El Carlismo y la Restauración: Dos Visiones de España en el Siglo XIX

La Oposición al Sistema Liberal: Las Guerras Carlistas y la Cuestión Foral

El Problema Sucesorio

En los últimos años de la vida de Fernando VII, en octubre de 1830, nació Isabel de Borbón. Finalmente, el rey había conseguido tener descendencia con su cuarta esposa, María Cristina de Borbón. Unos meses antes del parto, en previsión de que el recién nacido no fuera varón, el rey aprobó la Pragmática Sanción por la que se abolía la Ley Sálica de 1713 que excluía del trono a las mujeres. Carlos María Isidro, hermano del rey y hasta ese momento su sucesor, vio cerrado su camino al trono. Carlos no aceptó los derechos de su sobrina al trono.

La Primera Guerra Carlista

Tras conocerse la muerte de Fernando VII, en septiembre de 1833, se iniciaron levantamientos armados a favor de su hermano Carlos. Comenzaba así una guerra carlista que duraría siete años. Fue un conflicto ideológico además de dinástico.

En el bando isabelino se agruparon las altas jerarquías del ejército, la Iglesia y el Estado, y a ellos se unieron los liberales, que vieron en la defensa de los derechos dinásticos de la niña Isabel la posibilidad del triunfo de sus ideales.

En el bando carlista se agruparon todos los que se oponían a la revolución liberal: pequeños nobles rurales, parte del bajo clero y muchos campesinos de determinadas zonas del país, muy influenciados por los sermones de sus párrocos y para los que el liberalismo venía a suponer simplemente un aumento de impuestos. Todos estos grupos identificaron sus intereses con la defensa de los derechos al trono de Carlos y los ideales que el pretendiente defendía, el absolutismo y el inmovilismo absoluto. Ya durante el reinado de Fernando VII, en torno a Carlos se habían agrupado los denominados «apostólicos», núcleo del absolutismo más intransigente.

El carlismo, como pronto se empezó a llamar al movimiento que apoyaba los derechos de Carlos de Borbón, tuvo fuerte influencia en Navarra, País Vasco, zona al norte del Ebro, y el Maestrazgo, en las provincias de Castellón y Teruel. Esta distribución geográfica debe contemplarse en el contexto de un conflicto campo-ciudad. En la zona vasco-navarra, Bilbao, Pamplona o San Sebastián fueron liberales a lo largo de todo el conflicto.

El programa ideológico-político del carlismo se podía sintetizar en el lema Dios, Patria, Fueros, Rey. Estos son los principales elementos de su programa político:

  • Oposición radical a las reformas liberales.
  • Inmovilismo.
  • Defensa de la monarquía absoluta.
  • Tradicionalismo católico y defensa de los intereses de la Iglesia.
  • Defensa de los fueros vasco-navarros, amenazados por las reformas igualitarias y centralistas de los liberales:
    • Instituciones propias de autogobierno y justicia.
    • Exenciones fiscales.
    • Exenciones de quintas.

La guerra en el terreno bélico tuvo dos grandes personajes: el carlista Zumalacárregui, muerto en el sitio de Bilbao en 1835, y el liberal Espartero. Tras unos primeros años de incierto resultado, a partir de 1837, las derrotas carlistas fueron continuas y Don Carlos terminó huyendo a Francia. La guerra concluyó con el denominado Convenio o Abrazo de Vergara (1839). Acuerdo firmado por Espartero y Maroto, principal líder carlista tras la muerte de Zumalacárregui. En el acuerdo se reconocieron los grados militares de los que habían luchado en el ejército carlista y se hizo una ambigua promesa de respeto de los fueros vasco-navarros. En realidad, se mantuvieron algunos de los privilegios forales y se eliminaron otros.

Hubo dos guerras más: la Segunda Guerra Carlista (1846-1849) y la Tercera Guerra Carlista (1873-1876).

El Reinado de Alfonso XII y el Sistema Canovista

La Constitución de 1876

El sistema político de la Restauración está absolutamente ligado a la figura de Antonio Cánovas del Castillo. Antiguo ministro de la Unión Liberal, su pensamiento político fue reaccionario y antidemocrático, siempre fue contrario al sufragio universal. Sin embargo, fue un político pragmático y realista que buscó el consenso entre las fuerzas liberales en las que se cimentó el régimen de la Restauración. Tras ser el artífice de la vuelta al trono de los Borbones y configurarse como la gran figura política del nuevo régimen, fue asesinado en 1897 por el anarquista Angiolillo.

Cánovas era partidario de mantener a los Borbones y el viejo sistema liberal antidemocrático basado en el sufragio censitario. Defendía la idea moderada de la soberanía compartida de Rey y Cortes, en un punto intermedio entre el Antiguo Régimen y la monarquía democrática de 1869.

Sin embargo, renovó el agotado programa de los moderados.

Características de la Constitución de 1876

El régimen de la Restauración se dotó de una nueva constitución que, en lo fundamental, es heredera de la moderada de 1845. Se reunieron unas Cortes constituyentes con mayoría canovista. En ellas se debatió y aprobó un anteproyecto redactado por Alonso Martínez, aunque su verdadero inspirador fue el propio Cánovas del Castillo.

Principales rasgos de la Constitución:

  • Soberanía compartida entre las Cortes y el Rey, lo que significaba la negación de la idea de soberanía nacional.
  • Cortes Bicamerales: Congreso elegido y Senado en el que se representan las clases poderosas del país.
  • Fortalecimiento del poder de la Corona que se constituyó como eje del Estado.
  • Reconocimiento teórico de derechos y libertades, que en la práctica fueron limitados o aplazados durante los gobiernos de Cánovas.
  • No se especifica el tipo de sufragio para elegir el Congreso. Posteriormente, bajo el gobierno del Partido Conservador de Cánovas, se aprobó la Ley Electoral de 1878 que establecía el voto censitario, limitado a los mayores contribuyentes.
  • Recorte de la libertad religiosa. La religión católica es declarada religión oficial del Estado.

El Turno de Partidos durante el Reinado de Alfonso XII (1875-1885)

Cánovas diseñó un sistema basado en el turno pacífico de dos partidos en el poder: el Partido Conservador, dirigido por el propio Cánovas del Castillo y heredero del moderantismo, y el Partido Liberal, liderado por Práxedes Mateo Sagasta, al que se unirán progresistas y demócratas del Sexenio. Sagasta a menudo hablaba como un progresista radical, pero actuaba de una manera moderada y pragmática.

El sistema de turno tuvo la gran virtud de garantizar la alternancia pacífica en el poder, poniendo fin durante un largo periodo al intervencionismo militar y a los pronunciamientos. Sin embargo, el turno fue un puro artificio político, destinado a mantener apartados del poder a las fuerzas que quedaban fuera del estrecho sistema diseñado por Cánovas: las fuerzas de izquierda, el movimiento obrero, los regionalismos y nacionalismos.

El turno en el poder no era la expresión de la voluntad de los electores, sino que los dirigentes de los partidos lo acordaban y pactaban previamente. Una vez acordada la alternancia, y el consiguiente disfrute del presupuesto, se producía el siguiente mecanismo:

  • El Rey nombraba un nuevo Jefe de Gobierno y le otorgaba el decreto de disolución de Cortes.
  • El nuevo gobierno convocaba unas elecciones completamente adulteradas, fabricaba los resultados mediante el encasillado, la asignación previa de escaños en los que se dejaba un número suficiente a la oposición.

Este sistema de adulteración electoral no fue único de la España de la época; el transformismo en Italia y el rotativismo en Portugal fueron sistemas similares.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *