Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia

El fracaso republicano provocó un viraje de la burguésía hacia posiciones más conservadoras y despertó el deseo de una restauración monárquica. Al mismo tiempo, Cánovas del Castillo, iba poniendo a la opinión pública a favor de Alfonso de Borbón, hijo de Isabel II, como se puede ver en textos como el Manifiesto de Sandhurst en el que se hace señalán las líneas maestras del futuro reinado.

El 29 de Diciembre de 1874 el general monárquico, Martínez Campos, se pronunció en Sagunto a favor de la monarquía, aunque este hecho parece que no fue bien visto por Cánovas. El triunfo del levantamiento supuso el restablecimiento de la casa Borbón. La Restauración daría paso a un régimen de más de cincuenta años de duración.

Cánovas del Castillo ideó un sistema político basado en la existencia de dos instituciones fundamentales, la Monarquía y el Parlamento (Rey y Cortes)y en la alternancia de dos grandes partidos. Se trata por lo tanto de una monarquía liberal parlamentaria de carácter conservador y oligárquico. Tenía como objetivo la recuperación del poder por las clases conservadoras, restablecer el orden social y político y acabar con la intervención del ejército en la vida política estableciendo la supremacía del poder civil.

Los fundamentos del sistema de Cánovas son:

1.- Soberanía compartida entre el Rey y las Cortes que serán las dos instituciones fundamentales del nuevo ordenamiento constitucional. (Constitución de 1876).

2.- La Constitución de 1876, moderada. Se inspira en la de 1845 y supone una vuelta atrás tal y como se ve en el sufragio.
Instaura el sufragio restringido hasta 1890 en que se introduce el sufragio universal masculino.

3.- El bipartidismo, como sistema de alternancia en el poder. La labor de Gobierno recaerá en dos partidos que se alternaran en el poder y en la oposición de forma pacífica. Estos partidos funcionaban como partidos de notables y dinásticos, sustentados por el sufragio restringido y la manipulación electoral.

El Partido Conservador, dirigido por Cánovas. Continuador del Partido moderado, integraba a los antiguos moderados partidarios de la Constitución de 1845,


El Partido Liberaldirigido por Sagasta aglutinó a la izquierda moderada, burguesa, a partir de la fusión de varios grupos: los progresistas, un sector demócrata, algunos republicanos y otros; fue el partido que introdujo la reformas.

4.-Turno pacífico, manipulación electoral y caciquismo. Para garantizar el turno pacífico, los cambios de gobierno se pactaban de antemano y después de amañaban las elecciones mediante métodos fraudulentos como el “encasillado” o el “pucherazo”.

Los dos Partidos tenían su red organizada para asegurarseel turno con los resultados electorales adecuados. En esta red eran claves los caciques, personalidades poderosas e influyentes de la localidad o comarca, que controlaban a mucha gente que dependía de ellos. 

Los grandes movimientos sociales, como el movimientoobrero y campesino, por un lado, y los regionalismos y nacionalismos, por otro, quedaron fuera del sistema, así como carlistas y republicanos.

La aprobación del sufragio universal en 1890, no alteró sustancialmente el funcionamiento del sistema pero las divisiones internas en los partidos del turno y cambios sociales producidos durante el reinado de Alfonso XIII, lo fueron debilitando teniendo que recurrir cada vez más a medidas excepcionales que incluyen hasta una dictadura como la de Miguel Primo de Rivera.

El reinado de Alfonso XII abarcó desde 1874 y 1885. En este periodo el gobierno lo ejercíó habitualmente el Partido Conservador, salvo de 1881 a 1884 en que, con el primer gobierno del Partido Liberal, se inició la práctica del turno pacífico.

Con Cánovas en el poder los éxitos principales tuvieron que ver con la pacificación bélica. En 1876, se consiguió el fin de la guerra carlista (manifiesto de Somorrostro), poniéndose fin al régimen foral, aunque aprobándose el sistema de conciertos económicos. Y, en 1878, se sofocó, la insurrección cubana, aunque volvería a estallar en 1885, debido al incumplimiento de los compromisos adquiridos.


Esta Constitución establece las bases del sistema político de la Restauración. Es una Constitución moderada (sufragio censitario y soberanía compartida entre el Rey y las Cortes) inspirada en la de 1845, es expresión de las ideas de Cánovas del Castillo.

Establecía los siguientes principios fundamentales:

1.- Establece una soberanía compartida entre las Cortes y el Rey. El monarca goza de grandes poderes: regula los tres poderes, es la cabeza del ejército; nombra y cesa al gobierno, tiene la potestad de hacer las leyes junto a las Cortes y tiene derecho a veto de las mismas.

2.- Recoge una amplia declaración de derechos: de imprenta, expresión, asociación y reuníón…Pero que deben ser concretados en leyes posteriores ordinarias con lo cual los derechos dependerán del gobierno de turno.

3.- El poder legislativo corresponde a las Cortes y al Rey: ambos tienen iniciativa legal. El Rey puede vetar una ley por una legislatura y puede disolver las Cámaras aunque con la obligación de convocar nuevas elecciones en un plazo máximo de tres meses.

4.- El poder ejecutivo lo ejerce la Corona a través de los Ministros que responden ante las Cortes. El Rey elige libremente al Presidente de gobierno y no es responsable ante las Cortes.

5.-El poder judicial se reconoce como independiente. Se fija la unidad de código para todo el Estado. Quedan suprimidos los fueros vascos y en su lugar se establece un sistema de conciertos económicos. .

6.- Las Cortes son bicamerales: el Senado tenía un carácter elitista y conservador con tres tipos de senadores: vitalicios por derecho propio (magnates de la nobleza, clero, administración), de designación real y senadores elegidos por los mayores contribuyentes y las Corporaciones, para lo cual debían tener un alto nivel de fortuna o haber desempeñado altos cargos políticos.

El Congreso era electivo, pero la Constitución no señala el tipo de sufragio, lo que permitía, que por ley, se estableciera en cada momento el sistema de votación (censitario o universal).


(censitario o universal).

7.- Organización territorial como un Estado centralizado. Los Ayuntamientos y las Diputaciones quedan bajo control del Gobierno.

8.- Se reconoce la confesionalidad del Estado (catolicismo, religión oficial) y se garantiza el sostenimiento del Culto y Clero. Se admite la libertad de creencias,siempre que respeten la moral católica, pero quedan prohibidas sus manifestaciones públicas.

9.- No precisa el sistema de votación que se establecerá con leyes electorales. Será censitario bastante restringido hasta 1890 que cambiará a sufragio universal masculino.

Art. 28. Los Diputados se elegirán y podrán ser reelegidos indefinidamente, por el método que determine la ley.

Vigencia: hasta el 1931 aunque durante la dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1930) estuvo suspendida

18

En 1898, como consecuencia de la guerra entre España y EE. UU., en Cuba y Filipinas, se produjo el final del Imperio colonial español.

La guerra se desarrolla de 1895 a 1898. Los cubanos, dirigidos por José Martí,se habían levantado, con el Grito de Bayre, contra los españoles en 1895 con el objetivo de alcanzar la independencia. Un hecho decisivo fue la intervención de EE. UU., con importantes intereses económicos en la isla.

En 1898 tuvo lugar la explosión, en extrañas circunstancias, del acorazado Maine (enviado a la bahía de la Habana con el fin de proteger a los residentes estadounidenses en Cuba). El gobierno de EE. UU. Responsabilizó a España del incidente declarándole la guerra, a menos que renunciara a la soberanía sobre Cuba en el plazo de tres días.La guerra fue breve y la flota española aniquilada en Santiago de Cuba, mientras tropas estadounidenses invadían Cuba y Puerto Rico. La guerra finalizó con la capitulación de España en Agosto de 1898 y la firma del Tratado de París en Diciembre.EE.UU. Impuso a España sus condiciones: España reconocía la independencia de Cuba y cedía a EE.UU. Puerto Rico, Guam y las Islas Filipinas. El resto sería vendido a Alemania.


La pérdida de los restos del Imperio provocó en España consecuencias de todo tipo:

· Consecuencias económicas: la pérdida de los mercados coloniales hizo subir los precios, lo que afectó a los más humildes producíéndose motines de subsistencia. Se agravó la crisis de la industria algodonera catalana, pero se repatriaron muchos capitales que fueron invertidos en la economía peninsular.

· Consecuencias políticas: se desató una polémica sobre las responsabilidades. Algunos periódicos acusaron a los militares del desastre – pese a que las tropas españolas perdieron por inferioridad técnica y por estar muy dispersas y mal abastecidas- lo que hizo crecer el resentimiento de los militares contra los políticos, que los habían utilizado.

Surgíó el Regeneracionismo,movimiento que defendía la necesidad de renovación y modernización de la vida política, económica y social del país. Propónían la necesidad de reformas políticas, educativas y culturales para mejorar la situación Encontraron eco entre amplios sectores de las clases medias. Por su parte, los partidos de turno sufrieron el desgaste al tiempo que crecía el apoyo a republicanos y nacionalistas.

Consecuencias ideológicas: el desastre provocó en España una crisis de la conciencia nacional, una intensa conmoción moral, un movimiento de impotencia, humillación y pesimismo que marcó la obra de los intelectuales de la llamada Generación del 98, como Unamuno, Azorín, Machado y Ganivet. Este pesimismo se reflejó sobre todo en el regeneracionismo, corriente política surgida como alternativa a un sistema político mal considerado


En el Siglo XIX el crecimiento de la población española fue lento en comparación con otros países europeos. Según el censo de Godoy de 1797 España tenía 10’5 millones de habitantes mientras que en el censo de 1900 había 18’5 millones. El crecimiento se aceleró en la segunda mitad del siglo.

Según los movimientos naturales de población (Natalidad y mortalidad y el resultado, crecimiento natural), durante gran parte del siglo, España se encontraba dentro del “Ciclo Demográfico Antiguo” con alta natalidad, entre el 30 y el 35 ‰, alta mortalidad, alrededor del 30‰, y un crecimiento natural del 0’5%anual. Esta alta mortalidad se debe,a las malas condiciones de vida con falta de higiene y de medios sanitarios. Además, las frecuentes malas cosechas provocan crisis de subsistencia y favorecen la propagación de las epidemias. La mortalidad se agudiza en la mortalidad infantil.

Esta mortalidad recibe el nombre de mortalidad catastrófica en la que incluimos las muertes en las sucesivas guerras, Independencia, Carlistas, Marruecos y Cuba, con la que cerramos el siglo. También mortalidad catastrófica es la provocada por el hambre en el 1856 y 1868 (en esas fechas el descontento se traslada a la política con periodos revolucionarios) y epidemias de peste (1854) y de cólera (1885)

A finales de siglo España entra en el “Ciclo Demográfico de Transición” al disminuir la mortalidad por mejoras sanitarias e higiénicas, como red de alcantarillado y de agua potable, lo que junto al mantenimiento de la natalidad provocó un gran crecimiento de la población.

En la evolución demográfica influyen las migraciones y, en este caso, España es un país de emigrantes. Se producen migraciones internas y se acelera, conforme pasa el siglo, el éxodo rural. Está impulsado por la mecanización del campo, las desamortizaciones de los comunales y la incipiente industrialización en Cataluña, País Vasco y Madrid. Los emigrantes proceden del interior salvo Madrid, hacia la periferia; de provincias agrarias como Guadalajara, Teruel, Soria y Almería hacia las industrias catalanas y vascas o Madrid por su capitalidad.


Las migraciones externas son hacia el norte de África (levantinos, murcianos y almerienses), América (gallegos, asturianos y cántabros, algunos de los cuales, enriquecidos, volvían a sus pueblos creando el fenómeno del indiano benefactor) y a Europa (exiliados políticos como afrancesados, liberales, etc). Los emigrantes a América y África lo hacen por causas económicas (pobreza de España).La emigración a América se acelera a partir de mitad de siglo (Cuba sigue siendo española) pero se frena con las guerras coloniales finiseculares.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *