Análisis
La Constitución de 1978 fue fruto del consenso que presidió las cuestiones fundamentales de los primeros años de la vida democrática. El Parlamento nombró una Comisión Constitucional de 7 diputados representando las distintas fuerzas políticas que se encargarían del borrador. El proyecto de Constitución fue aprobado por las cámaras en octubre con abstención de algunos partidos. Es un texto constitucional del 31 de octubre ratificado el 6 de diciembre y promulgado el 29 de diciembre de 1978.
Artículo 1
España es una nación democrática con valores promulgados como la libertad, la justicia, el ordenamiento judicial, la igualdad y el pluralismo. La soberanía nacional está en el pueblo español y la forma política es la monarquía parlamentaria.
Artículo 2
La Constitución une a la nación española en una patria común e indivisible para los españoles y el derecho de autonomía a las regiones que la integran y la ayuda entre ellas.
Artículo 3
El castellano es la lengua oficial, los españoles tienen el deber de conocerla y hablarla, las demás lenguas son oficiales en sus respectivas comunidades.
Artículo 137
El Estado se organiza en municipios, provincias y comunidades autónomas que gozan de autonomía para la gestión de sus intereses.
Artículo 138
Es el establecimiento de un equilibrio económico y justo entre diversas partes del territorio español, las diferencias de estatutos en comunidades no darán privilegios ni económicos ni sociales.
Términos
Soberanía Nacional: Concepto que implica que la autoridad y el poder público deben ser ejercidos por órganos institucionales representativos, por ello el poder legítimo reside en las Cortes identificadas con la nación. La nación está estrechamente vinculada al sufragio, si este es censitario, el concepto de nación se vería restringido al número de votantes. Fue propuesta por progresistas en la época de Isabel II.
Monarquía Parlamentaria: Es una de las formas de gobiernos existentes en las democracias occidentales actuales en la que el rey ejerce la función de jefe del Estado bajo el control del poder legislativo y del poder ejecutivo, es decir, el rey reina pero no gobierna.
Comunidades Autónomas: Es una entidad territorial dentro del ordenamiento constitucional de España, está dotada de autonomía legislativa y competencias ejecutivas, así como la facultad de administrarse mediante sus propios representantes.
Contenido
Tras constituirse las nuevas Cortes se iniciaron elecciones a Cortes Constituyentes, los protagonistas de la revolución tuvieron poco protagonismo. Estas Cortes proceden a redactar este texto constitucional, se inició un consenso y todas las partes políticas cedieron en las bases más importantes. La izquierda desechó la nación revolucionaria y la derecha un estado autonómico, se creó una nación monárquica. La Constitución no responde ante los partidos políticos, las características principales son; permitir gobernar a 2 gobiernos, consolidar el sistema de partidos y ser de los más importantes. Los integrantes de esta Constitución son, UCD, PSOE, AP, PCE. El proceso de Constitución fue aprobado por las cámaras después de ser admitida se sometió a un referéndum que fue aprobado. En esta Constitución se encuentran los grandes principios políticos y morales que inspiran el texto; garantiza la convivencia democrática, protege a los españoles y pueblos españoles en el ejercicio de sus derechos, promover la cultura y colaborar en el fortalecimiento de las relaciones internacionales pacíficas.
La legislación del PCE, Arias Navarro y Adolfo Suárez.
Contexto
La actitud del Partido Comunista de responsabilidad y serenidad ante la provocación de los guerrilleros de Cristo Rey, en un principio se pensaba legalizar al PCE después de las elecciones, Suárez necesitaba legalizarlo con apoyo de los ejércitos, pese a la oposición de Fraga y los militares. El PCE iba a favor de la monarquía. Suárez convoca para legalizarlo con el Partido Comunista durante la Semana Santa de 1976. El PCE, pese a su carácter republicano, renunció a la república como forma de estado y apoyo. La monarquía de Juan Carlos I el 20 de noviembre del 72 muere Franco, el día 22 Juan Carlos de Borbón jura ante las Cortes. Opta por mantener como parte de gobierno a Arias Navarro, aunque impuso como ministro a franquistas moderados como Fraga, Suárez… Intentaban colaborar con el cambio, fue la dinámica social la que aceleró los cambios, una huelga en enero del 76 como consecuencia de la crisis económica, los atentados de ETA, etc. La oposición democrática optó por la ruptura como forma de cambio, la presión lleva al rey a pedir la dimisión de Arias Navarro y nombra a Adolfo Suárez presidente del gobierno, en el 76 Juan Carlos I toma 3 grandes decisiones, nombre como presidente de las Cortes y del Consejo a Torcuato Fernández, posteriormente fuerza la dimisión de Arias Navarro y elige a Suárez como presidente del gobierno. Suárez no va a ser bien recibido, su objetivo va a ser la creación de un nuevo régimen jurídico y político modificando las instituciones, utilizó el derecho-ley para desmantelar el franquismo, asistir a presos políticos, suprimir el Tribunal de Orden Público, regular el derecho a la huelga y disolver el movimiento. En septiembre del 76 presenta la ley para la reforma política que iba a ser clave de la transición legal hacia la democracia, el referéndum del 15 de diciembre del 76 supuso un éxito, pero Suárez salió forzado, pero el país vivió los primeros meses del 77 los peores momentos de la transición.
La Conquista Romana
La presencia de Roma en la península ibérica se prolonga desde finales del S.III hasta principios del S.V d.C. La primera fase de la conquista es con el inicio de la invasión romana, la primera guerra púnica en su rivalidad con los cartaginenses. En el norte se levantó una colonia de los fenicios de Tiro que se denominó Cartago. A partir del S.III los cartaginenses intervinieron cada vez más en la península ibérica. Roma declaró la guerra a Cartago, esto desencadenó la 2º guerra púnica, dando lugar a la primera etapa de la conquista romana que se iniciará en el desembarco en Ampurias (218 a.C) y termina con la conquista de Numancia (133 a.C), muchos pueblos indígenas se opusieron al dominio romano ya que este implicaba el pago de fuertes tributos. La segunda fase va desde la caída de Numancia hasta el inicio de las guerras cántabras y astures, la república se vio inmersa en una serie de guerras civiles. Concluyendo en la 3 fase (29-19 a.C) fue mucho más breve y se limitó a la sumisión más o menos efectiva de los galaicos, cántabros y astures. Todas las conquistas de Roma deberían someterse a su esquema político y social.
Pueblos colonizadores…
El periodo que transcurre desde el año 800 a.C hasta el comienzo de la colonización romana en el 218 a.C corresponde en la península con la Edad del Hierro y con el inicio de las colonizaciones del Mediterráneo, fenicios, griegos, cartaginenses, indoeuropeos o celtas, en estos siglos se mezclan las culturas nativas con la influencia cultural venida del exterior produciendo un proceso de evolución cultural en diferentes estadios. Los pueblos colonizadores; fenicios, griegos y cartaginenses, los colonizadores se limitaron a realizar asentamientos escasos y efímeros ya que estaban más interesados en comerciar y asegurarse el control de las riquezas para sus metrópolis que en realizar asentamientos estables en la península, impulsarán la vida urbana, la organización de la política y llegará el alfabeto griego y fenicio a los pueblos iberos.
- Fenicios: S.VII a.C eran un pueblo de expertos navegantes y comerciantes venidos del oriente del Mediterráneo. Fundaron varias colonias en el norte de África entre las que destacó Cartago (814 a.C) a partir del S.VII a.C disminuyeron relaciones con la lejana metrópoli y empieza a depender de Cartago.
- Griegos: Pretendían acercarse a la ruta de los metales siguiendo la ruta de las islas del Mediterráneo occidental, mantuvieron un activo intercambio con los tartesos y se mantuvo un equilibrio en Andalucía entre tartesos, griegos y cartagineses.
- Cartaginenses: La colonización cartaginesa tuvo 2 formas la comercial y la militar, se sitúa entre los S.IV y III a.C sustituyeron a los fenicios y la ocupación de la península fue hacia el S.III a causa de la lucha que enfrentó a cartagineses y romanos en las guerras púnicas.
- Celtas y Celtíberos: Eran pueblos indoeuropeos que procedían del sur de Alemania y Austria, penetraron por el Pirineo oriental e introdujeron nuevas técnicas en la metalurgia así como el empleo del arado.