Debilitamiento de la dictadura de Primo de Rivera

¡Escribe tu texto aquí!1. La quiebra de la monarquía parlamentaria y el golpe de Estado

– El Golpe de Estado protagonizado por Miguel Primo de Rivera (capitán general de
Cataluña) en 1923, con el apoyo del rey Alfonso XIII, pone fin al régimen liberal,
declarándose un estado de guerra con la consiguiente suspensión de las garantías
constitucionales y la disolución de las Cortes. Alfonso XIII, afín a las ideas militares,
encarga a Primo de Rivera formar gobierno, legalizando un acto anticonstitucional que
le llevó a manchar su propio nombre y a ser responsable directo de la dictadura.
La dictadura fue producto de la crisis de la Restauración y las causas que la
desencadenaron fueron por un lado, la degeneración del sistema político de la
Restauración (tras la inutilidad de los sistemas políticos anteriores, la solución a la
crisis estaba bien en un proceso de desamortizaciones o en una dictadura que
recortase las libertades), el descontento del Ejército tras la guerra de Marruecos, la
agudización de los conflictos sociales (debido a la influencia de la PMG y la Revolución
Rusa), el triunfo de los fascismos (Mussolini)…
Gracias al apoyo de los militares, sectores de la burguesía catalana y algunos sectores
económicos temerosos de los conflictos existentes, se lleva a cabo un golpe de
Estado con los objetivos de acabar con el sistema parlamentario, terminar con el
separatismo (Cataluña), solucionar el problema marroquí… Cabe destacar que, además
de los grupos mencionados anteriormente, el golpe también tuvo el apoyo de una parte
del PSOE (Francisco Largo Caballero), mientras que otros sectores del PSOE (Indalecio
Prieto) no lo apoyaron. Además, se opusieron a la dictadura comunistas y anarquistas,
convocando manifestaciones, huelgas… sirviendo para que el dictador ilegalizase esos
partidos.
Primo de Rivera, asesorado por un Directorio Militar, afirmaba que el Golpe de Estado
era una solución temporal con el fin de resolver todos los problemas que acechaban a
España; sin embargo se mantuvo hasta 1930. Hasta 1925, la dictadura tuvo un matiz
militar, desplegando una actividad represiva centrada en el recorte de las libertades, la
represión del movimiento obrero y la represión de los nacionalismos catalán y vasco.
La primera fase de la dictadura estuvo centrada en acabar con el problema marroquí.
La victoria en Alhucemas (Septiembre de 1925) puso fin a la Guerra de Marruecos, lo
que supuso un aumento en la popularidad de Primo de Rivera. Esta victoria se tradujo
en una especie de propaganda beneficiosa para la dictadura, ya que se redujo el
rechazo por parte de la población.
2. La dictadura: desarrollo político e institucional.
-A finales de 1925, un gobierno civil sustituyó al Directorio Militar con el fin de
institucionalizar la dictadura. Primo de Rivera pretendió crear un Estado similar al
italiano constituyendo un partido único (Unión Patriótica) y convocando una Asamblea
de Notables, ambas medidas fracasadas debido a que a diferencia de Mussolini, Primo
de Rivera no tenía una ideología clara ni gran apoyo por parte de la población.Posteriormente crearía una Asamblea Nacional Constitutiva con el fin de asesorar e
informar al dictador, siguiendo de nuevo el modelo italiano. Esta Asamblea también
fracasó en el intento de redactar una ley que equivaliese a la Constitución de la
dictadura.
Se crean además los Comités Paritarios, organismos compuestos por patronos,
obreros y un representante del gobierno, que tenían como fin resolver los conflictos
laborales junto al apoyo de los socialistas de la UGT y los sindicatos libres próximos a
la extrema derecha, actitudes muy criticadas por los perseguidos comunistas y
anarquistas.
La dictadura vivió un proceso de expansión económica gracias a las medidas de Calvo
Sotelo destinadas a fomentar la industrialización, mejorar la agricultura y el comercio
exterior. Hubo además, un gran desarrollo de las obras públicas e infraestructuras.
3. La dictadura: política económica y social
Entre 1925 y 1930, el Directorio civil emprendió un programa de economía centrado en
varios campos de acción: un programa de obras públicas (carreteras y ferrocarriles) e
hidráulicas; la creación de monopolios estatales como Iberia, La Compañía Telefónica
Nacional de España…
El crecimiento económico quedo reflejado en las Exposiciones Internacionales de
Barcelona y la Iberoamericana de Sevilla (los países al acudir a esas convenciones
demostraban que el gobierno era legítimo). No obstante todos estos ambiciosos
proyectos generaron un gran endeudamiento, agravado por la crisis desatada tras el
crac de NY.
A partir de 1926, Primo de Rivera comienza a perder apoyos. El dictador se radicaliza
en la cuestión catalana, lo que da lugar a la aparición de un nuevo partido, Estat Catalá
(catalanismo radicalizado). En el PSOE triunfó la propuesta contraria a la dictadura. En
cuanto al ejército, un sector del mismo se enfrentó al dictador por problemas de
ascensos. Por su parte los intelectuales también se opusieron a Primo de Rivera, lo
que llevó a la expulsión de catedráticos además de persecuciones y destierros como el
de Miguel de Unamuno. Desde 1928 se hizo patente la decadencia de la dictadura, que
acabó finalmente perdiendo el apoyo de los socialistas al aumentar la conflictividad
social.
4. El final de la dictadura y de la Monarquía
La creciente oposición y la presión a la que el rey estaba sometido por parte de
conservadores y liberales, deterioró la relación entre Primo de Rivera y Alfonso XIII. El
27 de Enero de 1930, Primo de Rivera presentaba su dimisión al monarca, y tan sólo
dos meses después, el dictador fallecía en el exilio en París.
Fue sustituido por el militar Dámaso Berenguer, que formó un Gobierno de transición.
La falta de apoyos y credibilidad que Alfonso XIII tenía tras haber protegido la
dictadura fue una situación aprovechada por grupos republicanos junto con el apoyo
de sectores intelectuales, para incrementar su apoyo social. El 17 de Agosto de 1930,
se firma el Pacto de San Sebastián entre republicanos, socialistas y nacionalistas conel objetivo de derrocar a la monarquía, sistema considerado causante de la crisis del
país.
A pesar de las concesiones iniciales, Berenguer acabó convirtiéndose en otro dictador.
Por ello, ante esta situación, el Pacto de San Sebastián representaba la esperanza de
los oprimidos. El clima de conflicto social se extendió por toda España, sucediéndose
en Diciembre de 1930 sublevaciones militares de corte republicano (imaginemos cómo
de harta tenía que estar la gente cuando el ejército era monárquico).
Finalmente, Berenguer dimite en 1931 y fue sustituido por el almirante Juan Bautista
Aznar, encargado de, en primer lugar convocar unas iniciales elecciones municipales
para el 12 de Abril. La campaña electoral adquirió un claro matiz de referéndum: se
cuestionaba si España debía tener una república o monarquía. Finalmente, las
candidaturas republicano-socialistas triunfaron. Ante esta situación, Alfonso XII a
través de la siguiente frase “he perdido el amor de los españoles”, anunciaba la
suspensión temporal de sus funciones partiendo al exilio donde muere en 1941.
Debemos tener en cuenta que el no abdica, sino que simplemente suspende su labor
hasta que la población española se dé cuenta de la necesidad de una monarquía, tal y
como él mismo reconocía.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *