Los Pasos Hacia la Guerra
La agresión de Japón a China (1931-1939)
Japón invadió Manchuria en 1931 y se creó un nuevo Estado independiente (Manchukuo). La Sociedad de Naciones se limitó a solicitar que las tropas japonesas abandonaran China y no reconoció al nuevo Estado. Los japoneses no se retiraron de China y en 1937 decidieron invadir el resto del país. Así empezó la Segunda Guerra Chino-Japonesa, que no terminó hasta 1945.
El rearme alemán (1933-1936)
Hitler empezó a incumplir los compromisos del Tratado de Versalles y Alemania se rearmó (tanto en armas como en aviación y ejército). Su objetivo era anexionarse Austria y Checoslovaquia.
La invasión italiana de Abisinia (Etiopía) (1935-1936)
Este Estado africano fue atacado por Italia en 1935 y fue conquistado por esta misma potencia en 1936. Así, Italia se aproximó a las posiciones expansionistas de Alemania.
La Guerra Civil Española (1936-1939)
En 1936 se produjo en España una sublevación militar contra el Gobierno republicano. Hitler y Mussolini apoyaron al ejército del general Franco. Mientras tanto, Gran Bretaña y Francia decidieron no intervenir en apoyo del Gobierno republicano, que solo contó con la ayuda militar de la URSS. Esta guerra terminó con la victoria del general Franco y se estableció una dictadura.
Las anexiones de Alemania e Italia en Europa del Este (1938-1939)
En 1938, Alemania ocupó Austria (Anschluss) y exigió los Sudetes (región de Checoslovaquia). Gran Bretaña y Francia accedieron a las peticiones de Hitler en la Conferencia de Múnich. En 1939, Italia conquistó Albania.
La invasión de Polonia (1939)
Hitler suscribió con Stalin un Pacto de no Agresión (Pacto Ribbentrop-Mólotov) en agosto de 1939. Este acuerdo secreto incluía el reparto de Polonia y permitió que, el 1 de septiembre de 1939, Alemania invadiera Polonia, dando inicio a la Segunda Guerra Mundial.
Etapas de la Guerra
La ofensiva del Eje (1939-1942)
Alemania desarrolló una guerra relámpago (Blitzkrieg), basada en ataques masivos por sorpresa con tanques (Panzer), aviones (Luftwaffe), bombardeos y paracaidistas. Gracias a ello y a la neutralidad inicial de la URSS, los nazis conquistaron casi toda Europa Occidental. Sin embargo, no consiguieron la rendición de Gran Bretaña, que resistió los intensos ataques aéreos (Batalla de Inglaterra) y navales alemanes, dando lugar a una guerra de desgaste. Los nazis, con el apoyo de los italianos, invadieron la URSS en junio de 1941 (Operación Barbarroja), utilizando de nuevo las técnicas de ataque relámpago y esperando una rápida victoria. Mientras tanto, en diciembre de 1941, Japón bombardeó la flota estadounidense en Pearl Harbor, provocando la entrada de Estados Unidos en la guerra.
El contraataque y la victoria aliada (1942-1945)
Se inició con la contención de las potencias del Eje por parte de los Aliados. Japón fue frenado por Estados Unidos en el Pacífico (Batalla de Midway). Alemania fue detenida por los británicos en el norte de África (El Alamein) y, crucialmente, por la Unión Soviética en la Batalla de Stalingrado (invierno 1942-1943). Desde 1943, la URSS lanzó constantes ofensivas, rompiendo el frente alemán en Ucrania (Batalla de Kursk). En 1943, el ejército aliado desembarcó en Sicilia y en el sur de Italia, abriendo un segundo frente en Europa y obligando a dimitir a Mussolini, quien fue arrestado y más tarde liberado por los alemanes para establecer un estado títere. El 6 de junio de 1944 (Día D), los Aliados desembarcaron en Normandía para penetrar en Francia, liberar París (agosto 1944) y abrirse paso hacia el Rin. En la primavera de 1945, el ejército soviético tomó Berlín. En mayo de 1945 se produjo la rendición incondicional de Alemania (poco después del suicidio de Hitler). Mientras, Japón continuó luchando en el Pacífico hasta que Estados Unidos lanzó bombas atómicas sobre las ciudades de Hiroshima (6 de agosto de 1945) y Nagasaki (9 de agosto de 1945), forzando su rendición en septiembre de 1945 y poniendo fin definitivo a la guerra.
Balance de la Guerra
Las víctimas
Se estima que hubo entre 40 y 50 millones de muertos, aunque algunas estimaciones elevan la cifra. En muchos casos, se produjeron más víctimas civiles que militares. Destaca el genocidio sistemático perpetrado por el régimen nazi: fueron exterminados aproximadamente 6 millones de judíos (Holocausto), junto a millones de otras víctimas (gitanos, homosexuales, discapacitados, prisioneros de guerra soviéticos, opositores políticos).
Los desplazamientos masivos
Los movimientos de población fueron constantes, ya fuera por miedo, deportaciones forzadas o huidas de los frentes de batalla. Millones de personas fueron desplazadas. Los prisioneros de guerra y civiles de territorios ocupados eran trasladados a campos de concentración y exterminio en Alemania y Polonia.
La represión política, la tortura y los crímenes de guerra
Fue una guerra de exterminio ideológico y racial en muchos frentes. Al finalizar la guerra, no se firmaron tratados de paz inmediatos con todas las potencias perdedoras. Los prisioneros en campos de concentración fueron esclavizados, torturados y asesinados en masa. También se realizaron crueles experimentos médicos con ellos. Entre 1945 y 1946 se celebraron los Juicios de Núremberg, en los que fueron juzgados y condenados (muchos a muerte) los principales dirigentes nazis supervivientes por crímenes contra la paz, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.
Las repercusiones económicas
Estados Unidos fue el principal beneficiado económicamente, consolidándose como potencia hegemónica, ya que no sufrió daños significativos en su territorio continental y su industria se expandió enormemente. Europa quedó devastada material y económicamente, y fuertemente endeudada, especialmente la URSS, Polonia y Alemania. Los nazis robaron y saquearon numerosas obras de arte y recursos por toda Europa.
El nuevo equilibrio de poder
Europa quedó muy debilitada después del conflicto. Gran Bretaña, aunque vencedora, vio acelerado el declive de su imperio. En Francia e Italia se produjo una grave crisis política y económica. Alemania fue ocupada y dividida entre las potencias vencedoras (EE.UU., URSS, Reino Unido y Francia). Estados Unidos y la URSS emergieron como las dos superpotencias mundiales, con sistemas políticos y económicos antagónicos, dando inicio a la Guerra Fría.