El Estado Burocrático Autoritario (EBA) en Argentina (1966-1973)

El Estado Burocrático Autoritario (EBA) comienza el 28 de junio de 1966 con el derrocamiento de Illia en la Revolución Argentina y la llegada al poder de Onganía, seguido por Levingston y Lanusse. El EBA buscaba lograr la paz y la estabilidad económica a través de tres etapas: económica, social y política.

Proyecto Económico

Su proyecto económico se basaba en la exclusión del sector popular y la modernización de la economía. Una vez cumplida esta etapa, se pasaría a la etapa social.

Proyecto Social

El proyecto social se centraba en la subordinación de los sectores populares (principio de autoridad) y la búsqueda de la armonía social, con una visión organicista y corporativista de la sociedad. Se buscaba un orden piramidal que, de lograrse, permitiría pasar a la etapa política.

Proyecto Político

El proyecto político consistía en la anulación de la actividad política (anulación de la ciudadanía) y su reemplazo por la administración a cargo de técnicos liberales. Se cerraron los canales democráticos.

Facciones de las Fuerzas Armadas

Las facciones de las Fuerzas Armadas (paternalistas – Onganía, nacionalistas – Levingston, liberales – Lanusse) estaban de acuerdo con la Revolución Argentina, pero tenían diferentes «proyectos».

Paternalistas

Relacionados con la iglesia, eran partidarios del orden, la autoridad y la despolitización. Creían en una sociedad sin conflicto sin la participación de las masas populares y no tenían un proyecto económico propio.

Nacionalistas

Creían en la posibilidad de manipular la adhesión de las mayorías populares. Impulsaron políticas que apoyaron ideas de convergencia con una ideología que reafirmaba lo nacional frente a lo extranjero, por ende, su incentivo era la burguesía nacional.

Liberales

El grupo mayoritario, se consideraban los verdaderos demócratas. Apoyaron las medidas de corte liberal desarrollistas del modelo de Onganía. Tenían la idea de un sistema político sin la presencia de fuerzas demagógicas y contaban con el apoyo de las burguesías extranjeras.

El Cordobazo

El 26 de mayo de 1969 en Córdoba, se produjeron marchas de trabajadores (sector metalúrgico y automotriz) desde las fábricas para protestar por las represiones y el ajuste económico de Onganía. La protesta obrera fue acompañada por estudiantes (juventud). Fue el primer estallido social contra el gobierno autoritario y tuvo réplicas como el Vivorazo.

Se denominó una rebelión popular y fue reprimida con dureza. Lo que comenzó como una manifestación pacífica, terminó en una batalla campal.

Consecuencias del Cordobazo

  • Mostrar el fracaso del cambio de sociedad propuesto por el gobierno burocrático.
  • Mostrar las debilidades de Onganía.
  • Destrozos materiales.
  • Renuncia de Onganía.
  • Fin del EBA.

La Hora del Pueblo

Propuesta por Perón, fue una declaración de alianza entre partidos radicales, socialistas y peronistas para una salida democrática.

Situación Sindical

Los sindicatos, que inicialmente habían apoyado el golpe por la inflación y el estancamiento económico, se pusieron en contra de las medidas de la Revolución Argentina. Había diferentes grupos:

Los que Negocian

  • Vandoristas: Liderados por Vandor, su función era negociar. Logró acuerdos con algunos de los sindicatos independientes. El vandorismo cuestionó el plan económico de Vasena y llamó a una huelga general.
  • Participacionistas: Encabezados por Cascone, tuvieron escasa adhesión de los trabajadores pero lograron una relación con el Ministerio de Trabajo.

En Contra del Gobierno

  • Clasistas: Significaron una alternativa a la política sindical del vandorismo. Apoyaban ideas socialistas para el bienestar del trabajador.
  • CGT Argentina: Contribuyó a la radicalización de la clase obrera. Su máximo representante fue Tosco. Nuclearon las organizaciones.

El gobierno reaccionó profundizando las medidas represivas contra los sindicatos. Onganía reprimió huelgas y canceló las convenciones colectivas de trabajo.

Radicalización

Dos sectores se radicalizaron:

Nueva Izquierda

  • ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo): Posición armada.
  • PRT-ERP: Tuvieron acciones en Tucumán.
  • PST.
  • PCR, FAR, FAP: Influenciados por el Che Guevara (foquismo).

Peronistas

  • Montoneros: Posición armada.
  • Juventud Peronista (JP): Influencia en las universidades, fundamentalmente la de La Plata.

Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo (MSTM)

Surge en el Concilio Vaticano II (1962-1965), convocado por Juan XXIII y terminado por Pablo VI. Se planteó una modernización de la Iglesia:

  • Desarrollo de la fe católica.
  • Renovación liberal de la Iglesia.
  • Acercamiento a los problemas de la población mundial.

«Mensaje al Tercer Mundo» (1965-1966)

Encabezado por Helder Cámara (Obispo), denuncia la explotación, la pobreza y las condiciones de vida de los países subdesarrollados. Es el documento fundador del MSTM.

Documento de Medellín (1968)

Similar al «Mensaje al Tercer Mundo», denuncia la explotación y la pobreza. Plantea la «opción por los pobres» (famosos «curas villeros») y la opción del trabajo sistemático para ayudarlos, tanto a los pobres de alma como a los materiales.

En Argentina: Padre Mujica

Sacerdote de familia adinerada de Buenos Aires, funda en la Villa 31 la parroquia «Jesús Obrero». Tiene relación con el ala izquierda del peronismo. Mujica se separa ideológicamente de las Fuerzas Armadas.

El Gran Acuerdo Nacional (GAN)

Fue una propuesta de Lanusse para una salida democrática con tutela de las Fuerzas Armadas. Perón, militares nacionalistas y sindicatos se opusieron. Perón presionó para que se convocara a elecciones. Lanusse puso como condición que Perón no podía presentarse. Se eliminaron todas las proscripciones.

En 1973, gana las elecciones Héctor Cámpora, candidato del peronismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *