El contubernio de Munich fue una reunión clandestina que tuvo lugar en la ciudad de Munich en 1962, durante el régimen franquista en España. Este encuentro contó con la participación de destacados miembros del gobierno franquista, entre ellos Carrero Blanco, López Rodó y Navarro Rubio, así como importantes empresarios y financieros. El propósito de la reunión era discutir posibles reformas políticas y económicas para modernizar el régimen y abrirlo a influencias externas, especialmente de los Estados Unidos y la Europa occidental.
Se especula que se debatió sobre temas como la liberalización económica, la apertura política controlada y la búsqueda de una mayor integración de España en la comunidad internacional. Sin embargo, el contubernio de Munich suscitó una considerable controversia en España y en el extranjero, ya que algunos lo interpretaron como un intento de Franco y sus colaboradores de mantener el control del poder mientras simulaban reformas superficiales.
Las reformas reales tras el contubernio de Munich fueron limitadas, y el régimen franquista continuó en gran medida con su autoritarismo político y su economía autárquica durante varios años más, hasta la muerte de Franco en 1975.
1.1. Desarrollo económico
a.- El plan de estabilización (1957-1959). Las dificultades que, a partir de 1956, se fueron acumulando en el campo de la economía provocaron una radical modificación en la política económica del régimen franquista. Citaremos algunas medidas: 1. Reducción del gasto excesivo del Estado y del de los particulares. 2. Desaparición progresiva de los controles del Gobierno sobre las actividades económicas. 3. Apertura de la economía española a los mercados exteriores. En todo este desarrollo tienen una singular importancia los llamados “tecnócratas”, miembros afiliados al Opus Dei.
b.- La España del desarrollismo: los resultados del Plan de Estabilización fueron inmediatos. A partir de 1961 se produjo un fuerte crecimiento. El crecimiento se basó en una fuerte expansión industrial que se produjo por los bajos salarios y la masiva llegada de capitales extranjeros. El crecimiento industrial atrajo a un gran número de campesinos. En el sector servicios el sector turístico fue el verdadero motor de la economía: miles de europeos acudían a España aprovechando los bajos precios, la amplia oferta de sol y playa y la existencia de una infraestructura hotelera en rápida expansión.
A partir de 1963 el Gobierno intentó regular el crecimiento mediante los Planes de Desarrollo, copiados del modelo francés. Desde el Gobierno se marcaban objetivos económicos a cumplir cada tres años en determinados sectores. Se aplican en los Polos de Desarrollo. Las primeras ciudades fueron Burgos, Huelva, Vigo, A Coruña, Valladolid, Zaragoza y Sevilla. No todos los objetivos se lograron, pero España tuvo, en los años sesenta, una de las tasas de crecimiento más altas del mundo.
Cuando nace, 1957, la CEE la postura de Franco fue de claro desprecio. Sin embargo, los tecnócratas no lo vieron así y, en 1959, España pidió oficialmente entablar conversaciones para entrar en el grupo. La petición formal de ingreso se realizó en 1962 pero fue rechazada por el Parlamento Europeo por motivos políticos.
En junio de 1970 España y la CEE firmaron un Acuerdo hasta la plena integración de nuestro país en la CEE, el 1 de enero de 1986.
1.2. Transformaciones sociales
a.- El desarrollo económico trae profundos cambios. El primero y más importante es que la agricultura pierde el protagonismo económico (éxodo rural), algunas ciudades crecen desmesuradamente (con los problemas subyacentes), se profundizan los desequilibrios regionales (costa-interior), aumenta la emigración a Europa…
b.- La población experimenta (en la década de los sesenta) un espectacular crecimiento (baby boom). Esto generó problemas de ajustes entre una población en crecimiento y las infraestructuras sanitarias y educativas del país que eran claramente insuficientes (hospitales, escuelas, viviendas…).
c.- La modernización de la sociedad y el cambio de mentalidades. El consumismo (cambio de valores), la apertura al exterior (influencia de los extranjeros), la incidencia de la TV…
d.- El aumento de las clases medias. Desde el punto de vista social el hecho más destacado. Junto a los nuevos ejecutivos comerciales e industriales surgen con gran fuerza las nuevas clases medias: los empleados de banca, los técnicos, secretarios, maestros y profesores, etc. Entre los hijos de estos grupos surgirán las nuevas actitudes ante los temas tabú de la sociedad de posguerra: el sexo, la desvinculación del núcleo familiar, la insatisfacción y la crítica a la sociedad de consumo. Los jóvenes universitarios serán la punta de lanza de la protesta popular contra el régimen, en paralelo a la oposición obrera.
2. Las fuerzas antifranquistas
Las características más importantes es el debilitamiento de la oposición exterior que sólo en los últimos años, cobra fuerza. Por el contrario, en el interior se va diversificando y haciéndose socialmente más amplia.
2.1. La oposición social
El único grupo organizado con cierto protagonismo fue el Partico Comunista. Las protestas obreras especialmente en las zonas industrializadas fueron en aumento desde 1962 y la represión contra ellas fue menos contundente que en la etapa anterior. En 1964 surge el sindicato clandestino Comisiones Obreras. A finales del franquismo era el sindicato más importante. Otras organizaciones tradicionales como la UGT o la CNT no consiguieron levantar cabeza en estos momentos… El movimiento estudiantil ya no se detuvo hasta el final del régimen. La propia Iglesia Católica ya no era la institución monolítica que apoyaba al régimen. Después del Concilio Vaticano II (1962-1965) la jerarquía católica se aleja del franquismo.
2.2. La oposición política
De todos los movimientos que en el interior luchaban contra el franquismo, el más organizado y el que contaba con más apoyos era el PCE (Partido Comunista de España). Su estrategia política consistía en el “entrismo”, es decir, en entrar en las organizaciones legales del Movimiento y en todo tipo de asociaciones más o menos legales. Muy vinculado a este partido estaba el sindicato Comisiones Obreras. El PSOE no tenía la misma implantación. En la extrema izquierda surgieron variantes del comunismo que iban desde el PCE Marxista-leninista, hasta grupos terroristas como el FRAP. En la derecha la oposición al régimen estaba integrada por varias tendencias, entre ellas los monárquicos y la Democracia Cristiana. Estos grupos pidieron a la entonces Comunidad Económica Europea que no aceptara a España como miembro mientras no hubiera un sistema democrático homologable con los países de la citada organización. El régimen consideró esta reunión como una conspiración y lo denominó el “contubernio” de Múnich y muchos de los participantes en ese encuentro fueron arrestados al volver a España. De esta etapa es también ETA, que surgió en 1959 que mezclaba principios marxistas y nacionalistas. A partir de 1968 adoptó la estrategia de la lucha armada contra el franquismo, al que castigaría duramente en sus últimos años. El atentado más famoso fue el que segó la vida del presidente del Gobierno Luis Carrero Blanco en 1973.
3.1. El declive del régimen (1969-1975)
a.- El Gobierno de Carrero Blanco (1969-1973). Después del escándalo político-financiero originado por el caso Matesa, Franco separó del gobierno a los ministros responsables y el vicepresidente Carrero se hizo cargo del gobierno. Intentó relanzar con éxito la economía. En política exterior se firmó un acuerdo comercial con la CEE y estableció relaciones diplomáticas con China y con la República Democrática de Alemania. En el aspecto cultural y educativo reformó el sistema, extendiendo la enseñanza básica gratuita. Pero también hubo una serie de fracasos. Al mismo tiempo ETA se muestra especialmente activa. La respuesta del gobierno fue endurecer en 1971 la Ley del Orden Público de 1959.
Todo ello provocó una profunda crisis en el Gobierno tras la que Franco separó la Jefatura del Estado y la del gobierno. En 1969 Franco hizo que las Cortes nombrasen al príncipe Juan Carlos de Borbón su sucesor en la Jefatura del Estado. En 1973 traspasó las funciones de Jefe de Gobierno a Carrero Blanco aunque apenas si se estrenó. El día el 20 de diciembre de 1973 moría en Madrid víctima de un espectacular atentado de ETA.
b) El Gobierno de Arias Navarro. Su sucesor fue Carlos Arias Navarro. Pretendió dar una imagen de ruptura con la etapa de Carrero y en un discurso pronunciado ante las Cortes en febrero de 1974 parecía adoptar una vía aperturista al declararse partidario de ciertas reformas y de la aprobación de un estatuto de Asociaciones (espíritu del 12 de febrero). La aventura duró bien poco agravada por el progresivo empeoramiento del Dictador.
c) Circunstancias adversas para el régimen. Crisis económica de 1973; crisis política de 1969; crisis de Portugal de 1974; presiones de la CEE; críticas de la Iglesia ; incremento del terrorismo de ETA h.
3.2 La crisis final (1974-1975)
La oposición es consciente de que el fin está próximo y se empiezan a realizar los primeros contactos para organizar la España democrática. Este periodo es clave para entender qué va a suceder en España tras el fallecimiento de Franco.
a.- Fuerzas políticas en el exterior que se oponen a la continuidad del franquismo. Las principales formaciones políticas opuestas al franquismo fueron: Monárquicos partidarios de retornar al sistema constitucional, con Juan de Borbón; PSOE; PCE.
b.- Los primeros pasos para formar alianzas. En Julio de 1974: se constituye en París la Junta Democrática, integrada por el PCE, Comisiones Obreras, Partido Socialista Popular, Carlistas, políticos vinculados a Don Juan, entre otros. En Junio de 1975, el PSOE animó a la formación de la Plataforma de Convergencia Democrática, a imitación de la iniciativa Comunista.
c.- El papel de los aperturistas en el interior. El sector aperturista del franquismo, reclaman una reforma constitucional a partir de las instituciones y las leyes franquistas. En este punto coinciden con las ideas de la Plataforma de Convergencia Democrática.
d.- Ante la descomposición del régimen, las acciones terroristas (ETA y FRAP) se intensifican. La respuesta del gobierno no es otra que endurecer la represión. El “Juicio de Burgos” conllevó una gran protesta internacional. Esta debilidad fue aprovechada por Marruecos para organizar la “marcha verde”. Franco moría el 20 de noviembre de 1975.