El Antiguo Régimen y la Transición a la Modernidad: Conceptos Clave

El Antiguo Régimen: Estructura Política, Económica y Social

El Antiguo Régimen fue el sistema político, económico y social predominante en Europa antes de la Revolución Francesa de 1789. Se caracterizaba por:

Sistema Político

El sistema político se basaba en la monarquía. El poder residía en el rey, aunque con diferentes matices a lo largo del tiempo:

  • Monarquía Autoritaria (Reyes Católicos y Austrias): Los monarcas acumularon poder, pero estaban limitados por la nobleza y el clero. Los Reyes Católicos iniciaron la concentración del poder, reduciendo la influencia de nobles y clérigos.
  • Monarquía Absoluta (Borbones): El rey concentraba todo el poder. Luis XIV, con su famosa frase «El Estado soy yo», es el ejemplo más claro de este tipo de monarquía.

Sistema Social

La sociedad estaba dividida en tres estamentos, caracterizados por la desigualdad jurídica y el inmovilismo:

  • Grupos Privilegiados (Nobleza y Clero): Poseían la mayor parte de las propiedades, no pagaban impuestos y ocupaban cargos públicos.
  • Tercer Estado (Campesinos, Burguesía, etc.): Soportaba la carga económica del Estado y estaba marginado de la decisión política. Los campesinos, en su mayoría, sufrían un régimen señorial que les obligaba a pagar rentas y vivir al límite de la supervivencia.

Sistema Económico

La agricultura era la actividad económica principal, empleando al 80% de la población. La posesión de tierras otorgaba poder y riqueza. La mayoría de las tierras estaban amortizadas (no se podían comprar ni vender) y el mayorazgo las hacía hereditarias, impidiendo la movilidad económica.

La Crisis del Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen entró en crisis debido a varios factores:

  • Ascenso de la Burguesía: La burguesía, enriquecida y numerosa, deseaba poder político y una sociedad más igualitaria.
  • Crisis de Subsistencia: El crecimiento de la población, combinado con la escasez de alimentos, generó hambrunas que estimularon las revoluciones.
  • Influencia de la Ilustración: La ideología ilustrada proponía la desaparición de la monarquía absoluta y la sociedad estamental, abogando por una sociedad más igualitaria y un gobierno con participación ciudadana.

Conceptos Clave

  • Despotismo Ilustrado: Política de algunas monarquías absolutas del siglo XVIII, inspirada en las ideas de la Ilustración, que buscaba fomentar la cultura y la prosperidad de los súbditos.
  • Proletariado: Clase obrera y campesina que busca defender sus intereses. El socialismo y el anarquismo se enfrentan al sistema político dominante.
  • Burguesía: Clase dominante formada por grandes empresarios y terratenientes.
  • Industrialización: Transformación de la sociedad tradicional a partir de la expulsión de campesinos de las tierras, las migraciones rurales y la imposición de una nueva cultura y avances técnicos.
  • Revolución Demográfica: Crecimiento sostenido de la población y de los índices de producción que precedió a la industrialización.
  • Soberanía Nacional: Fuente de donde emanan los poderes públicos del Estado. Es el poder político del Estado en manos de los gobernantes.
  • Nación: Estado, país, territorio o habitantes de ellos.
  • Estado: Forma de organización social soberana y coercitiva, con instituciones que regulan la vida en un territorio.
  • Clero: Conjunto de personas ordenadas al servicio religioso.
  • Despotismo Ilustrado: Régimen político del siglo XVIII que utilizaba la ideología ilustrada para mantener el absolutismo.
  • Liberalismo: Corriente de pensamiento político del siglo XIX que defendía la libertad individual, se oponía al poder absoluto de los reyes y defendía la sociedad de clases.
  • Diezmo: Impuesto del diez por ciento que se pagaba a reyes, gobernantes o líderes eclesiásticos.
  • Estamento: División social del Antiguo Régimen, con agrupaciones cerradas por nacimiento.
  • Gremio: Corporación de personas del mismo oficio o profesión que controlaban la producción.
  • Ilustración: Movimiento de pensamiento crítico y reformista.
  • Lonja: Edificio donde se realizan transacciones comerciales.
  • Manufactura: Transformación de materias primas en productos terminados.
  • Monarquía: Forma de gobierno de un Estado.
  • Monarquía Absoluta: El rey concentra todos los poderes.
  • Monarquía Limitada: El Parlamento restringe el poder del rey.
  • Nobleza: Estamento privilegiado del Antiguo Régimen.
  • Openfield: Paisaje rural con campos abiertos y hábitat agrupado.
  • Señorío: Donación hereditaria de tierras y vasallos, con jurisdicción, dada por monarcas a nobles o clérigos.
  • Revolución Agraria: Cambios en el Reino Unido por la generalización de nuevos sistemas de cultivo, los cercamientos (enclosures), la orientación de la producción al mercado y los progresos técnicos.
  • Soberanía: La forman una sociedad de hombres y mujeres reunidos bajo unas mismas leyes, costumbres y gobiernos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *