El 13 de septiembre de 1923 miguel primo de rivera capitan general de cataluña dio un golpe de estado declarando el estado de guerra

LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA:


              El 13 de septiembre de1923, don
Miguel Primo de Rivera y Orbaneja, capitán general de Cataluña, dio ungolpe de estado declarando el estado de guerra.
Publicó un manifiestoen el que declaraba los motivos para rebelarse y sus intenciones: poner fin a la crisis política y a la conflictividad social. El rey Alfonso XIII aceptó un Directorio Militar y encargó a Primo de Rivera formar gobierno.

1. Las causas del golpe militar:A- La crisis y degeneración del sistema político de la Restauración

Los partidos dinásticos que se turnaban en el poder- conservador y liberal- se habían mostrado incapaces de acabar con el viejo sistemacaciquily estaban fragmentados. Se habían sucedido numerososgobiernos de concentraciónque también habían fracasado. Sólo había dos caminos posibles para solucionar la crisis: o la democratización del sistema o la implantación de una dictadura.
Se eligió el segundo.

B- El descontento del ejército por la guerra de Marruecos

El desastre deAnnual (1921)desprestigió al ejército y el expediente Picassoque investigaba las causas y responsabilidades en el mismo, aumentó la desconfianza de los militares hacia los políticos.

C- La agudización de los conflictos sociales

Desde la crisis de 1917 y debido a los efectos de la Primera Guerra Mundial y al impacto de la Revolución Rusa (1917), numerosas huelgas y protestas de las clases trabajadoras alteraban el orden público. La sociedad española, y especialmente la burguesía, estaba atemorizada ante el aumento del terrorismo anarquista, especialmente en Barcelona, y se mostraba partidaria de medidas de fuerza para atajarlas.
C- El auge y la radicalización de los nacionalismos periféricos, en especial el catalán, además del vasco y el gallego.

D- El triunfo del fascismo en Italia

La Marcha sobre Roma en 1922 llevó a Mussolini al poder. También en otros países europeos se impusieron dictaduras (Portugal, Grecia, Polonia). La dictadura de Primo de Rivera no es una excepción. Losobjetivosdel golpe eran acabar con el sistema parlamentario – al que Primo de Rivera tachaba de “inmoral y corrupto”-, garantizar el orden público, terminar con el separatismo y solucionar el problema marroquí. Primo de Rivera, andaluz, tenía los valorestradicionales típicamente castrenses: orden, disciplina, autoridad y amor a la patria. Su lema era“Patria, Religión y Monarquía”.Creía que bastaba la buena voluntad, la honradez y el patriotismo para gobernar a un país; desconfiaba de los políticos y de los partidos. Combinaba las ideas regeneracionistas (se veía como el “cirujano de hierro”del que hablaba Joaquín Costa) con la influencia del fascismo italiano de Mussolini, a quien admiraba. Apenas hubo oposición al golpe de estado. Susapoyos socialesse encontraban entre la oligarquía de terratenientes e industriales, el ejército, gran parte de las clases medias y también en las clases populares y obreras. Los socialistas no ofrecieron resistencia e incluso colaboraron con el régimen. Anarquistas y comunistas fueron los únicos que se opusieron, convocando manifestaciones y huelgas en contra del golpe de estado, lo que servirá de justificación al dictador para su ilegalización.

2. Etapas de la dictadura

2.1.- ElDirectorio Militar (1923-25):
LaDictadurase presentó como unasolución provisional, para “poner orden y solucionar los males de España”.Era una dictadura autoritariacuyas primeras medidas fueron: la suspensión de la Constitución de 1876 y de los derechos constitucionales, la disolución de las Cortes y el establecimiento de unDirectorio Militar, presidido por Primo de Rivera, encargado de gobernar el país. El dictador concentraba en sus manos todos los poderes (ejecutivo, judicial y legislativo, gobernando mediantedecretos-ley) siendo asesorado por el resto de los militares. Colocó en los puestos claves de la Administración a militares (gobernadores provinciales, delegados del gobierno en los ayuntamientos). Se elaboraron los Estatutos Municipal y Provincial.
Prohibió los sindicatos y las huelgas, mantuvo el orden público con mano dura. Acusó a los nacionalistas gallegos, vascos y catalanes, tanto los autonomistas como los separatistas, de romper la unidad de España. Prohibió el uso oficial de la lengua y la bandera catalanas, e incluso bailar la sardana. A consecuencia de estas medidas se radicalizó el catalanismo aún más, surgiendo un nuevo partido -Estat Catalá- presidido por Maciá. En 1924 formó laUnión Patriótica(UP), la única organización política legal, con un programa regeneracionista. Resolvió el problema de la guerra de Marruecos. Las tropas españolas desembarcaron en labahía de Alhucemas (septiembre de 1925) y vencieron a las kábilas rifeñas. Abd- el-Krim se rindió a las autoridades francesas. El final victorioso en la guerra de Marruecos fue el gran éxito de Primo de Rivera y le dio una enorme popularidad. 2.2.-

El Directorio Civil (1925-1930)

Primo de Rivera quiso permanecer en el poder e institucionalizar la dictadura convirtiéndolo en un régimen estable. En diciembre de 1926 entraron seis civiles en el Directorio; los más destacados fueron Martínez Anido en Gobernación, José Calvo Sotelo en Hacienda y Eduardo Aunós en Trabajo. Unión Patriótica intentó aglutinar un amplio espectro político para legitimar a la dictadura, pero fue sólo un instrumento de propaganda oficial en el que se integraron personas de buena voluntad y políticos de diversa procedencia. En 1927 se constituyó la Asamblea NacionalConsultiva, cuya función era asesorar e informar al dictador. La Asamblea fracasó rápidamente en su tarea de preparar un proyecto de Constitución, que no se aprobó. Entrelas realizacionesdel régimen destaca supolítica económica, llevada a cabo por el ministro Calvo Sotelo.  aprovechando la coyuntura económica favorable (losfelices años veinte), la etapa de la dictadura fue de prosperidad económica, consolidándose el capitalismo en España. Hubo un fuerteintervencionismo estatal principalmente en las infraestructuras y las industrias, controlando todos los sectores productivos, reforzándose el proteccionismo; se subvencionaron empresas con dinero público y se incrementaron las inversiones públicas en infraestructuras (carreteras, ferrocarriles, escuelas, obras hidráulicas). Aparecieron las Confederaciones Hidrográficas (que promovieron el regadío y la mejora de los usos del agua), y los monopolios de tabacos (Tabacalera Española), teléfonos (Compañía Telefónica Nacional de España), petróleos (CAMPSA), etc. Esta política supuso una mejora general, pero el Estado se endeudó en exceso y aunque los obreros mejoraron su nivel de vida, continuaron con salarios bajos; al igual que los jornaleros. En cuanto a lapolítica socialse creó la Organización Corporativa Nacionalque organizaba a los patronos y obreros procurando el acuerdo en las relaciones laborales y los Comités Paritarios (organismos oficiales compuestos por igual número de representantes de patronos y obreros y un representante del gobierno). De influencia fascista, su función consistía en resolver los conflictos laborales. En esta política social se avanzó en las mejoras asistenciales y se construyeron muchas viviendas obreras. Los socialistas deUGT,dirigidos por Largo Caballero, participaron en estos Comités, así como los Sindicatos Libres.
Fueron muy criticados por los comunistas y anarquistas, que eran perseguidos por el régimen. Estableció elSomatén,unamilicia catalana formada por voluntarios, apoyada por las clases medias conservadoras para combatir el bandolerismo y la extendió a toda España para mantener el orden público.

3. La caída de Primo de Rivera:

A mediados de 1928 se hizo patente ladecadencia de la dictadura.
Se explica por variosfactores:
El creciente aumento de laoposiciónal régimen que abarcaba un amplio espectro político (republicanos, anarquistas, comunistas, nacionalistas, estudiantes e intelectuales, entre los que destacaron Unamuno, Ortega y Gasset, Blasco Ibáñez, Marañón). Creció el descontentoen un sector del ejército (supresión del cuerpo de Artillería). Las crecientes dificultades presupuestariasdel Estado, endeudado e incapaz de realizar una reforma fiscal que estableciera un impuesto único y progresivo sobre la renta debido a la oposición de las clases acomodadas; las Exposiciones Internacional de Barcelona e Iberoamericanade Sevilla (
1929), que el dictador había organizado por cuestión de prestigio, aumentó la deuda así como el inicio dela crisisde 1929. La reaparición de los conflictos socialescon movimientos huelguísticos motivó que los socialistas le abandonaran. Aquejado de una grave enfermedad, Primo de Rivera presentó sudimisiónal rey Alfonso XIII el 27 de enero de 1930, quien se apresuró a aceptarla presionado por los políticos conservadores y liberales que deseaban volver al parlamentarismo. Primo de Rivera se exilió a París donde murió dos meses después. Ante el fracaso de la dictadura, Alfonso XIII quiso volver al régimen parlamentario y nombró jefe de gobierno algeneral Berenguercon la tarea de reponer la Constitución de 1876 y salvar la figura real, cada vez más impopular por considerarle responsable directo de la dictadura. Berenguer mantuvo un régimen dictatorial suavizado -conocido como la dictablanda-.
En agosto de 1930 se firmó elPacto de San Sebastiánentre todos los opositores republicanos, socialistas, radicales y catalanistas de izquierda; la CNT no participó pero dio su adhesión. Acordaron poner fin a la monarquía. A su vez los intelectuales crearon laAgrupación al servicio dela República,dirigida por Ortega y Gasset. En enero de 1931 el rey nombró al almirante Aznar quién convocó elecciones municipales para abril. Los candidatos del Pacto de San Sebastián triunfaron en las principales ciudades y Alfonso XIII se exilió. El 14 de abril de 1931 se proclamó laSegunda República Española, ante el entusiasmo popular.


APROXIMACIÓN A LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA:1


.-

Los nombres de la Guerra Civil:

La Guerra Civil Española ha recibido diversos nombres: Guerra Civil Española, Guerra de España (para distinguirla de los conflictos internacionales), Guerra del 36 (para situarla cronológicamente), Guerra de Liberación (acuñado por los vencedores para referirse a que con ella se evitó que España cayera en la órbita comunista) y Cruzada (título que concedió la Iglesia por la dimensión religiosa del conflicto, que se expresó en la persecución religiosa que tuvo lugar durante la Segunda República y la Guerra en la zona republicana).2.-

Las causas de la Guerra Civil:

Las causas de la Guerra son variadas y complejas: el pueblo español estaba dividido y enfrentado desde comienzos del siglo XIX con diversos nombres (absolutistas contra liberales, carlistas contra liberales, moderados contra progresistas, derechas contra izquierdas, etc.) y durante la guerra se da el fenómeno de la doble revolución, una en cada bando (la  revolución nacional en el bando nacional y la revolución comunista en el bando republicano), y expresa el enfrentamiento del pueblo español.El conflicto refleja las tres formas de entender España:El viejo sistema liberal, en el cual se colocaban intelectuales y políticos.Un nuevo sistema basado en la revolución marxista y anarquista.Otro nuevo sistema fundamentado en la autoridad y el orden, de carácter tradicional y católico. 3.-

Fuerzas en lucha:

La complejidad del conflicto se manifiesta en la variedad de los integrantes de las fuerzas en lucha: bando nacional: militares, falangistas, carlistas, conservadores y masas populares. Bando republicano: militantes de los partidos de izquierda, socialistas, anarquistas, comunistas y separatistas principalmente vascos y catalanes. 4.-

Cronología de la Guerra:

La guerra comenzó en julio de 1936 y finalizó en abril de 1939. La cronología del Alzamiento Nacional gira en torno a tres días de julio de 1936: día 17: sublevación del Ejército de Africa en Marruecos

día 18: sublevación de la mayoría de las guarniciones militares de la Península. día 19: sublevaciones de Navarra, Madrid y Barcelona. El día 1 de abril de 1939 Franco firmó el último parte de guerra en el cual se decía “La guerra ha terminado”. 5.-

La Guerra Civil en Andalucía:

El Alzamiento Nacional triunfa en las ciudades de Cádiz, Córdoba, Granada y Sevilla. Fracasa en las capitales de Almería, Huelva, Jaén y Málaga. La mitad de las capitales están en manos nacionales y la mitad en manos gubernamentales. La ciudad de Sevilla apenas conoció la guerra porque el enfrentamiento duró muy pocos días. Sevilla fue sublevada por el General Gonzalo Queipo de Llano. Pronto las fuerzas nacionales avanzan y ocupan ciudades importantes como Carmona, Marchena, Morón, Osuna, Utrera y otras. La primera capital que conquistan es Huelva. Andalucía tiene un papel importante durante la guerra porque es el lugar por donde entraban en la península las tropas nacionales procedentes del Ejército de África. El día 5 de agosto se realiza el Paso del Estrecho, la operación naval en la cual se trasladan soldados de Ceuta a Algeciras. Se produjo un duelo entre el cañonero nacional Dato y el destructor republicano Alcalá Galiano, con victoria nacional. A partir de entonces, el Estrecho de Gibraltar queda en manos nacionales. Aunque en Jaén el Alzamiento fracasó, guardias civiles y simpatizantes con las fuerzas nacionales al mando del Capitán Cortés se retiraron al Santuario de Santa María de la Cabeza en Sierra Morena donde fueron asediados. La defensa del Santuario fue un hecho heroico, y se rindieron al acabarse el agua, la comida y la munición.                 Los republicanos lanzaron una ofensiva sobre Córdoba al mando del General Miaja, que fracasó. En febrero de 1937 los nacionales, con ayuda de fuerzas italianas del CTV (Cuerpo de Tropas Voluntarias), ocupan Málaga. El resto del tiempo la guerra no tuvo avances significativos en Andalucía. Finalmente, tras el bombardeo republicano de Cabra, los nacionales ocuparon Jaén y Almería. 6.-

Las fases de la Guerra:

Las fases de la Guerra son tres:

1. – Guerra de movimientos: avance nacional hacia Madrid. Gesta del Alcázar de Toledo. 2. – Estabilización: 2.A.- Formación de Ejércitos regulares: Ejército Nacional y Ejército Popular. 2.B.- Unificación: unión de fuerzas militares y políticas. 2.C.- Intervención extranjera: Brigadas Internacionales y Legión Cóndor-CTV. 3. – Operaciones limitadas: Bilbao – Brunete; Santander – Belchite; Asturias – Teruel.  6.1.- – Guerra de movimientos: A la semana del Alzamiento Nacional, España ha quedado dividida en dos partes: la nacional y la gubernamental. Los nacionales pretenden ocupar Madrid lo antes posible, y para ello se dirigen desde el Norte y desde el Sur en cuatro columnas. (Explicar la “quinta columna”). Establecido el contacto entre las columnas del Norte y las del Sur por Extremadura, el avance hacia Madrid sufre una variación desviándose a Toledo para liberar el Alcázar donde se habían refugiado los sublevados toledanos. Cuando las columnas nacionales llegan a Madrid, se encuentran frente a las Brigadas Internacionales. 6.2.- –  Estabilización: Es la generalización de la Guerra. 6.2.A.- Formación de Ejércitos regulares. En ambos bandos se regularizan los Ejércitos. El “Ejército Nacional” se forma con la integración de los voluntarios en la estructura militar. El “Ejército Popular” desconfía de los militares profesionales, que son eliminados o apartados del mando y sustituidos por políticos y asesores, franceses y rusos procedentes de la Primera Guerra Mundial. 6.2.B.-Unificación: En ambos bandos se pretende la unión de las fuerzas militares y políticas. En la España Nacional, se promulga el Decreto de Unificación por el cual todos los partidos y movimientos políticos desaparecen y se unifican en Falange Española Tradicionalista y de las JONS (FET y de las JONS). En la España Republicana, la unificación no llega y se producen enfrentamientos entre socialistas y comunistas contra anarquistas y troskistas (POUM). Producidas las revoluciones en ambas zonas, una será llamada Zona Nacional por la exaltación de la nación española, y la otra Zona Roja por la decisiva influencia comunista. En ninguna de las dos zonas se celebraron elecciones y el proceso democrático desapareció en ambas al estallar la guerra. 6.2.C.– Intervención extranjera. En ambos bandos se produce la ayuda extranjera. La España Nacional es ayudada por la Italia fascista (CTV) y por la Alemania nazi (Legión Cóndor). La España Republicana es ayudada por la URSS y por la Internacional Comunista (Brigadas Internacionales). Para evitar la internacionalización del conflicto, las potencias extranjeras llegaron al acuerdo de “no intervención” que en la práctica resultó inútil, porque ambos bandos continuaron recibiendo ayuda extranjera. 6.3.– Operaciones limitadas: Los nacionales conquistan Málaga en febrero de 1937;  pero fracasan en el cerco de Madrid y se producen las batallas del Jarama y Guadalajara, con victorias republicanas. Ambos bandos emplean dos tácticas diferentes: los republicanos preparan grandes ofensivas como Brunete, Belchite y Teruel. Teruel fue la única capital de provincia que lograron conquistar los republicanos, aunque la perdieron al poco tiempo. Los nacionales hacen pequeñas ofensivas como las de Bilbao, Santander y Asturias. De este modo, avanzan poco a poco, y van conquistando más territorio. En 1938 se producen las batallas del Alfambra, la ofensiva nacional de Aragón hacia Cataluña y la llegada de los nacionales al mar Mediterráneo por Vinaroz, cortando la zona republicana en dos partes: separando Cataluña del resto de la España republicana. La última gran batalla es la del Ebro, una terrible batalla de desgaste, en la cual el Ejército Popular intentó conquistar Aragón, aunque no lo consiguió. La victoria final nacional comienza con la conquista de Cataluña en diciembre de 1938. Queda en manos de la España republicana el triángulo Madrid – Valencia – Almería. El 1 de abril de 1939 terminó la Guerra. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *