Desarrollismo y Política en Argentina: De Frondizi a la Revolución Argentina (1958-1973)

El Desarrollismo en Argentina (1958-1973)

Presidencias del período desarrollista

  • Arturo Frondizi (1958-1962)
  • José María Guido (1962-1963)
  • Arturo Illia (1963-1966)

Políticas Desarrollistas

Para impulsar el desarrollo, se necesitaba de ahorro y de inversión extranjera. Se caracterizó por el desarrollo de industrias como el petróleo, maquinarias, y de siderurgia en lugar del retorno a los granos y a las vacas.

El problema que se presentaba era cómo financiar el programa desarrollista. El desarrollismo encajaba en los planes de inversión y expansión de las grandes compañías extranjeras que, a partir de la Segunda Guerra Mundial, habían percibido que una gran cantidad de países subdesarrollados tenían incipientes industrias con sistemas aduaneros que la protegían, y que la manera más inteligente de aprovechar esos mercados, era controlarlos desde adentro. De esta forma, aumentó la inversión en industrias manufactureras.

Presidencia de Arturo Frondizi (1958-1962)

  • Anunció un aumento salarial y de las pensiones del 60%, junto con el congelamiento de precios.
  • La Ley de Promoción Industrial restauró el poder regulador del gobierno sobre los arsenales y tasas de cambio.
  • Objetivos a fines de 1958: consolidación del apoyo popular, establecimiento de una firme cabeza de puente entre los sindicatos, y la neutralización de influencia de Perón limitando sus políticas.
  • Obtener el abastecimiento de petróleo: fue uno de los primeros pasos de la estrategia desarrollista, se firmaron contratos con firmas petroleras extranjeras que podían introducir sin pagar impuestos todo el material necesario para la explotación, y la carga impositiva seria abonada por YPF, la cual se comprometía a comprar todo el petróleo que extrajeran esas empresas (el convenio aumentó notablemente el déficit, no logrando un equilibrio en la balanza).
  • Gestiones realizadas en el exterior: Obtención de un crédito, por parte del fondo monetario, de los denominados Stand by (crédito condicionado al cumplimiento de un cierto tipo de políticas económicas por parte del país que lo solicita).
  • Los principales puntos del convenio con el Fondo Monetario Internacional consistían en: aumento de tarifas del transporte y electricidad, aumento del precio del petróleo, despido de empleados públicos y de personal ferroviario, eliminación de ramales, de controles de precio, congelamiento de salario por dos años, unificación del mercado cambiario y liberación del valor del dólar.
  • Este convenio puso fin a la alianza de Frondizi con Perón y los sindicatos: la CGT pasó a la oposición.
  • “Plan Conintes”: (Conmoción Interna del Estado) le otorgó al Ejército la facultad de arrestar, detener, interrogar gremialistas y opositores denominados por los militares como “elementos subversivos”. A partir de esto, el Ejército era un poderoso factor que aprobaba o vetaba políticas del gobierno y no pudo ser controlado.
  • En 1959 con Álvaro Alsogaray (ministro de economía) la política económica se orientó a promover las exportaciones, limitar el proceso de industrialización y liberar las restricciones impuestas a las exportaciones, disminuyendo la capacidad expansiva de la industria nacional.
  • Se devaluó el peso argentino y se limitaron los aumentos salariales, lo que produjo aspectos negativos.
  • Art 28 del Decreto 6403 de 1955: establecía que la iniciativa privada puede crear universidades.
  • Frondizi obtuvo el respaldo de la Iglesia Católica, y perdió la simpatía de los sectores medios de la tradición liberal y anticlerical, y de la mayoría del movimiento estudiantil.
  • Política exterior: Intentó acordar con Brasil una política internacional basada en los principios de la nueva intervención de autodeterminación de los pueblos.
  • Ruptura de las relaciones con La Habana debido a que le cayó mal al ejército la reunión de Frondizi con el Che Guevara.
  • En el marco interior Frondizi autorizó la existencia de partidos llamados neoperonistas.
  • Las elecciones del 27 de Mayo de 1960: El voto en blanco peronista obtuvo el 25% de los sufragios y el partido de Frondizi, la UCRI alcanzó solo el 20%.
  • El 29 de marzo Frondizi fue destituido de las Fuerzas Armadas y permaneció detenido un tiempo en la Isla Martín García.

Presidencia de José María Guido (1962-1963)

El hecho que generó el Golpe de Estado en 1962 fue el triunfo del peronismo de las elecciones convocadas por Frondizi. Éste volvió a habilitar al peronismo electoralmente, aunque manteniendo la prohibición a Perón de participar.

Guido, senador por Río Negro, ocupó la presidencia provisional de la nación después del Golpe del 62, asumió por considerarse acéfalo al poder. Ejecutó medidas políticas dictadas por los militares.

Anuló las elecciones, clausuró el Congreso e intervino en las provincias.

El gobierno de Guido fue marcado por fracciones militares opuestas, “azules y colorados”. Ambos sectores eran antiperonistas, pero de diferentes formas. Para los colorados el peronismo era un movimiento de clase sectario y violento que podría dar lugar al comunismo. Para los azules el peronismo era una fuerza nacional y cristiana que había permitido a la clase obrera no volcarse hacia el comunismo.

Los colorados, que en su mayoría permanecieron en el Ejército hasta 1955 habían participado en la Revolución Liberadora. Como salida política pretendían una dictadura militar que eliminara por completo el peronismo. Los azules, o legalistas proponían un nuevo ensayo constitucional que integrara a los peronistas detrás de la figura de un líder militar.

En abril de 1963 los colorados se levantaron contra el gobierno nacional. Luego de días de combate, los efectivos azules arrestaron a varios líderes colorados.

La derrota de los colorados dio lugar a las elecciones donde el peronismo votó en blanco bajo instrucciones de Perón (20% de los votos) y el ganador fue Illia (25%).

Presidencia de Arturo Illia (1963-1966)

Asumió el 12 de octubre de 1963. Eliminó las restricciones que pesaban sobre el peronismo, habilitó la participación del peronismo en los comicios, anuló los contratos de concesión sobre los yacimientos de explotación de petróleos.

Durante su gobierno se sancionó la ley de salario mínimo, vital y móvil, estableció unas políticas de precios y control de medicamentos con el fin de limitar el accionar de laboratorios.

Puso en marcha un plan nacional de alfabetización, en materia económica disminuyó la deuda pública, impulsó la industrialización y desarrolló una política de ordenamiento al sector público.

Derrocamiento de Illia: Causas

  • Debilitamiento del gobierno, Illia fue elegido en elecciones no libres donde el voto en blanco tuvo la segunda minoría.
  • Levantamiento de los sindicatos, plan de lucha de obreros, afectado por modificaciones a la legislación laboral.
  • La prensa nacional e internacional colaboró con el desprestigio del presidente y su gabinete, acusados de lentitud e inactividad. Publicaron caricaturas en las que se veía Illia representado como tortuga.
  • Irritación de sectores por medidas tomadas con los medicamentos y contratos petroleros.

El golpe se produjo en el año 1966 provocando el derrocamiento de Illia cuando un grupo de militantes se levantaron contra el gobierno. Este golpe fue llamado Revolución Argentina.

La Revolución Argentina (1966-1973)

El 28 de junio regresaron al poder a mano del general Carlos Onganía, quien venía a realizar en sus palabras esta revolución. Éste adquirió la Doctrina de la Seguridad Nacional difundida por EE. UU. en América Latina frente al peligro del ejemplo cubano (se perseguían a los opositores).

Los representantes del capital internacional y del gobierno tuvieron que pensar en medidas que impulsaran la disciplina sindical y laboral, debido a los agitados años anteriores a 1966. Estas medidas tuvieron éxito en un primer momento por la positiva impresión que el programa económico de Krieger Vasena tuvo en los ambientes económicos internacionales (inflación controlada y reactivación económica) ya que con este programa se beneficiaron los grandes empresarios y las importantes empresas industriales. Por el contrario, el agro pampeano fue perjudicado al ser devaluada la moneda en un 40% y al aumentar el porcentaje de retención a las exportaciones agropecuarias.

Onganía implantó una regia censura que alcanzó a toda la prensa y a las manifestaciones culturales. En lo educativo, decretó la intervención de las universidades nacionales y la “depuración” académica, que consistía en expulsar a los profesores opositores, sin importar su nivel académico. Las universidades fueron intervenidas y ocupadas militarmente el 29 de julio de 1966 en el episodio que se conoce como la “Noche de los Bastones Largos” en la que cientos de profesores, alumnos y no docentes fueron salvajemente golpeados por los miembros de la Guardia de Infantería de la Policía Federal enviados por Onganía. La consecuencia de esta noche fue el despido y la renuncia de 700 de los mejores profesores de las universidades argentinas, y continuaron trabajando en el exterior.

La Noche de los Bastones Largos dio comienzo a una verdadera “fuga de cerebros” y una etapa de crisis en los claustros académicos de los cuales éstos no se recuperarían nunca.

El descontento popular hacia la dictadura de Onganía

El 15 de mayo de 1969 la policía reprimió violentamente una manifestación de estudiantes en Corrientes donde murió un estudiante de Medicina, y en respuesta, en Rosario, estudiantes que se movilizaban fueron enfrentados por la policía donde un estudiante fue asesinado. Este asesinato produjo la “Marcha de Silencio”. El 21 de mayo la policía se cobró otra víctima y la situación se complicó siendo causa del Rosariazo, y Onganía decretó la ocupación militar de Rosario y varios puntos de Santa Fe.

En Córdoba este hecho, sumado con la constitución de un movimiento obrero muy combativo, llevaron a que el proceso de politización creciera tanto en fábricas como en facultades.

En Córdoba se suprimió el “Sábado inglés” rebajando el salario y provocando el descuento del salario ya que no se trabajaba horas extras. Se convocó un paro el 29 de mayo, al cual los estudiantes se adhirieron. La policía mató a un obrero lo que hizo que aumentara la indignación de los obreros y provocó la retirada de la policía. El tercer cuerpo del ejército se encargó de la situación y su saldo fue 20 manifestantes muertos y cientos detenidos. Este episodio es conocido como el Cordobazo.

Los orígenes de la guerrilla argentina

  • Peronismo: Actuaron tres grupos principales.
    • Fuerzas Armadas Peronistas (FAP)
    • Descamisados
    • Montoneros

Su intervención era lograr el regreso de Perón y contratar la revolución socialista. Se encargaron de mostrar su fuerza asesinando dirigentes sindicales, golpeando al ejército y pretendiendo ser una alternativa de poder. Uno de los primeros operativos fue el secuestro y asesinato de Aramburu.

  • Marxismo
  • El grupo más importante era el ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo), brazo armado del PRT (Partido Revolucionario de los Trabajadores). Poseían una convicción común: la violencia como instrumento legítimo para la toma del poder. Sus militantes eran estudiantes de clase media y alta.

Presidencia de Levingston y Lanusse (1970-1973)

Durante estas presidencias se incrementaron las protestas populares y la actividad guerrillera. Se efectuaron secuestros, asaltos de comisaría y bancos en busca de armas y de dinero. Perón desde Madrid alentaba la actividad guerrillera. Se dictaron medidas de corte racionalistas, que tuvieron como consecuencia la perdida de apoyo de los grandes grupos económicos nacionales y extranjeros. La continuidad del gobierno era difícil de sostener y se decidió levantar la proscripción del peronismo y permitir la apertura política para la transición a la democracia. Se anuncio el GAN, Gran Acuerdo Nacional, y la convocatoria a elecciones nacionales. Se propuso desde el peronismo a Héctor Cámpora y por los radicales a Ricardo Balbín.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *