Dictadura de Primo de Rivera: Fundamentos, Etapas, Crisis y Caída

Realiza una composición en la que expongas los fundamentos y las etapas de la dictadura de Primo de Rivera hasta su crisis final.
La dictadura de Primo de Rivera fue el régimen político que hubo en España desde el Golpe de Estado del capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, el 13 de Septiembre de 1923, hasta la dimisión el 28 de Enero de 1930.
En un principio, y de forma temporal, creó un Directorio militar (1923-1925), gobierno formado sólo por militares. Se suprimíó el régimen constitucional, se eliminó el parlamento y se prohibíó la actividad de partidos y sindicatos. Primo de Rivera se convirtió en dictador, con todos los poderes del gobierno. A la vez, se produjo la militarización del orden público y se reprimíó con dureza al movimiento obrero más radical (anarquistas y comunistas).
En una segunda fase, se constituyó un Directorio civil (1923-1930), gobierno formado por civiles. Se intentó consolidar el régimen, dotándolo de unas instituciones: se creó un partido gubernamental, la Uníón Patriótica, para dar apoyo social a la dictadura. Se fundó también una Asamblea Nacional Consultiva, corporativa y autoritaria, formada por representantes de las corporaciones económicas elegidas por sufragio indirecto y por representantes escogidos por el dictador.
La oposición a la dictadura vino marcada, entre otras causas, por la persistencia de la dictadura en el poder y la oposición de diversos sectores de la sociedad que cuestionaban la falta de libertadores, la arbitrariedad y la censura del régimen.
Esta oposición fue protagonizada por:
− El ejército.
− Intelectuales y universitarios: Unamuno, Valle Inclán…
− Movimiento obrero.
− Nacionalismos.
− Partidos políticos prohibidos: monárquicos y republicanos.
Además, la crisis internacional de 1929 también condujo al aumento de la oposición del régimen. 


1. Análisis del texto


Estamos ante un texto dirigido a la opinión pública para desarrollar y defender una idea, se trata de un manifiesto. Según su fuente, podemos decir que se trata de un texto primario, pues queda evidenciado por su fecha de publicación en el periódico La Época. Además, presenta un carácter histórico-político, reflejado en la mención de acontecimientos históricos y políticos de la España de la época. Este manifiesto fue escrito por Miguel Primo de Rivera y publicado el 13 de Septiembre de 1923 en el periódico conservador ya mencionado. Los destinatarios de este manifiesto son el país y el ejército, tal cual lo expresa Primo de Rivera en la primera línea. Asimismo, el fin de dicho texto es justificar el Golpe de Estado. En Septiembre de 1923, el general Primo de Rivera, Capitán General de Cataluña, dio un Golpe de Estado y el rey, Alfonso XIII, le cedíó el poder. El monarca, muchos políticos conservadores, las clases altas, la Iglesia y los militares coincidían en que el Sistema de la Restauración estaba definitivamente bloqueado y desprestigiado; además, la conflictividad obrera no hacía más que aumentar, por lo que la entrada del ejército en la política era considerada la única opción.A lo largo del texto destacan tres ideas principales. En primer lugar, la corrupción política y las malas prácticas de los partidos dinásticos (turnismo), lo cual queda evidenciado en la siguiente frase: «llevaron a las leyes y costumbres la poca ética sana, el tenue tinte de moral y equidad que aún tienen: pero en la realidad se avienen fáciles y contentos al turno y al reparto, y entre ellos mismos designan la sucesión´´.

Como segunda idea, encontramos el desgobierno imperante, otra de las opiniones de Primo de Rivera sobre el anterior gobierno: «amenazan a España con un próximo fin trágico y deshonroso´´. Por último, el respaldo del pueblo y del ejército que fue fundamental para este levantamiento: «No tenemos que justificar nuestro acto que el pueblo sano demanda e impone´´.


2. Explica las causas y los apoyos con los que contó



En 1917, los ecos de la Revolución Rusa hicieron crecer el movimiento obrero en España. La conflictividad social será constante en los años 1917-1920, período conocido como Trienio Bolchevique. Al finalizar la Primera Guerra Mundial, la situación económica
española era muy grave, razón de todas las huelgas y protestas campesinas. También, en
Barcelona se desarrolló un fenómeno conocido como «pistolerismo´´ (grupos anarquistas que
atentaban contra políticos y patrones) como, por ejemplo, el asesinato en 1921, a manos de un
anarquista, del Presidente del Gobierno, Eduardo Dato. En cuanto al exterior, las tensiones militares en Marruecos aumentaban. Todo esto
comenzó tras el repartimiento de Marruecos entre Francia y España después de la conferencia
de Algeciras (1906), que consistía en la obtención de Marruecos como un protectorado
(territorio colonial que se concede su gobierno y control a una potencia extranjera). Para
acabar con esas tensiones en el gobierno, se planeó un desastroso ataque en Annual en 1921,
que concluyó con la muerte de 10.000 soldados españoles. Quedaron así, sentadas las bases
para el Golpe de Estado de Primo de Rivera dos años después.

Primo de Rivera contó con distintos apoyos en el momento de arranque de la
dictadura: La Iglesia; el rey Alfonso XIII; el ejército; empresarios y patrones, sobre todo, la burguésía catalana; sectores tradicionalistas y católicos de la clase media; parte de la UGT (Uníón General de Trabajadores) y el PSOE (Partido Socialista Obrero Español)
Este golpe fue posible gracias a una gran conspiración, que se extendíó y triunfó
gracias a que el rey Alfonso XIII cambió al general Jefe del Gobierno y la población
reacciónó con indiferencia, pues se esperaban que fuese a ser un régimen temporal y que
pondría fin al sistema de la Restauración.


Realiza una composición en la que expongas los fundamentos ideológicos del régimen franquista y su organización política.
El Golpe de Estado militar del 18 de Julio de 1936 provocó el inicio de la Guerra Civil Española (1936-1939). Durante la guerra, comenzó a formarse un Estado en la zona sublevada: Francisco Franco fue elegido jefe del Gobierno en 1936 por la Junta de la Defensa Nacional, en 1932 asumíó el control de la Falange y en 1938 creó su primer gabinete de gobierno.
Una vez acabada la guerra, la organización política del Estado franquista se caracterizó por mantener la cohesión en torno a Franco de forma vitalicia. Concentró en su persona el poder político y militar, designando de forma directa o indirecta a las personalidades del régimen; por ello, se considera al franquismo como una autocracia. Para mantener la cohesión entre los grupos sociopolíticos que apoyaron al golpe, las «familias´´, Franco reconocíó cuotas del poder mediante la designación de los ministerios del Gobierno.
Desde esta perspectiva, Franco líderó una dictadura oligárquica representada por militares,
falangistas, carlistas, católicos y monárquicos.
La estructura política formal del Estado se organizó en torno al Movimiento Nacional. De inspiración fascista, fue una amalgama organizativa totalitaria que pretendía ser el único cauce de participación social de la vida pública. Pertenecer al Movimiento era una condición
para acceder a responsabilidades de poder, comenzando por lo sistemas de enseñanza hasta los medios de información. El resto de organizaciones políticas fueron declaradas ilegales, excepto las integradas en el Movimiento, como la Falange (FET de las JONS) en 1937.


La Sección Femenina fue la organización que fijaba el papel de la mujer: ama de casa,
madre, subordinada al hombre y católica. En el Frente de Juventudes, creado en 1940, se
encuadraba a la juventud y se organizaban actividades para fomentar el proselitismo
falangista; en la universidad se utilizó el Sindicato de Estudiantes Universitarios (SEU)
fundada en 1933. Fue especialmente relevante el Sindicato Vertical, la Central Nacionalista
Sindicalista, el cual era la expresión de la negación de la lucha de clases, regulándose la
actividad laboral con claro domino de la patronal.
Fundamentales para la dictadura fueron el Ejército y la Iglesia católica. El Ejército
sublevado fue la garantía de continuidad del régimen; poseía un gran número de efectivos y
los mandos militares ocupaban importantes cargos políticos y en empresas nacionales. La
Iglesia difundíó la doctrina nacional católica y se benefició de la confesionalidad del Estado:
mantuvo privilegios económicos, el control de la educación e influencia legislativa.
La estructura territorial siguió dividíéndose en 50 provincias (a excepción de las
provincias coloniales africanas reconocidas en 1958). Cada provincia tenía sus respectivos
gobernadores militares y civiles, los cuales ostenta la jefatura provincial del Movimiento y
controlaban y nombraban a su vez a los alcaldes de los ayuntamientos. En el aspecto militar,
se mantuvo la figura de los capitanes generales al mando de las regiones militares, creándose
una novena en 1944, la Regíón Militar de Granada.


En cuanto a la legislación vigente, el máximo referente de la dictadura fueron las
leyes fundamentales del Reino, las cuales organizaron los poderes del Estado y fueron
indicadores de la evolución política en función de tres aspectos clave: la situación económica
del país, la oposición al franquismo y las relaciones exteriores. De esta manera, desde la
primera ley fundamental, el Fuero del Trabajo de 1938 con clara orientación falangista, la
dictadura realizó un «cambio cosmético´´ para ganarse la aceptación de las potencias
occidentales con la Ley Constitutiva de las Cortes de 1942. En 19445, este cambio fue
confirmado mediante la oficialización del término «democracia orgánica´´, el Fuero de los
Españoles y con la Ley del Referéndum Nacional. A estas cuatro, se sumarían la Ley
Fundamental de Sucesión en la Jefatura del Estado (1947), la Ley de Principios del
Movimiento Nacional (1958) y la Ley Orgánica del Estado (1967). Ya muerto Franco, las
propias cortes franquistas decretaron su fin mediante la `´ultima ley fundamental´´: la Ley de
Reforma Política (1976),


Análisis del texto


Estamos ante una resolución de la ONU, un documento escrito que trata un tema en busca de una solución. La fuente de este texto es primaria, debido a su fecha de publicación. El documento presenta un carácter histórico-político debido a la mención de acontecimientos
históricos y políticos de España. El texto se publicó el 12 de Diciembre de 1946, un año después del fin de la Segunda Guerra Mundial y está escrito por la Asamblea General de la ONU para dirigirse a los ministros de la Asamblea. En él se recogen los argumentos de los países miembros de la ONU de aquel momento para expulsar a España de dicha organización. En el primer párrafo, se considera al régimen político de Franco como «fascista´´,señalando sus claros vínculos ideológicos con los regíMenes de Hitler y Mussolini, de los que
recibíó ayuda durante la Guerra Civil Española: «Por su origen, naturaleza, estructura y comportamiento general, el régimen de Franco es un régimen fascista organizado e implantado en gran parte merced a la ayuda de la Alemania nazi y de la Italia fascista de Mussolini´´.
En segundo lugar, se denuncia el apoyo de Franco a las potencias del eje durante la Segunda Guerra Mundial («Durante la larga lucha de las Naciones Unidas contra Hitler y Mussolini, Franco prestó una gran ayuda muy considerable a las potencias enemigas, a pesar
de las continuas protestas de los aliados´´). Así, Franco declaraba la neutralidad de España pese a sus simpatías con los alemanes e italianos. El último argumento de la ONU es la imposibilidad de admitir a un régimen no representativo: hasta que no cambiara y se transformase en una democracia, no sería posible sin su


Qué consecuencias tuvo esta resolución en las relaciones internacionales y cómo


Marcará la vida política del país hasta 1959?


La ONU recomendó el aislamiento del régimen en el nuevo clima internacional
haciendo que Francia cerrara fronteras con España y hubiera una hostilidad entre las
democracias occidentales. Por otro lado, tal y como señala el texto, se retiraron embajadores
y ministros de exteriores de Madrid, tampoco se pudo beneficiar del programa de ayuda
estadounidense a Europa (iniciado en Junio de 1947).
También fue excluida de la nueva alianza defensiva occidental, la OTAN, y desde el
régimen, todo esto se presentó como una maniobra extranjera para desprestigiar al país y
llevar a los españoles a una nueva Guerra Civil.
Ante la situación, la política de autarquía de Franco se había planteado como una
forma de alcanzar la autosuficiencia económica: aislamiento del exterior y la sustitución del
libre mercado por la intervención del Estado en la economía. Donde se reglamentó el
comercio exterior, se fomentó la industria y los bajos precios disminuyeron la producción.
Esto trajo consecuencias, produciendo un estancamiento económico, una cartilla de
racionamiento entre 1939-1952 y la tasación de los precios de los alimentos por debajo de su
valor dio lugar al estraperlo.


Realiza una exposición de las principales medidas económicas del régimen franquista en la etapa del Desarrollismo y de las transformaciones económicas y sociales que se produjeron en dicho período.
En la segunda etapa del franquismo, la sociedad española experimentó una gran transformación mientras que Franco se mantuvo anclado a sus principios dictatoriales. Esto condujo al franquismo a una crisis que puso en evidencia que la dictadura no sobreviviría a la muerte del dictador. Hacia 1957, la economía española estaba al borde del colapso, debido al agotamiento de las reservas del Banco de España, a un gran déficit comercial, a la alta inflación y al fuerte desequilibrio presupuestario.
Por ello, se realizaron medidas correctoras plasmadas en el Plan de Estabilización de 1959, con tres ejes de actuación: estabilización económica y liberación interior y exterior de la economía. Tras las medidas de este plan, se pusieron en marcha los Planes de Desarrollo Económico y Social, fueron tres planes cuatrienales desarrollados por los nuevos tecnócratas
del Opus Dei, que entraron en el gobierno franquista con el objetivo de impulsar la actividad económica del sector público y ofrecer ayudas a los inversores privados. Sin embargo, esta planificación resultó ser bastante limitada por sus recursos de forma ineficaz. El mayor logro
se basó en dotar a España de un gran número de infraestructuras. Fue creando una sociedad de consumo capitalista. Asimismo, se produjo una mejora del nivel
de vida (se dio una elevación de la renta per cápita y se mejoró la capacidad de consumo de
bienes y servicios).


Como consecuencia, se dieron una serie de transformaciones económicas. Las
principales fueron: la expansión de la industria, la transformación de la agricultura y la
modernización de los servicios y la construcción (no obstante, el modelo seguía siendo débil).
La fragilidad del modelo se debíó a la dependencia de España de factores externos, y a la
facultad de recursos públicos, que generó una mala gestión de rentas.
Por otro lado, también se produjeron unos cambios demográficos y sociales. En
cuanto a la demografía, hubo un boom de natalidad, un descenso de la mortalidad y se dieron
movimientos migratorios muy importantes como el éxodo rural. En lo social, destacó los
cambios en la estructura laboral y social (se incrementó los asalariados, la clase media
aumentó su peso social, se consolidó una nueva burguésía urbana y por primera vez el
número de obreros industriales súperó al de campesinos), la sociedad se volvíó más laica y se
fue creando una sociedad de consumo capitalista. Asimismo, se produjo una mejora del nivel
de vida (se dio una elevación de la renta per cápita y se mejoró la capacidad de consumo de
bienes y servicios).


Desarrolla el proceso político de decadencia del franquismo desde 1973 hasta la muerte


De Franco: causa de la crisis de los últimos años y relación con su contexto


La crisis final del franquismo se debíó a la conjugación de una serie de factores de
orden interno y externo. Como trasfondo histórico, fue primordial el fin del sometimiento y
de la pasividad social del primer franquismo al llegar la década de 1970. La llamada
«europeización social´´ concurríó con el detonante de la crisis final del franquismo: el
cambio de tendencia económica provocado por la crisis del petróleo de 1973.
El alza de los precios del carburante condujo al aumento del desempleo, de la
inflación, al cierre de empresas y al descenso del PIB. Además, se produjo el descenso de
turistas y de las remesas de los emigrantes, aumentando aún más el paro, la crisis política
empeoró a la par que la débil salud de Franco. El dictador delegó la presidencia de gobierno
en Carrero Blanco el 9 de Junio de 1973, figura política que representaba la pervivencia del
franquismo. No obstante, el nuevo presidente fue asesinado por ETA el 20 de Noviembre del
mismo año, por lo que le ministro Arias Navarro fue designado presidente sin la misma
posición de liderazgo. La muerte de Carrero Blanco polarizó al franquismo entre el
«búnker´´, inmovilistas que defendían la inalterabilidad del régimen; y los aperturistas, que
creían que para la pervivencia del régimen era necesaria una política reformista. La oposición
política también se movilizó. Arias Navarro tuvo que hacer frente a un incremento de la
actividad terrorista, respondiendo con una fuerte represión.


En concordancia con la situación interna de la dictadura, las relaciones exteriores
también atravesaron momentos de serias dificultades. Entre ellos destacó el conflicto del
Sáhará: España aceptó su descolonización por lo que apoyó un referéndum de
autodeterminación ante la presión del Frente Polisario, pero el rey de Marruecos organizó la
Marcha Verde, ante la cual España entregó el Sáhará a Marruecos y Mauritania mediante el
Acuerdo de Madrid, olvidando el compromiso del referéndum. Por otra parte, en 1974
cayeron la dictadura de Portugal y de Grecia quedando España como la última dictadura que
pervivíó en Europa occidental. El 20 de Noviembre de 1975, se oficializó la muerte de
Franco, tras una larga agonía, siendo su sucesor a título de rey, Juan Carlos I de Borbón,
según lo dispuesto en las cortes franquistas el 22 de Julio de 1969. A pesar de la
incertidumbre, la muerte del dictador significaba el triunfo de la opción aperturista
encabezada por el propio rey.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *