Consecuencias Económicas de la Primera Guerra Mundial: Periodo 1919-1929
La Primera Guerra Mundial fue una guerra muy destructiva, ya que intervinieron todas las potencias económicas, las cuales aportaron todo el material bélico y sanitario. Se rompió el equilibrio financiero mundial, el comercio y el sistema bancario. Muchos países se arruinaron en la guerra, ya que aportaron muchos capitales.
1. Destrucción y Pérdidas
- Destrucción física de Bélgica, parte de Francia, Austria, Polonia, Serbia y diversas regiones rusas.
- Pérdida del 10% de la población europea (sin incluir Rusia).
- Pérdidas económicas:
- Se hunde el capitalismo liberal del siglo XIX, pasando a ser un capitalismo controlado por el Estado.
- Se hunde el Patrón Oro.
- El coste de la guerra fue de 260.000 a 338.000 millones de dólares oro.
- Déficit de la Balanza Comercial.
- Proceso inflacionario: la cantidad de dinero en circulación se multiplicó entre 5 y 11 veces.
- Se desestabiliza el sistema monetario y financiero.
- Pérdida de peso de Europa en el contexto de la economía mundial.
- El proceso de reconversión de la economía europea fue duro.
- Se produce una sobreproducción en el sector naval, carbón y siderometalúrgica.
2. Financiación de la Guerra
- Reservas de oro.
- Impuestos.
- Préstamos: Piden préstamos a los países que tenían dinero, como EE. UU., para seguir comprando armamento.
- Deuda pública.
- Emisión de billetes: Cuando no hay ninguna alternativa más para financiar la guerra, acuden a fabricar billetes, que es lo que hizo Alemania. Inundó el país de billetes, provocando la hiperinflación.
3. Nuevo Mapa de Europa
- Se dan nuevas circunstancias después de la guerra. Se rompe el mapa de Europa. Desaparece el Imperio Otomano, el Imperio Austro-Húngaro, el Imperio alemán y el Imperio ruso. A partir de ahora habrá nuevos países, nueva moneda, nuevos presupuestos, nuevas fronteras, lo que hace que Europa se complique enormemente.
- Reflexiones de Keynes sobre las consecuencias económicas de la guerra.
- Fin del periodo de expansión económica anterior (1875-1914).
El Problema de Alemania
1. Tratado de Versalles
Le impone unas reparaciones de guerra de 33.000 millones de dólares oro (cifra impagable), pagaderos en 42 plazos. Cada plazo era el 6% del PIB alemán.
2. Ocupación del Ruhr
Ocupación del Ruhr, región alemana, en 1923 por parte de Francia por no pagar las reparaciones.
3. Pérdidas Territoriales y de Recursos
Alemania pierde el 13% de su territorio, el 10% de su población, el 15% de las tierras cultivables y recursos carboníferos, hierro y zinc.
4. Pérdida de Colonias y Marina Mercante
5. Hiperinflación
El IPC se multiplica por 270 millones.
6. Cambio Monetario
En 1914, 1 dólar equivalía a 4,2 marcos, pero en 1923, 1 dólar equivalía a 4,2 billones de marcos. Para atajar la hiperinflación se crea una nueva moneda: el rentenmark, que equivale a 1 billón de marcos.
7. Emisión Excesiva de Billetes
Se produce una excesiva emisión de billetes por parte del Banco Central Alemán para financiar el déficit presupuestario y los gastos de reconstrucción y endeudamiento de la guerra, lo que produce un proceso de hiperinflación que tiene como consecuencias un gran impacto social y político y la ruina de la clase media.
8. Plan Dawes
Renegociación de la deuda en más plazos y préstamos por importe de 800 millones y apertura de la inversión norteamericana: éxito total del plan. Se aplica un estricto programa de gasto público y disciplina financiera. Nueva moneda y vuelta al patrón oro.
Problema con la Deuda Interaliada
Se debe a EE. UU. 23.000 millones de dólares oro. EE. UU. posee el 39% de la reserva de oro mundial en 1918. Reino Unido debe a EE. UU. 4.700 millones y Francia 3.500.
Fallida Estabilidad de los Años 20
- Objetivo: Cortar la inflación.
- Restablecimiento de los tipos de cambio fijos.
- Vuelta al Patrón Oro (1925).
- EE. UU. y Reino Unido aplicaron unas políticas deflacionistas severas: drásticos recortes del gasto público y fuertes subidas de impuestos y política monetaria restrictiva. Reino Unido y Suecia se encuentran en una situación de estancamiento económico.
- Francia, Italia, Bélgica y Finlandia aplicaron medidas inflacionistas. Intenso proceso de reconstrucción, dificultades de reequilibrar las finanzas. Se imponen medidas estabilizadoras.
Vuelta a la Estabilidad Monetaria
Para volver a la normalidad tras la Primera Guerra Mundial, era importante restablecer el sistema financiero. El patrón oro era fundamental, impedía que hubiera una gran cantidad de billetes, ya que como el oro era escaso, no había mucha inflación de billetes. Otro problema que se plantea en este periodo es la alteración de los tipos de cambio. Todas las monedas estaban relacionadas con los gramos de oro, tenían el equivalente en oro. Al desaparecer el patrón oro se decía que las monedas estaban flotando, no tenían una cuantía fija. Era necesario volver de nuevo al patrón oro para dar la estabilidad necesaria.
Por tanto, va a haber dos conferencias importantes:
- La Conferencia de Bruselas: Se intenta volver al patrón oro.
- La Conferencia de Génova (1922): La falta de oro convierte al dólar y a la libra en divisas de reserva. Desigualdad de las monedas y estrategias de cada país. Si está sobrevalorada (Reino Unido/libra) produce poca competitividad debido a que los productos son caros y venden poco, ello produce déficit presupuestario. Si la moneda está infravalorada (Francia/franco) produce superávit presupuestario debido a que venden mucho; todo ello produce inestabilidad monetaria.
No existe colaboración internacional entre los países y no funcionan los ajustes del Patrón Oro.