El Estado: Definición y Componentes
El Estado es la unidad política y administrativa superior que rige en un territorio y a cuya autoridad están sometidos todos sus habitantes.
Componentes del Estado
- Territorio: Espacio físico delimitado por fronteras claras, donde el Estado ejerce su poder. Ningún extranjero puede traspasar estas fronteras, al igual que el Estado tampoco puede traspasar las fronteras de otros Estados.
- Población: Conjunto de ciudadanos que residen en el territorio del Estado. Los ciudadanos tienen derechos que el Estado debe respetar, pero también obligaciones, como el pago de impuestos.
- Poder: Capacidad del Estado para dictar leyes que deben ser obedecidas por todos. Para ello, crea un conjunto de instituciones:
- Policía (orden público)
- Ejército (defensa)
- Cuerpo político (organizaciones internacionales)
- Funcionarios (ejecución de políticas)
- Símbolos: Elementos que identifican al Estado, como el himno, la bandera, la capital y la moneda.
Funciones del Estado
Las principales funciones del Estado son:
- Mantener el orden público.
- Defender su territorio contra agresiones exteriores.
- Establecer relaciones internacionales.
- Elaborar leyes.
- Proporcionar servicios esenciales (educación, sanidad, etc.).
- Regular la economía.
Tipos de Estado
Estado de Bienestar
Se considera que un Estado es de bienestar cuando los gobiernos intervienen en la economía y en la sociedad para garantizar que todos los ciudadanos tengan un nivel de vida digno y se reduzcan las desigualdades sociales.
Estado Democrático
Un Estado es democrático cuando se cumplen tres características:
- Participación ciudadana: Los ciudadanos mayores de edad pueden votar, presentarse a elecciones, exponer su programa libremente, y las elecciones se celebran periódicamente, garantizando la limpieza de los resultados.
- Separación de poderes:
- Parlamento (poder legislativo)
- Gobierno (poder ejecutivo)
- Jueces (poder judicial)
- Estado de derecho: Las leyes deben ser respetadas por todos, y existe una ley máxima, la Constitución.
Dictaduras
Se producen cuando una persona o un grupo de personas concentran en sus manos todos los poderes del Estado. Pueden surgir de forma violenta (golpe de Estado) o a través de un levantamiento popular (revolución).
Estado Laico, Confesional y Teocracias
- Estado Laico: Existe una separación total entre el Estado y la religión.
- Estado Confesional: Existe una religión oficial que goza de amplios privilegios.
- Teocracias: Existe una religión oficial, los libros sagrados se convierten en ley y los religiosos ocupan el gobierno o tienen autoridad para decidir sobre sus políticas.
Monarquía y República
- Monarquía: El jefe de Estado es un rey, que posee su cargo por derecho de nacimiento y lo transmite a sus hijos.
- República: El jefe de Estado es un presidente. En las repúblicas democráticas, el presidente es elegido por los ciudadanos, mientras que en las dictaduras, el presidente es elegido por los grupos que controlan el poder.
Organización Territorial del Estado
Los Estados pueden tener diferentes formas de organización territorial:
- Estados Centralizados: Las instituciones locales y regionales dependen de las instituciones estatales.
- Estados Descentralizados: Los municipios y las regiones tienen amplios poderes en sus territorios, aunque el Estado mantiene el poder máximo.
En muchos estados, como España, los municipios se agrupan en provincias, y las provincias en comunidades autónomas.
Instituciones Estatales y Locales
- Instituciones Estatales: Tienen el poder de imponer sus decisiones en todo el territorio del Estado (Parlamento nacional, Gobierno del país, Tribunales superiores).
- Instituciones Nacionales y Locales: Imponen sus decisiones en el ámbito territorial al que pertenecen.
Organizaciones Internacionales
Son organizaciones que los Estados han creado voluntariamente para tratar cuestiones de interés común y adoptar decisiones sobre ellas. Un ejemplo clave es la ONU (Organización de las Naciones Unidas), que se dedica a la defensa de los derechos humanos, el mantenimiento de la paz y el fomento de la cooperación pacífica.
El Estado Español
España es un Estado social y democrático de derecho. Su forma política es la monarquía parlamentaria.
Principales Instituciones del Estado Español
- La Corona: El jefe de Estado es el Rey.
- Las Cortes Generales (Parlamento): Representan al pueblo español y están formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado.
- El Gobierno: Ejerce el poder ejecutivo, gobernando de acuerdo con las leyes.
- Poder Judicial: Integrado por jueces y magistrados, se encarga de hacer cumplir las leyes.
Instituciones de Andalucía
- Presidente: Institución unipersonal.
- Consejerías: Cada una administra un sector específico.
- Consejo de Gobierno: Organismo colegiado que ejerce funciones ejecutivas y administrativas.
- Parlamento: Compuesto por 109 parlamentarios. Sus funciones son elaborar leyes, controlar la acción del Consejo de Gobierno e impulsar a este consejo y a las distintas consejerías.