Dictadura de Primo de Rivera y Reformas en España

1. La dictadura de Primo de Rivera

Alfonso XIII autorizó al general Primo de Rivera a formar gobierno y se disolvieron las Cortes. España se sumaba a los países de Europa que en esta época adoptaban formas de gobierno dictatoriales. Al principio la dictadura apenas provocó oposición, puesto que Primo de Rivera fue visto como ‘el cirujano de hierro’ que sacaría al país de la crisis política y social de los últimos años y pondría fin a la Guerra de Marruecos. Los acontecimientos que más destacan son:

  • El fin de la guerra de Marruecos: En 1925 se produjo el desembarco de Alhucemas, operación que permitió la victoria española con el apoyo de Francia. En este episodio destacó la Legión, en la cual sobresalió un joven oficial, Francisco Franco. La guerra finalizó en 1927.
  • Se reprodujo el sistema corporativo italiano para tratar de acabar con las huelgas y los enfrentamientos entre patronos y obreros.
  • En Cataluña la conflictividad social se resolvió mediante la restricción de las libertades políticas y el empleo de todos los recursos militares y policiales disponibles para acabar con el terrorismo anarquista.
  • En 1929 tuvieron lugar la Exposición Internacional de Barcelona y la Exposición Iberoamericana en Sevilla, aunque no pudieron ocultar el declive del régimen y el inicio de la depresión económica en España. La oposición a la dictadura aumentó cuando el general creó un partido político para perpetuar su gobierno. La caída de Primo de Rivera (1930) fue propiciada por la arbitrariedad de su gobierno, la pérdida del apoyo del rey y del Ejército.

2. La reforma religiosa

Se disolvió la Compañía de Jesús. Se prohibió ejercer la enseñanza a las órdenes religiosas y se les retiraron las aportaciones económicas del Estado. Esta última decisión obedeció al interés del Gobierno por fomentar el laicismo en el sistema educativo, en el cual las órdenes religiosas tenían una gran influencia.

3. La reforma Agraria

El campo español arrastraba una serie de problemas:

  • Minifundismo en zonas del norte, especialmente en Galicia donde el reducido tamaño de las propiedades era insuficiente para la subsistencia de sus dueños.
  • Latifundismo en la mitad sur de la península, sobre todo en Andalucía y Extremadura. Las tierras estaban en manos de grandes propietarios y la mayoría de la población rural eran jornaleros sin tierra, que trabajaban solo unos meses al año y percibían salarios bajísimos.
  • Subarriendo de tierras por parte de los intermediarios, que especulaban arrendando tierras a bajo precio y subarrendaban a un precio mayor a los campesinos que eran a quienes explotaban. Para abordar estos problemas se aprobó una reforma agraria que estableció la expropiación de latifundios y otras tierras para repartirlas entre los campesinos que así dejarían de ser jornaleros para convertirse en pequeños propietarios, estas medidas acabaron con el caciquismo.

1. Etapa autárquica (1939-1959)

En la década de 1940 la economía tuvo como objetivo principal la autosuficiencia económica. Para conseguirlo se aplicó un intervencionismo estatal basado en un rígido control sobre la producción agrícola e industrial, los precios y los salarios. Símbolo de este intervencionismo fueron las cartillas de racionamiento y la aparición del mercado negro. En la década de 1950, se llevaron a cabo una serie de actuaciones para mejorar la economía: construcción de pantanos para paliar la sequía, concesión de créditos a las industrias, construcción de centrales eléctricas y liberación del comercio exterior y de los precios.

2. Etapa desarrollista (1959-1975)

Tres hechos marcaron el despegue de la economía española: incorporación a organismos internacionales (OECE), la implantación de medidas que introdujeron el liberalismo económico y planes de desarrollo, cuyo objetivo era el crecimiento industrial del país a través de los polos de desarrollo. A estos hechos se sumaron varios motores que reforzaron el progreso económico:

  • El turismo y la emigración a Europa (Francia, Alemania y Suiza) y América incrementaron la entrada de divisas (moneda extranjera) que equilibraron la balanza de pagos.
  • Las inversiones extranjeras, principalmente EEUU. La transformación de España fue radical: aumentaron la producción industrial, las exportaciones y salarios. Las consecuencias negativas fueron el elevado éxodo rural y los desequilibrios económicos y demográficos entre el mundo rural y el urbano.

3. Los gobiernos de Suárez (1976-1979)

En 1976 el rey nombró presidente del Gobierno a Adolfo Suárez que restableció el régimen democrático a través de los siguientes pasos:

  • El gobierno elaboró la ley para la reforma política que declaraba la democracia como la forma de organización política del Estado español. Las Cortes bicamerales (Congreso y Senado) se elegirían por sufragio universal. La ley fue sometida a referéndum y aprobada.
  • Se legalizó el sistema de partidos lo que hizo posible la convivencia de fuerzas políticas de izquierdas, de derechas de centro y regionales.
  • En 1977 se celebraron las primeras elecciones generales, en las que se eligieron representantes para Cortes constituyentes. El partido más votado fue Unión de Centro Democrático liderado por el propio Suárez.
  • El nuevo gobierno de Suárez practicó una política de consenso que trajo como resultado los Pactos de la Moncloa, firmados por todos los partidos. Estos pactos se centraron en 2 temas: el económico y el sociopolítico.

DEFINE:

  • Transición: Una etapa que se desarrolla tras la muerte de Franco. Se llevaron a cabo reformas políticas que desmantelaron instituciones franquistas y organizaron democráticas.
  • Desastre Annual: Se culminan las derrotas del ejército español en Marruecos y en el que murieron más de 9000 soldados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *