TEMA 10: Consolidación y crisis de la dictadura Franquista (1959-1975)
Desarrollo económico y transformaciones sociales
El plan de estabilización (1957-1959). Las dificultades que, a partir de 1956, se fueron acumulando en el campo de la economía provocaron una radical modificación en la política económica del régimen franquista. Citaremos algunas medidas: 1. Reducción del gasto excesivo del Estado y del de los particulares. 2. Desaparición progresiva de los controles del Gobierno sobre las actividades económicas. 3. Apertura de la economía española a los mercados exteriores.
El desarrollismo:
los resultados del Plan de Estabilización fueron inmediatos. A partir de 1961 se produjo un fuerte crecimiento económico basado en una fuerte expansión industrial que se produjo por los bajos salarios y la masiva llegada de capitales extranjeros. El crecimiento industrial atrajo a un gran número de campesinos. En el sector turístico fue el verdadero motor de la economía: miles de europeos acudían a España aprovechando los bajos precios, la amplia oferta de sol y playa y la existencia de una infraestructura hotelera en rápida expansión. La balanza comercial era improductiva, pero la balanza de pagos se equilibraba por los ingresos del turismo y por las remesas de los emigrantes españoles en Europa. A partir de 1963 el Gobierno intentó regular el crecimiento mediante los Planes de Desarrollo, copiados del modelo francés. Desde el Gobierno se marcaban objetivos económicos a cumplir cada tres años en determinados sectores, complementando las medidas con subvenciones públicas e incentivos fiscales. Se aplican en los Polos de Desarrollo (industrialización de una zona y desequilibrios territoriales). En Junio de 1970 España y la CEE firmaron un Acuerdo preferencial que estuvo en vigor hasta la integración de España en la CEE, el 1 de Enero de 1986.
Cambios sociales:
Aunque permanecieron las grandes diferencias de renta y desequilibrios entre regiones y provincias, la sociedad española comenzó a cambiar rápidamente. Los cambios sociales en la España del desarrollo se pueden resumir en varias tendencias de modernización:
1.
Desarrollo de un acelerado proceso de urbanización.
2
Expansión paulatina de las clases medias e inicio de pautas de ahorro y consumo que potenciaron un aumento de la demanda interna: consumo y menaje doméstico, ocio.3
Expansión de la educación que encontró en la Ley General de Educación de 1970 la ampliación de la enseñanza básica hasta los 14 años. Se recuperó la coeducación que había sido abolida por el franquismo.4
Leve ampliación de derechos sociales de las mujeres, facilitando su entrada en el mercado laboral. En 1970, un 18 % de la mano de obra era femenina. En 1963 se promulgó la Ley de Bases de la Seguridad Social, que reemplazó el sistema de seguros sociales por un régimen similar al de Europa Occidental 2ºGM.Las fuerzas antifranquistas
En la fase final del franquismo se intensificaron las manifestaciones de oposición. Además del agotamiento físico del dictador, como causas estructurales de este fenómeno habría que señalar el desarrollo económico, social y cultural en España, el desarrollo del movimiento obrero, que tuvo en esos años un crecimiento espectacular, el creciente aislamiento político de la dictadura en la esfera internacional, eI debilitamiento del régimen, debido al surgimiento dentro de la propia clase política de sectores reformitas.
La oposición social
El único grupo organizado con cierto protagonismo fue el Partido Comunista. Las protestas obreras especialmente en las zonas industrializadas fueron en aumento desde 1962 y la represión contra ellas fue menos contundente. En 1964 surge el sindicato clandestino Comisiones Obreras su táctica fue entrar en las organizaciones del régimen y aprovechar los cauces oficiales para organizar a los trabajadores. A finales del franquismo era el sindicato más importante. Otras organizaciones tradicionales como la UGT o la CNT no consiguieron levantar cabeza en estos momentos… El movimiento estudiantil no se detuvo hasta el final del régimen y era claro ejemplo de que el régimen no contaba con el apoyo de la juventud. La propia Iglesia Católica ya no era la institución monolítica que apoyaba al régimen. Después del Concilio Vaticano II (1962-1965) la jerarquía católica se aleja del franquismo, y era más abierto el rechazo por parte de los sacerdotes.
La oposición política
De todos los movimientos que luchaban contra el franquismo, el más organizado y el que contaba con más apoyos era el PCE (Partido Comunista de España), su estrategia política consistía en entrar en las organizaciones legales del Movimiento. Muy vinculado a este partido estaba el sindicato Comisiones Obreras. El PSOE no tenía la misma implantación, su dirección y casi todos sus mandos estaban en el exterior. En la derecha la oposición al régimen estaba integrada por varias tendencias, entre ellas los monárquicos y la Democracia Cristiana, este último grupo participó en 1962 en el Congreso del Movimiento Europeo en la ciudad alemana de Múnich. Estos grupos pidieron a la entonces Comunidad Económica Europea que no aceptara a España como miembro mientras no hubiera un sistema democrático homologable con los países de la citada organización. El régimen consideró esta reuníón como una conspiración y lo denominó el “contubernio” de Múnich y muchos de los participantes en ese encuentro fueron arrestados al volver a España. De la misma manera se fortalecíó la oposición de los partidos nacionalistas. De esta etapa es también ETA, que surgíó en 1959 como una división del PNV que mezclaba principios marxistas y nacionalistas. A partir de 1968 adoptó la estrategia de la lucha armada contra el franquismo, al que castigaría duramente en sus últimos años. El atentado más famoso fue el que segó la vida del presidente del Gobierno Luis Carrero Blanco en 1973.