTÓPICOS FRANCESES

Saint-Simon (1760-1825). Analista de la sociedad industrial. Sobresalen dos rasgos, el cosmopolitismo y la pasión por la ciencia y la técnica. En definitiva defiende una doctrina de la producción. Propugna una revolución social pacifica y la transformación se conseguirá empleando como dirigentes a los científicos. Es decir, propone como gobierno una tecnocracia, que será la encargada de organizar la economía.

Charles Fourier (1772-1837). Rechaza el mundo tal y como estaba organizado: propone la “Armonía Social”; denuncia el industrialismo basado en la competencia; defiende el mundo agrario y propone el falansterio; y es defensor del cooperativismo.

Louis Blanc (1811-1882). Propugnó la creación del Taller social, equipado y explotado por el Estado. Defendía que organizando la industria nacional sobre bases cooperativas se llegaría a eliminar la organización industrial existente y los talleres sociales se difundirían, propagándose al conjunto de la economía.

Etienne Cabet (1788-1856). Publicó El viaje a Icaria y en él expuso su ideal de la sociedad comunista, integrada por individuos con igualdad de obligaciones y derechos, en la que el interés de cada uno se confunde con el interés general. Utiliza propaganda pacifica.

EL ANARQUISMO

La palabra anarquismo fue introducida por Proudhon en 1840 y significa `sin señor o sin gobernante´. La idea central de todo anarquismo es sustituir la autoridad por la cooperación y desarrollar el acuerdo mutuo entre hombres libres. Según Hacker el anarquismo plantea:

  • El hombre es bueno por naturaleza
  • El hombre es un animal social y busca su plena realización mediante la cooperación voluntaria y espontánea con los demás.
  • La propiedad privada y el Estado son instrumentos artificiales para que unos hombres exploten y corrompan a otros.
  • El cambio social debe ser espontáneo, directo y basado  en las masas
  • Crítica a la civilización industrial

En resumen, las principales ideas que aporta esta doctrina es una crítica a la sociedad capitalista, mostrando un rechazo a todo tipo de autoridad, rechazo al Estado y rechazo a la Ley. La solución y el objetivo es la cooperación. Los medios para llevar a la práctica esta nueva sociedad pasarían por varios caminos, remitiéndose al conjunto de la sociedad; adoptando la estrategia de la organización y la propaganda, la educación y la acción espontánea.

Tendencias:

  1. Posiciones críticas:

    criterios idealistas que constituyen la idea del deber o persiguen la idea de bienestar.
  2. Egoístas: Situación personal más beneficiosa.
  3. Altruistas: Situación más conveniente grupo.
  4. Posiciones genéticas:

    Dinámica social hacia posiciones cada vez más perfectas.
  5. Evolucionistas: proceso natural.
  6. Revolucionarias: Evolución basada en la violencia.

GODWIN

Teórico del anarquismo. Contrapone el avance material al moral. Sus ideas centrales eran la fe en el progreso, hostilidad frente al Estado y confianza en la innata bondad del hombre.

PROUDHON

Principio de cooperación. Federalismo económico. Teoría del valor constituido.

BAKUNIN

Defiende el federalismo. Acción directa de los sindicatos. Y se enfrentó con Marx en la I Internacional.

KROPOTKIN

Influyó en círculos intelectuales y libertarios. Ve la cooperación como un elemento central de la vida social. Explotación del progreso científico.

EL MARXISMO

El fracaso de las doctrinas utópicas dio lugar a la aparición del socialismo científico, obra de los alemanes Marx y Engels. El sistema ideal sería una sociedad comunista basada en una planificación racional, una producción cooperativa y una distribución equitativa.  Aportaciones científicas: La concepción materialista de la historia; La teoría de la plusvalía; El método dialéctico; y la lucha de clases.

Diferencias con el socialismo utópico:

  1. Plantea una solución revolucionaria para resolver el sistema económico capitalista y entrar en un postulado socioeconómico socialista.
  2. El socialismo de Marx se dirige exclusivamente a una sola clase, el proletariado.
  3. Finalmente, pretende ser científico, es decir que repose sobre una rigurosa inducción de los hechos.

Una de sus aportaciones centrales fue el materialismo histórico. Marx, influido por la filosofía dialéctica de Hegel, afirma que la historia está sometida a un riguroso determinismo. También aparecen dos clases sociales: la burguesía y el proletariado. La propiedad privada de los medios de producción implica la división del trabajo y conduce inevitablemente a la formación de monopolios. La inseguridad de los obreros origina el nacimiento de una conciencia social y política. Así, el objetivo de la actividad política del proletariado debe ser la conquista del poder político por medio de la violencia.

ANTECEDENTES Y CONTEXTO GENERAL DEL INTERNACIONALISMO

Según Kriegel, el internacionalismo es lo que une a los hombres en lugar de dividirlos, es tan viejo como la propia humanidad civilizada.
La aceptación moderna de internacionalismo data de la segunda mitad del siglo XIX, es decir de un momento histórico en que fundamentalmente se definía en relación a las diversas formas y grados de nacionalismo. Constituye una especie de antídoto a un nacionalismo.

La primera huella de solidaridad internacional es de 1832, concretamente en un manifiesto de los obreros lioneses a sus hermanos de Inglaterra. Aunque la primera formación notable fue la Joven Europa de Mazzini en 1834.

También hay que señalar que el periodo de prosperidad que puso fin al primer impulso del movimiento obrero europeo, reforzó el desarrollo industrial de Inglaterra e intensificó la difusión de nuevos métodos de producción.

LA SEGUNDA INTERNACIONAL

En los años que siguieron al derrumbamiento de la I Internacional los diversos partidos obreros existentes aspiraban a una democratización del poder político. Y, en cualquier caso se considera la intervención político-social del Estado como un medio importante para estabilizar las crisis económicas. En esas circunstancias, la necesidad de un intercambio supranacional de experiencias y la coordinación a escala internacional de su actividad pudo ya impulsar a los partidos obreros nacionales hacia una nueva organización internacional. Un gran motor fue el pacifismo, el antibelicismo y la lucha por la superación de la sociedad clasista.

Para conmemorar el centenario de la Revolución Francesa se había convocado dos congresos contrarios en París. Por una parte, los posibilistas y por otra parte, se celebró un anticongreso, organizado por los guesdistas (verdadera alma de la II Internacional).
En el Congreso de Londres se acordó invitar tan sólo a aquellas organizaciones que aceptasen la transformación del orden capitalista de propiedad y producción en el sistema socialista, es decir, excluyendo a los anarquistas. Los órganos que se crearon fueron un Secretario Internacional, una Oficina Internacional Socialista y un Comité Interparlamentario.

El desarrollo de la II Internacional puede dividirse en tres periodos:

  1. Congresos de Bruselas, Zurich y Londres. Se caracteriza por el establecimiento definitivo de la línea marxista. En Bruselas se adopta la postura marxista de constitución de un partido político-obrero. En Zurich y Londres se excluye a los organizadores que no reconozcan la necesidad de la acción polítca.
  2. Congresos de París y Amsterdam. Se trató de establecer los principios de la lucha de clases y las actitudes socialistas antes los burgueses. Se admite el sufragio universal como acción política. Y en el Congreso de Amsterdam se condena el revisionismo de Bernstein.
  3. Congreso de Sttutgart, Copenhague y Basilea. Se estudian las relaciones de los partidos con los sindicatos y se ocupa intensamente de la guerra, la paz y el colonialismo.

Existen varios problemas que acabaron con la II Internacional.

En los problemas internos tendríamos el conflicto marxismo – revisionismo, es decir, tendencia comunista frente a tendencia socialdemócrata. Y en los externos, la Primera Guerra Mundial y la actitud del último congreso.

LA INCORPORACIÓN DE LAS MUJERES AL MERCADO DE TRABAJO

La incorporación de la mujer al trabajo asalariado en España ofrece algunos hechos específicos que le diferencian:

  • Retraso en la entrada en el proceso productivo en siglo XIX
  • Tendencia a la incorporación desde 1960
  • Inserción claramente generalizada en el mercado de trabajo a partir de 1980

De entre los factores que han favorecido la incorporación masiva de las mujeres al trabajo podemos citar los siguientes: el papel del feminismo; los cambios demográficos; la extensión de la educación; las modificaciones en el marco jurídico y los avances en la representación social.

La incorporación de la mujer al mercado de trabajo es un hecho innegable, aunque persisten problemas de fondo sin resolver como son: las desigualdades salariales; la discriminación en la promoción y desempeño de puestos cualificados; la precariedad del empleo; las mayores tasas de desempleo que los hombres; y los mecanismos de discriminación indirecta.

LAS FLUCTUACIONES ECONÓMICAS

El sistema capitalista se caracteriza por ser una economía dinámica sobre el que actúan permanentemente procesos acumulativos. Han sido clasificadas en:

  • Movimientos de corta duración, como los cotidianos, semanales, mensuales, ciclo Kitchin y ciclo Juglar.
  • Movimientos larga duración, como el interciclo, el ciclo Kondratieff y la tendencia secular.

Los más significativos son:

  1. Tendencia secular

    La curva de producción es ascendente desde los primeros momentos del capitalismo, mientras que la de los precios en moneda constante es descendente.
  2. Ciclos Kondratieff (30 a 50 años). Se agrupan en ciclos integrados por dos fases, una ascendente (fase A) en la que aumentan los precios y la producción, y otra descendente (fase B) en la que disminuyen los precios  y la producción. Las causas según la interpretación monetarista: si aumenta la cantidad de dinero; se incrementa la capacidad de compra, aumenta la producción y se incrementan los precios. Si se reduce la cantidad de dinero; disminuye la capacidad de compra, disminuye la producción y disminuyen los precios.
  3. Ciclos Juglar (7 a 11 años).  Diferencia dos tipos de crisis: por una lado están las Crisis Mixtas, que se originan por las malas cosechas, con lo cual reduce la capacidad de consumo de productos manufacturados, las empresas tienen dificultades para vender la producción, se reduce también el número de trabajadores, aumenta el paro y disminuye la capacidad de consumo; y por último se incrementa el precio de los productos. Y por otro lado están  las Crisis Modernas, que afectan a la industria y al comercio, y se caracterizan por el exceso de stocks, con lo cual es necesario bajar los precios, se reducen los beneficios y esto conlleva a quiebras empresariales y bancarias.

Se diferencian varias causas por las que se originan las crisis. Según Lescure se debe al exceso de capital; según Aftalion se debe al exceso de equipo; y según Marx se debe al subconsumo.

(8) APROXIMACIÓN AL MOVIMIENTO OBRERO ESPAÑOL DEL SIGLO XX

Los orígenes inmediatos del movimiento obrero se sitúan en el inicio de la revolución industrial. En España ocurrirá lo mismo; el movimiento obrero que tendrá su cuna en Cataluña, recibirá su impulso de los núcleos industriales y mineros. La palabra clave para entender el movimiento obrero es “asociación”. En los orígenes del movimiento obrero español conviene distinguir entre las actitudes espontaneas que brotan del naciente proletariado español y el influjo de teorías y doctrinas que proceden de fuera del país.

En el proceso de aparición de las nuevas organizaciones obreras se pueden distinguir varias etapas.

  1. De la fase espontánea a la organizada (1840-1874). Se pasó a la constitución de sociedades obreras de resistencia y a la utilización de la huelga como una nueva forma de acción. Más tarde, la ley autorizaba la fundación de asociaciones mutualistas y cooperativistas. Así, se creo la Asociación de Protección Mutua de Tejedores de Algodón, que empezaba a plantear reformas sociales como la reducción de la jornada de trabajo o los reglamentos laborales para mujeres y niños.
  2. Consolidación y expansión del movimiento obrero. Es el período de desarrollo de las organizaciones obreras, de la conflictividad laboral, de la intervención del Estado con instituciones y con una política social definida por la legislación laboral. Encontramos tres tendencias en la experiencia sindical española: Orientación socialista, El anarquismo y El sindicalismo católico.

(7) CRISIS DEL MODELO TRADICIONAL DE DEMANDAS SINDICALES

La crisis económica que se inicia en la década de los setenta afectó al escenario de las relaciones laborales. La recesión ralentiza y frena el crecimiento económico, genera fenómenos de inflación, aumento del déficit público y desempleo masivo que rompe el mito del pleno empleo.

La crisis sorprende tanto a sindicatos como a empresarios. Los sindicatos reaccionan cambiando su estrategia de consenso anterior por la conflictividad continua y por la presión en la negociación colectiva. Los empresarios proponen medidas de emergencia de carácter económico y otras en la legislación laboral tendentes a abaratar los costes del factor trabajo.
La crisis rompe bruscamente con el ideal de progreso constante en las condiciones de trabajo, y se adueña de las relaciones laborales.

  • Debilitamiento de las estructuras sindicales.
  • Perdida de credibilidad del sindicato.
  • Cambios estructurales en el orden productivo.
  • Influjo de las demandas empresariales de flexibilidad
  • Nuevos sujetos colectivos fruto del corporatismo.

(8) LA ORGANIZACIÓN SINDICAL EN ESPAÑA, 1940-1975

El sistema sindical que estableció la dictadura de Franco fue cuidadosamente adaptado a los intereses de los grupos capitalistas. La Ley Fundamental de 1940 configura los sindicatos verticales en cada sector de la producción, reuniendo a empresarios, directivos, empleados y obreros bajo el mismo techo institucional. Se crea la figura del delegado nacional que preside el consejo económico sindical.

La verdadera oposición al régimen procede del mundo laboral. Así se multiplican las huelgas ilegales desde 1951, y sobre todo desde 1956. Se plantean algunas reformas desde el sindicalismo vertical: elecciones libres de los delegados de empresa; negociación colectiva; reconocimiento de huelgas no políticas.

(4) LOS CAMBIOS FINALES DEL XIX

La Segunda Revolución Industrial consiste en una activación en la organización de la producción basada en los progresos de la ciencia y la técnica que suponen la revolución de grandes transformaciones económicas.

Empiezan a crear nuevos materiales en las diferentes industrias, como el acero, el vidrio, los abonos, los medicamentos, etc. También se produce una difusión masiva de inventos científicos; Marconi: telegrafía sin hilos; Grahan Bell: teléfono; Edison: lámpara eléctrica, etc.
Por otra parte surgen dos nuevas formas de energía, que son la energía eléctrica y el petróleo.

Además se producen cambios en la organización del trabajo, cambios en los modos de vida y se desarrollan las organizaciones obreras.

(4) LOS CAMBIOS DEMOGRÁFICOS Y LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

El crecimiento de la población mundial fue un fenómeno de larga duración que comprendió todo el siglo XIX. Los datos permiten situar el inicio de la ruptura del modelo de antiguo régimen demográfico en la segunda mitad del siglo XVIII.

Entre 1750 y 1800 la población mundial pasó de 700 a 900 millones de habitantes. Este crecimiento estuvo desigualmente repartido a escala mundial, y se podría definir como un proceso fundamentalmente europeo.

El crecimiento de población se debió a dos factores: el descenso de la mortalidad, sobre todo infantil, y el mantenimiento de altas tasas de natalidad. Esta transformación estuvo ligada a una cadena de factores que partían de progresos estrictamente económicos.

(7) ALGUNAS IDEAS GENERALES SOBRE EL SIGLO XX

Durante el siglo XX el crecimiento sostenido iniciado con la revolución industrial prosiguió como norma general, pese a las turbulencias políticas y económicas que se vivirán. El crecimiento de la población, del PNB, de la renta per cápita y de la productividad fue debido a la tendencia a la mundialización de la economía; la mayor intervención del Estado en la vida económica; y las enormes diferencias entre continentes y países.

  1. La belle epoque (1890-1914). Se trata de una fase A, considerada como el último momento de prosperidad de un orden liberal estable.
  2. Las dos guerras mundiales (1914-1950). Durante este medio siglo de depresión, la economía capitalista conoció sus horas más bajas. La Primera Guerra Mundial rompió el orden liberal vigente, produciendo un enorme impacto en las relaciones sociales, debilitando la posición internacional de Europa en beneficio de USA. También cambiaron las condiciones económicas y políticas y, sobre todo, las grandes potencias del pasado habían perdido su hegemonía.
  3. La gran etapa de auge (1950-1973). A lo largo de estos años se dieron los mejores resultados económicos de la historia del capitalismo. El problema iba a consistir en el empeño por alcanzar a la vez una serie de objetivos como crecimiento rápido, estabilidad de precios, pleno empleo y paz social. Mucho tuvo que ver el Estado de Bienestar.
  4. La crisis de 1973 y neoliberalismo (1973-2000). La doble crisis del petróleo fue el detonante. Simultáneamente creció la inflación, aumentó el paro, se dieron dificultades presupuestarias, etc.

(7) LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO DE BIENESTAR

Surgió la necesidad de encontrar formas organizadas de regulación del mercado. El Estado de Bienestar, el Estado Social o el intervencionismo estatal fueron la respuesta a la crisis. Esto quiere decir, que el Estado de Bienestar se consolidó tras la crisis de los años 30 abriendo paso a las primeras formulaciones keynesianas, que apostaba por la creación de bienes y servicios públicos.

Keynes explica las variaciones de los precios en términos de demanda. Con esto analizó que el subempleo se producía por el bajo consumo. Por tanto, planteaba que el Estado debería de asumir la responsabilidad de obtener y mantener el pleno empleo mediante diversas políticas:

  • Descenso del precio del dinero para activar la inversión
  • Incremento de las inversiones públicas
  • Redistribución de la renta
  • Incremento del consumo
  • Cierto proteccionismo sobre el empleo

Este modelo estaba basado en el consenso, en el pleno empleo, en la redistribución y en el incremento de la demanda. Pero la llegada de la crisis de los 70 cambia radicalmente este escenario, teniendo que adaptarse a las nuevas realidades. Los cambios más significativos fueron: mundialización de la economía; envejecimiento de la población; destrucción de empleo por competencia tecnológica; privatización parcial de la fuerza de trabajo, etc.



LAS TRANSFORMACIONES AGRÍCOLAS

a) Europa occidental. En muchos territorios europeos se iniciaron procesos de cambio que transformaron la agricultura, y supusieron un crecimiento. El paradigma de todas ellas fue la revolución agrícola inglesa. Se adoptaron dos medidas:

  1. El crecimiento de la producción, que se realizo mediante procesos de tipo extensivo para incrementar la superficie de cultivo. Debido a la ley de los rendimientos decrecientes, es necesario añadir procesos de intensificación.
  2. La mejora de los rendimientos, que fue posible debido a la intensificación de la agricultura. Con ejemplos como utilizar más mano de obra; cultivos en centros urbanos; sustitución de cultivos; y las rotaciones, que existían dos tipos, la agricultura convertible y la agricultura alternante.

Se produjeron cambios en la estructura de la propiedad de la tierra, dando lugar a los cercamientos.

b) Europa central y oriental. Culmina la segunda servidumbre. De este modo se produce una extensión de los dominios señoriales, pudiéndose hablar de refeudaliza

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *