Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Caída (1923-1930)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

1. Causas del Golpe de Estado

  • Consecuencias del Desastre de Annual: El ejército español, humillado tras la derrota en Annual, exigía más recursos para vengar la afrenta. Los militares veían en un golpe de estado la única forma de detener el Expediente Picasso, que investigaba las responsabilidades del desastre.
  • Debilidad de la Monarquía: La monarquía de Alfonso XIII carecía de apoyos sólidos, y el Desastre de Annual supuso un duro golpe a su ya mermada popularidad.
  • Auge del Nacionalismo: El crecimiento del nacionalismo, especialmente en Cataluña, era visto con recelo por la derecha conservadora. Las luchas sociales alarmaban a la clase dirigente, que veía en un gobierno autoritario la solución para frenar el descontento.
  • Descontento de las Clases Medias: Las clases medias se sentían defraudadas por el régimen, exasperadas por la corrupción política, el alza de precios y la cuestión marroquí.

2. El Golpe de Estado de 1923

En septiembre de 1923, el Capitán General de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, se sublevó contra el Gobierno. El golpe triunfó gracias a la pasividad inicial y el posterior apoyo del rey Alfonso XIII. Primo de Rivera se presentó a través de un manifiesto con un proyecto de regeneración, aunque sus primeras medidas se encaminaron a establecer una férrea dictadura militar. Se convirtió en Ministro único asesorado por un Directorio Militar.

3. Directorio Militar (1923-1925)

Durante esta fase, se eliminaron las Cortes, se suspendió la Constitución, los cargos políticos fueron ocupados por mandos militares, se prohibió la crítica a la dictadura y se estableció la censura de prensa. A pesar de estas medidas autoritarias, en los primeros meses el dictador gozó de un amplio respaldo social, ya que implementó soluciones a los problemas del país:

  • Caciquismo: Disolvió los ayuntamientos y diputaciones, que pasaron a depender de la autoridad militar.
  • Separatismo: En Cataluña, prohibió el uso del himno y la bandera catalanes y restringió el uso del catalán al ámbito privado.
  • Creación de la Unión Patriótica: Se fundó la Unión Patriótica como partido único, con el objetivo de despolitizar la vida española.
  • Juntas de Defensa: Fueron disueltas, otorgando a cada militar un cargo político.
  • Orden Público: El movimiento obrero fue considerado como delincuencia y se reprimió cualquier manifestación. Sin embargo, se integró al PSOE y la UGT dentro de la vida política de la dictadura.
  • Pistolerismo: Martínez Anido liquidó el problema mediante un tercer grupo de pistoleros.
  • Fin a la Guerra de Marruecos: Inicialmente, Primo de Rivera optó por abandonar Marruecos, pero ante la oposición de los militares allí destinados (entre ellos Sanjurjo, Mola y Franco), decidió reforzar la presencia española. Se compraron armas de la Primera Guerra Mundial a países vecinos y se destituyeron altos cargos corruptos. Tras la invasión de la zona del Protectorado francés por Abd el-Krim, una operación conjunta entre franceses y españoles culminó con la victoria en el Desembarco de Alhucemas, poniendo fin a la guerra.

4. Directorio Civil (1925-1930)

A finales de 1925, en su momento de mayor prestigio, Primo de Rivera decidió sustituir el Directorio Militar por un Gobierno Civil.

  • Rama Tecnócrata: Se implementó una política económica intervencionista que generó un brillante desarrollo económico hasta el crack del 29. Se crearon monopolios estatales como Telefónica (comunicaciones) y CAMPSA (hidrocarburos). Se desarrollaron planes de infraestructuras (vías férreas, carreteras, embalses) financiados con deuda pública, y se produjeron avances en política social, como el Código de Trabajo. Sin embargo, la política fiscal de Calvo Sotelo fracasó, lo que le llevó a dimitir.
  • Rama Política: Para institucionalizar la dictadura, se convocó una Asamblea Consultiva, formada mayoritariamente por miembros de la Unión Patriótica, es decir, elegida por el gobierno. Se les encargó la elaboración de una especie de Constitución con elementos del fascismo italiano, que no llegó a entrar en vigor. Este proyecto fracasó estrepitosamente, momento que la oposición aprovechó para hacerse notar.

5. Oposición a la Dictadura

La permisividad en muchos aspectos de la dictadura permitió que la oposición se organizara e hiciera propaganda contra el régimen.

  • Socialistas: Tras el entierro de su fundador, Pablo Iglesias, en 1925, surgieron dos ramas: una que apoyaba la colaboración con la dictadura y otra que se oponía a ella.
  • Burguesía Catalana: El descontento por la política centralista del régimen provocó que los nacionalistas moderados se pasaran a una rama más radical liderada por Francesc Macià.
  • Anarquistas: Pasaron a la clandestinidad, y los que optaron por la vía armada se reunieron en la FAI (Federación Anarquista Ibérica).
  • Liberales y Conservadores: Exigieron a Alfonso XIII el restablecimiento de la Constitución.
  • Republicanos: Comenzaron a reorganizarse y a ganar apoyos.
  • Intelectuales: Se sumaron a las críticas contra el régimen.
  • Dentro del Ejército: También hubo oposición dentro de las filas militares.

6. Decadencia y Fin de la Dictadura

El 27 de enero de 1930, Alfonso XIII aceptó la dimisión de Primo de Rivera. Durante 1930, el general Berenguer (antiguo responsable de Annual) presidió el gobierno e intentó volver a la normalidad constitucional de 1876. Sin embargo, su lentitud en la transición a la democracia, en un gobierno conocido como la «dictablanda», provocó un mayor distanciamiento de la opinión pública hacia la monarquía. Berenguer dimitió en 1931, y el almirante Aznar le sucedió durante un breve periodo. Tras conocerse los resultados de las elecciones municipales, en las que el apoyo a la monarquía se hizo notable en las ciudades, lejos del caciquismo, se proclamó la Segunda República.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *