TEMA 9: LA SEGUNDA República
Las elecciones municipales de Abril de 1931 dan triunfo a los republicanos y Alfonso XIII se marcha del país.
Inmediatamente se instaura la Segunda República, la cual fue recibida con entusiasmo.
Se formó un gobierno provisional, presidido por Niceto Alcalá-Zamora y formado por radicales (Alejandro Lerroux), republicanos, socialistas y regionalistas catalanes.
Fuera del poder quedaban los comunistas, anarquistas; tradicionalistas y regionalistas de la Liga Catalana y del Partido Nacionalista Vasco.
El cambio de régimen supuso el paso del poder de la aristocracia terrateniente y de la alta burguésía a los representantes de las clases medias.
- La alta burguésía, manténía su hegemonía. Tras la caída de la monarquía, se convirtió en la enemiga de la República.
- La pequeña burguésía incrementó su importancia como grupo social. En este grupo se aprecia un gran rechazo a la monarquía y a la dictadura y a la vez apoya a la república.
- Los obreros y los campesinos sufrían el azote del paro y la subida de los precios. Realizarían numerosas protestas y fueron defensores de la república.
El gobierno provisional reuníó unas Cortes para realizar una constitución. Con ese fin se celebró unas elecciones en Junio de 1931, que dio el triunfo a los republicanos y a los socialistas.
El anteproyecto de la constitución de 1931, fue encargado a una comisión presidida por el socialista
Jiménez de Asúa. El texto definitivo fue aprobado el 9 de Diciembre de 1931.
Se trata de una Constitución de gran extensión, su contenido se distribuye en 125 artículos, agrupados en IX títulos.
Los rasgos mas significativos fueron:
- Su carácter socializante, al definir el régimen como una República democrática de trabajadores de toda clase.
- Su exaltación republicana, evidente en aspectos como la definición laica de Estado, el establecimiento de la Cámara única, la responsabilidad del gobierno y el sufragio universal, extendido a las mujeres.
- Su signo liberal, que salvaguarda la propiedad privada.
- Como novedad, se recogía el derecho a solicitar los estatutos de autonomía, para así susanar el problema del regionalismo catalán.
- Progresismo, con la aprobación del matrimonio civil y del divorcio.
- El carácter reformista y transaccional, se mantuvo la mayor parte de las instituciones y se crearon nuevos órganos, como el Tribunal de Garantías Constitucionales y la Diputación Permanente de las Cortes.
La mayor preocupación de esta constitución fue la ampliación de los derechos de los ciudadanos y de asegurar el cumplimiento de la declaración de los derechos. El poder judicial estuvo totalmente separado de los otros dos. También hay que señalar en anticlericalismo republicano que se puso de manifiesto en la prohibición de impartir enseñanza a las órdenes religiosas, en la anulación de la ayuda económica al clero y en la expulsión de los jesuitas.
Los gobiernos republicanos intentaron abordar los problemas de fondo de la sociedad:
- Las mas importante fue la reforma agraria, exigida por la mala distribución, donde solo unos pocos propietarios acaparaban la mayor parte de las tierras y campesinos y jornaleros vivían en condiciones miserables. Para acabar con esta situación, se decidíó expropiar fincas que sobrepasasen una determinada extensión .
- Las reformas sociales, donde cabe destacar la Ley de Términos Municipales, con la que se intentaba asegurar el trabajo de los obreros y acabar con el abuso de los patronos y el establecimiento de los Jurados Mixtos.
- La reforma de la enseñanza, se potenció la enseñanza pública, creándose institutos de enseñanza media y un gran numero de escuelas, a la vez que se mejoró la formación y el sueldo de los profesores. Mediante las Misiones Pedagógicas se intentó llevar la cultura a los medios rurales.
- En Cataluña, las inquietudes fueron satisfechas mediante un estatuto de autonomía. Cataluña tenía un propio gobierno, la Generalitat, presidido por Francesc Macìa. Más dificultades planteó el nacionalismo vasco, impulsado por Sabino Arana, por su carácter conservador y por estar vinculado a la iglesia. Intentaron reunir a todos los alcaldes para proclamar la república vasca, pero fue prohibida por el gobierno y todo se quedó en la firma de un documento pidiendo la República vasca.
- La reforma del ejército, que redujo el número de mandos y reformando las enseñanzas militares, reduciendo gastos y ganando efectividad, sobre todo, con el llamado “desmoche” de ejercito, apartamiento del servicio a altos jefes y oficiales.
Bienio progresista (1931-1933)
Para suavizar las tensiones, la segunda
República eligió a Alcalá Zamora presidente y Azaña formó un gobierno con los socialistas
Mediante un “reformismo acelerado” Azaña pretendía eliminar todos los obstáculos tradicionales que impedían la moderación de España.
A pesar de esto las relaciones con la Iglesia nunca fueron buenas por al anticlericalismo que proclamaba la constitución y por la expulsión de los jesuitas.
Además, pronto surgíó el descontento popular y aumento considerablemente la conflictividad laboral producíéndose numerosas huelgas. La agitación anarquista en el campo andaluz desemboco en los sangrientos sucesos de Casas Viejas, en esta aldea un grupo de jornaleros asaltó el cuartel de la Guardia Civil y la policía intervino duramente. El prestigio de Azaña quedo duramente dañado. Esta política no le gusto a la derecha. El general José Sanjurjo intentó un Golpe de Estado llamado la “sanjurjada” en 1932 pero fracasó. Así que la derecha se uníó a la CEDA de Gil Robles.
Todo esto provocó la erosión del gobierno de Azaña. En 1933 el presidente de la república encargó a Diego Martínez formar un nuevo gobierno y convocar nuevas elecciones.
Bienio conservador (1933-1936)
Las elecciones dieron el triunfo a la derecha compuesta por la CEDA y por el centro político de Alejandro Lorreux.
El momento más crítico del Bienio fue el estallido de la revolución de Octubre de 1934 en Cataluña y Asturias. En Cataluña organizada por el presidente de la Generitat, esta fue fácilmente sofocada. En Asturias, organizada por los socialistas, anarquistas y comunistas, triunfó en las cuencas mineras y los sublevados ocuparon Oviedo. Para sofocarla se recurríó al ejército. La represión fue sangrienta.
Tras la revolución se produjo la polarización de las posturas políticas y un auge de los partidos ultraderechistas como la Falange Española, fundada en 1933.
En este ambiente de deterioro político se produce la descomposición del partido radical minado por la corrupción evidenciada por el escándalo del “estraperlo”: con la ayuda de familiares de Lerroux se introdujo en el juego ruletas amañadas para ganar dinero, inventadas por dos judíos Sreauss y Perl.
Todo esto hace que se encargue de formar un gobierno a Manuel Portela Valladares, con el fin de convocar unas nuevas elecciones.
El frente popular (1936)
Las elecciones de 1936 estuvieron precedidas por una tensa campaña electoral entre las dos mitades en las que se encontraba dividido el país.
La derecha se encontraba desunida y desgastada debido al desprestigio del partido radical, en cambio la izquierda aparecía unida en un Frente Popular formado por republicanos, socialistas y comunistas. Este último resultó ganador de las elecciones.
Azaña es el encargado de formar el gobierno, renovando la coalición republicano-socialista, esta no fue la misma que en 1931 ya que el PSOE rechazaba el reformismo anterior.
El país se encontraba sumergido en un ambiente de crispación y desordenes callejeros por los violentos choques entre militares de partidos obreros y los falangistas(que asesinaron al teniente Castilla), empezaba así la llamada “Primavera Trágica” de 1936 y una gran crisis; que vino q complicar la situación y la jefatura de gobierno fue ocupada por Santiago Casares Quiroga.
Se hizo un complot militar para derribar la república y la “la chispa del golpe” fue el asesinato de J. Calvo Sotelo, esto produjo una sublevación militar que condujo el 18 de Julio de 1936 a la Guerra Civil.