Decadencia y Auge del Imperio Español: Los Austrias y la Llegada de los Borbones (Siglos XVI-XVIII)

Los Austrias del Siglo XVII: Gobierno de Válidos y Conflictos Internos

El siglo XVII comprende los reinados de los Austrias menores: Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Es un siglo de decadencia económica y política. Los reyes dejaron el poder en manos de los válidos, mientras se dedicaban al ocio, fiestas y asuntos religiosos, desentendiéndose de la política. Esta decisión no fue bien vista por el pueblo.

Felipe III (1598-1621)

Su reinado es de transición entre la época de esplendor y la decadencia. Sus validos más importantes son:

  • El duque de Lerma, que traslada la Corte a Valladolid (1601-1606) y expulsa a los moriscos (1609). Estos practicaban su religión en secreto, lo que provocó la unificación religiosa, la decadencia agrícola (aumento de la presión fiscal de los nobles a los campesinos) y la disminución demográfica.
  • El duque de Uceda (hijo del duque de Lerma), quien le sucede cuando este cae en desgracia.

Felipe IV (1621-1665)

Deja el gobierno en manos del Conde-Duque de Olivares, quien implementa diversas reformas (centralización del poder, creación de un ejército) que fracasan y provocan la crisis de 1640 con revueltas en Aragón, Andalucía, Portugal y Nápoles. La sublevación de Cataluña finaliza cuando Juan José de Austria bloquea el puerto de Barcelona (1652). A cambio de la lealtad de Cataluña, se mantuvieron sus fueros y privilegios. La sublevación de Portugal puso fin a la unión ibérica tras proclamarse rey al duque de Braganza como Juan IV.

Carlos II (1665-1700)

Tras la regencia de su madre Mariana de Austria, quien deja el poder al jesuita padre Nithard, le sigue Juan José de Austria, que instaura un modelo político pactista y defiende las peculiaridades y diferencias de los territorios. Carlos II muere sin descendencia y cede el trono a Felipe de Anjou, dando inicio a la Guerra de Sucesión y la llegada de los Borbones a España.

La Crisis de 1640

Fue la crisis política más profunda en España durante el reinado de los Austrias (con Felipe IV). Fue la respuesta al proyecto de reformas del Conde-Duque de Olivares para aumentar los recursos de la monarquía, como la centralización administrativa, la unificación jurídica de los reinos de la Península y la Unión de Armas (distribución de los costes del ejército entre todos los reinos). La respuesta fue la sublevación en todos los territorios de la monarquía.

Sublevación en Cataluña

Se produjo por la presencia de tropas españolas e italianas en territorio catalán (guerra contra Francia). El Conde de Santa Coloma fue asesinado (Corpus de Sangre) y todo el principado catalán se levantó en armas. El rey francés apoyó a los catalanes (le nombraron Conde de Barcelona). Esto se convirtió en una guerra que finaliza cuando Juan José de Austria bloquea el puerto de Barcelona y conquista la ciudad en 1652. El rey aceptó mantener sus privilegios y fueros y Cataluña le juró lealtad.

Sublevación en Portugal (1640)

Puso fin a la unión ibérica lograda en 1580 con Felipe II. Debido a los perjuicios ocasionados al comercio y colonias portuguesas, la tendencia centralizadora de Olivares ordenó una recluta de soldados con destino a la guerra de Cataluña. El duque de Braganza fue proclamado rey como Juan IV.

Consecuencias de la Crisis

La monarquía se debilitó, el proyecto del Conde-Duque de Olivares fracasó (abandonó el poder), Portugal se separó y la Guerra de los Treinta Años, paralela a la crisis, ahondó los problemas políticos del momento.

El Ocaso del Imperio Español en Europa

Con los Austrias menores, España pierde su hegemonía en beneficio de la Francia de Luis XIV. Este proceso, iniciado con Felipe II, finalizará con los Austrias menores. España perderá el papel que representaba en Europa, además de todas sus posesiones continentales.

  • 1609: Felipe III firma la Tregua de los Doce Años con Holanda. Esta termina cuando el rey de España envía desde Flandes un ejército en apoyo a los Habsburgo austriacos (comienzo de la Guerra de los Treinta Años (1618-1648) que pondría fin a la hegemonía española en Europa).
  • 1621: Finaliza la Tregua de los Doce Años y se inicia la guerra con Holanda (rendición de Breda). El valido del rey Felipe IV, el Conde-Duque de Olivares, introduce de lleno a España en la guerra, en la que confluyen las rivalidades de todos los países europeos. Los tercios españoles son derrotados en Rocroi.
  • 1648: En la Paz de Westfalia, España reconoce la independencia de los Países Bajos del Norte (Holanda).
  • 1659: La guerra con Francia continúa hasta la Paz de los Pirineos. España cede a Francia el Rosellón, la Cerdaña, el Artois, algunas plazas en los Países Bajos y Jamaica.
  • Felipe IV envía a su hijo Juan José de Austria a acabar con la secesión de Portugal (victoria final portuguesa en Villaviciosa).
  • 1668: Con Carlos II se firma la Paz de Aquisgrán. España entrega a Francia doce plazas en Flandes.
  • 1678: Por la Paz de Nimega, España cede a Francia el Franco Condado y otras plazas en Flandes.
  • Tras la muerte sin descendencia de Carlos II, seguida de la Guerra de Sucesión y la Paz de Utrecht, España pierde el resto de sus posesiones europeas. Es el fin de la hegemonía de los Habsburgo en Europa.

Evolución Económica y Social del Siglo XVII

El siglo XVII fue una época de crisis económica, con tres bancarrotas (1647, 1656, 1665). A partir de 1680, se produjo el hundimiento de Castilla debido a la carencia de la plata americana y la enorme inflación. Sin embargo, en la Corona de Aragón, la cornisa cantábrica y Andalucía comenzó la recuperación. Al final del reinado de Carlos II comienza la salida de la crisis y la recuperación.

Sector Primario

Notable descenso de la producción agrícola causada por la escasez de mano de obra, el mal uso del suelo, el pésimo sistema de la propiedad (latifundios con finalidad rentista), la falta de una red de comercialización, la falta de preparación técnica de los agricultores y la inflación que aumenta los precios.

Sector Secundario

La pobreza del campesinado les impide adquirir productos y esta ausencia del mercado desincentiva a la industria. La política aduanera favorable a la importación perjudica la producción artesanal. La actividad industrial está en decadencia (industria lanera de Segovia y Toledo, metalurgia del País Vasco y Navarra). La balanza comercial tenía un déficit crónico.

Cambios Sociales

Descenso demográfico (expulsión de los moriscos, guerras, emigración, epidemias). Mientras en el interior de Castilla desciende la población, en la periferia aumenta. La alta nobleza aumentó en número y poder. La Iglesia continuó gozando de gran riqueza y poder, y el bajo clero aumentó mucho. La escasa burguesía tenía que emparentarse con la nobleza (matrimonios o compra de títulos). Los campesinos, agobiados por la pobreza, abandonan los pueblos y van a las ciudades, aumentando el número de vagabundos, pícaros o mendigos.

La Guerra de Sucesión y el Tratado de Utrecht

A la muerte de Carlos II (1700) sin descendencia, deja como heredero a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de la dinastía de los Borbones. Sin embargo, el archiduque Carlos de Austria reclama la corona de España. Las potencias europeas se enfrentan por la posesión de la corona. La Corona de Austria fue apoyada por Inglaterra, Austria, Saboya, Portugal y la Corona de Aragón para evitar que Francia ocupara más territorio, creando la Gran Alianza de La Haya en 1701. Estalla la Guerra de Sucesión, que finaliza con la división en España en 1713: los absolutistas a favor de Felipe V (Francia y la Corona de Castilla) y los pactistas a favor del archiduque Carlos (Austria, Portugal, Saboya y la Corona de Aragón).

En el exterior, Felipe V fue derrotado en varias ocasiones. En el interior, obtuvo victorias como las de Almansa, Brihuega y Villaviciosa. La guerra en el exterior finalizó debido al desgaste del ejército y a que el archiduque Carlos heredó el trono imperial de Alemania. Se firma el Tratado de Utrecht (1713), en el que España tuvo que aceptar las condiciones de los aliados y perdió todas sus posesiones en Europa:

  • A Austria: Lo que quedaba de los Países Bajos, Milán, Nápoles, Menorca y Terranova (cedida por Francia).
  • A Inglaterra: Ventajas comerciales (Derecho de Asiento, monopolio de esclavos con América, y el derecho de enviar un barco naval para comerciar en zonas de las Indias (Navío de Permiso)).

Los reinos de la Corona de Aragón (excepto Navarra, que apoyó a Felipe V en la guerra), que habían apoyado al archiduque Carlos, perdieron los fueros y privilegios, imponiéndose la centralización y uniformismo de los Borbones.

El Cambio Dinástico del Siglo XVIII: Los Primeros Borbones

La muerte de Carlos II en 1700 sin descendencia supuso el final de los Austrias y la llegada de los Borbones franceses (Felipe V) tras la Guerra de Sucesión (12 años), imponiendo un nuevo modelo de estado y el absolutismo regio (ideado por Luis XIV, donde el poder era absoluto e ilimitado y se concentraba en la figura del monarca). Con esta nueva concepción, los monarcas, con la ayuda de los consejeros, extirparon las pocas limitaciones vigentes y reformaron las instituciones de la monarquía para acentuar el fortalecimiento del poder y para que la autoridad real llegara a todos los súbditos y territorios de la Corona. Por ello, hicieron un estado más eficaz, centralizaron el poder e implantaron la uniformidad legal e institucional. Estas reformas se llevaron a cabo por los tres primeros monarcas: Felipe V (1700-1746), Fernando VI (1746-1759), Luis I (que murió poco después de subir al trono) y Carlos III (1759-1788). Este último se considera el mejor alcalde de Madrid debido a sus ideas déspotas e ilustradas que trajeron grandes reformas. Estos tres monarcas contribuyeron a la creación de una monarquía fuerte, centralista y unificada según el modelo francés.

La Práctica del Despotismo Ilustrado

Los monarcas del siglo XVIII llevan a cabo una serie de reformas para mejorar el bienestar y la felicidad de sus súbditos (pero sin renunciar a su soberanía), aunque esencialmente material, por lo que intervienen en las actividades económicas para estimular la producción y aumentar la riqueza del reino. Esta política es el despotismo ilustrado, su base ideológica se encuentra en la ilustración francesa. Sus objetivos fueron: desarrollar la economía en todos los sectores, hacer más eficaz el gobierno, racionalizar la administración, fomentar la cultura, extender la educación y limitar el poder de la Iglesia. Sus reformas tuvieron un alcance muy limitado ya que los ilustrados no quisieron perder los privilegios del Antiguo Régimen. El reformismo desapareció a finales del siglo XVIII con la aparición de ideas que cuestionaban el Antiguo Régimen.

Carlos III personifica el despotismo ilustrado. Su impulso reformista se acentúa tras los motines de 1766 (reacción violenta a las novedades que el rey quería implementar), ayudándose de ilustrados como el conde de Floridablanca. Su política reformista actuó en dos frentes:

Política Eclesiástica

  • Reforzar el patronato regio.
  • Retener documentos del Vaticano hasta que fuera oportuno.
  • Expulsión de los jesuitas (1767).

Política Económica

  • Hacienda: Creación de la lotería, del Banco de San Carlos y emisión de los vales reales.
  • Agricultura: Se adoptan ideas fisiócratas para incrementar los productos, nuevos cultivos, explotación de nuevas superficies, ayudas estatales, limitación de los privilegios de la Meseta y colonización de Sierra Morena.
  • Industria: Creación de manufacturas reales y de las fábricas de indianas, se dignifica los trabajos manuales, liberalización de los oficios artesanales y estímulo a las pequeñas empresas (Sociedad Económica de Amigos del País).
  • Comercio: Fin del monopolio de Cádiz y libertad de comercio con América, proteccionismo para proteger la producción nacional.
  • Reformas culturales y urbanísticas: Para adecentar la capital (el plan de El Salón del Prado).

La Ilustración en España acabó con su muerte en 1788, ya que con su sucesor estalla la Revolución Francesa y el rey adopta otras posturas.

Evolución de la Política Española en Europa Durante el Siglo XVIII

Se caracterizó por:

  1. Rivalidad con Inglaterra (recuperar Menorca y Gibraltar y el comercio americano).
  2. Alianza con Francia ante la expansión inglesa.
  3. Recuperación de la influencia en Italia por los intereses de Isabel de Farnesio, alterando el Tratado de Utrecht y enfrentándose al Imperio Austriaco.

Felipe V (1700-1746)

Basó su política en recuperar territorios italianos. Inició las alianzas con Francia mediante los Pactos de Familia. En el Primer Pacto de Familia (1733), España tuvo que intervenir en la Guerra de Sucesión de Polonia, y Carlos fue reconocido como rey de Nápoles y Sicilia. Por el Segundo Pacto de Familia (1743), España participó en la Guerra de Sucesión de Austria, a cambio se reconoció al infante Felipe (hijo de Isabel de Farnesio) como soberano de los Ducados de Parma.

Fernando VI (1746-1759)

Tras finalizar la Guerra de Sucesión de Austria (1748), impuso la neutralidad en las relaciones internacionales. Por ello, España no intervino en la Guerra de los Siete Años (entre Inglaterra y Francia).

Carlos III (1759-1788)

Basó su política en la defensa del territorio americano. Firma el Tercer Pacto de Familia (1761) por el que entró en el bando perdedor de la Guerra de los Siete Años. En la Paz de París (1763) tuvo que devolver la colonia del Sacramento y cede Florida a Inglaterra, a cambio recuperó Manila y La Habana. Intervino a favor de la independencia de las Trece Colonias. En la Paz de Versalles recupera Menorca y las dos Floridas.

Carlos IV (1788-1808)

Influenciado por la Revolución Francesa, rompe la alianza con Francia y estalla la guerra contra la Francia revolucionaria. En la Paz de Basilea, se vuelven a aliar contra Inglaterra en el Tratado de San Ildefonso. Esto trajo resultados negativos: derrota de Trafalgar (1805), Tratado de Fontainebleau con Napoleón (invasión francesa) y Guerra de la Independencia (1808).

La Política Borbónica en América Durante el Siglo XVIII

Las reformas político-administrativas introducidas en España por los Borbones se traspasaron a los territorios americanos:

Reformas Político-Administrativas

  1. Pérdida de poder del Consejo de Indias (a favor de las Secretarías) y de la Casa de Contratación (a favor de los intendentes).
  2. Los virreinatos fueron reorganizados y divididos (se crean los de Nueva Granada y Río de la Plata).
  3. Se limitó el poder del virrey (a favor de los intendentes).
  4. Se crearon corregimientos.
  5. Se prohibió la venta de cargos públicos.
  6. Se mejoró el control de la administración (menos corrupción y aumento de beneficios fiscales).
  7. Creación de un ejército regular (regimientos españoles y locales) para una mejor defensa y controlar las rebeliones.
  8. Creación de milicias ciudadanas (soldados americanos y oficiales criollos).

Reformas Económicas

  1. Nuevas técnicas de explotación minera.
  2. Especialización agrícola para aumentar la exportación.
  3. Grandes latifundios para la agricultura intensiva.
  4. Introducción de cultivos, ganado y técnicas agrícolas europeas.
  5. Organización artesana en gremios.
  6. Importación de productos españoles (escaso desarrollo industrial).
  7. El comercio americano fue la principal fuente de riqueza española y se basó en la defensa del monopolio de este.
  8. En 1717, Cádiz centralizó el comercio en vez de Sevilla.
  9. Se crearon compañías privilegiadas a las que, a cambio de un pago, se les cedía el monopolio de ciertas rutas y comercios (Compañía de La Habana para el azúcar y el tabaco de Cuba).
  10. Más tarde se introdujo el Decreto de libre comercio (13 puertos españoles podían comerciar con 24 americanos), después de manera definitiva, suprimiendo la Casa de Contratación. Esto provocó un auge del comercio, pero en 1796 la guerra con Inglaterra dificultó las rutas atlánticas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *