Crisis y final del franquismo

11.3. ELEMENTOS DE CAMBIO EN LA ETAPA FINAL DEL FRANQUISMO. LA OPOSICIÓN AL RÉGIMEN. EVOLUCIÇON DE LAS
MENTALIDADES. LA CULTURA.
La etapa final del franquismo (1969-1975):
1. Carrero Blanco y el fracaso del aperturismo de 1969-1973: Se concreta la sucesión de Franco, Juan Carlos fue
nombrado sucesor en la Jefatura del Estado en Julio de 1969. En ese momento, Carrero Blanco, vicepresidente del
gobierno, se esforzó por sentar las bases de una transición pacífica hacia la “Monarquía del 18 de Julio”.
Después del escándalo ocasionado por el caso MATESA, Franco separa del gobierno a los ministros responsables.
Carrero se hizo cargo del nuevo gobierno y creó un programa político:
✔ Consiguió un fuerte crecimiento económico.
✔ En la cultura y la educación se produce la reforma educativa con la Ley General de Educación 1970.
✔ En política exterior, se firma un acuerdo comercial con la CEE (Comunidad Económica Europea) y
establece relaciones con China y la República Democrática de Alemania, dos países comunistas.
Otros proyectos cuyos resultados fueron decepcionantes:
✔ El Estatuto de Asociaciones políticas queda congelado.
✔ Se intenta resolver la conflictividad obrera con la nueva Ley Sindical en 1971, pero no realizó lo
prometido.
✔ Relación con la iglesia empeorándose: destaca el cardenal Vicente Enrique y Tarancón, arzobispo
de Madrid, que decidíó poner distancias con el franquismo.
✔ Se va fortaleciendo un nuevo enemigo, ETA, especialmente activa.
En 1973 Franco forma un nuevo gobierno, separando por primera vez la Jefatura del Estado y la del Gobierno
(renunciando a ella), presidente ahora del gobierno Carrero Blanco, hasta que murió en Madrid el 20 de
Diciembre de 1973, víctima de un atentado de ETA.

2. La agonía del Régimen de 1973 a 1975: tras el asesinato de Carrero Blanco, Franco designa a Arias Navarro como
nuevo presidente del gobierno (1974). Se crea una división de la clase franquista: por un lado el “búnker” que se
oponen a cualquier cambio y está dispuesto a aumentar la represión; y por otro lado, los aperturistas, que creen
que hay que hacer reformas para conseguir una democracia controlada. Presentó un programa de gobierno
aperturista conocido como “Espíritu del 12 de Febrero” en 1974, partidario de ciertas reformas y de la aprobación
de una nueva Ley de Asociaciones políticas.
Franco enfermó y le tuvo que ceder temporalmente sus funciones en la Jefatura del Estado, al príncipe Juan Carlos. Una vez
recuperado Franco, recobra sus poderes, pero el atentado de ETA en Madrid, pondrá fin a la política de apertura
de Arias Navarro.
Cambios: España estaba en una crisis económica debido a la “crisis del petróleo”, el final de la dictadura en Portugal
(Revolución de los claveles) y en Grecia (Régimen de los coroneles), ambos en 1974. España era la última dictadura
superviviente. Con Franco ya agonizante se declara la crisis del Sáhara, que reclama la independencia y destaca “la
marcha verde”, finalmente es cedido el territorio a Marruecos.
Finalmente, el 20 de Noviembre de 1975, muere el Dictador en el Hospital la Paz, dejando un Estado en crisis.
2 días después es proclamado el rey Juan Carlos I.

La oposición al régimen:
● Partidos y organizaciones políticas:
– El Partido Comunista de España PCE, dirigido por Santiago Carrillo
– PSOE con Felipe González como secretario general.
– La extrema izquierda, algunas agrupaciones derivan al terrorismo (FRAP)
– Partidos moderados como monárquicos y demócrata-cristianos.
– Partidos nacionales como la Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y el Partido Nacionalista Vasco (PNV). En
el País Vasco se funda el grupo terrorista ETA.
● Estudiantes: Los estudiantes en contacto con corrientes de pensamiento europeas son una continua oposición,
buscando libertad y el fin de la Dictadura.
● Iglesia Católica: con el Concilio Vaticano II la iglesia va renovándose y cambian las posturas frente la libertad
religiosa y la uníón estado-religión. El cardenal Enrique y Tarancón se va distanciando del régimen franquista.
● Conflictividad laboral: el desarrollo económico provoca una fuerte conflictividad laboral, por la continua
negociación por el salario y por las condiciones laborales. Se crea las Comisiones Obreras (CC.OO).

Evolución de las mentalidades. La cultura.
-Interesante señalar la evolución de algunos falangistas jóvenes hacia la oposición.
-Algunos poetas del 27 continúan en España, como Dámaso Alonso, Aleixandre… pero no aceptan ni colaboran con el régimen y
se les considera un “exilio interno”.
-La cultura reflejaba los cambios de la sociedad. Se aprueba la Ley General de Educación en 1970 y crece el número de
estudiantes. Los jóvenes encontraron en la sociedad de consumo una industria cultural e incluso artística, como la
cultura pop, cantautores, cine (críticas, García Berlanga). Surgen revistas de entretenimiento como las de Mortadelo y
Filemón, y de críticas “La Codorniz”; en las artes plásticas domina la abstracción, Chillida; en literatura destaca Blas de
Otero… 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *