El asentamiento del regimen (1945-1959)

TEMA 17. ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO (1939-1975).A CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA: FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS Y APOYOS SOCIALES.1.1 Las fuentes ideológicas del franquismo.

res fueron las fuentes ideológicas del nuevo régimen: —El fascismo.

Franco decretó la unificación de las fuerzas políticas favorables en un partido único, el Movimiento Nacional, se hizo llamar Caudillo y propuso alcanzar la grandeza del viejo imperio español.—El anticomunismo.

Se había hecho la guerra, la España de Franco se adhirió al pacto frente a la Internacional Comunista. —El catolicismo.

La convivencia entre franquismo e Iglesia católica fue casi perfecta; La Iglesia recibió a cambio el control de la enseñanza.

1.2. La construcción del régimen (1939-1951)La organización política del nuevo Estado

. Entre las características del nuevo Estado podemos destacar: la concentración total de poderes en manos de Franco , rechazo de los principios democráticos, la restricción de las libertades y la ausencia de Constitución escrita. El nuevo régimen,erá definido por las llamadas Leyes Fundamentales:—La Ley de Cortes (1942), que, ante la posible victoria de los aliados en la 2ª GM y aparentando atenuar el carácter totalitario, restablecía las Cortes, pero no su función legislativa. Las Cortes carecían de representatividad, y su única tarea será debatir, aprobarlos y aplaudir los discursos del Jefe del Estado.—El Fuero de los Españoles (1945). Tras la derrota germano-italiana en la 2ª GM, el gobierno de Franco tratará de mostrar una imagen democratizadora. Surgió el Fuero de los Españoles.—La Ley de Referéndum



Nacional (1945) establecía un procedimiento, desvirtuado y sin garantías.—La Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado (1947) confirmaba el carácter vitalicio de la jefatura de Franco, regulaba el mecanismo de sucesión y definía España como reino. Pero el dictador se reservaba el derecho a designar a la persona, que a su muerte, le sucedería a título de rey.

2. EVOLUCIÓN POLÍTICA Y COYUNTURA INTERNACIONAL2.1. El franquismo durante la II GM (1939-1945)

por el predominio falangista (Serrano Súñer…), se pretendia una voluntad de crear un Estado fascista (nacionalsindicalismo).

Se organizan los sindicatos verticales y las organizaciones juveniles.En esta etapa el gobierno franquista suministró materias primas de carácter estratégico a Alemania e Italia, cooperó en la invasión de la URSS con la División Azul (18.000 hombres), y permitió los bombardeos sobre Gibraltar. Tras la entrevista mantenida entre Hitler y Franco en Hendaya (Francia, nov. de 1940), se acordó la entrada de España en la guerra a cambio de la recuperación de Gibraltar y la obtención de territorios en el África francesa. Pero los problemas alemanes en el E. pospusieron la conquista de Gibraltar, y España no entrará en la guerra.

2.2. El aislamiento internacional (1945-1950)

Terminada la II GM España quedó marginada internacionalmente, ya que los países vencedores (EEUU, URSS…) consideraron al régimen franquista un residuo del fascismo. La ONU  condenó en 1946 al gobierno de Franco y recomendó la ruptura de relaciones diplomáticas con España. Francia cerró la frontera pirenaica hasta 1948, y sólo cinco embajadores permanecieron en España.Se inició entonces una etapa de nacionalcatolicismo, con predominio de ministros procedentes de instituciones católicas, en la que comenzó a destacar como “hombre fuerte” del régimen el almirante Luis Carrero Blanco, que fue nombrado subsecretario de la Presidencia.El bloqueo fue interrumpido por el gobierno argentino, presidido por  Juan Domingo Perón entre 1946 y 1948, y por la banca estadounidense poco después. A partir de 1947 el contexto internacional de guerra fría y el anticomunismo imperante en el bloque occidental llevó a los EEUU a acercarse al régimen de Franco y a restituir a su embajador en España.

2.3. La consolidación del régimen (1951-1959) durante la Guerra Fría.a. El fin del aislamiento internacional

. En 1947 el representante estadounidense en la ONU se negó a ratificar la condena sobre el régimen español; y Franco, deseoso de conseguir el reconocimiento del régimen, ofreció a los norteamericanos la posibilidad de asentar bases militares en España. Así mismo, el gobierno francés reabrió la frontera. En noviembre de 1950, tras el inicio de la guerra de Corea, la ONU levantó su veto al régimen español, lo que permitió el regreso de embajadores y la admisión en organismos internacionales.La firma con el Vaticano de un Concordato en 1953 fue de gran importancia, ya que significó la legalización, en el ámbito internacional, de la alianza existente entre ambos Estados desde el comienzo de la Guerra Civil. Así, de la mano de los EEUU y del Vaticano, la España de Franco ingresa, en 1955, en las Naciones Unidas.Por otra parte, España tuvo que reconocer la independencia de Marruecos en 1956, aunque se quedará, hasta 1969, con el pequeño territorio marroquí de Sidi Ifni.

B. Política interior

. Hasta 1957 existió un equilibrio entre el catolicismo político y los falangistas.A partir de aquella fecha el empate se rompería con la llegada al gobierno de los tecnócratas, casi todos miembros del Opus Dei (López Rodó, López Bravo…), que eliminarán progresivamente algunos aspectos de la política autárquica y aislacionista de la década anterior y dirigirán la liberalización económica haciendo posible un importante desarrollo.En 1858 surge la Ley de Principios del Movimiento Nacional que definía al régimen como “una monarquía tradicional, católica, social y representativa” y reafirmaba la vinculación de la Dictadura con los valores del 18 de julio.

2.4.

El tardofranquismo  y el desarrollismo (1959-1973)a. La actividad política

. A partir de 1962 Franco contó con un vicepresidente y aumentó la presencia de tecnócratas en los gobiernos. Se procedió, además, a promulgar la Ley Orgánica del Estado (1967), especie de constitución franquista con la que se trataba de ofrecer una falsa apariencia de estado de derecho.En 1969 se produjo el nombramiento de Juan Carlos de Borbón como sucesor a título de rey; para ello tuvo que jurar lealtad a la Ley de Principios del Movimiento Nacional.En los discursos políticos dejó de hablarse de la “cruzada”, en referencia a la Guerra Civil; y se hablaba del bienestar, la paz, el trabajo y la prosperidad, valores despojados de toda ideología y destinados a despolitizar a los españoles.



B. Los problemas del franquismo

. Al margen de estas “concesiones”, el régimen endureció su represión a partir de 1967. Aumentaron los que consideraban que se iba por una línea excesivamente “liberal” y pedían la vuelta al espíritu de la sublevación  militar de 1936, también conocido como espíritu del “18 de julio”.La división en el seno de los partidarios del régimen se hizo notoria con el estallido del escándalo MATESA en 1969, que provocó una crisis gubernamental y el nombramiento de un nuevo gabinete homogéneo formado por tecnócratas del Opus Dei, con Carrero Blanco como vicepresidente.Además, dos acontecimientos ocurridos en 1973 frenaron bruscamente las transformaciones del régimen: la crisis energética internacional que en España se prolongó y acrecentó durante los dos años siguientes; y el asesinato, en diciembre de 1973, en atentado terrorista (ETA), de Carrero Blanco, el hombre que se postulaba como director de la sucesión de Franco tras la muerte del dictador, ya muy anciano y enfermo.

c. En política exterior se solicitó la apertura de negociaciones para la entrada en la CEE (1962), pero fue denegada por el carácter antidemocrático del régimen franquista. Esto no impidió la firma de un Acuerdo Preferencial en 1970, que suponía ciertos privilegios comerciales.

2.5. La agonía del régimen (1973-1975)

Tras la muerte de Carrero, Franco nombró presidente del Gobierno a Carlos Arias Navarro, representante de la línea “dura” del franquismo. El nuevo Gobierno, compuesto por ministros de extracción falangista, fue incapaz de conciliar unos propósitos aperturistas teóricos con una represión  práctica que decepcionó a los franquistas más conservadores. La revolución de los claveles del año 1974, que acabó con la dictadura en Portugal, hizo que el búnker se reforzase y se frenasen los intentos de apertura.Finalmente, en noviembre de 1975, fallecía el dictador, dejando tras de sí un Estado que se derrumbaba y al que sólo mantenían en pie su figura y un relevante aparato represivo.

3. LAS TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES: DE LA AUTARQUÍA AL DESARROLLISMO3.1. La época de la autarquía y el aislamiento económico (1939-1951)a. La política económica autárquica practicada por el gobierno provocó el estancamiento económico español durante los años cuarenta. Para alcanzar el mayor grado de autoabastecimiento se llevó a cabo un intervencionismo estatal en todos los ámbitos:—Limitación de las importaciones de productos extranjeros; así se intentaba cerrar el mercado interno y reservarlo a la producción de las empresas nacionales.—Organización de la producción y distribución de cereales, obligando a los cultivadores a vender toda su cosecha al Servicio Nacional del Trigo (1937), que fijaba los precios. Esta medida tuvo un efecto negativo, ya que los labradores redujeron la producción y ocultaron una parte de la misma, que comercializaron en el mercado negro.—Implantación de un sistema de racionamiento de los productos de consumo de primera necesidad para evitar el hambre y garantizar el abastecimiento mínimo de alimentos a la población, que funcionó hasta 1952.—Constitución en 1941 del Instituto Nacional de Industria (INI), con el objetivo de impulsar la industrialización del país creando un grupo de empresas públicas (ENSIDESA, ENDESA, Bazán, Astilleros de Cádiz, IBERIA, AVIACO, PEGASO, SEAT, CASA…).—Creación en 1941 de RENFE mediante la nacionalización de toda la red de ferrocarriles.La intervención del Estado franquista en la economía favoreció los intereses concretos de aquellos grupos sociales que más significativamente habían contribuido a la victoria en la guerra.

b. Las consecuencias de la política autárquica fueron: retroceso de la producción industrial, elevada inflación, déficit comercial, descenso de nivel de vida, bajos salarios, hambre generalizada y aparición del mercado negro.

3.2. Apertura al exterior y camino hacia la estabilización económica (1951-1959)a. Agotamiento de la autarquía y liberalización económica

El crecimiento de la deuda pública que estuvo a punto de provocar una suspensión de pagos en torno a 1957 muestra el agotamiento de la autarquía, en un ambiente de descontento social por la continua subida de precios. Mientras, Europa, superadas las deficiencias de la posguerra, se encontraba en plena fase de prosperidad, España iniciará una progresiva liberalización, que se explica por dos razones:—El cambio de coyuntura internacional.

La guerra fría convertirá a España en un aliado de los EEUU y permitirá la firma de los acuerdos de 1953, que supondrán una ayuda superior a los 500 millones de dólares, además de créditos y material militar.—Los cambios de  gobierno de 1951 y 1957.

Ante la situación de penuria que vivía el país el gobierno de 1951 emprendió tímidas medidas liberalizadoras como la libertad de precios y circulación de artículos. Las buenas cosechas de comienzos de la década y la normalización de las relaciones exteriores permitieron suprimir el racionamiento y disminuir el intervencionismo estatal.

B. El Plan de Estabilización

. Si se quería integrar la economía española en el concierto económico internacional, era necesario romper con todos los vestigios de la autarquía. Por ello, el equipo de ministros tecnócratas puso en marcha el Plan de Estabilización (21 de julio de 1959) cuyos objetivos eran: la estabilidad de los precios, la flexibilización de la actividad económica nacional y la liberalización de las relaciones económicas con el exterior.

Las disposiciones adoptadas para lograr dichos objetivos fueron: la devaluación de la peseta para fomentar las exportaciones y eliminar el déficit de la balanza comercial, la limitación del gasto público y la congelación salarial para contener el alza de los precios.El Plan de Estabilización, que contó con el visto bueno y la ayuda financiera del FMI y de la OECE, redujo a corto plazo la inflación y salvó la bancarrota. Por contraste también tuvo consecuencias negativas, al disminuir el nivel de consumo de los asalariados y crecer considerablemente el desempleo (emigración a Europa), pues muchas empresas ineficientes quebraron. Este plan puso las bases para el espectacular desarrollo económico de los años 60.

3.3. El desarrollismo (1959-1975)a. Modernización y desarrollo económico

. Durante la década de los 60 la economía española experimentó un espectacular y acelerado crecimiento.Entre 1960 y 1973 la renta per cápita pasó de 300 a 2.000 dólares, y la tasa media de crecimiento anual del PIB fue del 7%, una de las más elevadas del mundo entonces. Las exportaciones se duplicaron y se pasó de exportar productos agrícolas a vender al exterior buques y manufacturas industriales. Si en 1960 sólo el 1% de los hogares poseía televisor y el 4% frigorífico, diez años más tarde estas cifras pasaron a ser del 62% y 63% respectivamente. España dejó de ser un país agrario y se transformó en industrial y urbano (en 1960 el sector agrario representaba el 24% del PIB y empleaba al 42% de la población activa, en 1970 esos porcentajes disminuyeron al 13% y 30% respectivamente)El gobierno intentó coordinar y orientar este proceso expansivo mediante los llamados «Planes de Desarrollo» (López Rodó) que trataban de estimular la producción a través de inversiones públicas y ayudas a las empresas privadas. Se elaboraron tres planes cuatrienales entre 1964 y 1975, pero el último quedó interrumpido por la crisis de 1973. En ellos se contemplaba la creación de  Polos de Desarrollo (en Burgos, La Coruña, Sevilla, Valladolid, Vigo, Zaragoza, Córdoba, Oviedo…) para favorecer la industrialización de determinadas regiones.Entre los factores que explican el rápido desarrollo económico español del período 1960-1973 podemos destacar: las masivas inversiones  de capital extranjero y la creciente actividad de grandes empresas multinacionales (Ford, IBM, General Motors…), atraídas por la mano de obra barata; los ingresos procedentes de los turistas, atraídos por los bajos precios; las remesas de los emigrantes; y las enormes inversiones estatales en obras públicas (pantanos…).

B. Las limitaciones del desarrollo económico español

A pesar del triunfalismo de las autoridades, esta expansión económica, calificada como «milagrosa» por la propaganda oficial, resultó desequilibrada e insuficiente, provocando importantes problemas:—Desigual crecimiento de los sectores productivos. La industria (siderúrgica, automovilística…) y el sector terciario experimentaron un fuerte impulso.—Éxodo rural y emigración de trabajadores a Europa, que ocultó las importantes limitaciones de la economía española para generar empleo.—Aumento de los desequilibrios regionales.

Se acentuó la tendencia a la concentración del crecimiento económico y la riqueza en determinadas zonas: Cataluña, País Vasco y Madrid.—Deficiente sistema de prestaciones sociales y servicios estatalesCrecimiento desordenado de las principales ciudades por la construcción incontrolada de enormes barrios suburbiales y aparición de poblados chabolistas.—Mantenimiento de un sistema fiscal regresivo e injusto, y de un elevado grado de evasión y de fraude fiscal que beneficiaba especialmente a una minoría adinerada.—Desastres ecológicos, como consecuencia de los vertidos descontrolados en los ríos y de la construcción de enormes edificios demasiado cerca de las costas.

c. Los inicios de la crisis económica de 1973, provocada por la subida de los precios del petróleo, afectaría especialmente a nuestro país por la enormedependencia de la energía de origen petroquímico (65%); la disminución del número de turistas; el descenso de las exportaciones; y la interrupción del flujo migratorio y el regreso, desde Europa a España, de miles de trabajadores que agravaron el problema del desempleo interno.

3.4. Los cambios sociales y culturalesa. La evolución demográfica

La población española creció mucho (de 25 a 35 millones) debido al descenso de la mortalidad (17% al 8% entre 1939 y 1975) y al mantenimiento de una alta natalidad (en torno al 20%), “baby boom”, ya que a la mujer se la asignó el papel de ama de casa y madre, en consonancia con los valores tradicionales y católicos de la España de la época.Los movimientos de población se intensificaron a partir de 1950. El éxodo rural afectó a 3.500.000 personas que abandonaron sus pueblos y se desplazaron a los núcleos industriales, desde las dos Castillas, Galicia, Extremadura, Andalucía y Aragón.El nivel de urbanización casi se duplicó. Madrid pasó de 1 millón de habitantes en 1936 a 3,5 millones en 1975. El problema de la vivienda se agudizó de forma dramática y el chabolismo aumentó.

B. Modernización social y evolución de las mentalidades

El aumento de población activa en los sectores industrial y de servicios situó por primera vez a España, a finales de la dictadura franquista, entre los países desarrollados. En los sesenta y setenta crecieron las clases medias urbanas y los obreros industriales, a costa de los agricultores y, sobre todo, de los jornaleros del campo y el servicio doméstico.En la sociedad de los años cuarenta y cincuenta predominaron los valores tradicionales y religiosos y la moral católica.La educación pública se transformó en subsidiaria de la enseñanza privada religiosa, que  monopolizó especialmente la enseñanza secundaria. Se suprimió la coeducación y se insistió en el papel de la mujer como esposa y madre. Hasta mediados de los sesenta no se alcanzó el porcentaje de estudiantes de primaria y secundaria de 1935.La censura impidió el debate intelectual y científico y dificultó notablemente la creación artística, ya muy dañada por la G. Civil y el exilio. Sólo se permitía la prensa del Movimiento y la que compartía la visión tradicional y conservadora. La Ley de Prensa de 1966 permitió la aparición de publicaciones independientes, aunque las sometió a un rígido control.Durante el franquismo fue muy llamativa la censura cinematográfica. A través del cine se mostraba la versión oficial de España por medio del llamado No-Do, abreviatura de Noticiarios y Documentales.Surgió una nueva clase media conformista, satisfecha y agradecida a Franco por el periodo de paz que disfrutaba e impulsada por la terciarización de la economía y por las mejoras en la enseñanza pública recogidas por la Ley General de Educación de 1970.El impacto de la expansión económica sobre la mentalidad de los años sesenta y setenta, la apertura al exterior, el aumento del nivel de vida y el desarrollo de la incipiente sociedad de consumo dinamitaron los valores tradicionales que el franquismo representaba y defendía

.

4. LA OPOSICIÓN AL RÉGIMEN4.1. La oposición durante el primer franquismo

En el interior, los grupos guerrilleros armados (socialistas, anarquistas y, principalmente, comunistas), entre 1944 y 1950, dispersos por las zonas rurales de montaña, lucharon en condiciones precarias.En el exterior, la creación en 1945 del gobierno republicano en el exilio, resultó poco efectiva, por las enormes diferencias entre los distintos grupos opositores. En cuanto a la oposición monárquica, organizada en torno a don Juan de Borbón y que tiene su reflejo en el manifiesto de Lausana, pronto desapareció, ya que tras la entrevista entre Franco y don Juan, éste se inclinó por el entendimiento con el dictador enviando a su hijo Juan Carlos a España para completar sus estudios universitarios y militares.

4.2. La oposición en los años cincuenta

Surgió una auténtica oposición desde el interior del sistema, a través de los sindicatos verticales y el Sindicato Español Universitario. En el ámbito universitario, en febrero de 1956, tendrán lugar conflictos entre los estudiantes del SEU que acabarán con una purga general en la que fueron destituidos el ministro de Educación, Ruiz Jiménez, y los rectores de las universidades de Madrid y Salamanca.

4.3. El aumento de la conflictividad social y política a partir de 1960

El gesto más importante de la oposición política fue el llamado «Contubernio de Munich» (comunicado que dieron los asistentes españoles a un congreso de políticos moderados celebrado en junio de 1962) en el que se instaba al gobierno de Franco a tomar medidas que democratizaran el país.En el interior, la oposición se incrementó y se manifestó a través de diferentes cauces:─La protesta obrera.

Surgió un sindicalismoajeno al oficial en el que podemos destacarCCOO, dirigido por Marcelino Camacho, que aparece entre 1962 y 1966.─La protesta estudiantil.

Desde 1965 se puso en marcha, en la universidad de Madrid,  una revuelta permanente que obligó al Gobierno a declarar el estado de excepción en 1969, y algunos profesores fueron expulsados de sus cátedras. El movimiento estudiantil sintonizó con organizaciones políticas clandestinas como el PCE.─La oposición política  liderada por el PCE. El PSOE no se renovaría hasta 1972, cuando los grupos sevillano, vasco y madrileño se hicieron con el poder.─El terrorismo político.

Los nacionalismos despertaron, surgiendo ETA como banda terrorista en 1959, que derivaría hacia el independentismo radical llevando a cabo asesinatos, secuestros y chantajes a empresarios en una supuesta lucha armada contra las autoridades de España y Francia.─La Iglesia católica, imbuida del espíritu modernizador del Concilio Vaticano II (1962-1965),se distanció del régimen. El cardenal Vicente Enrique y Tarancón, arzobispo de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal, se mostrará crítico con el sistema.Ante la oposición, la única respuesta fue la represión, para lo cual se creó en 1963 el Tribunal de Orden Público (TOP). Los consejos de guerra se convirtieron en escándalos en el ámbito internacional y sirvieron para difundir la propaganda antifranquista dentro y fuera de España.El 20 de noviembre de 1975 morían Franco y el régimen por él creado. Dos días más tarde, don Juan Carlos I era coronado rey de España.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *